SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
“INSTRUCTIVO USO DE
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)”
¿QUE SON LOS ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL?
Todo equipo, aparato o dispositivo de uso individual,
destinados a dar protección al trabajador contra el riesgo
específicos de accidentes del trabajo y de enfermedades
profesionales.
La responsabilidad de la empresa es entregar los
elementos de protección personal y la del
trabajador es usarlos.
Los trabajadores deben conocer el riesgo al que
están expuestos para comprender la necesidad y
conveniencia de la utilización de los elementos
de protección personal.
Es fundamental la participación del supervisor en
el control del uso y mantenimiento de los
elementos de protección personal.
CONSIDERACIONES GENERALES
LOS EPP NO EVITAN
ACCIDENTES
CONSIDERACIONES GENERALES
Los elementos de protección personal
sólo disminuyen el riesgo en la medida
que sean adecuados y bien utilizados
EPP
1. Protección
Cráneo
2.
Protección
Ojos y
Rostro
3. Protección
Oídos
4. Protección
Vías
Respiratoria
s
5. Protección
Pies Piernas
6. Protección
Manos y
brazos
7. Arnés de
Seguridad
8. Ropa
Protectora
CLASIFICACION DE EPP
SEGÚN PARTES DEL CUERPO
1. PROTECCION DE CRANEO
Casco de Seguridad:
Cubre totalmente el cráneo protegiéndolo contra los efectos
de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos.
Se compone de arnés interno y carcasa o parte externa.
• Lesiones en el cuero
cabelludo
• Lesiones cerebrales.
• Fractura de cráneo
• Perforaciones de
cráneo (Objetos
Punzante)
Lesiones
Frecuentes
• Blanco: Supervisores
• Azul: Operaciones,
alumno en practica.
• Amarillo: Mantención
• Plomo: Visitas
Colores
casco
PARTES DEL CASCO Y CONSEJOS
CORRESTOS DE USO
• Ajustar bien el casco a la cabeza
para garantizar la estabilidad y
evitar que se caiga, deslice y limite
el campo de visión.
• Para trabajos en altura se debe
utilizar casco de protección con
barbiquejo para asegurar su
retención.
• La superficie del casco debe
mantenerse limpia, libre de
materiales extraños como pintura,
grasa etc.
• No debe hacerse perforaciones en la
superficie del casco.
2. PROTECCION DE OJOS Y ROSTRO
Se utilizan e todas las tareas con riesgos en los ojos como
fragmentos, chispas, líquidos, astillas de gran tamaño, chispas
calientes, radiación, salpicadura de metales, así como los
objetos, partículas, arena, suciedad, vapores, polvo y otros.
• Antiparras Int-Out
• Antiparras herméticas.
• Antiparras Oscuras.
• Protectores Faciales.
Tipo de
Antiparras
3. PROTECCION DE OIDOS
Son protectores de los oídos los cuales
reducen el ruido obstaculizando su
trayectoria desde la fuente hasta el
canal auditivo.
CONSEJOS DEL CORRECTO USO
Tipo Fono.
• Las copas y el arnés se deben limpiar con un paño
húmedo.
• Las almohadillas se debe verificar periódicamente y
remplazar cuando sea necesario.
• El arnés se debe ajustar o reemplazar si fuese
necesario.
• Para almacenar lo debe dejar colgado en un
ambienten bien ventilado.
• Las orejeras acopladas al casco no deben
almacenarse con las copas presionando contra el
casco.
• No debe usar ningún dispositivo (Audífonos) al
interior del fono Esta prohibido.
Tipo Tapón:
• Se debe almacenar en un estuche o caja después de
lavar si son reutilizables.
• Si los tapones son desechables solo deben ser utilizados
una vez.
• Al utilizar debes tener las manos limpias para la
inserción del tapón.
• El tapón es de uso personal.
4. PROTECCION DE
VIAS RESPIRATORIAS
Purificadores
de aire:
En ellos pasan a
través de filtros
(Mecánicos o
Químicos)
Casco con
filtro
purificador:
Protege la
cabeza, los ojos
y la cara
controlando la
inhalación de
polvo de una
atmósfera
contaminada.
Mascara:
Cubre la boca,
la nariz y los
ojos protege
contra gases y
vapores.
Mascara:
Cubre la boca, la
nariz protege contra
polvos.
Suministro de aire
y Oxigeno:
*Suministro
dependiente, que se
encuentra conectado
a una fuente de
suministro.
*Suministro
Independiente
5. PROTECCION DE PIERNA Y PIES
El Zapato de seguridad, debe ser fuerte y solido, con
protección de acero en la parte de los dedos (Punta de
acero). Tenemos distintos tipos:
 Zapatos con punta protectora.
 Zapatos para riesgos eléctricos
 Zapatos para fundidores
 Botas de goma o PVC
 Polainas
PARTES DEL CASCO Y CONSEJOS
CORRECTOS DE USO
• Se debe seleccionar el tipo de
protección adecuada para el
uso especifico.
• Los zapatos de seguridad
están reforzados con una
estructura de acero que
protegen de perforaciones o de
ser aplastado.
• Se debe mantener limpio.
• Se debe ventilar diariamente,
para evitar humedad.
6. PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS
• Guantes de cuero curtido al cromo
para riesgos de accidentes por fricción
o raspaduras.
• Guantes de goma pura para trabajos
con circuitos eléctricos energizados.
• Guantes de material sintético para
manipular productos químicos.
• Guantes de asbesto, usados por
fogoneros, soldadores, expuestos al
calor y fuego.
• Guantes anticorte para trabajos con
zunchos o elementos cortantes
• Guantes quirúrgicos. Previene para
7. ARNES DE SEGURIDAD PARA
TRABAJO EN ALTURA
Equipamiento personal de seguridad compuesto por un
conjunto de correas (Cinturón y tirantes) que nos
permiten fijarnos, mediante una línea de seguridad, a
puntos fijos a un punto de anclaje, o línea de vida,
evitando una posible caída.
PARTES DEL ARNES DE SEGURIDAD
ACCESORIOS PARA INCORPORAR
A UN ARNES
Mosquetón
Amortiguador Cabos de vida
• El arnés y los cabos de vida deberán ser
inspeccionados cada dos meses utilizando el
formulario/registro:
• Lista de verificación arnés de seguridad, el cual
será ejecutado por el prevencionista de turno o
de la empresa de servicio.
• El logo de certificación de revisión del arnés de
seguridad y de los cabos de vida, será un sello
seguro foliado plástico de color definido para el
periodo (2 meses).
• Si el arnés y/o cabos de vida se encuentran
defectuosos no podrá tener el seguro foliado
plástico y se entregara para su recambio.
CONSEJOS CORRECTOS DE USO
8. ROPA PROTECTORA
Caucho
Cuero
Tejido
Plástico
Pechera
Traje Protector
Traje de agua
Entrega protección al trabajador contra el contacto con el
polvo, aceite, grasa e incluso sustancias cáusticas o
corrosivas. La ropa protectora se clasifica según el material
con el que está fabricada:
ROPA CON REFLECTANTE
Color Rojo : Personal de Brigada de Emergencia, con cintas
reflectantes gris.
Color Azul : Personal de Operaciones, con cintas
reflectantes gris y cintas fosforescentes (amarillas o verde
limón).
Color Naranjo: Chaleco tipo geólogo con reflectantes
en pecho y espalda. Con cintas reflectantes en pecho y
espalda de color gris.
Color verde limón: chaleco tipo geólogo Con cintas
reflectantes en pecho y espalda de color gris, para
proyectos especiales, previo acuerdo con Subgerencia de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Cubre Nuca definido para trabajos expuestos al sol.
Polera con reflectante pecho y espalda.
Buzo tipo piloto o ropa con aplicación de reflectantes en
mangas, piernas, pecho y espalda y/o Slack:
CONSIDERACIONES DEL USUARIO
 Elegir el elemento de protección personal adecuado acorde al
riesgo que nos protegemos y con sus correspondientes
certificaciones NCh.
 Debe mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad.
 Si es necesario debe cambiarse por otro nuevo.
 Asegurarse que se esta utilizando correctamente.
 Debe almacenarse luego de su uso en un lugar apropiado (de
fácil acceso y donde se evite su deterioro
 Asegurarse que se esta utilizando correctamente.
 Se prohíbe la alteración de los EPP o transformaciones que no
vengan de fabrica.
BITACORA DE MODIFICACIÓN
N° Nota Versión
01 Se actualiza presentación existente
con Instructivo Elemento Protección
Personal.
Versión 10
30/09/2019
EVALUACIÓN
1.- Conteste con una “V” si es verdadero o una “F” si es
falso.
2.- Máximo 120 puntos y aprobación con un 80%
CHARLA EPPS -PPT.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
Antony Zaa
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion generalKtaYps
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
ssuser3c01bc
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.pptCAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
NataliaMellizoClavij
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
Juan Carlos Jara
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
marielavisconti10
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
MOTORES Representaciones
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
Charlas n-1-a-n-25
Charlas n-1-a-n-25Charlas n-1-a-n-25
Charlas n-1-a-n-25
aleblaq11
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 

La actualidad más candente (20)

171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
1. AST Rev01.pdf
1. AST Rev01.pdf1. AST Rev01.pdf
1. AST Rev01.pdf
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.pptCAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
 
Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Charlas n-1-a-n-25
Charlas n-1-a-n-25Charlas n-1-a-n-25
Charlas n-1-a-n-25
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 

Similar a CHARLA EPPS -PPT.pdf

PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
KatherineBelenEscoba1
 
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOSCAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
LauraJimnez996975
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
CristianQuispe57
 
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptxPresentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
CoordinacinFSCINGENI
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
ssuser1eceb7
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
JeannetteFerrada
 
EPP curso.pptx
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptx
Francisco197813
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
ramirezhelmer
 
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideracionesUso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
ssuserf94917
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
RobertRiosFlores
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptxCapacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
saludocupacionalph
 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptxELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
IsaRetuerta
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
Pablo123761
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
abel foraquita choque
 

Similar a CHARLA EPPS -PPT.pdf (20)

PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOSCAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
 
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptxPresentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
EPP curso.pptx
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptx
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideracionesUso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptxCapacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptxELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Epp
EppEpp
Epp
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

CHARLA EPPS -PPT.pdf

  • 1.
  • 2. TALLER “INSTRUCTIVO USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)”
  • 3. ¿QUE SON LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL? Todo equipo, aparato o dispositivo de uso individual, destinados a dar protección al trabajador contra el riesgo específicos de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales.
  • 4. La responsabilidad de la empresa es entregar los elementos de protección personal y la del trabajador es usarlos. Los trabajadores deben conocer el riesgo al que están expuestos para comprender la necesidad y conveniencia de la utilización de los elementos de protección personal. Es fundamental la participación del supervisor en el control del uso y mantenimiento de los elementos de protección personal. CONSIDERACIONES GENERALES
  • 5. LOS EPP NO EVITAN ACCIDENTES CONSIDERACIONES GENERALES Los elementos de protección personal sólo disminuyen el riesgo en la medida que sean adecuados y bien utilizados
  • 6. EPP 1. Protección Cráneo 2. Protección Ojos y Rostro 3. Protección Oídos 4. Protección Vías Respiratoria s 5. Protección Pies Piernas 6. Protección Manos y brazos 7. Arnés de Seguridad 8. Ropa Protectora CLASIFICACION DE EPP SEGÚN PARTES DEL CUERPO
  • 7. 1. PROTECCION DE CRANEO Casco de Seguridad: Cubre totalmente el cráneo protegiéndolo contra los efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos. Se compone de arnés interno y carcasa o parte externa. • Lesiones en el cuero cabelludo • Lesiones cerebrales. • Fractura de cráneo • Perforaciones de cráneo (Objetos Punzante) Lesiones Frecuentes • Blanco: Supervisores • Azul: Operaciones, alumno en practica. • Amarillo: Mantención • Plomo: Visitas Colores casco
  • 8. PARTES DEL CASCO Y CONSEJOS CORRESTOS DE USO • Ajustar bien el casco a la cabeza para garantizar la estabilidad y evitar que se caiga, deslice y limite el campo de visión. • Para trabajos en altura se debe utilizar casco de protección con barbiquejo para asegurar su retención. • La superficie del casco debe mantenerse limpia, libre de materiales extraños como pintura, grasa etc. • No debe hacerse perforaciones en la superficie del casco.
  • 9. 2. PROTECCION DE OJOS Y ROSTRO Se utilizan e todas las tareas con riesgos en los ojos como fragmentos, chispas, líquidos, astillas de gran tamaño, chispas calientes, radiación, salpicadura de metales, así como los objetos, partículas, arena, suciedad, vapores, polvo y otros. • Antiparras Int-Out • Antiparras herméticas. • Antiparras Oscuras. • Protectores Faciales. Tipo de Antiparras
  • 10. 3. PROTECCION DE OIDOS Son protectores de los oídos los cuales reducen el ruido obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el canal auditivo.
  • 11. CONSEJOS DEL CORRECTO USO Tipo Fono. • Las copas y el arnés se deben limpiar con un paño húmedo. • Las almohadillas se debe verificar periódicamente y remplazar cuando sea necesario. • El arnés se debe ajustar o reemplazar si fuese necesario. • Para almacenar lo debe dejar colgado en un ambienten bien ventilado. • Las orejeras acopladas al casco no deben almacenarse con las copas presionando contra el casco. • No debe usar ningún dispositivo (Audífonos) al interior del fono Esta prohibido.
  • 12. Tipo Tapón: • Se debe almacenar en un estuche o caja después de lavar si son reutilizables. • Si los tapones son desechables solo deben ser utilizados una vez. • Al utilizar debes tener las manos limpias para la inserción del tapón. • El tapón es de uso personal.
  • 13. 4. PROTECCION DE VIAS RESPIRATORIAS Purificadores de aire: En ellos pasan a través de filtros (Mecánicos o Químicos) Casco con filtro purificador: Protege la cabeza, los ojos y la cara controlando la inhalación de polvo de una atmósfera contaminada. Mascara: Cubre la boca, la nariz y los ojos protege contra gases y vapores.
  • 14. Mascara: Cubre la boca, la nariz protege contra polvos. Suministro de aire y Oxigeno: *Suministro dependiente, que se encuentra conectado a una fuente de suministro. *Suministro Independiente
  • 15. 5. PROTECCION DE PIERNA Y PIES El Zapato de seguridad, debe ser fuerte y solido, con protección de acero en la parte de los dedos (Punta de acero). Tenemos distintos tipos:  Zapatos con punta protectora.  Zapatos para riesgos eléctricos  Zapatos para fundidores  Botas de goma o PVC  Polainas
  • 16. PARTES DEL CASCO Y CONSEJOS CORRECTOS DE USO • Se debe seleccionar el tipo de protección adecuada para el uso especifico. • Los zapatos de seguridad están reforzados con una estructura de acero que protegen de perforaciones o de ser aplastado. • Se debe mantener limpio. • Se debe ventilar diariamente, para evitar humedad.
  • 17. 6. PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS • Guantes de cuero curtido al cromo para riesgos de accidentes por fricción o raspaduras. • Guantes de goma pura para trabajos con circuitos eléctricos energizados. • Guantes de material sintético para manipular productos químicos. • Guantes de asbesto, usados por fogoneros, soldadores, expuestos al calor y fuego. • Guantes anticorte para trabajos con zunchos o elementos cortantes • Guantes quirúrgicos. Previene para
  • 18. 7. ARNES DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURA Equipamiento personal de seguridad compuesto por un conjunto de correas (Cinturón y tirantes) que nos permiten fijarnos, mediante una línea de seguridad, a puntos fijos a un punto de anclaje, o línea de vida, evitando una posible caída.
  • 19. PARTES DEL ARNES DE SEGURIDAD
  • 20. ACCESORIOS PARA INCORPORAR A UN ARNES Mosquetón Amortiguador Cabos de vida
  • 21. • El arnés y los cabos de vida deberán ser inspeccionados cada dos meses utilizando el formulario/registro: • Lista de verificación arnés de seguridad, el cual será ejecutado por el prevencionista de turno o de la empresa de servicio. • El logo de certificación de revisión del arnés de seguridad y de los cabos de vida, será un sello seguro foliado plástico de color definido para el periodo (2 meses). • Si el arnés y/o cabos de vida se encuentran defectuosos no podrá tener el seguro foliado plástico y se entregara para su recambio. CONSEJOS CORRECTOS DE USO
  • 22. 8. ROPA PROTECTORA Caucho Cuero Tejido Plástico Pechera Traje Protector Traje de agua Entrega protección al trabajador contra el contacto con el polvo, aceite, grasa e incluso sustancias cáusticas o corrosivas. La ropa protectora se clasifica según el material con el que está fabricada:
  • 23. ROPA CON REFLECTANTE Color Rojo : Personal de Brigada de Emergencia, con cintas reflectantes gris. Color Azul : Personal de Operaciones, con cintas reflectantes gris y cintas fosforescentes (amarillas o verde limón). Color Naranjo: Chaleco tipo geólogo con reflectantes en pecho y espalda. Con cintas reflectantes en pecho y espalda de color gris. Color verde limón: chaleco tipo geólogo Con cintas reflectantes en pecho y espalda de color gris, para proyectos especiales, previo acuerdo con Subgerencia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Cubre Nuca definido para trabajos expuestos al sol. Polera con reflectante pecho y espalda. Buzo tipo piloto o ropa con aplicación de reflectantes en mangas, piernas, pecho y espalda y/o Slack:
  • 24. CONSIDERACIONES DEL USUARIO  Elegir el elemento de protección personal adecuado acorde al riesgo que nos protegemos y con sus correspondientes certificaciones NCh.  Debe mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad.  Si es necesario debe cambiarse por otro nuevo.  Asegurarse que se esta utilizando correctamente.  Debe almacenarse luego de su uso en un lugar apropiado (de fácil acceso y donde se evite su deterioro  Asegurarse que se esta utilizando correctamente.  Se prohíbe la alteración de los EPP o transformaciones que no vengan de fabrica.
  • 25. BITACORA DE MODIFICACIÓN N° Nota Versión 01 Se actualiza presentación existente con Instructivo Elemento Protección Personal. Versión 10 30/09/2019
  • 26. EVALUACIÓN 1.- Conteste con una “V” si es verdadero o una “F” si es falso. 2.- Máximo 120 puntos y aprobación con un 80%