SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 1 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO
ASTM D-422
1. OBJETIVO DEL ENSAYO
 Determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas de suelo.
 La norma ASTM D-422 describe el método para determinar los porcentajes de suelo
que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta la malla de
74 mm (N° 200).
2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 Horno de secado
 Balanza de 0.1 g
 Bandejas, cepillo y brocha
 Serie de Tamices según Tabla N° 1
 Pipeta, vasijas
 Tamiz N° 200
3 in (75.0 mm) N° 4 (4.75 mm)
2 in (50.0 mm) N° 10 (2.00 mm)
1 ½ in (37.5 mm) N° 20 (0.850 mm)
1 in (25.0 mm) N° 30 (0.600 mm)
¾ in (19.0 mm) N° 40 (0.425 mm)
½ in (12.5 mm) N° 60 (0.250 mm)
3/8 in (9.5 mm) N° 100 (0.150 mm)
¼ in (6.3 mm) N° 200 (0.075 mm)
Tabla Nº 1. Serie de Tamices empleadas para el ensayo según norma ASTM-422
Fig. 1 – Juego de Tamices
Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 2 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos
3. ESPÉCIMEN DEL ENSAYO
Según sean las características de los materiales finos de la muestra, el análisis con
tamices se hace, bien con la muestra entera, o bien con parte de ella después de separar los
finos por lavado. Si la necesidad del lavado no se puede determinar por examen visual, se
seca en el horno una pequeña porción húmeda del material y luego se examina su resistencia
en seco rompiéndola entre los dedos. Si se puede romper fácilmente y el material fino se
pulveriza bajo la presión de aquellos, entonces el análisis con tamices se puede efectuar sin
previo lavado.
Para el espécimen del ensayo prepárese una muestra, la cual estará constituida por dos
fracciones: una retenida sobre el tamiz de 4,760 mm (N° 4) y otra que pasa dicho tamiz.
Ambas fracciones se ensayaran por separado.
El peso del suelo secado al aire y seleccionado para el ensayo, será suficiente para las
cantidades requeridas para el análisis mecánico, como sigue:
Para el tamaño de la porción retenida en el tamiz Nº 4 dependerá del tamaño máximo de
las partículas y se dará de acuerdo a la Tabla Nº 2:
Diámetro Nominal de
Partículas más grandes
pulg (mm)
Porción Aproximada de
Masa Mínima g
3/8 (9,5) 500
3/4 (19,0) 1 000
1 (25,4) 2 000
1 1/2 (38,1) 3 000
2 (50,8) 4 000
3 (76,2) 5 000
Tabla Nº 2. Masa mínima de la porción de suelo retenida en el tamiz Nº 4
El tamaño de la porción que pasa el tamiz Nº 4será aproximadamente 115 g para suelos
arenosos y 65 g para suelos limosos y arcillosos.
Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 3 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos
4. PROCEDIMIENTO:
1. Después de tener la muestra uniforme obtenida por cuarteo, pesar la muestra
seleccionada y llevarla al horno durante 24 horas o hasta obtener una masa constante.
2. Una vez secada la muestra y enfriada, se procede a tomar el peso de la muestra secada
al horno.
3. Tomar el peso del material requerido de acuerdo a la Tabla N° 2, y lavarlo a través del
tamiz N° 200, luego el material retenido debe secarse en el horno por 24 horas.
4. Sepárese la porción de muestra retenida en el tamiz N° 4 en una serie de fracciones
usando los tamices mostrados en la Tabla N° 1, o los que sean necesarios dependiendo
del tipo de muestra, o de las especificaciones para el material que se ensaya.
En la operación de tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de un lado a otro y
recorriendo circunferencias de forma que la muestra se mantenga en movimiento sobre
la malla.
5. Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de 0.1 %. La
suma de los pesos de todas las fracciones y el peso, inicial de la muestra no debe diferir
en más de 1%.
Fig. 2 – Materiales para el lavado
de la muestra
Fig. 3 – Lavado a través
del tamiz N° 200
Fig. 4 – Pesado del material
retenido en cada tamiz
Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 4 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos
6. Se separan mediante cuarteo, 115 g para suelos arenosos y 65 g para suelos arcillosos y
limosos, pesándolos con exactitud de 0.1 g.
7. El análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz de 4,760 mm (N° 4) se hará
por TAMIZADO Y/O SEDIMENTACIÓN según las características de la muestra y
según la información requerida.
8. Esta parte de la porción se procede a analizar de la misma forma que la anterior para el
material retenido en el tamiz N° 200, con los tamices mostrados en la Tabla N° 1.
5. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
1. Una vez obtenido los pesos retenidos en los tamices, se procede a calcular el porcentaje
retenido por cada tamiz como sigue:
Donde
Wmalla : Peso retenido en cada tamiz
W1 : Peso de la muestra secada al horno.
6. REFERENCIA
ASTM D-422,J. E. Bowles (Experimento Nº 5),MTC E 107-2000
Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 5 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos
ANEXOS
Fig. 5 - Toma y análisis de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Fabian Caballero
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
YaxsarelaPardoRivera
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Heremias Adalberto Salazar Carlos
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
Cesar Ruiz
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
RICARDO FIGUEROA
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
wandaly estevez garcia
 

La actualidad más candente (20)

Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 

Destacado

Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
hfbonifaz
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometriaMony Paltan
 
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos  sedimentaciònAnálisis granulométrico de los suelos  sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciònhfbonifaz
 
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos  sedimentaciònAnálisis granulométrico de los suelos  sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
hfbonifaz
 
Ensayo marshall en caliente
Ensayo marshall en calienteEnsayo marshall en caliente
Ensayo marshall en caliente
hfbonifaz
 
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de SuelosContenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
hfbonifaz
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadLuz Flores
 
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un SueloInforme De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Guido Cespedes
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaUPAO
 

Destacado (14)

Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
 
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos  sedimentaciònAnálisis granulométrico de los suelos  sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
 
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos  sedimentaciònAnálisis granulométrico de los suelos  sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
 
Ensayo marshall en caliente
Ensayo marshall en calienteEnsayo marshall en caliente
Ensayo marshall en caliente
 
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de SuelosContenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
 
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un SueloInforme De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 

Similar a Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)

Tarea de suelos personal
Tarea de suelos personalTarea de suelos personal
Tarea de suelos personal
williamcastrejont
 
N universidad nacional_de_ingenieria_fac
N universidad nacional_de_ingenieria_facN universidad nacional_de_ingenieria_fac
N universidad nacional_de_ingenieria_fac
Eddy Ramirez
 
Astm d 422 63
Astm d 422 63Astm d 422 63
Astm d 422 63
StevenQuintanilla6
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
Análisis granulométrico de suelos por tamizado
Análisis granulométrico de suelos por tamizadoAnálisis granulométrico de suelos por tamizado
Análisis granulométrico de suelos por tamizado
Yen Chong
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
richardYancachajlla1
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
victor estrada
 
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tamiEdoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometricoNorma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Luis Acosta
 
Nc 178 granulometria
Nc 178 granulometriaNc 178 granulometria
Nc 178 granulometria
LauraElizabeth25
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
Leonardo Cango Apolo
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Enrique Santana
 
Informe n 3_granulometria
Informe n 3_granulometriaInforme n 3_granulometria
Informe n 3_granulometria
Edilberto Yauli
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
CristianReyes997926
 
Informe materiales de construccion
Informe   materiales de construccionInforme   materiales de construccion
Informe materiales de construccion
ivart18
 
Informe 2 suelos gran
Informe 2 suelos granInforme 2 suelos gran
Informe 2 suelos gran
Enrique arias avalos
 
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridosCaracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
ojedaomar
 
Analisis granulometrico por tamizado mec. de suelos i
Analisis granulometrico por tamizado   mec. de suelos iAnalisis granulometrico por tamizado   mec. de suelos i
Analisis granulometrico por tamizado mec. de suelos i
Ruben Melgarejo
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 

Similar a Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422) (20)

Tarea de suelos personal
Tarea de suelos personalTarea de suelos personal
Tarea de suelos personal
 
N universidad nacional_de_ingenieria_fac
N universidad nacional_de_ingenieria_facN universidad nacional_de_ingenieria_fac
N universidad nacional_de_ingenieria_fac
 
Astm d 422 63
Astm d 422 63Astm d 422 63
Astm d 422 63
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
Análisis granulométrico de suelos por tamizado
Análisis granulométrico de suelos por tamizadoAnálisis granulométrico de suelos por tamizado
Análisis granulométrico de suelos por tamizado
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
 
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tamiEdoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
 
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometricoNorma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
 
Nc 178 granulometria
Nc 178 granulometriaNc 178 granulometria
Nc 178 granulometria
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
 
Informe n 3_granulometria
Informe n 3_granulometriaInforme n 3_granulometria
Informe n 3_granulometria
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
 
Informe materiales de construccion
Informe   materiales de construccionInforme   materiales de construccion
Informe materiales de construccion
 
Informe 2 suelos gran
Informe 2 suelos granInforme 2 suelos gran
Informe 2 suelos gran
 
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridosCaracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
 
Analisis granulometrico por tamizado mec. de suelos i
Analisis granulometrico por tamizado   mec. de suelos iAnalisis granulometrico por tamizado   mec. de suelos i
Analisis granulometrico por tamizado mec. de suelos i
 
Problemas323
Problemas323Problemas323
Problemas323
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 

Más de Alexander Ticona

Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinalManual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
Alexander Ticona
 
Recopilación Manual de Carreteras
Recopilación Manual de CarreterasRecopilación Manual de Carreteras
Recopilación Manual de Carreteras
Alexander Ticona
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
Alexander Ticona
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
Alexander Ticona
 
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vialAlexander Ticona
 
1 MS PROJECT _ apuntes de clase
1 MS PROJECT _ apuntes de clase1 MS PROJECT _ apuntes de clase
1 MS PROJECT _ apuntes de claseAlexander Ticona
 
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
Alexander Ticona
 
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
Alexander Ticona
 

Más de Alexander Ticona (10)

Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinalManual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
 
Recopilación Manual de Carreteras
Recopilación Manual de CarreterasRecopilación Manual de Carreteras
Recopilación Manual de Carreteras
 
14 corte directo
14 corte directo14 corte directo
14 corte directo
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
 
Sap2000-1
Sap2000-1Sap2000-1
Sap2000-1
 
1 MS PROJECT _ apuntes de clase
1 MS PROJECT _ apuntes de clase1 MS PROJECT _ apuntes de clase
1 MS PROJECT _ apuntes de clase
 
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
 
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)

  • 1. Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 1 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO ASTM D-422 1. OBJETIVO DEL ENSAYO  Determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas de suelo.  La norma ASTM D-422 describe el método para determinar los porcentajes de suelo que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta la malla de 74 mm (N° 200). 2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS  Horno de secado  Balanza de 0.1 g  Bandejas, cepillo y brocha  Serie de Tamices según Tabla N° 1  Pipeta, vasijas  Tamiz N° 200 3 in (75.0 mm) N° 4 (4.75 mm) 2 in (50.0 mm) N° 10 (2.00 mm) 1 ½ in (37.5 mm) N° 20 (0.850 mm) 1 in (25.0 mm) N° 30 (0.600 mm) ¾ in (19.0 mm) N° 40 (0.425 mm) ½ in (12.5 mm) N° 60 (0.250 mm) 3/8 in (9.5 mm) N° 100 (0.150 mm) ¼ in (6.3 mm) N° 200 (0.075 mm) Tabla Nº 1. Serie de Tamices empleadas para el ensayo según norma ASTM-422 Fig. 1 – Juego de Tamices
  • 2. Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 2 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos 3. ESPÉCIMEN DEL ENSAYO Según sean las características de los materiales finos de la muestra, el análisis con tamices se hace, bien con la muestra entera, o bien con parte de ella después de separar los finos por lavado. Si la necesidad del lavado no se puede determinar por examen visual, se seca en el horno una pequeña porción húmeda del material y luego se examina su resistencia en seco rompiéndola entre los dedos. Si se puede romper fácilmente y el material fino se pulveriza bajo la presión de aquellos, entonces el análisis con tamices se puede efectuar sin previo lavado. Para el espécimen del ensayo prepárese una muestra, la cual estará constituida por dos fracciones: una retenida sobre el tamiz de 4,760 mm (N° 4) y otra que pasa dicho tamiz. Ambas fracciones se ensayaran por separado. El peso del suelo secado al aire y seleccionado para el ensayo, será suficiente para las cantidades requeridas para el análisis mecánico, como sigue: Para el tamaño de la porción retenida en el tamiz Nº 4 dependerá del tamaño máximo de las partículas y se dará de acuerdo a la Tabla Nº 2: Diámetro Nominal de Partículas más grandes pulg (mm) Porción Aproximada de Masa Mínima g 3/8 (9,5) 500 3/4 (19,0) 1 000 1 (25,4) 2 000 1 1/2 (38,1) 3 000 2 (50,8) 4 000 3 (76,2) 5 000 Tabla Nº 2. Masa mínima de la porción de suelo retenida en el tamiz Nº 4 El tamaño de la porción que pasa el tamiz Nº 4será aproximadamente 115 g para suelos arenosos y 65 g para suelos limosos y arcillosos.
  • 3. Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 3 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos 4. PROCEDIMIENTO: 1. Después de tener la muestra uniforme obtenida por cuarteo, pesar la muestra seleccionada y llevarla al horno durante 24 horas o hasta obtener una masa constante. 2. Una vez secada la muestra y enfriada, se procede a tomar el peso de la muestra secada al horno. 3. Tomar el peso del material requerido de acuerdo a la Tabla N° 2, y lavarlo a través del tamiz N° 200, luego el material retenido debe secarse en el horno por 24 horas. 4. Sepárese la porción de muestra retenida en el tamiz N° 4 en una serie de fracciones usando los tamices mostrados en la Tabla N° 1, o los que sean necesarios dependiendo del tipo de muestra, o de las especificaciones para el material que se ensaya. En la operación de tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de un lado a otro y recorriendo circunferencias de forma que la muestra se mantenga en movimiento sobre la malla. 5. Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de 0.1 %. La suma de los pesos de todas las fracciones y el peso, inicial de la muestra no debe diferir en más de 1%. Fig. 2 – Materiales para el lavado de la muestra Fig. 3 – Lavado a través del tamiz N° 200 Fig. 4 – Pesado del material retenido en cada tamiz
  • 4. Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 4 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos 6. Se separan mediante cuarteo, 115 g para suelos arenosos y 65 g para suelos arcillosos y limosos, pesándolos con exactitud de 0.1 g. 7. El análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz de 4,760 mm (N° 4) se hará por TAMIZADO Y/O SEDIMENTACIÓN según las características de la muestra y según la información requerida. 8. Esta parte de la porción se procede a analizar de la misma forma que la anterior para el material retenido en el tamiz N° 200, con los tamices mostrados en la Tabla N° 1. 5. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 1. Una vez obtenido los pesos retenidos en los tamices, se procede a calcular el porcentaje retenido por cada tamiz como sigue: Donde Wmalla : Peso retenido en cada tamiz W1 : Peso de la muestra secada al horno. 6. REFERENCIA ASTM D-422,J. E. Bowles (Experimento Nº 5),MTC E 107-2000
  • 5. Análisis Granulométrico por tamizado ASTM D-422 - 5 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio Nº 2 – Mecánica de Suelos y Pavimentos ANEXOS Fig. 5 - Toma y análisis de datos