SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones y poderes de la Asamblea General
Foro de negociaciones multilaterales
Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la
Asamblea General ocupa un lugar central como principal órgano
deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las
Naciones Unidas. La Asamblea está integrada por los 193 Estados
Miembros de las Naciones Unidas y proporciona un foro para el
debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que
abarca la Carta.
También desempeña un papel importante en el proceso de
establecimiento de normas y en la codificación del derecho
internacional. La Asamblea celebra en forma intensiva un período
ordinario de sesiones cada año, de septiembre a diciembre, o durante
más tiempo si fuese necesario.
Funciones y facultades de la Asamblea General
De conformidad a lo dispuesto en la Carta de las Naciones Unidas, la
Asamblea General podrá:
Examinar los principios generales de la cooperación en el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluido el
desarme, y formular recomendaciones al respecto;
Examinar toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales y, salvo que el Consejo de Seguridad ya
este ocupándose de una controversia o situación, formular
recomendaciones al respecto
Examinar, con la misma salvedad del punto anterior, las cuestiones
comprendidas en el ámbito de la Carta o que afecten a las
facultades y funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas
y formular recomendaciones al respecto
Iniciar estudios y formular recomendaciones para promover la
cooperación política internacional, el desarrollo y la codificación del
derecho internacional, el disfrute de los derechos humanos y las
libertades fundamentales, y la colaboración internacional en las
esferas económica, social, humanitaria, cultural, educativa y
sanitaria
Formular recomendaciones con miras al arreglo por medios
pacíficos de cualesquiera situaciones que puedan menoscabar las
relaciones amistosas entre naciones
Recibir y examinar informes del Consejo de Seguridad y otros
órganos de las Naciones Unidas
Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y
establecer las cuotas de los Estados Miembros
Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y
a los miembros de otros consejos y órganos de las Naciones
Unidas, así como, por recomendación del Consejo de Seguridad,
nombrar al Secretario General.
Además, de conformidad con su resolución titulada "Unión pro Paz"
(resolución 377 (V)) , de noviembre de 1950, la Asamblea puede
adoptar medidas si el Consejo de Seguridad no lo hiciera, a causa del
voto negativo de un miembro permanente, en caso de que parezca
haber una amenaza para la paz, un quebrantamiento de la paz o un
acto de agresión. La Asamblea puede entonces examinar
inmediatamente el asunto con miras a recomendar a los Miembros la
adopción de medidas colectivas para mantener o restablecer la paz y
la seguridad internacionales (véase: los períodos extraordinarios de
sesiones y los períodos extraordinarios de sesiones de emergencia ).
Si bien la Asamblea únicamente está facultada para formular
recomendaciones no vinculantes a los Estados a propósito de
cuestiones de carácter internacional que correspondan a su ámbito de
competencia, ha adoptado medidas -políticas, económicas,
humanitarias, sociales y jurídicas- que han influido en la vida de
millones de personas de todo el mundo.
La Declaración del Milenio , aprobada en 2000 y que constituye un
hito histórico, y el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005
reflejan el compromiso de todos los Estados Miembros de alcanzar
los objetivos concretos de lograr la paz, la seguridad y el desarme,
junto con el desarrollo y la erradicación de la pobreza; salvaguardar
los derechos humanos y promover el estado de derecho; proteger el
medio ambiente común; atender las necesidades especiales de África;
y fortalecer las Naciones Unidas.
Búsqueda del consenso
Cada Estado Miembro de la Asamblea tiene un voto. Las votaciones
sobre cuestiones consideradas importantes, como, por ejemplo, las
recomendaciones relativas a la paz y la seguridad y la elección de los
miembros del Consejo de Seguridad, requieren una mayoría de dos
tercios de los Estados Miembros, pero otras cuestiones se deciden por
mayoría simple.
En los últimos años se han hecho ímprobos esfuerzos para lograr el
consenso sobre las cuestiones planteadas, en lugar de someterlas a
votación, lo cual ha contribuido a que aumente el apoyo a las
decisiones de la Asamblea. El Presidente, tras consultar con las
delegaciones y llegar a un acuerdo, puede proponer la aprobación de
una resolución sin someterla a votación.
Historia de las naciones unidad:
El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los
Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1°
de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando
representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las
Naciones Unidas» , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se
comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.a
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los
delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los
representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los
Estados Unidos en DumbartonOaks, Estados Unidos, entre agosto y
octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de
los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde
y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre
de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia,
la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de
los demás signatarios.
El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.
a
El término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el
conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los
Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]
Derecho Internacional
 
Manual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_AManual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_A
PREFEMUN
 
Organos principale s de la onu
Organos principale s de la onuOrganos principale s de la onu
Organos principale s de la onu
Tania9304
 
Onu ensayo
Onu ensayoOnu ensayo
Onu ensayo
ClauAlTorres
 
Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales
Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales
Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales
Jahaziel Aquino
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
fernando
 
Ventajas de la onu
Ventajas de la onuVentajas de la onu
Ventajas de la onu
Kenji Herrera
 
Onu
OnuOnu
Asamblea general de la onu
Asamblea general de la onuAsamblea general de la onu
Asamblea general de la onu
kennyaf
 
ONU Organizacion de las Naciones Unidas
ONU Organizacion de las Naciones UnidasONU Organizacion de las Naciones Unidas
ONU Organizacion de las Naciones Unidas
helenadelpilar2012
 
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y GemaLas Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
gemayari
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
pipetorres93
 
NACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDAS
atilio rubén taborda
 
Onu tarea del tec de juarez
Onu tarea del tec de juarezOnu tarea del tec de juarez
Onu tarea del tec de juarez
Francisco Martinez
 
Presentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidasPresentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidas
Silvia Profesora
 
Presentation la onu
Presentation la onuPresentation la onu
Presentation la onu
Eggie Colon
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
Roberto Carlos Monge Durán
 
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILALa comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
Julian Diaz Rueda
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
JONYC89
 

La actualidad más candente (19)

Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]
 
Manual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_AManual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_A
 
Organos principale s de la onu
Organos principale s de la onuOrganos principale s de la onu
Organos principale s de la onu
 
Onu ensayo
Onu ensayoOnu ensayo
Onu ensayo
 
Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales
Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales
Sujetos Internacionales y Organizaciones Internacionales
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
 
Ventajas de la onu
Ventajas de la onuVentajas de la onu
Ventajas de la onu
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Asamblea general de la onu
Asamblea general de la onuAsamblea general de la onu
Asamblea general de la onu
 
ONU Organizacion de las Naciones Unidas
ONU Organizacion de las Naciones UnidasONU Organizacion de las Naciones Unidas
ONU Organizacion de las Naciones Unidas
 
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y GemaLas Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
NACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDAS
 
Onu tarea del tec de juarez
Onu tarea del tec de juarezOnu tarea del tec de juarez
Onu tarea del tec de juarez
 
Presentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidasPresentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidas
 
Presentation la onu
Presentation la onuPresentation la onu
Presentation la onu
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
 
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILALa comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 

Destacado

OrdenpublicoUNES
OrdenpublicoUNESOrdenpublicoUNES
OrdenpublicoUNES
Luis Alexander Toloza
 
Lucerito 1 terea_sena[1]
Lucerito 1 terea_sena[1]Lucerito 1 terea_sena[1]
Lucerito 1 terea_sena[1]
Lucero Becerra
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rd
PierinaCamiloC
 
Avanzemos 2ºB
Avanzemos 2ºBAvanzemos 2ºB
Avanzemos 2ºB
proyectocultura1
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
mariacamilamejia
 
קונסטרוקטיביזם
קונסטרוקטיביזםקונסטרוקטיביזם
קונסטרוקטיביזם
sandy
 
Las relaciones de pareja en colombia
Las relaciones de pareja en colombia Las relaciones de pareja en colombia
Las relaciones de pareja en colombia
andersonjavier
 
Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1
Antonio Martínez
 
Asesorías de las tic actividad unidad 2
Asesorías de las tic actividad unidad 2Asesorías de las tic actividad unidad 2
Asesorías de las tic actividad unidad 2
Cristian Martinez
 
Sandra y Johana - El sistema solar
Sandra y Johana - El sistema solarSandra y Johana - El sistema solar
Sandra y Johana - El sistema solar
Paco Escudero
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
Nayeli Ernandez
 
Agile EA Slide - MS Monama
Agile EA Slide - MS MonamaAgile EA Slide - MS Monama
Agile EA Slide - MS MonamaMogorosi Monama
 
INFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHHINFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHH
AFROBOL
 
El Mundo, 3 de Agosto de 1990
El Mundo, 3 de  Agosto de 1990El Mundo, 3 de  Agosto de 1990
El Mundo, 3 de Agosto de 1990
orbyt
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Lenin Pozo Chicaiza
 
Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto
Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El AltoSistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto
Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto
Gobernabilidad
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
w2j
 
Oraciones finales
Oraciones finalesOraciones finales
Oraciones finales
Adrian Montero Democrito
 

Destacado (20)

OrdenpublicoUNES
OrdenpublicoUNESOrdenpublicoUNES
OrdenpublicoUNES
 
Lucerito 1 terea_sena[1]
Lucerito 1 terea_sena[1]Lucerito 1 terea_sena[1]
Lucerito 1 terea_sena[1]
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rd
 
Zeynepppp
ZeyneppppZeynepppp
Zeynepppp
 
Avanzemos 2ºB
Avanzemos 2ºBAvanzemos 2ºB
Avanzemos 2ºB
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
 
קונסטרוקטיביזם
קונסטרוקטיביזםקונסטרוקטיביזם
קונסטרוקטיביזם
 
Las relaciones de pareja en colombia
Las relaciones de pareja en colombia Las relaciones de pareja en colombia
Las relaciones de pareja en colombia
 
Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1
 
Asesorías de las tic actividad unidad 2
Asesorías de las tic actividad unidad 2Asesorías de las tic actividad unidad 2
Asesorías de las tic actividad unidad 2
 
Sandra y Johana - El sistema solar
Sandra y Johana - El sistema solarSandra y Johana - El sistema solar
Sandra y Johana - El sistema solar
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Agile EA Slide - MS Monama
Agile EA Slide - MS MonamaAgile EA Slide - MS Monama
Agile EA Slide - MS Monama
 
INFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHHINFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHH
 
El Mundo, 3 de Agosto de 1990
El Mundo, 3 de  Agosto de 1990El Mundo, 3 de  Agosto de 1990
El Mundo, 3 de Agosto de 1990
 
Rido
RidoRido
Rido
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto
Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El AltoSistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto
Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
 
Oraciones finales
Oraciones finalesOraciones finales
Oraciones finales
 

Similar a Trabajo de la onu

ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
onu-.pdf
onu-.pdfonu-.pdf
Asamblea general topico a, b y committee background
Asamblea general topico a, b y committee backgroundAsamblea general topico a, b y committee background
Asamblea general topico a, b y committee background
Gera Morton
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Mauri Rojas
 
Aspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONUAspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONU
Tatiana vel?quez
 
La onu
La onuLa onu
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdfVilla Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
AnaliaVentura3
 
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.pptDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
AndreaMorillo15
 
ONU
ONUONU
La importancia de la ONU, su historia y los organos que la integran
La importancia de la ONU, su historia y los organos que la integranLa importancia de la ONU, su historia y los organos que la integran
La importancia de la ONU, su historia y los organos que la integran
egmc7
 
Origen y estructura de la o
Origen y estructura de la oOrigen y estructura de la o
Origen y estructura de la o
Natalia Leiva
 
Onu 2
Onu 2Onu 2
Onu 2
soledad43
 
Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.
Gabriel Orozco
 
Agencias internacionales
Agencias internacionalesAgencias internacionales
Agencias internacionales
Patricia Solar
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
Marcia Viviane Nuñez Vargas
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
nivek182
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
raleska
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 
La onu
La onuLa onu
La onu
axelg600
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx

Similar a Trabajo de la onu (20)

ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
ONU.pptx
 
onu-.pdf
onu-.pdfonu-.pdf
onu-.pdf
 
Asamblea general topico a, b y committee background
Asamblea general topico a, b y committee backgroundAsamblea general topico a, b y committee background
Asamblea general topico a, b y committee background
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
 
Aspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONUAspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONU
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdfVilla Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
 
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.pptDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
 
ONU
ONUONU
ONU
 
La importancia de la ONU, su historia y los organos que la integran
La importancia de la ONU, su historia y los organos que la integranLa importancia de la ONU, su historia y los organos que la integran
La importancia de la ONU, su historia y los organos que la integran
 
Origen y estructura de la o
Origen y estructura de la oOrigen y estructura de la o
Origen y estructura de la o
 
Onu 2
Onu 2Onu 2
Onu 2
 
Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.
 
Agencias internacionales
Agencias internacionalesAgencias internacionales
Agencias internacionales
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
ONU.pptx
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 

Trabajo de la onu

  • 1. Funciones y poderes de la Asamblea General Foro de negociaciones multilaterales Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General ocupa un lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. La Asamblea está integrada por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta. También desempeña un papel importante en el proceso de establecimiento de normas y en la codificación del derecho internacional. La Asamblea celebra en forma intensiva un período ordinario de sesiones cada año, de septiembre a diciembre, o durante más tiempo si fuese necesario. Funciones y facultades de la Asamblea General De conformidad a lo dispuesto en la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General podrá: Examinar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluido el desarme, y formular recomendaciones al respecto; Examinar toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y, salvo que el Consejo de Seguridad ya este ocupándose de una controversia o situación, formular recomendaciones al respecto Examinar, con la misma salvedad del punto anterior, las cuestiones comprendidas en el ámbito de la Carta o que afecten a las facultades y funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas y formular recomendaciones al respecto Iniciar estudios y formular recomendaciones para promover la cooperación política internacional, el desarrollo y la codificación del derecho internacional, el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y la colaboración internacional en las esferas económica, social, humanitaria, cultural, educativa y sanitaria
  • 2. Formular recomendaciones con miras al arreglo por medios pacíficos de cualesquiera situaciones que puedan menoscabar las relaciones amistosas entre naciones Recibir y examinar informes del Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y establecer las cuotas de los Estados Miembros Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y a los miembros de otros consejos y órganos de las Naciones Unidas, así como, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombrar al Secretario General. Además, de conformidad con su resolución titulada "Unión pro Paz" (resolución 377 (V)) , de noviembre de 1950, la Asamblea puede adoptar medidas si el Consejo de Seguridad no lo hiciera, a causa del voto negativo de un miembro permanente, en caso de que parezca haber una amenaza para la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión. La Asamblea puede entonces examinar inmediatamente el asunto con miras a recomendar a los Miembros la adopción de medidas colectivas para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales (véase: los períodos extraordinarios de sesiones y los períodos extraordinarios de sesiones de emergencia ). Si bien la Asamblea únicamente está facultada para formular recomendaciones no vinculantes a los Estados a propósito de cuestiones de carácter internacional que correspondan a su ámbito de competencia, ha adoptado medidas -políticas, económicas, humanitarias, sociales y jurídicas- que han influido en la vida de millones de personas de todo el mundo. La Declaración del Milenio , aprobada en 2000 y que constituye un hito histórico, y el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 reflejan el compromiso de todos los Estados Miembros de alcanzar los objetivos concretos de lograr la paz, la seguridad y el desarme, junto con el desarrollo y la erradicación de la pobreza; salvaguardar los derechos humanos y promover el estado de derecho; proteger el medio ambiente común; atender las necesidades especiales de África; y fortalecer las Naciones Unidas. Búsqueda del consenso
  • 3. Cada Estado Miembro de la Asamblea tiene un voto. Las votaciones sobre cuestiones consideradas importantes, como, por ejemplo, las recomendaciones relativas a la paz y la seguridad y la elección de los miembros del Consejo de Seguridad, requieren una mayoría de dos tercios de los Estados Miembros, pero otras cuestiones se deciden por mayoría simple. En los últimos años se han hecho ímprobos esfuerzos para lograr el consenso sobre las cuestiones planteadas, en lugar de someterlas a votación, lo cual ha contribuido a que aumente el apoyo a las decisiones de la Asamblea. El Presidente, tras consultar con las delegaciones y llegar a un acuerdo, puede proponer la aprobación de una resolución sin someterla a votación. Historia de las naciones unidad: El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas» , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.a En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en DumbartonOaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944. La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores. Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios. El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.
  • 4. a El término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.