SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
DEFINICION:
La seguridad industrial es el equipo
industrial seguro de herramientas que
tienen por objetivo la prevención que se
ocupa de dar seguridad o directrices
generales para el manejo o la gestión de
riesgos en el sistema
ELEMENTOS DE PROTECCION
INDUSTRIAL
los Elementos de Protección Personal tienen como
función principal proteger diferentes partes del
cuerpo, para evitar que un trabajador tenga
contacto directo con factores de riesgo que le
pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
A CONTINUACIÓN LES MOSTRAREMOS LOS IMPLEMENTOS MAS
IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL:
PARA LOS PIES:
se usan para protejer los dedos de la caida de
grandes pesos y evita algun tipo de lesion en
ellos.las puntas son normalmente elaboradas de
acero se le denomina «zapato punta acero»
PARA LOS PIES:
botas dieléctricas
tiene incorporados algunos materiales con
ausencia de todo tipo, salvo la punta
protectora que es bien aislada es usada
para trabajar en las zonas aisladas
PARA LA CABEZA:
Hay tres tipos de cascos para la
protección industrial
Clase A
Clase B
Clase C
PARA LA CABEZA: CLASE A
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de
ensayo debe ser menor a 5 kN.
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no
debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza de
ensayo.
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el
casco deben dejar de arder con emisión de llama después de
transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira
la llama.
Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 30 000V, debe
recordarse que soportar hasta 30 000V en un ensayo, no
garantiza la protección del trabajador por hasta 30 000V.
PARA LA CABEZA: CLASE B
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor
a 5 kN.
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con
la superficie de la cabeza de ensayo.
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder
con emisión de llama después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que
se retira la llama.
Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 2 200V, debe recordarse que soportar
hasta 2 200V en un ensayo, no garantiza la protección del trabajador por hasta 2
200V.
PARA LA CABEZA: CLASE C
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de
ensayo debe ser menor a 5 kN.
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no
debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza de
ensayo.
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el
casco deben dejar de arder con emisión de llama después de
transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira
la llama.
PARA EL TORSO:
Asi como el material reflectante de los
overoles, el chaleco reflectante es
fundamental para evitar accidentes en la
vía, el hecho de verlo a lo lejos ya sus
colores indican una señal de precaución
ineludible.
PARA LAS MANOS:
Suele ser habitual usar guantes en aquellas tareas que
pueden dañarnos las manos, sobre todo de forma mecánica, sin
embargo, en muchas ocasiones cuando este daño no es tan
evidente prescindimos de los guantes pese a la amplia
variedad que de ellos existen. Para cada actividad existe
uno con los materiales y condiciones anatómicas
correspondiente.
El no utilizar esta “segunda piel” para nuestras manos da
como resultado aparición de ampollas en las manos, manos muy
ásperas por contacto con elementos burdos, rasguños y
algunas cortaduras.
PARA LOS OJOS:
Para protegerse del riesgo de impactos fuertes es
necesario usar lentes de seguridad o anteojos
protectores, los cuales son los más resistentes al
impacto. Mientras que los anteojos protectores
ofrecen una mayor protección total, los lentes de
seguridad con protección lateral pueden ser la
mejor opción si la labor requiere de amplia visión
lateral.
PARA LA BOCA:
La transmisión de infecciones se puede realizar de 2 maneras: por
contacto directo con el microorganismo o de manera indirecta a
través del contacto con material contaminado y otras veces por el
aire contaminado del ambiente, se deben tener en cuenta cuando
hablamos de cosas tan esenciales como son el ambiente y el
vestuario (los tapabocas, Guantes y calzado por ejemplo) que van a
ser utilizados en el lugar de faena. El tapabocas se encargara de
reducir los microorganismos y material contaminado que por medio
del aire puede llegar a los pulmones. El tapabocas debe sujetarse
de las orejas y cubrir bien la nariz y la boca, de lo contrario no
tendría ningún sentido usarlo.
PARA ALGUNOS CASOS:
Sumado a lo anterior, las botas de lluvia cumplen
una función adicional, igual o similar a la de los
zapatos de seguridad en cuanto a la protección de
golpes y cortaduras en los pies.
IVAN RINCON
ANDREY SAIZ
1003
COLEGIO VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
2017
:v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regularEquipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
rogelio ccasa huayhua
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
oscarmarinpbl
 

La actualidad más candente (20)

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regularEquipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
 
Salud ocupacional sh
Salud ocupacional shSalud ocupacional sh
Salud ocupacional sh
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
 
Guia equipos de protección persona 2014l
Guia equipos de protección persona 2014lGuia equipos de protección persona 2014l
Guia equipos de protección persona 2014l
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
E L E M E N T O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L
E L E M E N T O S  D E  P R O T E C C IÓ N  P E R S O N A LE L E M E N T O S  D E  P R O T E C C IÓ N  P E R S O N A L
E L E M E N T O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 

Destacado

Destacado (15)

Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullyingBullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
 
Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
1003 materia prima
1003 materia prima1003 materia prima
1003 materia prima
 
MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMAMATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
Normatividad blogger
Normatividad bloggerNormatividad blogger
Normatividad blogger
 
Materia prima 1003 11
Materia prima 1003 11Materia prima 1003 11
Materia prima 1003 11
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Michael Hosman 10-03
Michael   Hosman 10-03Michael   Hosman 10-03
Michael Hosman 10-03
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 

Similar a Seguridad industri al ivaan

Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
guest329cce
 
Equipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especificoEquipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especifico
JOSELUISRAMIREZRODRI5
 
CAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacional
CAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacionalCAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacional
CAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacional
rosariobricenob
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Moya Rozo
 

Similar a Seguridad industri al ivaan (20)

proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Equipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especificoEquipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especifico
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
Epp
EppEpp
Epp
 
CAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacional
CAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacionalCAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacional
CAPACITACIÓN USO DE EPP - seguridad salud ocupacional
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
EXPOSICION GRUPO 5 ANA_GIOVANNA.docx
EXPOSICION GRUPO 5 ANA_GIOVANNA.docxEXPOSICION GRUPO 5 ANA_GIOVANNA.docx
EXPOSICION GRUPO 5 ANA_GIOVANNA.docx
 
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).pptCAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
 
Elementos de Proteccion Personal
Elementos de Proteccion Personal Elementos de Proteccion Personal
Elementos de Proteccion Personal
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
unidad 2
 unidad 2 unidad 2
unidad 2
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Normatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subirNormatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subir
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Seguridad industri al ivaan

  • 2. DEFINICION: La seguridad industrial es el equipo industrial seguro de herramientas que tienen por objetivo la prevención que se ocupa de dar seguridad o directrices generales para el manejo o la gestión de riesgos en el sistema
  • 3. ELEMENTOS DE PROTECCION INDUSTRIAL los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
  • 4. A CONTINUACIÓN LES MOSTRAREMOS LOS IMPLEMENTOS MAS IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL:
  • 5. PARA LOS PIES: se usan para protejer los dedos de la caida de grandes pesos y evita algun tipo de lesion en ellos.las puntas son normalmente elaboradas de acero se le denomina «zapato punta acero»
  • 6. PARA LOS PIES: botas dieléctricas tiene incorporados algunos materiales con ausencia de todo tipo, salvo la punta protectora que es bien aislada es usada para trabajar en las zonas aisladas
  • 7. PARA LA CABEZA: Hay tres tipos de cascos para la protección industrial Clase A Clase B Clase C
  • 8. PARA LA CABEZA: CLASE A Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5 kN. Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza de ensayo. Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con emisión de llama después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la llama. Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 30 000V, debe recordarse que soportar hasta 30 000V en un ensayo, no garantiza la protección del trabajador por hasta 30 000V.
  • 9. PARA LA CABEZA: CLASE B Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5 kN. Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza de ensayo. Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con emisión de llama después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la llama. Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 2 200V, debe recordarse que soportar hasta 2 200V en un ensayo, no garantiza la protección del trabajador por hasta 2 200V.
  • 10. PARA LA CABEZA: CLASE C Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5 kN. Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza de ensayo. Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con emisión de llama después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la llama.
  • 11. PARA EL TORSO: Asi como el material reflectante de los overoles, el chaleco reflectante es fundamental para evitar accidentes en la vía, el hecho de verlo a lo lejos ya sus colores indican una señal de precaución ineludible.
  • 12. PARA LAS MANOS: Suele ser habitual usar guantes en aquellas tareas que pueden dañarnos las manos, sobre todo de forma mecánica, sin embargo, en muchas ocasiones cuando este daño no es tan evidente prescindimos de los guantes pese a la amplia variedad que de ellos existen. Para cada actividad existe uno con los materiales y condiciones anatómicas correspondiente. El no utilizar esta “segunda piel” para nuestras manos da como resultado aparición de ampollas en las manos, manos muy ásperas por contacto con elementos burdos, rasguños y algunas cortaduras.
  • 13. PARA LOS OJOS: Para protegerse del riesgo de impactos fuertes es necesario usar lentes de seguridad o anteojos protectores, los cuales son los más resistentes al impacto. Mientras que los anteojos protectores ofrecen una mayor protección total, los lentes de seguridad con protección lateral pueden ser la mejor opción si la labor requiere de amplia visión lateral.
  • 14. PARA LA BOCA: La transmisión de infecciones se puede realizar de 2 maneras: por contacto directo con el microorganismo o de manera indirecta a través del contacto con material contaminado y otras veces por el aire contaminado del ambiente, se deben tener en cuenta cuando hablamos de cosas tan esenciales como son el ambiente y el vestuario (los tapabocas, Guantes y calzado por ejemplo) que van a ser utilizados en el lugar de faena. El tapabocas se encargara de reducir los microorganismos y material contaminado que por medio del aire puede llegar a los pulmones. El tapabocas debe sujetarse de las orejas y cubrir bien la nariz y la boca, de lo contrario no tendría ningún sentido usarlo.
  • 15. PARA ALGUNOS CASOS: Sumado a lo anterior, las botas de lluvia cumplen una función adicional, igual o similar a la de los zapatos de seguridad en cuanto a la protección de golpes y cortaduras en los pies.
  • 16. IVAN RINCON ANDREY SAIZ 1003 COLEGIO VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA 2017 :v