SlideShare una empresa de Scribd logo
CONALEP
TALNEPANTLA 1
MODULO: Mantenimiento de equipo de cómputo
básico

NOMBRE: García Hernández Cristhian

GRUPO: 203

PROFESOR: Acosta Serna Hugo

MATRICULA: 131930290-5

PTB: Informática

FECHA: 27/Febrero/2014
INDICE
Introducción……………………………………………………………………….………. 3
Época antigua-el ábaco……………………………………………………….………. 4
John Napier…………………………………………………………………………………. 5
Wilhelm Schikard……………………………………………………………………….… 6
Calculadoras mecánicas………………………………………………………………. 7
Calculadora universal………………………………………………………………….. 8
La era de la programación se inicia……………………………………………… 9
Maquina diferencial……………………………………………………………………. 10
Maquina analítica……………………………………………………………………….. 11
La condesa Ada Bryron……………………………………………………………..… 12
La tabuladora de Hollerith………………………………………………………….. 13
La computadora ABC…………………………………………………………………… 14
La Mark-I…………………………………………………………………………………….. 15
ENIAC………………………………………………………………………………………….. 16
UNIVAC……………………………………………………………………………………….. 17
EDVAC…………………………………………………………………………………………. 18
Compiladores………………………………………………………………………………. 19
Generaciones de las computadoras……………………………………………… 20
Primera generación (1939-1955)…………………………………………………. 21
Segunda generación (1956-1963)………………………………………………… 22
Tercera generación (1964-1974)………………………………………………….. 23
Cuarta generación (1974-1992)……………………………………………………. 24
Quita generación (1993-1999)……………………………………………………… 25
Sexta generación (1999-actualidad)……………………………………………… 26

pág. 2
INTRODUCCIÓN

La computación tiene sus inicios hace mucho tiempo atrás,
desde que hombre descubrió que solamente con, los dedos,
piedras o garabatos ya no alcanzaba para realizar cálculos.
La computación es el resultado evolutivo de ideas y
realizaciones de muchas personas relacionadas con las ares
tales como la electrónica, la mecánica, los materiales
semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.

pág. 3
EPOCA ANTIGUA - EL ABACO

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue
el ábaco cuya historia se remonta a las antiguas
civilizaciones griega y romana. Los babilonios emplean el
ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios.

pág. 4
JOHON NAPIER

Jon Napier (1550-1617). Un matemático escoses.
Invento los logaritmos en 1614 haciendo que se
simplificaran los cálculos, las multiplicaciones. Las divisiones
se convierten en sumas, restas el riesgo del error disminuye.
Invento los huesos o bastoncillos de Napier. Este artefacto
permitía multiplicar grandes números mediante la
manipulación de estos bastoncillos.

pág. 5
WILHELM SACHIKARD

Wilhelm Schikard (1592-1635) fue el primer matemático en
intentar desarrollar una calculadora. Nativo de Alemania,
aproximadamente para el año 1623, este matemático
construyo un mecanismo que podría sumar, restar,
multiplicar y dividir. Su plan era enviar a su amigo, Johannes
keple, una copia de su nueva invención, pero un fuego
destruyo las partes antes que fueran ensambladas. El
prototipo nunca fue encontrado, pero un esquema
rudimentario de esta máquina sobrevivo. Para la década de
los 1970, fue construido un modelo de este tipo de
computador matemático.

pág. 6
CALCULADORAS MECANICAS

En 1642 Blaise Pascal (1623-1662) de Francia, construyo
primera sumadora mecánica que se llamó Pascalina.

La pascalina ejecutaba operaciones aritméticas cuando se
giraban los discos que estaban engranados, siendo así la
precursora de las calculadoras matemáticas.

pág. 7
CALCULADORA UNIVERSAL

En 1971 gottfried Wilhelm von Leibniz (1647-1716) de
Alemania, diseño otra calculadora mecánica conocida como
la calculadora universal Rueda de Leibniz, capaz de realizar
sumas, restas, divisiones y raíces cuadradas.

pág. 8
LA ERA DE LA PROGRAMACION SE INICIA

El fabricante de tejidos franceses Joseph-Marie Jacquard
(1752-1834) introduce en 1801, la idea de programar
maquinas mediante el uso de tarjetas perforadoras. La
invención de Jacquard consistió en un telar que utilizaba
tarjetas perforadoras para controlar de manera automática
en diseño y los colores de los tejidos.

pág. 9
MAQUINA DIFERENCIAL
En 1822 el visionario científico y matemático inglés Charles
Babbage (1791-1871), ideo y diseño una maquina
diferencial que permita cálculos como funciones
trigonométricas y logarítmicas, utilizando las tarjetas de
Jacquard.
La idea surgió debido a que la elaboración de las tablas
matemáticas eran un proceso tedioso y propenso de
errores.

pág. 10
MAQUINA ANALITICA
En 1834 Charles Babbage, desarrollo una maquina analítica,
el diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard.
Babbage adapto su diseño para conseguir calcular funciones
analíticas.
La máquina analítica tenia dispositivos de entrada basados
en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador
arrítmico, que calculaba números, una unidad de control
que determinaba que tarea debía ser realizada, un
mecanismo de salida y una memoria donde los números
podían ser almacenados hasta ser procesados,
La máquina es considerada la base para la estructura de las
computadoras actuales y charles Babbage considerado
como el “padre de la computadora “.

pág. 11
LA CONDESA ADA BYRON

En 1843, lady Ada augusta Lovelace, estrecha colaboradora
de Babbage, surgió la idea de que las tarjetas perforadas
pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el
motor de Babbage repitiera ciertas operaciones.
Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a
Lady Lovelace la primera programadora.
En la década delos 80 el departamento de defensa de los
estados unidos de américa desarrollo un lenguaje de
programación en honor a la condesa.

pág. 12
LA TABULADORA DE HOLLERITH
A finales del siglo XIX, la oficina de censos estadounidense
se enfrentaba a un grave problema: había tardado ocho
años en finalizar el censo de 1880 y había llegado a la
conclusión de que el censo de cada diez años tardaría en
terminarse más que esos mismos diez años.

Para intentar solucionar el problema, la oficina de censos
encargo el estadístico Herman Hollerith (1860-1929) que
aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a
cabo el censo de 1890. Hollerith desarrollo una maquina
tabuladora, que se componía de un lector de tarjetas, un
contador, un clasificador y un aparato tabular.
Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el
tabulador de tarjetas perforadas de Hollerith, el censo en
solo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de 5 millones de
dólares. Así comenzó el procesamiento automatizado de

datos.

pág. 13
LA COMPUTADORA ABC

El Dr. Atanasoff, catedrático de la universidad estatal de
lowa, desarrollo la primera computadora digital electrónica
entre los años de 1837 a 1942. Llamo a su invento la
computadora Atanasoff-Berry, o ABC (Atanasoff Berry
Computer). Clifford Berry. Un estudiante graduado, fue una
útil ayuda en la construcción de la computadora ABC.

Con la llegada de la segunda guerra mundial se planteó la
necesidad de proyectarse maquinas capaces de ejecutar
cálculos balísticos con rapidez y precisión para que sean
utilizadas en la industria bélica.

pág. 14
LA MARK-1

En 1944 se presentó la Mark-1 (o IBM ASCC) diseñada por un
equipo encabezado por Howard H. Aiken de la universidad de
Harvard con la colaboración de IBM era una maquina automática
eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía
realizar 5 operaciones aritméticas, suma, resta. Multiplicación,
división y diferencia a resultados anteriores

pág. 15
ENIAC
John W. Mauchly y John Presper Eckert desarrollaron en la
Universidad pensylvania una maquina capaz de calcular tablas de
trayectoria para el ejército estadounidense. El producto final, una
computadora electrónica completamente operacional a gran
escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC ( Electronic numerical
integrater and computer, integrador numérico y calculador
electrónico ).
El 15 de febrero de 1946 se hace una presentación publica en la
universidad de pennsiylvania del ENIAC, acrónimo ingles de
electronic numerical integrator and. Computer ( integrador
electrónico numérico y computador ). Fue el primer computador
digital electrónico de propósito general, construido conjuntamente
por el Ing. John Presper Esckert (1919-1995) y el físico John Wiliam
Mauchly (1907-1980) pesaba 32 toneladas y media2.40 metros de
ancho por 30 de largo.

pág. 16
UNIVAC

En 1951 hace aparición la UNIVAC acrónimo de universal
automática computer (computadora automática universal) creada
por Eckert Muchly . se fabricó comercialmente, siendo vendida a la
oficina de Censos de los Estados Unidos. Estaba constituida por
5.200 valvulas, tenía una velocidad de proceso 2.25 megahercios y
una memoria de 1000 palabras de 12 caracteres.
Su peso superaba las 13 toneladas.

pág. 17
EDVAC

En 1952 se concluyó la construcción de EDVAC (computadora
electrónica automática de variable discreta) diseñada por Muchly y
Eckert, esta computadora contaba por primera vez con capacidad
de almacenamiento de memoria para los programas. La memoria
consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío,
donde un impulso electrónico podía ir y venir en 2 posiciones, para
almacenar los ceros y unos, empleando así números binarios

pág. 18
COMPILADORES

Los programas y los datos podían ser introducidos en la
computadora solo con la notación binaria, que es el único código
que las computadoras entienden
El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras
fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas a
comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a
los números binarios.
En 1952 Murray Hopper (1906-1992), una oficial de la Marina de los
Estados Unidos, desarrollo el primer compilador, un programa que
puede traducir enunciados parecidos al Ingles en un código al
binario comprensible para la máquina, llamado COBOL (Common
Business-Oriented Lenguaje).

pág. 19
GENERACIONES DE COMPUTADORAS

El concepto de generación resulta un tanto especial: aunque tiene
relación con la modernización de la tecnología constructiva y de
componentes, reviste un carácter marcadamente comercial.
Adicionalmente, las fronteras entre generaciones no parecen bien
definidas y tal confusión es unos síntomas más de las frenéticas y
agresivas campañas comerciales llevadas a cabo por las firmas
constructoras para colocar sus computadores.

pág. 20
PRIMERA GENERACION (1939-1955)

Se construyeron máquinas de cálculo para tareas muy específicas
como
investigación
y
militares,
usando
dispositivos
electromecánicos como relés y tubos de vacío los cuales dieron
paso a los elementos transistorizados.
Las máquinas de cómputo de esta generación tenían pocas
facilidades de programación. La comunicación se establecía en
lenguaje de maquina (lenguaje binario). estos aparatos eras
grandes y costosos.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM
650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora
que utilizaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor
magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

pág. 21
SEGUNDA GENERACION (1956-1963)

En esta generación las computadoras se hicieron mucho más
prácticas en cuanto al tamaño y al consumo se basan en el
transistor. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran
bastantes avanzadas para su época como la series 5000 de
Burroughs y la ATLAS de la universidad de Manchester… se
utilizaron como lenguajes de programación el ensamblador y los
denominados de alto nivel como COBOL, ALGOL Y FORTRAN.
- 1952 Se pone en marcha el EDVAC.
- 1952 Shannon desarrolla un ratón eléctrico capaz de salir de
un laberinto. Primera red neuronal.
- 1956 conferencia de Darrthmouth, en donde nace la
inteligencia artificial.
- 1960 nace el primer lenguaje de programación de inteligencia
artificial: el LISP.

pág. 22
TERCERA GENERACION (1964-1974)

El circuito integrado (pastillas de silicio) fue el elemento más
significativo de esta generación, en el que se colocan miles
de componentes electrónicos, en una integración de
miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más
pequeñas y más rápidas.
En esta generación se desarrollan los primeros programas
de software de tipo específico.
Se utilizaron lenguajes estructurados como el ADA y
FORTRAN.
- 1964 IBM empieza a comercializar los 360.
- 1969 Kenneth Thompson y Dennis Ritchie crean el
sistema operativo Unix, en los laboratorios AT&T.
- 1971 IBM crea el disquete de 8 pulgadas.

pág. 23
CUARTA GENERACION (1974-1992)

Se inicia con el invento del microprocesador, el cual
consiste en la integración de toda la unidad central de
proceso (CPU) en un solo micro circuito integrado.
Asimismo se caracteriza esta generación por la aparición de
gran cantidad de lenguajes de programación, sistemas
operativos de diversos tipos y redes de transmisión de
datos. Nacen las computadoras personales que han
adquirido proporciones enormes y que han influido en la
sociedad en general sobre la llamada “revolución
informática”.
- 1975 se comercializan el Altaír 8800, considerando el
primer ordenador personal.
- 1975 bill gates y Paul Allen fundan Microsoft.
- 1976 Steve jobs y Steve Wozniac fundan la apple
computer, Inc.
- 1977 se presenta la Apple ll, el segundo ordenador
personal de la historia.

pág. 24
QUINTA GENERACION (1993-1999)

Las computadoras de la quinta generación tienen como
características el uso de IC VLSI –Integrated Circuit Very
Large Scale integration, ósea “circuitos integrados en una
escala mucho mayor de integración”.
Los “chips” son de un tamaño diminuto, haciendo que sea
posible la creación de computadoras cada vez más chicas.
- 1961 Se comercializa el IBM PC.
- 1961 Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS
(Microsoft Disk Operating System).
- 1981 Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.
- 1982 Aparece el primer clónico del IBM PC.
- 1982 Feynmann propone la mecánica cuántica como
herramienta de computación.
- 1983 primer computador personal con interfaz gráfico,
el Lisa de Apple.

pág. 25
SEXTA GENERACION (1999-ACTUALIDAD)

Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
Las redes del área mundial seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación
través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda
impresionantes. Algunas de ellas son: inteligencia/artificial
distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía,
transistores ópticos. Etc…
Utilización del lenguaje natural
Integración de
multimedia).

datos,

imágenes

y

voz

(entornos

Desarrollos en inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas
Expertos.

pág. 26
Biografía:
-Facultad de ciencias

pág. 27

Más contenido relacionado

Destacado

Mantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouseMantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouse
Tiitiino X'd
 
Curso de plan sesiòn por competencias
Curso de plan sesiòn por competenciasCurso de plan sesiòn por competencias
Curso de plan sesiòn por competencias
Gerald Mark
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
Erika MG
 
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Josue Gr
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
Josue Gr
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
yury alejandra
 

Destacado (6)

Mantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouseMantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouse
 
Curso de plan sesiòn por competencias
Curso de plan sesiòn por competenciasCurso de plan sesiòn por competencias
Curso de plan sesiòn por competencias
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
 
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
 

Similar a Trabajo de la computacion de hugo

Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
lindaura29
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
lindaura29
 
Egic 1000
Egic 1000Egic 1000
computadoras.pdf
computadoras.pdfcomputadoras.pdf
computadoras.pdf
valeria469859
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
Adrián Cantarero
 
computadoras.pdf
computadoras.pdfcomputadoras.pdf
computadoras.pdf
MarlonNortiee
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
NShante13
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
NShante13
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
NShante13
 
Historia pc
Historia pcHistoria pc
Historia pc
Edwin Vargas
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Jordy
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
lizethbuenom
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
FranklinBustinzaMace1
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Historia compuestatyrtyrtufryuryt
Historia compuestatyrtyrtufryurytHistoria compuestatyrtyrtufryuryt
Historia compuestatyrtyrtufryuryt
Daniel Poma
 
Manual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwinerManual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwiner
daviscoila
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
INSTITUTO TÈCNICO NUESTRA DE BELÈN
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
ana melissa
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
4ESOAB.miguelmolinero
 

Similar a Trabajo de la computacion de hugo (20)

Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
 
Egic 1000
Egic 1000Egic 1000
Egic 1000
 
computadoras.pdf
computadoras.pdfcomputadoras.pdf
computadoras.pdf
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
computadoras.pdf
computadoras.pdfcomputadoras.pdf
computadoras.pdf
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Historia pc
Historia pcHistoria pc
Historia pc
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Historia compuestatyrtyrtufryuryt
Historia compuestatyrtyrtufryurytHistoria compuestatyrtyrtufryuryt
Historia compuestatyrtyrtufryuryt
 
Manual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwinerManual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwiner
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 

Más de Cristhian Garcia Hernandez

Listas desplegables
Listas desplegablesListas desplegables
Listas desplegables
Cristhian Garcia Hernandez
 
Graficas exel
Graficas exelGraficas exel
Partes de exel
Partes de exelPartes de exel
Libro
LibroLibro
Libro de exel
Libro de exelLibro de exel
Noticia de agosto
Noticia de agostoNoticia de agosto
Noticia de agosto
Cristhian Garcia Hernandez
 
Noticia 3 cris
Noticia 3 crisNoticia 3 cris
Noticia chaparro
Noticia chaparroNoticia chaparro
Noticia chaparro
Cristhian Garcia Hernandez
 
sofSoftware interactivo
sofSoftware interactivo sofSoftware interactivo
sofSoftware interactivo
Cristhian Garcia Hernandez
 
presiPresi
presiPresipresiPresi
Software educativo cris
Software educativo crisSoftware educativo cris
Software educativo cris
Cristhian Garcia Hernandez
 
Presentacion de hugo cristhian
Presentacion de hugo cristhianPresentacion de hugo cristhian
Presentacion de hugo cristhian
Cristhian Garcia Hernandez
 
Power
PowerPower
Power
PowerPower
Linux1
Linux1Linux1
Invitacion
InvitacionInvitacion
Linux
LinuxLinux
Noticia 1
Noticia 1Noticia 1
Folleto cristhian
Folleto cristhianFolleto cristhian
Folleto cristhian
Cristhian Garcia Hernandez
 
Chaparro
ChaparroChaparro

Más de Cristhian Garcia Hernandez (20)

Listas desplegables
Listas desplegablesListas desplegables
Listas desplegables
 
Graficas exel
Graficas exelGraficas exel
Graficas exel
 
Partes de exel
Partes de exelPartes de exel
Partes de exel
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Libro de exel
Libro de exelLibro de exel
Libro de exel
 
Noticia de agosto
Noticia de agostoNoticia de agosto
Noticia de agosto
 
Noticia 3 cris
Noticia 3 crisNoticia 3 cris
Noticia 3 cris
 
Noticia chaparro
Noticia chaparroNoticia chaparro
Noticia chaparro
 
sofSoftware interactivo
sofSoftware interactivo sofSoftware interactivo
sofSoftware interactivo
 
presiPresi
presiPresipresiPresi
presiPresi
 
Software educativo cris
Software educativo crisSoftware educativo cris
Software educativo cris
 
Presentacion de hugo cristhian
Presentacion de hugo cristhianPresentacion de hugo cristhian
Presentacion de hugo cristhian
 
Power
PowerPower
Power
 
Power
PowerPower
Power
 
Linux1
Linux1Linux1
Linux1
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Noticia 1
Noticia 1Noticia 1
Noticia 1
 
Folleto cristhian
Folleto cristhianFolleto cristhian
Folleto cristhian
 
Chaparro
ChaparroChaparro
Chaparro
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Trabajo de la computacion de hugo

  • 1. CONALEP TALNEPANTLA 1 MODULO: Mantenimiento de equipo de cómputo básico NOMBRE: García Hernández Cristhian GRUPO: 203 PROFESOR: Acosta Serna Hugo MATRICULA: 131930290-5 PTB: Informática FECHA: 27/Febrero/2014
  • 2. INDICE Introducción……………………………………………………………………….………. 3 Época antigua-el ábaco……………………………………………………….………. 4 John Napier…………………………………………………………………………………. 5 Wilhelm Schikard……………………………………………………………………….… 6 Calculadoras mecánicas………………………………………………………………. 7 Calculadora universal………………………………………………………………….. 8 La era de la programación se inicia……………………………………………… 9 Maquina diferencial……………………………………………………………………. 10 Maquina analítica……………………………………………………………………….. 11 La condesa Ada Bryron……………………………………………………………..… 12 La tabuladora de Hollerith………………………………………………………….. 13 La computadora ABC…………………………………………………………………… 14 La Mark-I…………………………………………………………………………………….. 15 ENIAC………………………………………………………………………………………….. 16 UNIVAC……………………………………………………………………………………….. 17 EDVAC…………………………………………………………………………………………. 18 Compiladores………………………………………………………………………………. 19 Generaciones de las computadoras……………………………………………… 20 Primera generación (1939-1955)…………………………………………………. 21 Segunda generación (1956-1963)………………………………………………… 22 Tercera generación (1964-1974)………………………………………………….. 23 Cuarta generación (1974-1992)……………………………………………………. 24 Quita generación (1993-1999)……………………………………………………… 25 Sexta generación (1999-actualidad)……………………………………………… 26 pág. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN La computación tiene sus inicios hace mucho tiempo atrás, desde que hombre descubrió que solamente con, los dedos, piedras o garabatos ya no alcanzaba para realizar cálculos. La computación es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con las ares tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. pág. 3
  • 4. EPOCA ANTIGUA - EL ABACO Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Los babilonios emplean el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios. pág. 4
  • 5. JOHON NAPIER Jon Napier (1550-1617). Un matemático escoses. Invento los logaritmos en 1614 haciendo que se simplificaran los cálculos, las multiplicaciones. Las divisiones se convierten en sumas, restas el riesgo del error disminuye. Invento los huesos o bastoncillos de Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos bastoncillos. pág. 5
  • 6. WILHELM SACHIKARD Wilhelm Schikard (1592-1635) fue el primer matemático en intentar desarrollar una calculadora. Nativo de Alemania, aproximadamente para el año 1623, este matemático construyo un mecanismo que podría sumar, restar, multiplicar y dividir. Su plan era enviar a su amigo, Johannes keple, una copia de su nueva invención, pero un fuego destruyo las partes antes que fueran ensambladas. El prototipo nunca fue encontrado, pero un esquema rudimentario de esta máquina sobrevivo. Para la década de los 1970, fue construido un modelo de este tipo de computador matemático. pág. 6
  • 7. CALCULADORAS MECANICAS En 1642 Blaise Pascal (1623-1662) de Francia, construyo primera sumadora mecánica que se llamó Pascalina. La pascalina ejecutaba operaciones aritméticas cuando se giraban los discos que estaban engranados, siendo así la precursora de las calculadoras matemáticas. pág. 7
  • 8. CALCULADORA UNIVERSAL En 1971 gottfried Wilhelm von Leibniz (1647-1716) de Alemania, diseño otra calculadora mecánica conocida como la calculadora universal Rueda de Leibniz, capaz de realizar sumas, restas, divisiones y raíces cuadradas. pág. 8
  • 9. LA ERA DE LA PROGRAMACION SE INICIA El fabricante de tejidos franceses Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) introduce en 1801, la idea de programar maquinas mediante el uso de tarjetas perforadoras. La invención de Jacquard consistió en un telar que utilizaba tarjetas perforadoras para controlar de manera automática en diseño y los colores de los tejidos. pág. 9
  • 10. MAQUINA DIFERENCIAL En 1822 el visionario científico y matemático inglés Charles Babbage (1791-1871), ideo y diseño una maquina diferencial que permita cálculos como funciones trigonométricas y logarítmicas, utilizando las tarjetas de Jacquard. La idea surgió debido a que la elaboración de las tablas matemáticas eran un proceso tedioso y propenso de errores. pág. 10
  • 11. MAQUINA ANALITICA En 1834 Charles Babbage, desarrollo una maquina analítica, el diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard. Babbage adapto su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenia dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador arrítmico, que calculaba números, una unidad de control que determinaba que tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados, La máquina es considerada la base para la estructura de las computadoras actuales y charles Babbage considerado como el “padre de la computadora “. pág. 11
  • 12. LA CONDESA ADA BYRON En 1843, lady Ada augusta Lovelace, estrecha colaboradora de Babbage, surgió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora. En la década delos 80 el departamento de defensa de los estados unidos de américa desarrollo un lenguaje de programación en honor a la condesa. pág. 12
  • 13. LA TABULADORA DE HOLLERITH A finales del siglo XIX, la oficina de censos estadounidense se enfrentaba a un grave problema: había tardado ocho años en finalizar el censo de 1880 y había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría en terminarse más que esos mismos diez años. Para intentar solucionar el problema, la oficina de censos encargo el estadístico Herman Hollerith (1860-1929) que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Hollerith desarrollo una maquina tabuladora, que se componía de un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un aparato tabular. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerith, el censo en solo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de 5 millones de dólares. Así comenzó el procesamiento automatizado de datos. pág. 13
  • 14. LA COMPUTADORA ABC El Dr. Atanasoff, catedrático de la universidad estatal de lowa, desarrollo la primera computadora digital electrónica entre los años de 1837 a 1942. Llamo a su invento la computadora Atanasoff-Berry, o ABC (Atanasoff Berry Computer). Clifford Berry. Un estudiante graduado, fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC. Con la llegada de la segunda guerra mundial se planteó la necesidad de proyectarse maquinas capaces de ejecutar cálculos balísticos con rapidez y precisión para que sean utilizadas en la industria bélica. pág. 14
  • 15. LA MARK-1 En 1944 se presentó la Mark-1 (o IBM ASCC) diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken de la universidad de Harvard con la colaboración de IBM era una maquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas, suma, resta. Multiplicación, división y diferencia a resultados anteriores pág. 15
  • 16. ENIAC John W. Mauchly y John Presper Eckert desarrollaron en la Universidad pensylvania una maquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC ( Electronic numerical integrater and computer, integrador numérico y calculador electrónico ). El 15 de febrero de 1946 se hace una presentación publica en la universidad de pennsiylvania del ENIAC, acrónimo ingles de electronic numerical integrator and. Computer ( integrador electrónico numérico y computador ). Fue el primer computador digital electrónico de propósito general, construido conjuntamente por el Ing. John Presper Esckert (1919-1995) y el físico John Wiliam Mauchly (1907-1980) pesaba 32 toneladas y media2.40 metros de ancho por 30 de largo. pág. 16
  • 17. UNIVAC En 1951 hace aparición la UNIVAC acrónimo de universal automática computer (computadora automática universal) creada por Eckert Muchly . se fabricó comercialmente, siendo vendida a la oficina de Censos de los Estados Unidos. Estaba constituida por 5.200 valvulas, tenía una velocidad de proceso 2.25 megahercios y una memoria de 1000 palabras de 12 caracteres. Su peso superaba las 13 toneladas. pág. 17
  • 18. EDVAC En 1952 se concluyó la construcción de EDVAC (computadora electrónica automática de variable discreta) diseñada por Muchly y Eckert, esta computadora contaba por primera vez con capacidad de almacenamiento de memoria para los programas. La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, donde un impulso electrónico podía ir y venir en 2 posiciones, para almacenar los ceros y unos, empleando así números binarios pág. 18
  • 19. COMPILADORES Los programas y los datos podían ser introducidos en la computadora solo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras entienden El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas a comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios. En 1952 Murray Hopper (1906-1992), una oficial de la Marina de los Estados Unidos, desarrollo el primer compilador, un programa que puede traducir enunciados parecidos al Ingles en un código al binario comprensible para la máquina, llamado COBOL (Common Business-Oriented Lenguaje). pág. 19
  • 20. GENERACIONES DE COMPUTADORAS El concepto de generación resulta un tanto especial: aunque tiene relación con la modernización de la tecnología constructiva y de componentes, reviste un carácter marcadamente comercial. Adicionalmente, las fronteras entre generaciones no parecen bien definidas y tal confusión es unos síntomas más de las frenéticas y agresivas campañas comerciales llevadas a cabo por las firmas constructoras para colocar sus computadores. pág. 20
  • 21. PRIMERA GENERACION (1939-1955) Se construyeron máquinas de cálculo para tareas muy específicas como investigación y militares, usando dispositivos electromecánicos como relés y tubos de vacío los cuales dieron paso a los elementos transistorizados. Las máquinas de cómputo de esta generación tenían pocas facilidades de programación. La comunicación se establecía en lenguaje de maquina (lenguaje binario). estos aparatos eras grandes y costosos. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que utilizaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. pág. 21
  • 22. SEGUNDA GENERACION (1956-1963) En esta generación las computadoras se hicieron mucho más prácticas en cuanto al tamaño y al consumo se basan en el transistor. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastantes avanzadas para su época como la series 5000 de Burroughs y la ATLAS de la universidad de Manchester… se utilizaron como lenguajes de programación el ensamblador y los denominados de alto nivel como COBOL, ALGOL Y FORTRAN. - 1952 Se pone en marcha el EDVAC. - 1952 Shannon desarrolla un ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto. Primera red neuronal. - 1956 conferencia de Darrthmouth, en donde nace la inteligencia artificial. - 1960 nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el LISP. pág. 22
  • 23. TERCERA GENERACION (1964-1974) El circuito integrado (pastillas de silicio) fue el elemento más significativo de esta generación, en el que se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración de miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas y más rápidas. En esta generación se desarrollan los primeros programas de software de tipo específico. Se utilizaron lenguajes estructurados como el ADA y FORTRAN. - 1964 IBM empieza a comercializar los 360. - 1969 Kenneth Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo Unix, en los laboratorios AT&T. - 1971 IBM crea el disquete de 8 pulgadas. pág. 23
  • 24. CUARTA GENERACION (1974-1992) Se inicia con el invento del microprocesador, el cual consiste en la integración de toda la unidad central de proceso (CPU) en un solo micro circuito integrado. Asimismo se caracteriza esta generación por la aparición de gran cantidad de lenguajes de programación, sistemas operativos de diversos tipos y redes de transmisión de datos. Nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática”. - 1975 se comercializan el Altaír 8800, considerando el primer ordenador personal. - 1975 bill gates y Paul Allen fundan Microsoft. - 1976 Steve jobs y Steve Wozniac fundan la apple computer, Inc. - 1977 se presenta la Apple ll, el segundo ordenador personal de la historia. pág. 24
  • 25. QUINTA GENERACION (1993-1999) Las computadoras de la quinta generación tienen como características el uso de IC VLSI –Integrated Circuit Very Large Scale integration, ósea “circuitos integrados en una escala mucho mayor de integración”. Los “chips” son de un tamaño diminuto, haciendo que sea posible la creación de computadoras cada vez más chicas. - 1961 Se comercializa el IBM PC. - 1961 Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). - 1981 Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas. - 1982 Aparece el primer clónico del IBM PC. - 1982 Feynmann propone la mecánica cuántica como herramienta de computación. - 1983 primer computador personal con interfaz gráfico, el Lisa de Apple. pág. 25
  • 26. SEXTA GENERACION (1999-ACTUALIDAD) Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. Las redes del área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Algunas de ellas son: inteligencia/artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos. Etc… Utilización del lenguaje natural Integración de multimedia). datos, imágenes y voz (entornos Desarrollos en inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas Expertos. pág. 26