SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABIAS QUE?
EL PERU ES UNO DE LOS 12 PAISES
CON MAS ECOSISTEMAS Y QUE
ELLOS TIENE UNA IMPORTANCIA
ESTRATÉGICA A NIVEL MUNDIAL
POR SER MUY PRODUCTIVOS
EL MAR SE PUEDE DIVIDIR EN PISOS VERTICALES Y ZONASHORIZONTALES:
A. PisosVerticales,dividenel mar segúnlaprofundidad:
1. El sistemalitoral ofital:desde lalíneacosterahastael límite de la
Plataformacontinental ohastael límite inferiorde lavegetación
Marina, unos200m de profundidad
2. PisoprofundooAfital:ocupael 92% del mar peruano.Se extiende
Desde el límite de laplataformacontinental hastalasprofundidad
esmarinas.Debía la poca penetraciónde losrayossolares,lavida
Vegetal esprácticamente ausente
B. PisosHorizontales,se divideendoszonas:
1. El Nerítico:masade agua que se encuentraenlaplaya
2. El Oceánico:regiónque se extiendemásalládel zócalocontinental
UBICACIÓN:
EL MAR FRIO, conocida
también como corriente de
Humboldt, baña con sus
aguas las costas de nuestro
litoral desde Tacna hasta
Piura. Sus aguas son
bastante frías debido a que
provienen del extremo sur
de AméricayAntártida.Son
extraordinariamente ricasy
algunos científicos la han
definido como la sopa de
plancton” y con la presen
cia de afloramientos
subacuáticos, permite el
desarrollo de una variada
vida animal y vegetal.
CARACTERISTICAS:
Temperatura:13 o 14 °C en
invierno y 15 o 17 °C en
verano.
Relieve: Orillas rocosas
Flora: El mangle
Fauna: Mamíferos, Aves,
Peces y reptiles
UBICACIÓN:
Mar de Grau, comprende
desde el Norte del Perú
hasta el sur de Chile.
 Esta ubicación es
conocida por ley como el
mar de grau y se
encuentradivididaendos
tipos:unode aguasfrías y
otro de características
tropicales. El primero es
el más productivo y
abarca desde la costa
central de Chile hasta el
norte del Perú.
 La marcada
tonalidadverde de las
aguas del mar frioes
consecuenciade la
abundanciade plancton.
El afloramientoreintroduce enel suelovitaldel
mar, losnutrientesencontradosenlamateria
orgánica.
Este fenómenoesinmenso(1.500 kmde largo
y 60 km2 de ancho) endeterminadospuntosla
concentraciónde nutrientesesmuyalta
(Paita,Pimentel,Salaverry,Huarmey,Supe,
Piscoy Mollendo).
Los fondos marinos reciben
cantidades de residuos orgánicos
provenientes de los residuos de
animales muertos, excrementos y
desechos vitales
En la ecorregión del mar frio viven
aproximadamente 600 especies de peces.
corriente
oceanica
a moderar la temperatura de la
costa haciendo el clima mas
temperado
CORRIENTEPERUANA
DE HUMBOLT
corriente
costera
CORRIENTE HORIZONTALES
CORRIENTE VERTICALES
 FUENTES DE ENERGIA
La potente luz solar del trópico favorece la
fotosíntesis de las algas verdes.
 AFLORAMIENTO
El movimiento vertical de las aguas
minerales llegan a capas superficiales y el
oxígeno es respirado por los peces.
CorrientesMarinas
SABIAS QUE?
El planctonestan abundante que el marfrio
tambiénesllamado“sopade plancton”
SARDINA
Constituyen un nivel fundamental en el mar frío
ANCHOVETA
Estas zonasson las más productivasyricas del mar
peruano,porlo tanto,sonlos principalesfocosde
actividadpesquerae industriales,esasíque la
mayor concentraciónde nutrienteseseninvierno.
- El fitoplancton,esel alimentodirectodel
zooplancton,siendoalgunosminúsculos.
- El zooplanctonse compone porlarvasy
huevosde peces,crustáceosyotras
criaturas marinas.
¿Sabías que…?
Los hombres peruanos han sido desde el principio, los principales beneficiarios del mar frío, cuyas
riquezas es preciso aprovechar de manera sostenible.
¿Sabías que…?
Cerca de 600 especies habitan las aguas del mar frío, es por ello, que son las zonas más productivas del mar
peruano.
NUEVA VENTAJA COMPETITIVA PARA NUESTRO PAIS
El Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes
de Aves Marinas (Pro Abonos) exportó a Francia 1,500 TMde guano de islas, calidad
Premium al atender un pedido de la empresa francesa Sopropeche. La tonelada de
guano Premium el más rico en nutrientes cuesta U$ 350.
Enel mar frio los fondos más extensos son
el rocoso y los arenosos, en los arenosos
constituyen muchos biotopos muy
importantes para el desove de muchas
especies como lenguado, rayas, entre
otros. En más del 50 % de esta zona
abunda la materia orgánica (plancton,
cadáveres de animales) que son
consumidos por cangrejos o conchas
mariposas. En cambio en los rocoso
existen gran cantidad de algas, por lo
tanto abunda los nichos y refugios para
animales como la pintadilla, chila,
cangrejos, etc. Además de estos fondos
tenemos los de algas que principalmente
existen en el sur de la costa peruana con
una de las algas más importantes que es la
MACROCYSTIC PYRIFERA con su
principal fauna que es el pez aguja.
No obstante las playas medrosas son
también muy frecuentes en
desembocaduras de los ríos y acantilados,
pero la vida marina es más difícil, puesto
que las piedras son continuamente
remolcadas.
Vocabulario:
 Desove: El lugar donde los peces
ponen sus huevos.
 Endémicas: Viven únicamente en
esa zona.
 Biotopos: es un área de
condiciones ambientales
uniformes que provee espacio
vital a un conjunto de flora y
fauna
¿Sabías que?
Un porcentaje muyaltode avesguaneras
que habitanenel marfríosonendémicas
de la corriente peruana.
El mar frio en la época del
fenómenodelniñoporel cambio
brusco de temperaturase llegaa
poner rojizo. Además que
provoca que miles de animales
mueran a causa de eso.
TIPOS DE
DESEMBOCADURAS
 Canto Rodado
(formado de las piedras
de los ríos)
 Fangosos (formado de
sedimentos y materia
orgánica)
Principales Depredadores:
La raya, guitara, tollo, corvina, estos se alimentan de del
muy muy; la rata zorro y la gaviota que se alimentan de
carretero; la lagartija, playero y murciélago vertebrado
que se alimenta de la anguila pescadora
Fondos Marinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
karligavi
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Patrick JC
 
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid SimbañaMarismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Ingrid1812
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)
josephsierra
 
Fauna 03 y 26
Fauna              03 y 26Fauna              03 y 26
Paratics
ParaticsParatics
Paratics
1RM10
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Damián Solís
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
franlans
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismas
varo
 
Fundamento teorico de biomas acuaticos de agua dulce laguna encantada
Fundamento teorico  de biomas acuaticos  de agua dulce  laguna encantadaFundamento teorico  de biomas acuaticos  de agua dulce  laguna encantada
Fundamento teorico de biomas acuaticos de agua dulce laguna encantada
Wilder Vent Wil
 
mar frio del corriente peruana
mar frio del corriente peruana mar frio del corriente peruana
mar frio del corriente peruana
nancylelisraycosanga
 
Principales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinosPrincipales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinos
kym0012
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
Héctor Hernández
 
Capas oceanicas
Capas oceanicasCapas oceanicas
Capas oceanicas
yadycansino18
 
Ecosistema Marítimo
Ecosistema MarítimoEcosistema Marítimo
Ecosistema Marítimo
Carla López
 
Mar tropical peruano
Mar tropical peruanoMar tropical peruano
Mar tropical peruano
Diana Pimentel Flores
 
El mar y los dioses
El mar y los diosesEl mar y los dioses
El mar y los dioses
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambiente
urapez
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
 
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid SimbañaMarismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)
 
Fauna 03 y 26
Fauna              03 y 26Fauna              03 y 26
Fauna 03 y 26
 
Paratics
ParaticsParatics
Paratics
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismas
 
Fundamento teorico de biomas acuaticos de agua dulce laguna encantada
Fundamento teorico  de biomas acuaticos  de agua dulce  laguna encantadaFundamento teorico  de biomas acuaticos  de agua dulce  laguna encantada
Fundamento teorico de biomas acuaticos de agua dulce laguna encantada
 
mar frio del corriente peruana
mar frio del corriente peruana mar frio del corriente peruana
mar frio del corriente peruana
 
Principales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinosPrincipales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Capas oceanicas
Capas oceanicasCapas oceanicas
Capas oceanicas
 
Ecosistema Marítimo
Ecosistema MarítimoEcosistema Marítimo
Ecosistema Marítimo
 
Mar tropical peruano
Mar tropical peruanoMar tropical peruano
Mar tropical peruano
 
El mar y los dioses
El mar y los diosesEl mar y los dioses
El mar y los dioses
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambiente
 

Similar a Boletin

Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
MrsPusheen
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Biomas
BiomasBiomas
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
LoRena Mondoñedo
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
marcdan06
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
Jose Pacheco
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
taianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
taianamendez
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
mdanniiella
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
danicruza
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
lorenita0682
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
biologianazaret
 

Similar a Boletin (20)

Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 

Último

orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

Boletin

  • 1. ¿SABIAS QUE? EL PERU ES UNO DE LOS 12 PAISES CON MAS ECOSISTEMAS Y QUE ELLOS TIENE UNA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA A NIVEL MUNDIAL POR SER MUY PRODUCTIVOS EL MAR SE PUEDE DIVIDIR EN PISOS VERTICALES Y ZONASHORIZONTALES: A. PisosVerticales,dividenel mar segúnlaprofundidad: 1. El sistemalitoral ofital:desde lalíneacosterahastael límite de la Plataformacontinental ohastael límite inferiorde lavegetación Marina, unos200m de profundidad 2. PisoprofundooAfital:ocupael 92% del mar peruano.Se extiende Desde el límite de laplataformacontinental hastalasprofundidad esmarinas.Debía la poca penetraciónde losrayossolares,lavida Vegetal esprácticamente ausente B. PisosHorizontales,se divideendoszonas: 1. El Nerítico:masade agua que se encuentraenlaplaya 2. El Oceánico:regiónque se extiendemásalládel zócalocontinental UBICACIÓN: EL MAR FRIO, conocida también como corriente de Humboldt, baña con sus aguas las costas de nuestro litoral desde Tacna hasta Piura. Sus aguas son bastante frías debido a que provienen del extremo sur de AméricayAntártida.Son extraordinariamente ricasy algunos científicos la han definido como la sopa de plancton” y con la presen cia de afloramientos subacuáticos, permite el desarrollo de una variada vida animal y vegetal. CARACTERISTICAS: Temperatura:13 o 14 °C en invierno y 15 o 17 °C en verano. Relieve: Orillas rocosas Flora: El mangle Fauna: Mamíferos, Aves, Peces y reptiles UBICACIÓN: Mar de Grau, comprende desde el Norte del Perú hasta el sur de Chile.  Esta ubicación es conocida por ley como el mar de grau y se encuentradivididaendos tipos:unode aguasfrías y otro de características tropicales. El primero es el más productivo y abarca desde la costa central de Chile hasta el norte del Perú.  La marcada tonalidadverde de las aguas del mar frioes consecuenciade la abundanciade plancton.
  • 2. El afloramientoreintroduce enel suelovitaldel mar, losnutrientesencontradosenlamateria orgánica. Este fenómenoesinmenso(1.500 kmde largo y 60 km2 de ancho) endeterminadospuntosla concentraciónde nutrientesesmuyalta (Paita,Pimentel,Salaverry,Huarmey,Supe, Piscoy Mollendo). Los fondos marinos reciben cantidades de residuos orgánicos provenientes de los residuos de animales muertos, excrementos y desechos vitales En la ecorregión del mar frio viven aproximadamente 600 especies de peces. corriente oceanica a moderar la temperatura de la costa haciendo el clima mas temperado CORRIENTEPERUANA DE HUMBOLT corriente costera CORRIENTE HORIZONTALES CORRIENTE VERTICALES  FUENTES DE ENERGIA La potente luz solar del trópico favorece la fotosíntesis de las algas verdes.  AFLORAMIENTO El movimiento vertical de las aguas minerales llegan a capas superficiales y el oxígeno es respirado por los peces. CorrientesMarinas SABIAS QUE? El planctonestan abundante que el marfrio tambiénesllamado“sopade plancton”
  • 3. SARDINA Constituyen un nivel fundamental en el mar frío ANCHOVETA Estas zonasson las más productivasyricas del mar peruano,porlo tanto,sonlos principalesfocosde actividadpesquerae industriales,esasíque la mayor concentraciónde nutrienteseseninvierno. - El fitoplancton,esel alimentodirectodel zooplancton,siendoalgunosminúsculos. - El zooplanctonse compone porlarvasy huevosde peces,crustáceosyotras criaturas marinas. ¿Sabías que…? Los hombres peruanos han sido desde el principio, los principales beneficiarios del mar frío, cuyas riquezas es preciso aprovechar de manera sostenible. ¿Sabías que…? Cerca de 600 especies habitan las aguas del mar frío, es por ello, que son las zonas más productivas del mar peruano. NUEVA VENTAJA COMPETITIVA PARA NUESTRO PAIS El Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas (Pro Abonos) exportó a Francia 1,500 TMde guano de islas, calidad Premium al atender un pedido de la empresa francesa Sopropeche. La tonelada de guano Premium el más rico en nutrientes cuesta U$ 350.
  • 4. Enel mar frio los fondos más extensos son el rocoso y los arenosos, en los arenosos constituyen muchos biotopos muy importantes para el desove de muchas especies como lenguado, rayas, entre otros. En más del 50 % de esta zona abunda la materia orgánica (plancton, cadáveres de animales) que son consumidos por cangrejos o conchas mariposas. En cambio en los rocoso existen gran cantidad de algas, por lo tanto abunda los nichos y refugios para animales como la pintadilla, chila, cangrejos, etc. Además de estos fondos tenemos los de algas que principalmente existen en el sur de la costa peruana con una de las algas más importantes que es la MACROCYSTIC PYRIFERA con su principal fauna que es el pez aguja. No obstante las playas medrosas son también muy frecuentes en desembocaduras de los ríos y acantilados, pero la vida marina es más difícil, puesto que las piedras son continuamente remolcadas. Vocabulario:  Desove: El lugar donde los peces ponen sus huevos.  Endémicas: Viven únicamente en esa zona.  Biotopos: es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna ¿Sabías que? Un porcentaje muyaltode avesguaneras que habitanenel marfríosonendémicas de la corriente peruana. El mar frio en la época del fenómenodelniñoporel cambio brusco de temperaturase llegaa poner rojizo. Además que provoca que miles de animales mueran a causa de eso. TIPOS DE DESEMBOCADURAS  Canto Rodado (formado de las piedras de los ríos)  Fangosos (formado de sedimentos y materia orgánica) Principales Depredadores: La raya, guitara, tollo, corvina, estos se alimentan de del muy muy; la rata zorro y la gaviota que se alimentan de carretero; la lagartija, playero y murciélago vertebrado que se alimenta de la anguila pescadora Fondos Marinos