SlideShare una empresa de Scribd logo
“Elementos de Protección Personal”
   .Mateo Santiago Vera Sierra
 .Didier Mauricio Jiménez Sánchez
       E.N.S.V          8-2
DEFINICION.


Se entiende por Elementos de Protección Personal:

“Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por
el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o su salud en el
trabajo, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin”
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)

 • Los E.P.P. no proporcionan una seguridad total al
   trabajador.

 • Es necesario aplicar primero soluciones técnicas que
   controlen los riesgos en su origen, eliminandolos si
   es posible.

                RIESGO HOMBRE
 • Si no fuera posible, se intentaran aislar.

                RIESGO      HOMBRE
 • Como ultima solución se protegerá al hombre.

                RIESGO      HOMBRE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
        •   Deben asignarse de forma personal.
        •   Deben ser de tamaños apropiados a cada trabajador,
            adecuándose a sus condiciones.
        •   Deben quedar bajo la responsabilidad del trabajador que lo
            recibe.
        •   Su uso es obligatorio en el lugar de trabajo.
        •   No deben permitirse alteraciones en su normal uso.
        •   No deben permitirse alteraciones al modelo original.
        •   Los elementos deben mantenerse en buenas condiciones.
        •   Cualquier falla del elemento, debe ser informado de inmediato.
        •   El Jefe Directo debe supervisar el uso y estado de conservación
            y mantenimiento de los E.P.P. que empleen los trabajadores a
            su cargo.
        •   Su uso no exime, en ningún caso, del cumplimiento de las
            normas de seguridad.
        •   Si se usa más de un E.P.P. a la vez, éstos serán compatibles y
            eficaces.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
        VENTAJAS DE LOS E.P.P.

  •   Generalmente proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la
      persona.
  •   Aminoran la gravedad de las consecuencias del accidente.
  •   Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador.


  •   Fáciles de seleccionar.
  •   Fáciles de implantar.
  •   Gran variedad de tipos disponibles en
      el mercado.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
            DESVENTAJAS DE LOS
                       E.P.P.
              • No evitan los accidentes.
              • Su uso genera molestias al trabajador.
              • El trabajador tiende a no usarlos.
              • Su uso no siempre es la mejor
                solución.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
  ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR.
 • Una incorrecta o inoportuna selección de los E.P.P., pueden
   provocar accidentes de mayor gravedad.

 • Durante el desarrollo de las actividades laborales productivas,
   nunca se debe usar:

         – Corbatas y/o bufandas.
         – Ropas sueltas.
         – Pelo largo.
         – Anillos, pulseras, reloj, collares, etc.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
            CLASIFICACIONES DE LOS
                       E.P.P.
              •   Protección de la CABEZA.
              •   Protección del OIDO.
              •   Protección de los OJOS y de la CARA.
              •   Protección de las VIAS RESPIRATORIAS.
              •   Protectores de MANOS y BRAZOS.
              •   Protectores del TRONCO y el ABDOMEN.
              •   Protección de PIES y PIERNAS.
              •   Protectores de la PIEL.
              •   Protección TOTAL del CUERPO.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
        Casco de Seguridad

  • Protege la cabeza contra riesgos de:
      • Golpes.
      • Impactos de objetos animados.
      • Salpicaduras de sustancias calientes o químicamente
        agresivas.
      • Riesgos eléctricos.
      • Etc.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
        Capucha para Soldar
           • Cubre completamente la parte superior de la
             cabeza (cuero cabelludo) y partes laterales y
             posterior del cuello, hasta alcanzar los
             hombros.
           • Se utiliza para defensa contra el polvo, chispas
             y otras partículas flotantes en el aire.
           • Se confeccionan de tela gruesa o cuero.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
                (E.P.P.)
   Lentes de Seguridad con Protección
                Lateral
               • Pr ciona pr ecció cont apatcul s que sat n
                   opor n ot n r rí a                   la
               a l oj en for fr a yl t a.
                 os os      ma ont l aer l
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
                (E.P.P.)
   Lentes de Seguridad con Montura o
               Antiparras
                  • Tienen la ventaja de proporcionar
                    un ángulo visual más amplio que
                    las gafas de lentes separados.

                  • Su uso es similar a las gafas de
                    seguridad con anteojeras.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
                (E.P.P.)
   Lentes de Seguridad para Soldador

                      •   Se    usan     en operaciones
                          donde las radiaciones no son
                          excesivamente      intensas    y
                          donde el calor y las partículas
                          incandescentes no afecten la
                          cara       del operador. Por
                          ejemplo: soldadura ligera al
                          oxigeno, ayudar a soldar al
                          arco, etc.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
          Protector Facial

                                       • Protegen los ojos y la
                                       cara, contra la proyección e
                                       impacto de partículas y
                                       salpicaduras de líquidos.


•   No deben presentar rayas, grietas o manchas que molestan al usuario o distorsionan su
    visión.
•   Deben ser lo suficientemente resistentes para no deformarse por un impacto, por el uso o
    por condiciones extremas de temperatura o humedad.
•   Existen cascos de seguridad que poseen un dispositivo que permite fijar a él directamente
    la mascara facial.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
       Mascara para Soldador
                                    • Protegen el rostro y los
                                    ojos     de      los     rayos
                                    ultravioletas e infrarrojos.


  •   El lente filtrante de radiaciones tiene un vidrio protector instalado delante de él,
      para detener chispas o partículas incandescentes.
  •   En algunos tipos de máscaras los lentes van montados sobre un marco
       que se puede levantar hacia atrás, permitiendo al operador observar
      directamente su trabajo, sin tener que alzar la máscara.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
                  (E.P.P.)
            Protección Auditiva
                                      •   Se fabrican en plástico blando y flexible.
                                      •   Los desechables en algodón o en poliuretano.




•   Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para
    atenuar los sonidos que transmite el aire, antes de que aquellos
    alcancen el tímpano.
•   El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea eficaz, ya que la
    más leve fuga disminuye considerablemente su poder atenuante.
•   El polvo y la falta de condiciones optimas de aseo, no hacen
    recomendable el uso de tapones en trabajos de construcción.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
               (E.P.P.)
       Protección Respiratoria
    RESPIRADORES DE MEDIA CARA CON FILTROS


           •   Cubren la boca y nariz del trabajador, y llevan acoplado
               uno o más elementos filtrantes en forma de cartucho,
               disco o cilindro que retienen el contaminante disperso
               en el aire, al ser inhalado por el trabajador.
           •   Su uso efectivo está condicionado a la hermeticidad entre
               la mascara y la piel del trabajador. Por lo tanto, no se
               permite barba o similares, ni tampoco correas de sujeción
               sueltas o mal colocadas.
           •   El elemento filtrante debe ser seleccionado de acuerdo al
               contaminante (polvos, humos, productos químicos en
               estado de vapores o gases). No son intercambiables.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
             Guantes
             • Pr egen l dedos, l s ma yen oca
                  ot os            a nos            siones l s muñ s ya ebr zos contal
                                                           a eca nt a              r os
             riesgos de: cores, a a
                            t br siones, l cer ciones yota l
                                         a a             r s esiones.




             • Los gua es no deben ser usa
                       nt                 dos donde exist r
                                                        a iesgo de
             “atrapamiento”, especiament por agú óga de má
                                    l e       l n r no      quina en
             mov o.
                imient



             • De a do a t de pr ecció que
                   cuer l ipo ot n
               pr ciona se cl sifica en:
                 opor n a n
             –   Contra cortes y abrasiones.
             –   Contra llamas y calor.
             –   Contra la radiación.
             –   Contra la electricidad.
             –   Contra substancias químicas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
               (E.P.P.)
      Mandil o Coleto de Cuero
           •   Delantal que cubre la parte delantera del cuerpo, desde
               el tórax hasta las rodillas.


           •   Protege contra salpicaduras de metal fundido, chispas
               y objetos ásperos o cortantes.

           •   El mandil debe usarse ceñido al cuerpo y sus tirantes y
               amarras     deben disponerse de modo que puedan
               soltarse rápidamente.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
               (E.P.P.)
   Sistema de Control contra Caídas
                Un equipo de “Protección de Caídas” consta de:


            •   ANCLAJE: Firme y capaz          de soportar los esfuerzos a
                los que va a ser sometido.

            •   ELEMENTOS DE CONEXION: Estrobo, cuerda de vida.

            •   ELEMENTOS DEL CUERPO: Existen diferentes tipos de
                arneses y cinturones que se       utilizan de acuerdo a las
                características del trabajo a ejecutar.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
  CINTURON DE SEGURIDAD
  • Provisto de un anillo en D a cada lado
  para atar a estrobos (cuerda de seguridad).



  ARNES TORAXICA
  • Con cintas para los hombros que faciliten su
  correcta colocación.

  ARNES CONTRA CAIDAS
  • Diseñado para que las fuerzas que se ejercen
  al retener una caída, se distribuyan sobre los
  muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los
  hombros. Equipado además con un anillo D en la
  parte de atrás para unir a cuerda de vida.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
        Chaleco Reflectante




  “Su uso está indicado para todas las personas que
   se desempeñan en sectores en los cuales se
        desplazan vehículos y/o máquinas”
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
       Calzado de Seguridad
                        • Puntera reforzada: Puntera de
                        acero   incorporada     al  zapato
                        destinada a proteger los dedos y el
                        empeine contra las fuerzas de
                        impacto o aplastantes.




   • Suela reforzada: Suela de acero incorporada al
   calzado con el fin de proteger la planta del pie frente a
   pisadas sobre elementos punzantes.

   • Suela antideslizante: Suela realizada en un material
   (goma) y con un diseño que garantice la estabilidad sobre
   superficies resbaladizas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
              (E.P.P.)
       Calzado de Seguridad
                   BOTAS
                    •   Por lo general las botas se hacen de goma con
                        puntera y suela de seguridad.
                    •   También las hay de neopreno y plástico.
                    •   Adecuadas para trabajos en zonas húmedas o con
                        presencia de líquidos.




  POLAINAS
  •   Elementos destinados a la protección de los pies y parte de las
      piernas.
  •   Permiten escurrir más fácilmente cualquier salpicadura que caiga
      sobre esa zona.
  •   Especialmente adecuadas para trabajos de soldaduras.
“Mantenga el reto y recuerde... Que
la acción de hoy se convertirá en
nuestro destino mañana”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
Fredy Romeo
 
Uso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoriaUso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoria
Juan Carlos Velasquez
 
Fispq contraste 104
Fispq contraste 104Fispq contraste 104
Fispq contraste 104
gabriel_tardivo
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA
 
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
José Carlos Espino
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
JonatanZapataCarrasc
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Lina Maria
 
Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"
Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"
Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"
filiignacio
 
FICHA TECNICA ENFIERRADOR
FICHA TECNICA ENFIERRADORFICHA TECNICA ENFIERRADOR
FICHA TECNICA ENFIERRADOR
Cristian Flores Avilés
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Os+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurno
Os+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurnoOs+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurno
Os+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurnoRenato Lopes de Freitas
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
BIOPOWER
 
Obligaciones Ambientales Especificas.pptx
Obligaciones Ambientales Especificas.pptxObligaciones Ambientales Especificas.pptx
Obligaciones Ambientales Especificas.pptx
jesus247881
 
Reglamento parcial de la lopcymat
Reglamento parcial de la lopcymatReglamento parcial de la lopcymat
Reglamento parcial de la lopcymat
Elena Carrera
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eri Coello
 

La actualidad más candente (20)

Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
 
Uso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoriaUso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoria
 
Fispq contraste 104
Fispq contraste 104Fispq contraste 104
Fispq contraste 104
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
 
Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"
Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"
Charla de 5 Minutos de Seguridad "El supervisor"
 
FICHA TECNICA ENFIERRADOR
FICHA TECNICA ENFIERRADORFICHA TECNICA ENFIERRADOR
FICHA TECNICA ENFIERRADOR
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Os+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurno
Os+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurnoOs+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurno
Os+ +auxiliar+de+serviços+gerais+diurno
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
 
Obligaciones Ambientales Especificas.pptx
Obligaciones Ambientales Especificas.pptxObligaciones Ambientales Especificas.pptx
Obligaciones Ambientales Especificas.pptx
 
Reglamento parcial de la lopcymat
Reglamento parcial de la lopcymatReglamento parcial de la lopcymat
Reglamento parcial de la lopcymat
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 

Destacado

Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridadDayana Sepulveda
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1
Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1
Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1
gustavomejia123
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 

Destacado (10)

Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
 
Diap epp jean
Diap epp jeanDiap epp jean
Diap epp jean
 
Indicadordedesempeño
IndicadordedesempeñoIndicadordedesempeño
Indicadordedesempeño
 
Gtc 45 2011
Gtc 45 2011Gtc 45 2011
Gtc 45 2011
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Matriz EPP
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1
Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1
Gtc 45 actualizada y registrada diciembre de 2010 1
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 

Similar a Elementosdeproteccinpersonal

Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPPEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
hanspancho
 
Epp
EppEpp
EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideracionesUso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
ssuserf94917
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Colegio virginia gutierrez de pineda
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
Dani594691
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales1
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
MarioAguila5
 
Elementos de Protección Personal
Elementos de Protección PersonalElementos de Protección Personal
Elementos de Protección Personal
Hernan Jarrier
 
4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]oacsiinternacional
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdfEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
MarcoAntonioFlores21
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
CristianQuispe57
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 

Similar a Elementosdeproteccinpersonal (20)

Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPPEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
 
1027835.ppt
1027835.ppt1027835.ppt
1027835.ppt
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Epp
EppEpp
Epp
 
EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
 
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideracionesUso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
 
Elementos de Protección Personal
Elementos de Protección PersonalElementos de Protección Personal
Elementos de Protección Personal
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdfEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 

Elementosdeproteccinpersonal

  • 1. “Elementos de Protección Personal” .Mateo Santiago Vera Sierra .Didier Mauricio Jiménez Sánchez E.N.S.V 8-2
  • 2. DEFINICION. Se entiende por Elementos de Protección Personal: “Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”
  • 3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) • Los E.P.P. no proporcionan una seguridad total al trabajador. • Es necesario aplicar primero soluciones técnicas que controlen los riesgos en su origen, eliminandolos si es posible. RIESGO HOMBRE • Si no fuera posible, se intentaran aislar. RIESGO HOMBRE • Como ultima solución se protegerá al hombre. RIESGO HOMBRE
  • 4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) • Deben asignarse de forma personal. • Deben ser de tamaños apropiados a cada trabajador, adecuándose a sus condiciones. • Deben quedar bajo la responsabilidad del trabajador que lo recibe. • Su uso es obligatorio en el lugar de trabajo. • No deben permitirse alteraciones en su normal uso. • No deben permitirse alteraciones al modelo original. • Los elementos deben mantenerse en buenas condiciones. • Cualquier falla del elemento, debe ser informado de inmediato. • El Jefe Directo debe supervisar el uso y estado de conservación y mantenimiento de los E.P.P. que empleen los trabajadores a su cargo. • Su uso no exime, en ningún caso, del cumplimiento de las normas de seguridad. • Si se usa más de un E.P.P. a la vez, éstos serán compatibles y eficaces.
  • 5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) VENTAJAS DE LOS E.P.P. • Generalmente proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona. • Aminoran la gravedad de las consecuencias del accidente. • Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador. • Fáciles de seleccionar. • Fáciles de implantar. • Gran variedad de tipos disponibles en el mercado.
  • 6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) DESVENTAJAS DE LOS E.P.P. • No evitan los accidentes. • Su uso genera molestias al trabajador. • El trabajador tiende a no usarlos. • Su uso no siempre es la mejor solución.
  • 7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR. • Una incorrecta o inoportuna selección de los E.P.P., pueden provocar accidentes de mayor gravedad. • Durante el desarrollo de las actividades laborales productivas, nunca se debe usar: – Corbatas y/o bufandas. – Ropas sueltas. – Pelo largo. – Anillos, pulseras, reloj, collares, etc.
  • 8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) CLASIFICACIONES DE LOS E.P.P. • Protección de la CABEZA. • Protección del OIDO. • Protección de los OJOS y de la CARA. • Protección de las VIAS RESPIRATORIAS. • Protectores de MANOS y BRAZOS. • Protectores del TRONCO y el ABDOMEN. • Protección de PIES y PIERNAS. • Protectores de la PIEL. • Protección TOTAL del CUERPO.
  • 9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Casco de Seguridad • Protege la cabeza contra riesgos de: • Golpes. • Impactos de objetos animados. • Salpicaduras de sustancias calientes o químicamente agresivas. • Riesgos eléctricos. • Etc.
  • 10. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Capucha para Soldar • Cubre completamente la parte superior de la cabeza (cuero cabelludo) y partes laterales y posterior del cuello, hasta alcanzar los hombros. • Se utiliza para defensa contra el polvo, chispas y otras partículas flotantes en el aire. • Se confeccionan de tela gruesa o cuero.
  • 11. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Lentes de Seguridad con Protección Lateral • Pr ciona pr ecció cont apatcul s que sat n opor n ot n r rí a la a l oj en for fr a yl t a. os os ma ont l aer l
  • 12. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Lentes de Seguridad con Montura o Antiparras • Tienen la ventaja de proporcionar un ángulo visual más amplio que las gafas de lentes separados. • Su uso es similar a las gafas de seguridad con anteojeras.
  • 13. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Lentes de Seguridad para Soldador • Se usan en operaciones donde las radiaciones no son excesivamente intensas y donde el calor y las partículas incandescentes no afecten la cara del operador. Por ejemplo: soldadura ligera al oxigeno, ayudar a soldar al arco, etc.
  • 14. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Protector Facial • Protegen los ojos y la cara, contra la proyección e impacto de partículas y salpicaduras de líquidos. • No deben presentar rayas, grietas o manchas que molestan al usuario o distorsionan su visión. • Deben ser lo suficientemente resistentes para no deformarse por un impacto, por el uso o por condiciones extremas de temperatura o humedad. • Existen cascos de seguridad que poseen un dispositivo que permite fijar a él directamente la mascara facial.
  • 15. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Mascara para Soldador • Protegen el rostro y los ojos de los rayos ultravioletas e infrarrojos. • El lente filtrante de radiaciones tiene un vidrio protector instalado delante de él, para detener chispas o partículas incandescentes. • En algunos tipos de máscaras los lentes van montados sobre un marco que se puede levantar hacia atrás, permitiendo al operador observar directamente su trabajo, sin tener que alzar la máscara.
  • 16. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Protección Auditiva • Se fabrican en plástico blando y flexible. • Los desechables en algodón o en poliuretano. • Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para atenuar los sonidos que transmite el aire, antes de que aquellos alcancen el tímpano. • El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea eficaz, ya que la más leve fuga disminuye considerablemente su poder atenuante. • El polvo y la falta de condiciones optimas de aseo, no hacen recomendable el uso de tapones en trabajos de construcción.
  • 17. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Protección Respiratoria RESPIRADORES DE MEDIA CARA CON FILTROS • Cubren la boca y nariz del trabajador, y llevan acoplado uno o más elementos filtrantes en forma de cartucho, disco o cilindro que retienen el contaminante disperso en el aire, al ser inhalado por el trabajador. • Su uso efectivo está condicionado a la hermeticidad entre la mascara y la piel del trabajador. Por lo tanto, no se permite barba o similares, ni tampoco correas de sujeción sueltas o mal colocadas. • El elemento filtrante debe ser seleccionado de acuerdo al contaminante (polvos, humos, productos químicos en estado de vapores o gases). No son intercambiables.
  • 18. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Guantes • Pr egen l dedos, l s ma yen oca ot os a nos siones l s muñ s ya ebr zos contal a eca nt a r os riesgos de: cores, a a t br siones, l cer ciones yota l a a r s esiones. • Los gua es no deben ser usa nt dos donde exist r a iesgo de “atrapamiento”, especiament por agú óga de má l e l n r no quina en mov o. imient • De a do a t de pr ecció que cuer l ipo ot n pr ciona se cl sifica en: opor n a n – Contra cortes y abrasiones. – Contra llamas y calor. – Contra la radiación. – Contra la electricidad. – Contra substancias químicas.
  • 19. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Mandil o Coleto de Cuero • Delantal que cubre la parte delantera del cuerpo, desde el tórax hasta las rodillas. • Protege contra salpicaduras de metal fundido, chispas y objetos ásperos o cortantes. • El mandil debe usarse ceñido al cuerpo y sus tirantes y amarras deben disponerse de modo que puedan soltarse rápidamente.
  • 20. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Sistema de Control contra Caídas Un equipo de “Protección de Caídas” consta de: • ANCLAJE: Firme y capaz de soportar los esfuerzos a los que va a ser sometido. • ELEMENTOS DE CONEXION: Estrobo, cuerda de vida. • ELEMENTOS DEL CUERPO: Existen diferentes tipos de arneses y cinturones que se utilizan de acuerdo a las características del trabajo a ejecutar.
  • 21. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) CINTURON DE SEGURIDAD • Provisto de un anillo en D a cada lado para atar a estrobos (cuerda de seguridad). ARNES TORAXICA • Con cintas para los hombros que faciliten su correcta colocación. ARNES CONTRA CAIDAS • Diseñado para que las fuerzas que se ejercen al retener una caída, se distribuyan sobre los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los hombros. Equipado además con un anillo D en la parte de atrás para unir a cuerda de vida.
  • 22. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Chaleco Reflectante “Su uso está indicado para todas las personas que se desempeñan en sectores en los cuales se desplazan vehículos y/o máquinas”
  • 23. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Calzado de Seguridad • Puntera reforzada: Puntera de acero incorporada al zapato destinada a proteger los dedos y el empeine contra las fuerzas de impacto o aplastantes. • Suela reforzada: Suela de acero incorporada al calzado con el fin de proteger la planta del pie frente a pisadas sobre elementos punzantes. • Suela antideslizante: Suela realizada en un material (goma) y con un diseño que garantice la estabilidad sobre superficies resbaladizas.
  • 24. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Calzado de Seguridad BOTAS • Por lo general las botas se hacen de goma con puntera y suela de seguridad. • También las hay de neopreno y plástico. • Adecuadas para trabajos en zonas húmedas o con presencia de líquidos. POLAINAS • Elementos destinados a la protección de los pies y parte de las piernas. • Permiten escurrir más fácilmente cualquier salpicadura que caiga sobre esa zona. • Especialmente adecuadas para trabajos de soldaduras.
  • 25. “Mantenga el reto y recuerde... Que la acción de hoy se convertirá en nuestro destino mañana”