SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE MONITOREO
PARA EL ANÁLISIS DE
COYUNTURA Y
CONFLICTIVIDAD EN EL
MUNICIPIO DE EL ALTO
Centro de Formación y Capacitación para la
Participación Ciudadana
OBJETIVO SEGÚN EFECTO
 Una instancia de seguimiento a la coyuntura
  local permite alerta temprana a posibles
  conflictos violentos y espacios de reflexión en
  búsqueda de una transformación constructiva de
  conflictos.
 Actores públicos y de la sociedad civil con
  información sistematizada sobre coyuntura local
  desarrollan capacidades para el análisis y manejo
  no violento de conflictos que les permite tomar
  decisiones que contribuyen a la gobernabilidad.
CONSTRUCCIÓN TEMÁTICA DE
ANÁLISIS

Accidente de tránsito   Obras

Agropecuaria            Otros

Alimentos               Política

Artes                   Religión

Cultura                 Salud

Derecho Propietario     Seguridad Ciudadana

Derechos Humanos        Servicios Básicos

Economía                Telecomunicaciones

Límites                 Transporte

Medio Ambiente

Migración
CONSTRUCCIÓN TEMÁTICA DE
ANÁLISIS
Política – Sub temáticas

Carta Orgánica

Corrupción

Cuotas de poder

Economía

Fiscal

Norma

Organizaciones sociales

Planificación

Pugna interna

Relaciones internacionales

Revocatorio
CONSTRUCCIÓN TEMÁTICA DE
ANÁLISIS
Transporte – Sub temáticas

Norma

Pugna Interna

Reordenamiento

Tarifa
CLASIFICADORES Y DESCRIPTORES
CLASIFICADORES Y DESCRIPTORES
USO DE FILTROS
USO DE FILTROS
CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN
     CUANTITATIVA
                        FRECUENCIA DE NOTICIAS FRECUENCIA DE NOTICIAS CON ESCALA DE CONFLCITIVIDAD
                                                                                                                 %
        TEMAS                                                                                        PUNTAJE CONFLICTI
                        FRECUENCIA                                                                            CVIDAD
                        DE NOTICIAS     %           0         1         2         3         4
Accidente de tránsito        1          0,37         1         0        0         0         0            0      0,00
Agropecuaria                 2          0,75         2         0        0         0         0            0      0,00
Alimentos                    1          0,37         1         0        0         0         0            0      0,00
Arte                         4          1,50         4         0        0         0         0            0      0,00
Cultura                     15          5,62        15         0        0         0         0            0      0,00
Derecho propietario          1          0,37         0         1        0         0         0           10      1,37
Derechos Humanos            16          5,99        15         1        0         0         0           10      1,37
Desastres naturales         10          3,75         7         3        0         0         0           30      4,11
Economía                    10          3,75         6         1        1         0         2          110     15,07
Educación                    9          3,37         8         1        0         0         0           10      1,37
Medio Ambiente               6          2,25         6         0        0         0         0            0      0,00
Migración                    1          0,37         1         0        0         0         0            0      0,00
Obras                       56         20,97        51         4        1         0         0           60      8,22
Política                    37         13,86        27         6        2         2         0          160     21,92
Salud                       16          5,99        14         2        0         0         0           20      2,74
Seguridad ciudadana         25          9,36        21         0        0         2         1          100     13,70
Servicios Básicos           19          7,12        14         4        1         0         0           60      8,22
Telecomunicaciones           1          0,37         1         0        0         0         0            0      0,00
Transporte                  37         13,86        25         8        4         0         0          160     21,92
TOTALES                    267        100,00       219        31        9         4         3          730    100,00
ESCALA
   Escala 1. Expresión verbal unidireccional


    Los actores empiezan a emitir posiciones (discursos) que indica
    una primera confrontación, aunque la misma todavía no implica
    una confrontación entre actores. No existen frentes bien
    delimitados.
 
   Escala 2. Expresión verbal bidireccional
 
    Los actores empiezan a emitir posiciones (discursos) que ya
    implica una confrontación entre actores de expresada
    verbalmente, es decir los intereses contrapuestos se expresan
    mediante discursos muchas veces de descalificación de actores
    contrarios. Los frentes se delimitan con mayor claridad respecto a
    la primera fase de conflicto. Se evidencia una suerte de
    polarización de posiciones, sentimientos y voluntades; sin
    embargo aún no existen acciones de hecho, es solo una
    confrontación verbal.
   Escala 3. Desarrollo de acciones de hecho, bloqueos,
    manifestaciones
    Los actores del conflicto despliegan estrategias de “hechos consumados”,
    buscan confrontar al contrincante con los hechos en el lugar, esto implica
    intervención física: Marchas, bloqueos, paros entre otros.
           
    Discursivamente y en el despliegue de acciones de echo las partes se
    manipulan recíprocamente para asignar a la parte contraria papeles
    negativos; así mismo buscan “aliados” en actores todavía no involucrados
    en el conflicto.
 
    Muchas veces los ataques públicos y directos tienen el objetivo es humillar
    al contrincante. Las amenazas, contra-amenazas y ultimátum expuestas
    por los actores aceleran el conflicto.
 
   Escala 4. Violencia explicita


    Como consecuencia de los enfrentamientos, se produce una
    deshumanización que legitima los enfrentamientos de
    destructividad limitada, un desplazamiento de la escala de valores,
    y las “pequeñas” pérdidas del “otro” se consideran beneficiosas; la
    meta principal es la destrucción y fragmentación del sistema del
    contrincante. La confrontación está acompañada de violencia física
    directa.


    En el extremo se puede llegar a tener una confrontación total que
    implica violencia física directa sin ninguna posibilidad de retroceso,
    incluso aceptando la autodestrucción como precio de la destrucción
    del contrincante.

    La Escalación de Conflictos de Friederich Glasl fue tomada de notas de clase de la Akademie für
    Konflikttransformation en el año 2006 y de Manson y Richard 2005.
FRECUENCIAS
GRADOS DE CONFLICTIVIDAD
ACCIONES PLANIFICADAS
 La revisión y ajuste metodológico se realiza
  culminado un año.
 Actualmente el monitoreo ya se realiza de
  manera continua y sin interrupciones.
 El trabajo de difusión y socialización se está
  iniciando, la única experiencia fue la publicación
  de reportes mensuales y el informe mensual en el
  Periódico El Alteño
 Se tienen espacios de reflexión con otras
  instituciones y se intercambia información con
  entidades públicas como el Municipio.

Más contenido relacionado

Destacado

Dossier Presse WEB Oldelaf
Dossier Presse WEB OldelafDossier Presse WEB Oldelaf
Dossier Presse WEB OldelafWE DO MUSIC
 
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
chajar
 
Thèse pierre schoch
Thèse pierre schochThèse pierre schoch
Thèse pierre schochDental Life
 
Web 2.0 en conflictos foro metodológico sobre diálogo
Web 2.0 en conflictos   foro metodológico sobre diálogoWeb 2.0 en conflictos   foro metodológico sobre diálogo
Web 2.0 en conflictos foro metodológico sobre diálogo
Gobernabilidad
 
Valores actitudes
Valores actitudesValores actitudes
Valores actitudes
IES El Rincón
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
Hannel Mauricio
 
¿Transregionalización política con matices VERDES?
¿Transregionalización política con matices VERDES?¿Transregionalización política con matices VERDES?
¿Transregionalización política con matices VERDES?
Gobernabilidad
 
Oferta academica power director
Oferta academica power directorOferta academica power director
Oferta academica power director
Universidad de Panama
 
Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del texto vigente y del proyecto de ley. 2...
Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del  texto vigente y del proyecto de ley. 2...Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del  texto vigente y del proyecto de ley. 2...
Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del texto vigente y del proyecto de ley. 2...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Serti marketing material
Serti marketing materialSerti marketing material
Serti marketing material
José Omar Mosco Rojas
 
Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?
Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?
Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?
Gobernabilidad
 
Aliments et medicaments
Aliments et medicamentsAliments et medicaments
Aliments et medicaments
Faculté de Pharmacie Clermont-Fd
 
Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...
Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...
Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...
Emilie Robert
 
¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...
¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...
¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Creacion de sitio_en_google milton vergara
Creacion de sitio_en_google milton vergaraCreacion de sitio_en_google milton vergara
Creacion de sitio_en_google milton vergaraCARLOS CHAVARRIA
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
02 el regreso de tarzan burroughs
02 el regreso de tarzan burroughs02 el regreso de tarzan burroughs
02 el regreso de tarzan burroughs
Jose Torrico
 
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrolloFreinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
IES El Rincón
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
pamela brum
 

Destacado (20)

Dossier Presse WEB Oldelaf
Dossier Presse WEB OldelafDossier Presse WEB Oldelaf
Dossier Presse WEB Oldelaf
 
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
Acuerdos 13 De Fabrero Seccion 22
 
Thèse pierre schoch
Thèse pierre schochThèse pierre schoch
Thèse pierre schoch
 
Web 2.0 en conflictos foro metodológico sobre diálogo
Web 2.0 en conflictos   foro metodológico sobre diálogoWeb 2.0 en conflictos   foro metodológico sobre diálogo
Web 2.0 en conflictos foro metodológico sobre diálogo
 
Valores actitudes
Valores actitudesValores actitudes
Valores actitudes
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
¿Transregionalización política con matices VERDES?
¿Transregionalización política con matices VERDES?¿Transregionalización política con matices VERDES?
¿Transregionalización política con matices VERDES?
 
Oferta academica power director
Oferta academica power directorOferta academica power director
Oferta academica power director
 
Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del texto vigente y del proyecto de ley. 2...
Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del  texto vigente y del proyecto de ley. 2...Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del  texto vigente y del proyecto de ley. 2...
Ley 42 de 1997. ITSS. Comparación del texto vigente y del proyecto de ley. 2...
 
Serti marketing material
Serti marketing materialSerti marketing material
Serti marketing material
 
Syndrome hepatorenal
Syndrome hepatorenalSyndrome hepatorenal
Syndrome hepatorenal
 
Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?
Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?
Roberto Laserna ¿Qué cambia con el proceso de cambio?
 
Aliments et medicaments
Aliments et medicamentsAliments et medicaments
Aliments et medicaments
 
Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...
Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...
Quand la mise en oeuvre présente des défis... Une synthèse réaliste des polit...
 
¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...
¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...
¿Nuevas reformas laborales o desarrollo de las ya existentes? ¿Qué piden el F...
 
Creacion de sitio_en_google milton vergara
Creacion de sitio_en_google milton vergaraCreacion de sitio_en_google milton vergara
Creacion de sitio_en_google milton vergara
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 
02 el regreso de tarzan burroughs
02 el regreso de tarzan burroughs02 el regreso de tarzan burroughs
02 el regreso de tarzan burroughs
 
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrolloFreinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Similar a Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto

Encuesta ICSO-UDP2012
Encuesta ICSO-UDP2012Encuesta ICSO-UDP2012
Encuesta ICSO-UDP2012
igualeschile
 
Udp
UdpUdp
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
Paula Hermida
 
Foda interno ex terno
Foda interno ex ternoFoda interno ex terno
Foda interno ex terno
alexrgg
 
Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012
Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012
Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012
segegobchile
 
Juegos de Libertad
Juegos de LibertadJuegos de Libertad
Juegos de Libertad
IPLPERU
 
Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012
Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012 Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012
Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012
Cecy Linares P
 
Bei 2010 6
Bei 2010 6Bei 2010 6
Bei 2010 6
rickymuny
 
Presentación Resultados Capital Social de Bogotá
Presentación Resultados Capital Social de BogotáPresentación Resultados Capital Social de Bogotá
Presentación Resultados Capital Social de Bogotá
Corporación para el control social Colombia
 
Slides upf2011 sesión #9
Slides upf2011 sesión #9Slides upf2011 sesión #9
Slides upf2011 sesión #9
Ricard Ruiz de Querol
 
Fiscalización Municipal 2012
Fiscalización Municipal  2012Fiscalización Municipal  2012
Fiscalización Municipal 2012
Walter Velasquez
 
Resultados de Sinergia Sinaloense 2012
Resultados de Sinergia Sinaloense 2012Resultados de Sinergia Sinaloense 2012
Resultados de Sinergia Sinaloense 2012
Cecy Linares P
 
Manifestaciones Públicas 2010. ep
Manifestaciones Públicas 2010. epManifestaciones Públicas 2010. ep
Manifestaciones Públicas 2010. ep
Espacio Público
 
Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...
Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...
Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...
Espacio Público
 
Cetelem Observador 2003: Tendencias de consumo según
Cetelem Observador 2003: Tendencias de consumo segúnCetelem Observador 2003: Tendencias de consumo según
Cetelem Observador 2003: Tendencias de consumo según
Cetelem
 

Similar a Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto (15)

Encuesta ICSO-UDP2012
Encuesta ICSO-UDP2012Encuesta ICSO-UDP2012
Encuesta ICSO-UDP2012
 
Udp
UdpUdp
Udp
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
 
Foda interno ex terno
Foda interno ex ternoFoda interno ex terno
Foda interno ex terno
 
Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012
Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012
Primer Informe de Compromisos 2EEP - Pablo Alvarez - 26/11/2012
 
Juegos de Libertad
Juegos de LibertadJuegos de Libertad
Juegos de Libertad
 
Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012
Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012 Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012
Presentación de Resultados Sinergia Sinaloense 2012
 
Bei 2010 6
Bei 2010 6Bei 2010 6
Bei 2010 6
 
Presentación Resultados Capital Social de Bogotá
Presentación Resultados Capital Social de BogotáPresentación Resultados Capital Social de Bogotá
Presentación Resultados Capital Social de Bogotá
 
Slides upf2011 sesión #9
Slides upf2011 sesión #9Slides upf2011 sesión #9
Slides upf2011 sesión #9
 
Fiscalización Municipal 2012
Fiscalización Municipal  2012Fiscalización Municipal  2012
Fiscalización Municipal 2012
 
Resultados de Sinergia Sinaloense 2012
Resultados de Sinergia Sinaloense 2012Resultados de Sinergia Sinaloense 2012
Resultados de Sinergia Sinaloense 2012
 
Manifestaciones Públicas 2010. ep
Manifestaciones Públicas 2010. epManifestaciones Públicas 2010. ep
Manifestaciones Públicas 2010. ep
 
Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...
Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...
Informe Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela (Enero-...
 
Cetelem Observador 2003: Tendencias de consumo según
Cetelem Observador 2003: Tendencias de consumo segúnCetelem Observador 2003: Tendencias de consumo según
Cetelem Observador 2003: Tendencias de consumo según
 

Más de Gobernabilidad

Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
Gobernabilidad
 
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Gobernabilidad
 
El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
Gobernabilidad
 
Apresentação brasil
Apresentação brasilApresentação brasil
Apresentação brasil
Gobernabilidad
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Gobernabilidad
 
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Gobernabilidad
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
Gobernabilidad
 
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina OrellanaMujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Gobernabilidad
 
Salto productivo luis baldomár fepsc
Salto productivo  luis baldomár  fepscSalto productivo  luis baldomár  fepsc
Salto productivo luis baldomár fepsc
Gobernabilidad
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Gobernabilidad
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Gobernabilidad
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Gobernabilidad
 
Tuiter y memes
Tuiter y memesTuiter y memes
Tuiter y memes
Gobernabilidad
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
Gobernabilidad
 
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escañosImplicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Gobernabilidad
 
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Gobernabilidad
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Gobernabilidad
 
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Gobernabilidad
 
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Gobernabilidad
 
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Gobernabilidad
 

Más de Gobernabilidad (20)

Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
 
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
 
El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
 
Apresentação brasil
Apresentação brasilApresentação brasil
Apresentação brasil
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
 
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
 
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina OrellanaMujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
 
Salto productivo luis baldomár fepsc
Salto productivo  luis baldomár  fepscSalto productivo  luis baldomár  fepsc
Salto productivo luis baldomár fepsc
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
 
Tuiter y memes
Tuiter y memesTuiter y memes
Tuiter y memes
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
 
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escañosImplicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
 
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
 
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
 
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
 
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
 

Sistema de monitoreo para el análisis de coyuntura y conflictividad en El Alto

  • 1. SISTEMA DE MONITOREO PARA EL ANÁLISIS DE COYUNTURA Y CONFLICTIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO Centro de Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana
  • 2. OBJETIVO SEGÚN EFECTO  Una instancia de seguimiento a la coyuntura local permite alerta temprana a posibles conflictos violentos y espacios de reflexión en búsqueda de una transformación constructiva de conflictos.  Actores públicos y de la sociedad civil con información sistematizada sobre coyuntura local desarrollan capacidades para el análisis y manejo no violento de conflictos que les permite tomar decisiones que contribuyen a la gobernabilidad.
  • 3. CONSTRUCCIÓN TEMÁTICA DE ANÁLISIS Accidente de tránsito Obras Agropecuaria Otros Alimentos Política Artes Religión Cultura Salud Derecho Propietario Seguridad Ciudadana Derechos Humanos Servicios Básicos Economía Telecomunicaciones Límites Transporte Medio Ambiente Migración
  • 4. CONSTRUCCIÓN TEMÁTICA DE ANÁLISIS Política – Sub temáticas Carta Orgánica Corrupción Cuotas de poder Economía Fiscal Norma Organizaciones sociales Planificación Pugna interna Relaciones internacionales Revocatorio
  • 5. CONSTRUCCIÓN TEMÁTICA DE ANÁLISIS Transporte – Sub temáticas Norma Pugna Interna Reordenamiento Tarifa
  • 10. CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN CUANTITATIVA FRECUENCIA DE NOTICIAS FRECUENCIA DE NOTICIAS CON ESCALA DE CONFLCITIVIDAD % TEMAS PUNTAJE CONFLICTI FRECUENCIA CVIDAD DE NOTICIAS % 0 1 2 3 4 Accidente de tránsito 1 0,37 1 0 0 0 0 0 0,00 Agropecuaria 2 0,75 2 0 0 0 0 0 0,00 Alimentos 1 0,37 1 0 0 0 0 0 0,00 Arte 4 1,50 4 0 0 0 0 0 0,00 Cultura 15 5,62 15 0 0 0 0 0 0,00 Derecho propietario 1 0,37 0 1 0 0 0 10 1,37 Derechos Humanos 16 5,99 15 1 0 0 0 10 1,37 Desastres naturales 10 3,75 7 3 0 0 0 30 4,11 Economía 10 3,75 6 1 1 0 2 110 15,07 Educación 9 3,37 8 1 0 0 0 10 1,37 Medio Ambiente 6 2,25 6 0 0 0 0 0 0,00 Migración 1 0,37 1 0 0 0 0 0 0,00 Obras 56 20,97 51 4 1 0 0 60 8,22 Política 37 13,86 27 6 2 2 0 160 21,92 Salud 16 5,99 14 2 0 0 0 20 2,74 Seguridad ciudadana 25 9,36 21 0 0 2 1 100 13,70 Servicios Básicos 19 7,12 14 4 1 0 0 60 8,22 Telecomunicaciones 1 0,37 1 0 0 0 0 0 0,00 Transporte 37 13,86 25 8 4 0 0 160 21,92 TOTALES 267 100,00 219 31 9 4 3 730 100,00
  • 11. ESCALA  Escala 1. Expresión verbal unidireccional Los actores empiezan a emitir posiciones (discursos) que indica una primera confrontación, aunque la misma todavía no implica una confrontación entre actores. No existen frentes bien delimitados.    Escala 2. Expresión verbal bidireccional   Los actores empiezan a emitir posiciones (discursos) que ya implica una confrontación entre actores de expresada verbalmente, es decir los intereses contrapuestos se expresan mediante discursos muchas veces de descalificación de actores contrarios. Los frentes se delimitan con mayor claridad respecto a la primera fase de conflicto. Se evidencia una suerte de polarización de posiciones, sentimientos y voluntades; sin embargo aún no existen acciones de hecho, es solo una confrontación verbal.
  • 12. Escala 3. Desarrollo de acciones de hecho, bloqueos, manifestaciones Los actores del conflicto despliegan estrategias de “hechos consumados”, buscan confrontar al contrincante con los hechos en el lugar, esto implica intervención física: Marchas, bloqueos, paros entre otros.   Discursivamente y en el despliegue de acciones de echo las partes se manipulan recíprocamente para asignar a la parte contraria papeles negativos; así mismo buscan “aliados” en actores todavía no involucrados en el conflicto.   Muchas veces los ataques públicos y directos tienen el objetivo es humillar al contrincante. Las amenazas, contra-amenazas y ultimátum expuestas por los actores aceleran el conflicto.  
  • 13. Escala 4. Violencia explicita Como consecuencia de los enfrentamientos, se produce una deshumanización que legitima los enfrentamientos de destructividad limitada, un desplazamiento de la escala de valores, y las “pequeñas” pérdidas del “otro” se consideran beneficiosas; la meta principal es la destrucción y fragmentación del sistema del contrincante. La confrontación está acompañada de violencia física directa. En el extremo se puede llegar a tener una confrontación total que implica violencia física directa sin ninguna posibilidad de retroceso, incluso aceptando la autodestrucción como precio de la destrucción del contrincante. La Escalación de Conflictos de Friederich Glasl fue tomada de notas de clase de la Akademie für Konflikttransformation en el año 2006 y de Manson y Richard 2005.
  • 15.
  • 16.
  • 18. ACCIONES PLANIFICADAS  La revisión y ajuste metodológico se realiza culminado un año.  Actualmente el monitoreo ya se realiza de manera continua y sin interrupciones.  El trabajo de difusión y socialización se está iniciando, la única experiencia fue la publicación de reportes mensuales y el informe mensual en el Periódico El Alteño  Se tienen espacios de reflexión con otras instituciones y se intercambia información con entidades públicas como el Municipio.