SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME ACADÉMICO
Autores:
MACEDO CASIQUE, Segundo Herman
Asesor:
SIMPALO HUAMAN, Aracelly Mercedes
Moyobamba - Perú
2021
Índice
1. Generalidades ........................................................................................................... 3
- Objetivo del estudio...................................................................................................... 3
MARCO TEORICO......................................................................................................... 4
1. Suelos .......................................................................................................................... 4
2. Geología ...................................................................................................................... 4
2.1. Geomorfología......................................................................................................... 4
2.2. Estratigrafía.............................................................................................................. 4
3. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE SUELOS ....................................................... 5
INVESTIGACION DE CAMPO..................................................................................... 5
1. Descripción y localización del área de estudio...................................................... 5
2. Normatividad ............................................................................................................... 6
3.Descripción de los estratos encontrados................................................................. 6
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 7
RECOMENDACIONES.................................................................................................. 8
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 8
PANEL FOTOGRÁFICO .............................................................................................. 9
INTRODUCCION
1. Generalidades
En el siguiente informe se describe el proceso de una calicata, para ello se
ejecutó una excavación en campo con la finalidad de conocer los distintos tipos
de suelos y sus propiedades. El desarrollo se basó en la realización del perfil
estratigráfico, describiendo así cada uno de ellos con el apoyo de información
que nos brindan libros y normativas con los cuales se puede determinar
características como: color, humedad, consistencia, cementación, entre otras.
Si bien es cierto el estudio de los suelos son considerados imprescindibles, ya
que cuenta con un rol importante en el mundo de la construcción, porque
soportan las cargas de las estructuras. Es fundamental el reconocimiento de las
propiedades mecánicas de los suelos porque nos permite realizar los diseños
estructurales y la selección de materiales que se pueden utilizar en la
construcción de las diferentes obras civiles.
- Objetivo del estudio
• Realizar el proceso de excavación de una calicata para conocer los distintos
tipos de suelos.
• Identificar la variación en el tipo de suelo y sus propiedades mediante el
proceso de visualización.
• Realizar la investigación de conceptos básicos utilizados en el curso de
mecánica de suelos.
MARCO TEORICO
1. Suelos
El suelo es un agregado de partículas orgánicas e inorgánicas sujetas de un
conjunto de organización definida y propiedades que varían vectorialmente,
representando todo tipo de material que puede ser terroso, desde un relleno de
desperdicio hasta areniscas parcialmente cementadas.
2. Geología
La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura de los suelos
tanto interna como superficial del planeta tierra y los procesos por los cuales ha
ido evolucionando a lo largo del tiempo, con procesos de intemperismos que
pueden dar lugar a la disgregación de las rocas formando suelos residuales,
apoyándose de sus distintas ramas como la geomorfología y estratigrafía.
2.1. Geomorfología
La geomorfología tiene como objetivo el estudio de las formas de la
superficie terrestre enfocado en descubrir y comprender su origen y
comportamientos actuales.
2.2. Estratigrafía
La estratigráfica trata del estudio de la interpretación de las rocas
sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la
identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal,
cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
3. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE SUELOS
La importancia del estudio de suelos depende del tipo de proyecto que vas a
realizar y de la magnitud de este; con los resultados que te arroje el estudio
puedes tomar decisiones del tipo de cimentación a utilizar y hasta que
profundidad debes de cimentar, también determinarás cuánto vas a gastar o
cuánto vas a ahorrar en cimentación; ya que muchos proyectos en los que no se
hace, resulta que cuando están ya construidos se dan cuenta que tienen
hundimientos y eso carrea más costos, ya que se debe degastar mucho en
reparar o tratar de estabilizar el terreno y todo por “ahorrarse unos centavos” y
no hacer dicho estudio.
INVESTIGACION DE CAMPO
1. Descripción y localización del área de estudio
El estudio realizado corresponde al terreno que es propiedad del Sr. HERMAN
MACEDO BARDALEZ que se encuentra ubicado en el Caserío de
BARRANQUITA Distrito de JEPELACIO Provincia de MOYOBAMBA
Departamento de SAN MARTIN con la representación activa a la clase de
mecánica de suelos para realizar el estudio de un área de cultivos agrícolas
ubicado a (1010.22 m s. n. m.).
2. Normatividad
Para el presente informe se considera las siguientes normativas
correspondientes a clasificación de los suelos según estratigrafía y mediante el
proceso de visualización:
Técnica Norma aplicable
Método para la clasificación de suelos con
propósitos de ingeniería (sistema unificado de
clasificación de suelos SUCS)
NTP 339.134 (ASTM D
2487)
Descripción e identificación de suelos
(Procedimiento visual –manual)
NTP 339.150 (ASTM D
2488)
Guía normalizada para caracterización de campo
con fines de diseño de ingeniería y construcción NTP 339.162 (ASTM D 420)
3.Descripción de los estratos encontrados
Con la finalidad de definir el perfil del suelo del área de estudio, se ejecutó una
calicata como técnica de investigación del sub suelo a cielo abierto, las mismas
que fue ejecutada según las especificaciones realizadas en clase con
dimensiones de 0.80 m de ancho por 1.00 m de largo y 1.50 m de profundidad.
Este sistema de exploración nos permite analizar directamente los diferentes
estratos encontrados, así como sus principales características físicas y
mecánicas, tales como: granulometría, color, humedad, límites de plasticidad,
compacidad, etc.
- En el primer estrato, encontramos la presencia de material de relleno
perteneciente únicamente a abonos orgánicos que son mesclados con el
suelo del lugar.
- En el segundo estrato, hallamos material orgánico de color marrón oscuro
consistente a la descomposición, que se mezcla con el material del suelo
predominante en el terreno, seguidamente se localizó un suelo arenoso de
contextura suelta de color beige y en el fondo de la excavación hemos podido
encontrar un suelo correspondiente a una arena limosa con una contextura
blanda de color beige y con índices de plasticidad muy elevados.
CONCLUSIONES
Para concluir con la investigación de este informe puedo decir que se realiza el
proceso de excavación de una calicata, basándose en las especificaciones
recibidas por la docente de la experiencia curricular de suelos, alcanzando lo
planteado en cada uno de los objetivos que era el reconocimiento de los estratos
de suelos encontrados a lo largo del proceso de excavación de la calicata.
Dentro de otro de los objetivos que me he planteado era poder identificar los
estratos de suelo encontrados en el proceso de excavación de la calicata, para ello
primeramente se tomó en consideración el estudio del manual de mecánica de
suelos donde nos permite identificar y relacionar los distintos estratos de suelos
como son las tablas de clasificación según ASHTO.
Mediante la investigación de los conceptos claves pude reforzar mis conocimientos
en el curso y familiarizarme con algunas terminologías que se suelen utilizar con
frecuencia para nombrar algunos procesos al momento de realizar el estudio de los
suelos. También me permitió realizar investigaciones de la importancia de la
mecánica de los suelos para la ingeniería civil, de cómo poder utilizarlos de acuerdo
a sus propiedades mecánicas, físicas, etc.
RECOMENDACIONES
Después de haber estudiado lo que corresponde a la elaboración de calicata para
la identificación de los estratos de suelos, se deben tener en consideración algunos
de las recomendaciones según el manual de mecánica de suelos.
- Una de las recomendaciones que nos pueden hacer, es que la elaboración de la
calicata se pueda realizar en días despejados y que comúnmente se mantiene a
temperatura invariable, porque la presencia de calor o lluvia puede ocasionar
alteraciones en los suelos al analizarlos como, por ejemplo: perdida del contenido
de humedad o de lo contario un esponjamiento o alteraciones en la contextura de
los suelos.
- Otra de las recomendaciones para el proceso de excavación de la calicata, es
contar con los implementos de seguridad como los cascos, los zapatos punta
acero y para dar conformidad y viabilidad el uso de chalecos que identifiquen que
se está realizando el estudio respectivo.
BIBLIOGRAFIA
Juárez, E., Rico, A., (2011). Mecánica de suelos, TOMO 1: Fundamentos de la
Mecánica de Suelos pág., 33 – 50. México
Braja, M. (2001). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica, pág., 1 – 28. (4.ta
Ed). México
PANEL FOTOGRÁFICO
Trabajo de mecanica de suelos (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Diego Delgado Torres
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
Edson Cossio
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
Carlos Rovello
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
Javier Hilbert Tamara Gozales
 
Mtc e 101 2000
Mtc e 101 2000Mtc e 101 2000
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Dick Mendoza Landeo
 
Trabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelosTrabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelos
Jose Ronald Estela Horna
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
Rosand Roque Ch.
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
FrancozCanalesPea
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docxEXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
jazmin quiro
 
Ejercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierraEjercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierra
JOHNNY JARA RAMOS
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES IIEJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
JORGE LUIS MOLLUNI BALCONA
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
Lavinia Abigail
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Marco Fernandez Arcela
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 

La actualidad más candente (20)

Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
 
Mtc e 101 2000
Mtc e 101 2000Mtc e 101 2000
Mtc e 101 2000
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
 
Trabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelosTrabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelos
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docxEXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
 
Ejercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierraEjercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierra
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES IIEJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 

Similar a Trabajo de mecanica de suelos (2)

336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox
hamhit lopez hinostroza
 
Caracterizacion geotecnica de suelos.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos.whrhCaracterizacion geotecnica de suelos.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos.whrh
Walter Hugo ROMAN HERRERA
 
Caracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrhCaracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrh
Walter Hugo ROMAN HERRERA
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
wifranc
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
mosesic
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
mosesic
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
mosesic
 
Geosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreterasGeosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreteras
rocio olga matos ambrosio
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Yessica Lucero Huaman Ponce
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Maykol Mario Zambrano Cavalcanti
 
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICOEXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
Yesi Miranda Janco
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
Yasmani RQ
 
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
COLPOS
 
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
rosaangelicaportalat1
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Nabor Moral
 
Final Ashto método mecánica de suelos info
Final Ashto método mecánica de suelos infoFinal Ashto método mecánica de suelos info
Final Ashto método mecánica de suelos info
MEYERQuitoSalas
 
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacionMECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
KiefferBazan2
 
ENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADO
katthyvb1
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
JulianEstebanArboled
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Hugo Bravo
 

Similar a Trabajo de mecanica de suelos (2) (20)

336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox
 
Caracterizacion geotecnica de suelos.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos.whrhCaracterizacion geotecnica de suelos.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos.whrh
 
Caracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrhCaracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrh
Caracterizacion geotecnica de suelos para cimentacion.whrh
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
Geosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreterasGeosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreteras
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
 
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICOEXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
 
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
 
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Final Ashto método mecánica de suelos info
Final Ashto método mecánica de suelos infoFinal Ashto método mecánica de suelos info
Final Ashto método mecánica de suelos info
 
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacionMECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
 
ENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRAXIAL - NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Trabajo de mecanica de suelos (2)

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME ACADÉMICO Autores: MACEDO CASIQUE, Segundo Herman Asesor: SIMPALO HUAMAN, Aracelly Mercedes Moyobamba - Perú 2021
  • 2. Índice 1. Generalidades ........................................................................................................... 3 - Objetivo del estudio...................................................................................................... 3 MARCO TEORICO......................................................................................................... 4 1. Suelos .......................................................................................................................... 4 2. Geología ...................................................................................................................... 4 2.1. Geomorfología......................................................................................................... 4 2.2. Estratigrafía.............................................................................................................. 4 3. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE SUELOS ....................................................... 5 INVESTIGACION DE CAMPO..................................................................................... 5 1. Descripción y localización del área de estudio...................................................... 5 2. Normatividad ............................................................................................................... 6 3.Descripción de los estratos encontrados................................................................. 6 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 7 RECOMENDACIONES.................................................................................................. 8 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 8 PANEL FOTOGRÁFICO .............................................................................................. 9
  • 3. INTRODUCCION 1. Generalidades En el siguiente informe se describe el proceso de una calicata, para ello se ejecutó una excavación en campo con la finalidad de conocer los distintos tipos de suelos y sus propiedades. El desarrollo se basó en la realización del perfil estratigráfico, describiendo así cada uno de ellos con el apoyo de información que nos brindan libros y normativas con los cuales se puede determinar características como: color, humedad, consistencia, cementación, entre otras. Si bien es cierto el estudio de los suelos son considerados imprescindibles, ya que cuenta con un rol importante en el mundo de la construcción, porque soportan las cargas de las estructuras. Es fundamental el reconocimiento de las propiedades mecánicas de los suelos porque nos permite realizar los diseños estructurales y la selección de materiales que se pueden utilizar en la construcción de las diferentes obras civiles. - Objetivo del estudio • Realizar el proceso de excavación de una calicata para conocer los distintos tipos de suelos. • Identificar la variación en el tipo de suelo y sus propiedades mediante el proceso de visualización. • Realizar la investigación de conceptos básicos utilizados en el curso de mecánica de suelos.
  • 4. MARCO TEORICO 1. Suelos El suelo es un agregado de partículas orgánicas e inorgánicas sujetas de un conjunto de organización definida y propiedades que varían vectorialmente, representando todo tipo de material que puede ser terroso, desde un relleno de desperdicio hasta areniscas parcialmente cementadas. 2. Geología La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura de los suelos tanto interna como superficial del planeta tierra y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, con procesos de intemperismos que pueden dar lugar a la disgregación de las rocas formando suelos residuales, apoyándose de sus distintas ramas como la geomorfología y estratigrafía. 2.1. Geomorfología La geomorfología tiene como objetivo el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado en descubrir y comprender su origen y comportamientos actuales. 2.2. Estratigrafía La estratigráfica trata del estudio de la interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
  • 5. 3. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE SUELOS La importancia del estudio de suelos depende del tipo de proyecto que vas a realizar y de la magnitud de este; con los resultados que te arroje el estudio puedes tomar decisiones del tipo de cimentación a utilizar y hasta que profundidad debes de cimentar, también determinarás cuánto vas a gastar o cuánto vas a ahorrar en cimentación; ya que muchos proyectos en los que no se hace, resulta que cuando están ya construidos se dan cuenta que tienen hundimientos y eso carrea más costos, ya que se debe degastar mucho en reparar o tratar de estabilizar el terreno y todo por “ahorrarse unos centavos” y no hacer dicho estudio. INVESTIGACION DE CAMPO 1. Descripción y localización del área de estudio El estudio realizado corresponde al terreno que es propiedad del Sr. HERMAN MACEDO BARDALEZ que se encuentra ubicado en el Caserío de BARRANQUITA Distrito de JEPELACIO Provincia de MOYOBAMBA Departamento de SAN MARTIN con la representación activa a la clase de mecánica de suelos para realizar el estudio de un área de cultivos agrícolas ubicado a (1010.22 m s. n. m.).
  • 6. 2. Normatividad Para el presente informe se considera las siguientes normativas correspondientes a clasificación de los suelos según estratigrafía y mediante el proceso de visualización: Técnica Norma aplicable Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos SUCS) NTP 339.134 (ASTM D 2487) Descripción e identificación de suelos (Procedimiento visual –manual) NTP 339.150 (ASTM D 2488) Guía normalizada para caracterización de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción NTP 339.162 (ASTM D 420) 3.Descripción de los estratos encontrados Con la finalidad de definir el perfil del suelo del área de estudio, se ejecutó una calicata como técnica de investigación del sub suelo a cielo abierto, las mismas que fue ejecutada según las especificaciones realizadas en clase con dimensiones de 0.80 m de ancho por 1.00 m de largo y 1.50 m de profundidad. Este sistema de exploración nos permite analizar directamente los diferentes estratos encontrados, así como sus principales características físicas y mecánicas, tales como: granulometría, color, humedad, límites de plasticidad, compacidad, etc. - En el primer estrato, encontramos la presencia de material de relleno perteneciente únicamente a abonos orgánicos que son mesclados con el suelo del lugar.
  • 7. - En el segundo estrato, hallamos material orgánico de color marrón oscuro consistente a la descomposición, que se mezcla con el material del suelo predominante en el terreno, seguidamente se localizó un suelo arenoso de contextura suelta de color beige y en el fondo de la excavación hemos podido encontrar un suelo correspondiente a una arena limosa con una contextura blanda de color beige y con índices de plasticidad muy elevados. CONCLUSIONES Para concluir con la investigación de este informe puedo decir que se realiza el proceso de excavación de una calicata, basándose en las especificaciones recibidas por la docente de la experiencia curricular de suelos, alcanzando lo planteado en cada uno de los objetivos que era el reconocimiento de los estratos de suelos encontrados a lo largo del proceso de excavación de la calicata. Dentro de otro de los objetivos que me he planteado era poder identificar los estratos de suelo encontrados en el proceso de excavación de la calicata, para ello primeramente se tomó en consideración el estudio del manual de mecánica de suelos donde nos permite identificar y relacionar los distintos estratos de suelos como son las tablas de clasificación según ASHTO. Mediante la investigación de los conceptos claves pude reforzar mis conocimientos en el curso y familiarizarme con algunas terminologías que se suelen utilizar con frecuencia para nombrar algunos procesos al momento de realizar el estudio de los suelos. También me permitió realizar investigaciones de la importancia de la mecánica de los suelos para la ingeniería civil, de cómo poder utilizarlos de acuerdo a sus propiedades mecánicas, físicas, etc.
  • 8. RECOMENDACIONES Después de haber estudiado lo que corresponde a la elaboración de calicata para la identificación de los estratos de suelos, se deben tener en consideración algunos de las recomendaciones según el manual de mecánica de suelos. - Una de las recomendaciones que nos pueden hacer, es que la elaboración de la calicata se pueda realizar en días despejados y que comúnmente se mantiene a temperatura invariable, porque la presencia de calor o lluvia puede ocasionar alteraciones en los suelos al analizarlos como, por ejemplo: perdida del contenido de humedad o de lo contario un esponjamiento o alteraciones en la contextura de los suelos. - Otra de las recomendaciones para el proceso de excavación de la calicata, es contar con los implementos de seguridad como los cascos, los zapatos punta acero y para dar conformidad y viabilidad el uso de chalecos que identifiquen que se está realizando el estudio respectivo. BIBLIOGRAFIA Juárez, E., Rico, A., (2011). Mecánica de suelos, TOMO 1: Fundamentos de la Mecánica de Suelos pág., 33 – 50. México Braja, M. (2001). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica, pág., 1 – 28. (4.ta Ed). México