SlideShare una empresa de Scribd logo




UNA EXPERIENCIA FANTASTICA
Su origen ha sido atribuido a oscilaciones del nivel del mar durante los últimos 5.000
años, por avance hacia el Sur de una barrera de carácter regional.
Le da nombre, a su vez, a la Región Hídrica .
Esta laguna recibe el aporte de arroyos de aguas dulces, de cuenca continental, que
nacen en el sistema serrano de Tandilla. Además cuenta con una entrada marítima del
Atlántico, a través de una boca, como resultado la salinidad especial de sus aguas la
hace un ecosistema único.


Con la fauna nativa que estaba compuesta por gran variedad de especies, sucede
lo mismo que con la vegetación nativa, la radicación de población sumada al
intensivo uso de las tierras con fines ganadero - agrícola han eliminado la mayor
parte de estas especies.
Sus costas son visitadas por aves migratorias de ambiente marino y flamencos,
siendo éstos el símbolo y leyenda de la Laguna.
Existen zonas de la laguna que poseen condiciones para el desarrollo de una rica
fauna ictícola, compuesta por gran variedad de especies




Gran parte de la vegetación de Mar Chiquita es halófila, es decir,
son plantas que viven en medios con presencia de gran cantidad de sal , ya que las altas

concentraciones de sales impide el desarrollo de otras especies. Las plantas
halófilas son extremó filos, ya que, viven en condiciones extremas donde otras
plantas morirían. Esto es posible por diversas adaptaciones fisiológica que le
permiten retener agua. Uno de los mecanismos que han desarrollado es,
albergar en el interior de sus tejidos concentraciones de soluto compatible a
las sales.
La mayor parte de la laguna de Mar Chiquita así como los bañados del río Dulce
constituyan una extensa reserva provincial de Córdoba: bañados del río Dulce y
laguna de Mar Chiquita . Tal reserva provincial está integrada a la red hemisférica
de reservas para aves playeras, como sitio de categoría «hemisférico» .
Principales componentes químicos de Mar Chiquita
Algunos elementos de las aguas de Mar Chiquita son esenciales para la actividad
biológica y se los puede separar en:
 

rocas erosionadas por los tributarios.
    Los que provienen de la atmósfera.
    Materia orgánica presente en el agua.











Elementos biogénicos proveniente de la tierra
La mayoría de estos compuestos se originan en las rocas de las regiones.
Sodio:  es un elemento importante de los seres vivos y el sexto en la
atmósfera.
Calcio:  es el componente fundamental de los tejidos vivos.
Potasio es el componente fundamental del contenido celular y extracelular de
los seres vivos.
Azufre en Mar chiquita está presentes en grandes cantidades, es usado por
ciertas bacterias para la fotosíntesis y para la respiración anóxica (falta de
oxigeno).
Fósforo: interviene en la transferencia y la conservación de la energía, es el
factor limitante más importante para el desarrollo del fitoplancton.
Sílice: es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre, en
Mar chiquita está por debajo y dentro de los valores encontrados.
Hierro: forma parte de las proteínas que participan en el transporte de
oxígeno, alcanza concentraciones menores y el agua de Mar Chiquita se
encuentra dentro de este rango.
AGUA EN LA LAGUNA


El agua de Mar Chiquita es salada porque al tratarse de una
cuenca cerrada, sin salida al mar, el agua que recibe la laguna
sólo puede salir por evaporación en su superficie. Dado que el
agua evaporada no lleva minerales, las sales aportadas por los
ríos tributarios se han ido acumulando a través de miles de años,
lo que explica el alto contenido de salinidad de Mar Chiquita. Este
elevado nivel de azufre genera sulfuro de hidrógeno (olor a huevo
podrido) que a veces se percibe en las costas,   La salinidad varía
con el nivel de la laguna. Se sabe que ha oscilado entre valores
muy altos cuando la laguna estaba muy baja (360 gramos por litro
en 1915) a valores mínimos de alrededor de 25 gramos por litro
en los momentos de máximo nivel (2003). 
CLIMA






Climáticamente la Micro Región se encuentra en la región natural pampeana,
siendo las temperaturas medias de los meses de Enero y Julio de 26 y 12º C
respectivamente y la media anual de 19º C, por lo que se lo considera
subtropical.
Las fechas medias para primera y última helada son 20/05 y 5/9
respectivamente
Los vientos predominantes de la región son de parte norte-nordeste, de acción
persistente, principalmente en el verano, y su influencia regula la temperatura y
el régimen pluvial.
Integrantes





Tomas Bruno
Facundo Arañaras
Arroyo Lisandro
Reinoso Iván

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
tatimonona
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
xinaxina1996
 
Cuidad Eten 2 ¨A¨
Cuidad Eten 2 ¨A¨Cuidad Eten 2 ¨A¨
Cuidad Eten 2 ¨A¨
alidacarvallo
 
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoWilmarie Navarro
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Mateo Msa
 
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deNicole Justininao
 
Rv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalsesRv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalses
Jose Sanchez
 
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...Gustavo Adolfo Crespo Torres
 
Ventajas y desventajas de america
Ventajas y desventajas de americaVentajas y desventajas de america
Ventajas y desventajas de america
karen beltran
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de socialesjajahil
 
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
karlox sween
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
GuiselleAguilarRojas
 
Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5
Julio Carrillo
 
Rep.Dominicana....Conocetupais
Rep.Dominicana....ConocetupaisRep.Dominicana....Conocetupais
Rep.Dominicana....Conocetupais
Infodomi.com
 
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año SocialesHidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
Armando Sequeira
 

La actualidad más candente (20)

Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
 
Cuidad Eten 2 ¨A¨
Cuidad Eten 2 ¨A¨Cuidad Eten 2 ¨A¨
Cuidad Eten 2 ¨A¨
 
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto Rico
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
 
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas de
 
Rv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalsesRv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalses
 
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
 
Ventajas y desventajas de america
Ventajas y desventajas de americaVentajas y desventajas de america
Ventajas y desventajas de america
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
 
El mar tropical
El mar tropicalEl mar tropical
El mar tropical
 
La hidrografía de costa rica
La hidrografía de costa ricaLa hidrografía de costa rica
La hidrografía de costa rica
 
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
 
America hidrografía marta
America hidrografía martaAmerica hidrografía marta
America hidrografía marta
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5
 
Rep.Dominicana....Conocetupais
Rep.Dominicana....ConocetupaisRep.Dominicana....Conocetupais
Rep.Dominicana....Conocetupais
 
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año SocialesHidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
 

Similar a Trabajo de mar chiquita ok 2

Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...2a06
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Patrick JC
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares miofranlans
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río AntasHumedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
victorserranov
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
adin1628
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
lorenita0682
 
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinasLas regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
Soledad Rios
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)josephsierra
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)josephsierra
 
El Mar y sus variedades
El Mar y sus variedadesEl Mar y sus variedades
El Mar y sus variedades
Carmen Valdez rjm
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreEdu 648
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
BRYAM15
 

Similar a Trabajo de mar chiquita ok 2 (20)

Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
 
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río AntasHumedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
 
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinasLas regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)
 
El Mar y sus variedades
El Mar y sus variedadesEl Mar y sus variedades
El Mar y sus variedades
 
La región pacífica
La región pacíficaLa región pacífica
La región pacífica
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobre
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 

Trabajo de mar chiquita ok 2

  • 2. Su origen ha sido atribuido a oscilaciones del nivel del mar durante los últimos 5.000 años, por avance hacia el Sur de una barrera de carácter regional. Le da nombre, a su vez, a la Región Hídrica . Esta laguna recibe el aporte de arroyos de aguas dulces, de cuenca continental, que nacen en el sistema serrano de Tandilla. Además cuenta con una entrada marítima del Atlántico, a través de una boca, como resultado la salinidad especial de sus aguas la hace un ecosistema único.
  • 3.  Con la fauna nativa que estaba compuesta por gran variedad de especies, sucede lo mismo que con la vegetación nativa, la radicación de población sumada al intensivo uso de las tierras con fines ganadero - agrícola han eliminado la mayor parte de estas especies. Sus costas son visitadas por aves migratorias de ambiente marino y flamencos, siendo éstos el símbolo y leyenda de la Laguna. Existen zonas de la laguna que poseen condiciones para el desarrollo de una rica fauna ictícola, compuesta por gran variedad de especies
  • 4.   Gran parte de la vegetación de Mar Chiquita es halófila, es decir, son plantas que viven en medios con presencia de gran cantidad de sal , ya que las altas concentraciones de sales impide el desarrollo de otras especies. Las plantas halófilas son extremó filos, ya que, viven en condiciones extremas donde otras plantas morirían. Esto es posible por diversas adaptaciones fisiológica que le permiten retener agua. Uno de los mecanismos que han desarrollado es, albergar en el interior de sus tejidos concentraciones de soluto compatible a las sales.
  • 5. La mayor parte de la laguna de Mar Chiquita así como los bañados del río Dulce constituyan una extensa reserva provincial de Córdoba: bañados del río Dulce y laguna de Mar Chiquita . Tal reserva provincial está integrada a la red hemisférica de reservas para aves playeras, como sitio de categoría «hemisférico» .
  • 6. Principales componentes químicos de Mar Chiquita Algunos elementos de las aguas de Mar Chiquita son esenciales para la actividad biológica y se los puede separar en:   rocas erosionadas por los tributarios.     Los que provienen de la atmósfera.     Materia orgánica presente en el agua.
  • 7.          Elementos biogénicos proveniente de la tierra La mayoría de estos compuestos se originan en las rocas de las regiones. Sodio:  es un elemento importante de los seres vivos y el sexto en la atmósfera. Calcio:  es el componente fundamental de los tejidos vivos. Potasio es el componente fundamental del contenido celular y extracelular de los seres vivos. Azufre en Mar chiquita está presentes en grandes cantidades, es usado por ciertas bacterias para la fotosíntesis y para la respiración anóxica (falta de oxigeno). Fósforo: interviene en la transferencia y la conservación de la energía, es el factor limitante más importante para el desarrollo del fitoplancton. Sílice: es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre, en Mar chiquita está por debajo y dentro de los valores encontrados. Hierro: forma parte de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno, alcanza concentraciones menores y el agua de Mar Chiquita se encuentra dentro de este rango.
  • 8. AGUA EN LA LAGUNA  El agua de Mar Chiquita es salada porque al tratarse de una cuenca cerrada, sin salida al mar, el agua que recibe la laguna sólo puede salir por evaporación en su superficie. Dado que el agua evaporada no lleva minerales, las sales aportadas por los ríos tributarios se han ido acumulando a través de miles de años, lo que explica el alto contenido de salinidad de Mar Chiquita. Este elevado nivel de azufre genera sulfuro de hidrógeno (olor a huevo podrido) que a veces se percibe en las costas,   La salinidad varía con el nivel de la laguna. Se sabe que ha oscilado entre valores muy altos cuando la laguna estaba muy baja (360 gramos por litro en 1915) a valores mínimos de alrededor de 25 gramos por litro en los momentos de máximo nivel (2003). 
  • 9. CLIMA    Climáticamente la Micro Región se encuentra en la región natural pampeana, siendo las temperaturas medias de los meses de Enero y Julio de 26 y 12º C respectivamente y la media anual de 19º C, por lo que se lo considera subtropical. Las fechas medias para primera y última helada son 20/05 y 5/9 respectivamente Los vientos predominantes de la región son de parte norte-nordeste, de acción persistente, principalmente en el verano, y su influencia regula la temperatura y el régimen pluvial.