SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO DE
GOLGI
Alumno: Israel Balladares
Profesora: Ana Mirtha
Córdova Vega
Sección y promoción: H9
2023
BIOLOGIA
Es un orgánulo presente en todas las
células eucariotas que forma parte del
sistema de endomembranas. El
aparato de Golgi está situado cerca
del núcleo. Se dice que es un cuerpo
perinuclear, de hecho está también
justo junto al retículo endoplásmico. Y
cuando las proteínas salen del retículo
endoplásmico, pasan al aparato de
Golgi para su posterior
procesamiento.
EL APARATO DE
GOLGI
Parato de Golgi
¿PARA QUE SIRVE ?
Se trata de un orgánulo
vital en la síntesis de
muchas de las proteínas y
lípidos de la célula, que
funciona como una planta
empaquetadora: sintetiza,
envasa y distribuye las
sustancias generadas por
la célula a sus respectivos
destinos en el citoplasma.
CARACTERISTICAS
TAMAÑO DEL APARATO DE GOLGI : El tamaño de los dictiosomas y
las cisternas del aparato de Golgi es variable, dependiendo del tipo de
célula, de la especie y del instante metabólico de la misma. Por lo
general se estima que mida entre 1 y 3 micras de diámetro.
DICTIOSOMAS DEL APARATO DE GOLGI:
consiste en dictiosomas, que son un conjunto de sáculos
membranosos, es decir, de contenedores en los cuales se encuentran
las cisternas en donde se “empaquetan” las proteínas. En realidad,
hablar de dictiosomas, de aparato de Golgi o de sistema de Golgi es
básicamente hablar de lo mismo.
¿PORQUE SE LLAMA APARATO DE GOLDI?
El nombre del aparato de Golgi proviene de su descubrimiento a
principios del siglo XX 20, cuando el científico italiano Camilo Golgi,
ganador del Premio Nobel de Medicina en 1906, logró describirlas en
gran detalle, a partir de las observaciones iniciales en 1897 del español
Santiago Ramón y Cajal, con quien compartió el galardón. El uso del
microscopio electrónico a partir de 1950 confirmó con bastante
exactitud las descripciones de Golgi.
FUNCIONES
PRINCIPALES
La función general del aparato de Golgi es la de
“empaquetar” y “marcar” cada vesícula de
proteínas para que sea enviada a su destino con
éxito, tal y como lo hace una central
empaquetadora de productos.
En ese sentido, el aparato de Golgi revisa que el
producto no tenga defectos, que esté completo y
ensamblado, juntando moléculas simples para
formar otras complejas e identificarlas
correspondientemente de acuerdo a su destino:
otros orgánulos celulares o la membrana celular,
para ser segregada al entorno.
Vesículas secretoras
Cisterna cis
Membrana celular
Cisterna Trans
Cisternas Intermedias
Vesícula de transporte
PARTES DEL APARATO DE GOLDI
https://youtu.be/id0_PvNtmKQ
LISOSOMAS
Los lisosomas son orgánulos
celulares unidos a la membrana
que contienen enzimas digestivas.
Los lisosomas están implicados en
varios procesos celulares. Son los
encargados de reciclar restos
celulares de desecho. Pueden
destruir virus y bacterias invasoras.
¿PARA QUE SIRVE ?
CARACTERISTICAS
¿QUÉ SON LOS LISOSOMAS?
Los lisosomas son estructuras membranosas que se
encuentran en el interior de las células animales y
que contienen enzimas. Estas enzimas se encargan
de digerir sustancias que se encuentran dentro y
fuera de la célula se podría decir que los lisosomas
funcionan como un estómago para las células,
debido a que son responsables de la eliminación y
del reciclaje de las sustancias residuales.
DESCUBRIMIENTO
En 1974 el bioquímico inglés Christian de Duve
descubrió unos orgánulos, (partes de la célula que
desempeñan la función de un órgano) llamados
“lisosomas”. Los lisosomas están compuestos por
diversas enzimas que contribuyen a la digestión de
partículas (que provienen del exterior o del interior de
la célula) y a la autodesintegración de la célula cuando
no puede ser recuperada.
DESCUBRIMIENTO
Los lisosomas desempeñan una función
esencial para la defensa del organismo
contra las bacterias. Esto resultó un aporte
muy importante para la medicina y para el
tratamiento de enfermedades hereditarias
causadas por la deficiencia de enzimas
lisosómicas.
Los lisosomas son una parte elemental de
la célula y cumplen diversas funciones,
como:
Son los encargados de eliminar o reciclar
los restos y desechos celulares.
Almacenan las enzimas digestivas que
brindan los nutrientes necesarios para la
célula.
Destruyen virus y bacterias invasoras.
Participan en el proceso de autodestrucción
si una célula es dañada y no puede ser
reparada (proceso llamado “autofagia”).
IMPORTANCIA DE LOS
LISOSOMAS
Los lisosomas se originan en
el aparato de Golgi, otro orgánulo
celular que es responsable de
clasificar las proteínas sintetizadas y
que pueden desintegrarse en
lisosomas, endosomas o en la
membrana plasmática. Además, se
encarga de distribuirlas al resto del
organismo.
FUNCIONES
PRINCIPALES
GRACIASSSSS

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de INVESTIGACIÓN.pptx

Aparato de-golgi
Aparato de-golgiAparato de-golgi
Aparato de-golgi
Darwin Calero
 
Aparato-de-golgi-expo.pdf
Aparato-de-golgi-expo.pdfAparato-de-golgi-expo.pdf
Aparato-de-golgi-expo.pdf
ArielGuallichico1
 
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docxEXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
Nombre Apellidos
 
Guía organelos
Guía organelosGuía organelos
Guía organelos
María Jesús Mascayanno
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
juan9803
 
Celula
CelulaCelula
Célula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdfCélula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdf
KevinCamino1
 
Célula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdfCélula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdf
KevinCamino1
 
Celula Prova
Celula ProvaCelula Prova
Celula Prova
Diana Curto
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
Eduardo Principe
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Las celulas y electrolitos.
Las celulas y electrolitos.Las celulas y electrolitos.
Las celulas y electrolitos.
Miguelangell2000
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
DorenRuiz
 
Celula!
Celula!Celula!
La celula animal
La celula  animalLa celula  animal
La celula animal
carmencecilia12
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
Aioros Esp
 
Resumen la célula
Resumen la célulaResumen la célula
Resumen la célula
Jenny Céspedes C
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Celula
CelulaCelula
Cel·Lula2
Cel·Lula2Cel·Lula2
Cel·Lula2
Mertixell Martín
 

Similar a Trabajo de INVESTIGACIÓN.pptx (20)

Aparato de-golgi
Aparato de-golgiAparato de-golgi
Aparato de-golgi
 
Aparato-de-golgi-expo.pdf
Aparato-de-golgi-expo.pdfAparato-de-golgi-expo.pdf
Aparato-de-golgi-expo.pdf
 
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docxEXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
 
Guía organelos
Guía organelosGuía organelos
Guía organelos
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Célula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdfCélula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdf
 
Célula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdfCélula vegetal_Partes.pdf
Célula vegetal_Partes.pdf
 
Celula Prova
Celula ProvaCelula Prova
Celula Prova
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 
Las celulas y electrolitos.
Las celulas y electrolitos.Las celulas y electrolitos.
Las celulas y electrolitos.
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
 
Celula!
Celula!Celula!
Celula!
 
La celula animal
La celula  animalLa celula  animal
La celula animal
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
 
Resumen la célula
Resumen la célulaResumen la célula
Resumen la célula
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Cel·Lula2
Cel·Lula2Cel·Lula2
Cel·Lula2
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Trabajo de INVESTIGACIÓN.pptx

  • 2. Alumno: Israel Balladares Profesora: Ana Mirtha Córdova Vega Sección y promoción: H9 2023 BIOLOGIA
  • 3. Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas que forma parte del sistema de endomembranas. El aparato de Golgi está situado cerca del núcleo. Se dice que es un cuerpo perinuclear, de hecho está también justo junto al retículo endoplásmico. Y cuando las proteínas salen del retículo endoplásmico, pasan al aparato de Golgi para su posterior procesamiento. EL APARATO DE GOLGI Parato de Golgi
  • 4. ¿PARA QUE SIRVE ? Se trata de un orgánulo vital en la síntesis de muchas de las proteínas y lípidos de la célula, que funciona como una planta empaquetadora: sintetiza, envasa y distribuye las sustancias generadas por la célula a sus respectivos destinos en el citoplasma.
  • 5. CARACTERISTICAS TAMAÑO DEL APARATO DE GOLGI : El tamaño de los dictiosomas y las cisternas del aparato de Golgi es variable, dependiendo del tipo de célula, de la especie y del instante metabólico de la misma. Por lo general se estima que mida entre 1 y 3 micras de diámetro. DICTIOSOMAS DEL APARATO DE GOLGI: consiste en dictiosomas, que son un conjunto de sáculos membranosos, es decir, de contenedores en los cuales se encuentran las cisternas en donde se “empaquetan” las proteínas. En realidad, hablar de dictiosomas, de aparato de Golgi o de sistema de Golgi es básicamente hablar de lo mismo. ¿PORQUE SE LLAMA APARATO DE GOLDI? El nombre del aparato de Golgi proviene de su descubrimiento a principios del siglo XX 20, cuando el científico italiano Camilo Golgi, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1906, logró describirlas en gran detalle, a partir de las observaciones iniciales en 1897 del español Santiago Ramón y Cajal, con quien compartió el galardón. El uso del microscopio electrónico a partir de 1950 confirmó con bastante exactitud las descripciones de Golgi.
  • 6. FUNCIONES PRINCIPALES La función general del aparato de Golgi es la de “empaquetar” y “marcar” cada vesícula de proteínas para que sea enviada a su destino con éxito, tal y como lo hace una central empaquetadora de productos. En ese sentido, el aparato de Golgi revisa que el producto no tenga defectos, que esté completo y ensamblado, juntando moléculas simples para formar otras complejas e identificarlas correspondientemente de acuerdo a su destino: otros orgánulos celulares o la membrana celular, para ser segregada al entorno.
  • 7. Vesículas secretoras Cisterna cis Membrana celular Cisterna Trans Cisternas Intermedias Vesícula de transporte PARTES DEL APARATO DE GOLDI https://youtu.be/id0_PvNtmKQ
  • 9. Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen enzimas digestivas. Los lisosomas están implicados en varios procesos celulares. Son los encargados de reciclar restos celulares de desecho. Pueden destruir virus y bacterias invasoras. ¿PARA QUE SIRVE ?
  • 10. CARACTERISTICAS ¿QUÉ SON LOS LISOSOMAS? Los lisosomas son estructuras membranosas que se encuentran en el interior de las células animales y que contienen enzimas. Estas enzimas se encargan de digerir sustancias que se encuentran dentro y fuera de la célula se podría decir que los lisosomas funcionan como un estómago para las células, debido a que son responsables de la eliminación y del reciclaje de las sustancias residuales. DESCUBRIMIENTO En 1974 el bioquímico inglés Christian de Duve descubrió unos orgánulos, (partes de la célula que desempeñan la función de un órgano) llamados “lisosomas”. Los lisosomas están compuestos por diversas enzimas que contribuyen a la digestión de partículas (que provienen del exterior o del interior de la célula) y a la autodesintegración de la célula cuando no puede ser recuperada. DESCUBRIMIENTO Los lisosomas desempeñan una función esencial para la defensa del organismo contra las bacterias. Esto resultó un aporte muy importante para la medicina y para el tratamiento de enfermedades hereditarias causadas por la deficiencia de enzimas lisosómicas.
  • 11. Los lisosomas son una parte elemental de la célula y cumplen diversas funciones, como: Son los encargados de eliminar o reciclar los restos y desechos celulares. Almacenan las enzimas digestivas que brindan los nutrientes necesarios para la célula. Destruyen virus y bacterias invasoras. Participan en el proceso de autodestrucción si una célula es dañada y no puede ser reparada (proceso llamado “autofagia”). IMPORTANCIA DE LOS LISOSOMAS
  • 12. Los lisosomas se originan en el aparato de Golgi, otro orgánulo celular que es responsable de clasificar las proteínas sintetizadas y que pueden desintegrarse en lisosomas, endosomas o en la membrana plasmática. Además, se encarga de distribuirlas al resto del organismo. FUNCIONES PRINCIPALES
  • 13.