SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE NIVELACIÓN INFORMÁTICA
2 PERIODO
PRESENTADO POR: GABRIELA CHAPARRO DIAZ
PRESENTADO A: ESPERANZA RADA
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ-TOLIMA
2017
GRADO
introducción:
este documento quiere emplear el tema de la computadora sobre sus partes pero más
que todo para que frecuentan cada una ya que muchos jovenes no saben la funcion
de estas partes y en cualquier futuro cercanos podra servirles.
OBJETIVO
Objetivos específicos:
- Mantener las partes del pc y lo que contribuyen
- aprender cada parte y cada sistema del pc
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar
muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar
los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:
● Operaciones de entrada al ser receptora de información.
● Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
● En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve
no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre
los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y
automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común
es el de ordenador.
PARTES DE UNA COMPUTADORA
-UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS: es la parte más importante de la computadora
encargada de realizar todos los procesos de la información.
-UNIDAD DE CONTROL: se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se
encarga de distribuir cada uno de los procesos al correspondiente de la transformación
-DISPOSITIVOS DE ENTRADA: los dispositivos de entrada son aquellos que atreves de ellos
se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente
emisora
-DISPOSITIVOS DE SALIDA: los dispositivos de salida son aquellos que reciben información
de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados
para enviar información.
-MEMORIA RAM: es la memoria por la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y
programar la computadora.
-MEMORIA NVRAM: se caracteriza por tener una bateria que actua sobre la misma memoria y
de esta manera se mantiene la información.
-MEMORIA SAM: en esta memoria los datos para la trabajadora, es utilizada para la lectura y
escritura de documentos, en forma de serie o de uno en uno.
-MEMORIA ROM: en esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez,su circuito
integrado.
-MEMORIA PROM: esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su cicuito
integrado esta hecho para aceptar la infomacion e inmediatamente cerrarse.
TECLADO: el teclado de de una computadora es el dispositivo de entrada más usado, el
teclado de una PC de acuerdo a las funciones de las diversas teclas se divide para su estudio
en 4 partes: teclado de funciones, teclado alfanumérico, teclado de edición y teclado numérico
Teclas de comando
Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar
determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando,
generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando
queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o
simple.
Estas teclas de comando son:
Mayúsculas ñ (Shift): Al pulsar esta tecla junto con una tecla se obtiene la misma pero en
mayúsculas. Si se pulsa junto con una de doble función o triple se obtiene la correspondiente
de la parte superior.
Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas
permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función.
Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque
alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, caracter por caracter.
Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la
derecha un número de espacios determinados previamente en el programa.
Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se
utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden.
Retorno ¿ (Enter) Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones
primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha
teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro
manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo.
Control (Ctrl): Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto.
Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla
pulsada.
TECLADO NUMERICO
El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de
las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan funciones similares a
las existentes en el teclado de edición.
En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado aparece un pequeño teclado
numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la introducción de
números.
Este teclado está compuesto por números, los símbolos de las operaciones matemáticas
básicas y las teclas de edición, además de las teclas direccionales y la tecla Intro.
TECLADO DE EDICION
El teclado de edición consta de 13 teclas y cada una con determinada función para el
movimiento del cursor, agregar o eliminar caracteres, pausa y activación de impresora, entre
otras.
Estas teclas se encuentran ubicadas entre el teclado alfanumérico y el numérico y estas son:
Flechas de direcciones: Estas teclas mueven el cursor según la dirección que muestran:
Arriba - , abajo , izquierda y derecha .
Insertar y borrar: Estas teclas se denominan Ins y Supr o Del, respectivamente.
La primera de ellas se activa pulsándola, permitiendo añadir uno o más caracteres dentro de
una palabra o Línea y desplaza el resto de los caracteres automáticamente hacia la derecha un
espacio.
Teclas direccionales se utilizan para dar movimiento al cursor en la dirección que indica cada
una de ellas. El movimiento podría ser caracter a caracter o de forma rápida, manteniendo
presionada la tecla que apunta en la dirección que se desee
Teclas de desplazamientos:
Inicio (Home). También llamada orígen. Permite desplazarse (según el programa que se utilice)
al comienzo de la línea donde se encuentra posicionado el cursor.
Fin (End). Esta tecla permite desplazarse al final (según el programa que se utilce) de la línea
desde la posición donde se encuentra el cursor.
Página Arriba o Re Pág (Page Up). También llamada Re Pág. Al pulsar esta tecla se retrocede
una página (según el programa en que se trabaje) dentro del texto que se encuentre
visualizando.
Página Abajo o Av Pág (Page Down). Se denomina, además, Av Pág. Al pulsar esta tecla se
avanza una página (según el programa) desntro del documento que se encuentre editando.
Teclado de Funciones:
El teclado de funciones consta de doce teclas de funciones indicadas de F1 hasta F12 y están
situadas en la parte superior del teclado.
WEGRAFIA: https://solvasquez.wordpress.com/2010/04/03/el-computador-y-sus-
partes/
https://solvasquez.wordpress.com/2010/04/03/el-computador-y-sus-partes/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 08
Guia 08Guia 08
Guia 08
panel84
 
Teclado 100422144516-phpapp02
Teclado 100422144516-phpapp02Teclado 100422144516-phpapp02
Teclado 100422144516-phpapp02
Claudia Computacion Migliónico
 
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA ICONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
carolina_zapata
 
Manual de nivelacion
Manual de nivelacionManual de nivelacion
Manual de nivelacion
Andres Domínguez Sánchez
 
teclado
tecladoteclado
El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.
Renzo Ribaldo Cruz Auccapuri
 
Manual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpgManual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpg
Carlos Pérez
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
Marvin Majin
 
Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con teclado
Maria
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
Diana 'Rueda
 
Teclado 181202145141
Teclado 181202145141Teclado 181202145141
Teclado 181202145141
HannySr
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
LUISPAEZ77
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
Bianka Villarreal
 

La actualidad más candente (13)

Guia 08
Guia 08Guia 08
Guia 08
 
Teclado 100422144516-phpapp02
Teclado 100422144516-phpapp02Teclado 100422144516-phpapp02
Teclado 100422144516-phpapp02
 
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA ICONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
 
Manual de nivelacion
Manual de nivelacionManual de nivelacion
Manual de nivelacion
 
teclado
tecladoteclado
teclado
 
El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.
 
Manual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpgManual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpg
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con teclado
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Teclado 181202145141
Teclado 181202145141Teclado 181202145141
Teclado 181202145141
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
 

Similar a Trabajo de nivelación informática

cómputo básico [Autoguardado].ppt
cómputo básico [Autoguardado].pptcómputo básico [Autoguardado].ppt
cómputo básico [Autoguardado].ppt
GabrielGarcia788153
 
Trabajo de nivelación informática
Trabajo de nivelación informáticaTrabajo de nivelación informática
Trabajo de nivelación informática
Gabriela Chaparro
 
Resumen 5
Resumen 5 Resumen 5
Resumen 5
Gilberto1207
 
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodoEl computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
Giovanni Rios Villada
 
los computadores
los computadoreslos computadores
los computadores
brayan231996
 
Copia de teclado
Copia de tecladoCopia de teclado
Copia de teclado
mauricioteran95
 
Procesadores de textos word 2
Procesadores de textos word 2Procesadores de textos word 2
Procesadores de textos word 2
Andres Espinoza
 
Ejercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadorasEjercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadoras
PEDRO666666
 
Partes de la pc
Partes de la pcPartes de la pc
Partes de la pc
Harold Moreno
 
Moreno 456
Moreno 456Moreno 456
Moreno 456
Noe Moreno
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ricardo Carrera
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
ednayadira
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeffersonarce
 
h
hh
Solucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windowsSolucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windows
Alexander Ceron
 
El hardware.
El hardware.El hardware.
El hardware.
diego9213
 
Componentes basicos que forman parte de Windows 7
Componentes basicos que forman parte de Windows 7Componentes basicos que forman parte de Windows 7
Componentes basicos que forman parte de Windows 7
martica_mendivelso
 
H diapositivas rodriguez_marcoant.
H diapositivas rodriguez_marcoant.H diapositivas rodriguez_marcoant.
H diapositivas rodriguez_marcoant.
near1010
 
Division del teclado
Division del tecladoDivision del teclado
Division del teclado
Dircey Soraya Mosquera Cuesta
 
Qué es un teclado
Qué es un tecladoQué es un teclado
Qué es un teclado
karla rojas jimenez
 

Similar a Trabajo de nivelación informática (20)

cómputo básico [Autoguardado].ppt
cómputo básico [Autoguardado].pptcómputo básico [Autoguardado].ppt
cómputo básico [Autoguardado].ppt
 
Trabajo de nivelación informática
Trabajo de nivelación informáticaTrabajo de nivelación informática
Trabajo de nivelación informática
 
Resumen 5
Resumen 5 Resumen 5
Resumen 5
 
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodoEl computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
 
los computadores
los computadoreslos computadores
los computadores
 
Copia de teclado
Copia de tecladoCopia de teclado
Copia de teclado
 
Procesadores de textos word 2
Procesadores de textos word 2Procesadores de textos word 2
Procesadores de textos word 2
 
Ejercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadorasEjercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadoras
 
Partes de la pc
Partes de la pcPartes de la pc
Partes de la pc
 
Moreno 456
Moreno 456Moreno 456
Moreno 456
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
h
hh
h
 
Solucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windowsSolucion actividad 1 de windows
Solucion actividad 1 de windows
 
El hardware.
El hardware.El hardware.
El hardware.
 
Componentes basicos que forman parte de Windows 7
Componentes basicos que forman parte de Windows 7Componentes basicos que forman parte de Windows 7
Componentes basicos que forman parte de Windows 7
 
H diapositivas rodriguez_marcoant.
H diapositivas rodriguez_marcoant.H diapositivas rodriguez_marcoant.
H diapositivas rodriguez_marcoant.
 
Division del teclado
Division del tecladoDivision del teclado
Division del teclado
 
Qué es un teclado
Qué es un tecladoQué es un teclado
Qué es un teclado
 

Más de Gabriela Chaparro

Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Trabajo de andora
Trabajo de andoraTrabajo de andora
Trabajo de andora
Gabriela Chaparro
 
Trabajo de yola
Trabajo de yolaTrabajo de yola
Trabajo de yola
Gabriela Chaparro
 
Trabajo de ardora
Trabajo de ardoraTrabajo de ardora
Trabajo de ardora
Gabriela Chaparro
 
Trabajo de weebly
Trabajo de weeblyTrabajo de weebly
Trabajo de weebly
Gabriela Chaparro
 
Trabajo de yola
Trabajo de yolaTrabajo de yola
Trabajo de yola
Gabriela Chaparro
 

Más de Gabriela Chaparro (7)

Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Trabajo de andora
Trabajo de andoraTrabajo de andora
Trabajo de andora
 
Trabajo de yola
Trabajo de yolaTrabajo de yola
Trabajo de yola
 
Trabajo de ardora
Trabajo de ardoraTrabajo de ardora
Trabajo de ardora
 
Trabajo de weebly
Trabajo de weeblyTrabajo de weebly
Trabajo de weebly
 
Trabajo de yola
Trabajo de yolaTrabajo de yola
Trabajo de yola
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 

Último (17)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 

Trabajo de nivelación informática

  • 1. TRABAJO DE NIVELACIÓN INFORMÁTICA 2 PERIODO PRESENTADO POR: GABRIELA CHAPARRO DIAZ PRESENTADO A: ESPERANZA RADA INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA 2017 GRADO
  • 2. introducción: este documento quiere emplear el tema de la computadora sobre sus partes pero más que todo para que frecuentan cada una ya que muchos jovenes no saben la funcion de estas partes y en cualquier futuro cercanos podra servirles. OBJETIVO Objetivos específicos: - Mantener las partes del pc y lo que contribuyen - aprender cada parte y cada sistema del pc La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: ● Operaciones de entrada al ser receptora de información. ● Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. ● En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador. PARTES DE UNA COMPUTADORA -UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS: es la parte más importante de la computadora encargada de realizar todos los procesos de la información. -UNIDAD DE CONTROL: se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al correspondiente de la transformación
  • 3. -DISPOSITIVOS DE ENTRADA: los dispositivos de entrada son aquellos que atreves de ellos se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora -DISPOSITIVOS DE SALIDA: los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. -MEMORIA RAM: es la memoria por la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar la computadora. -MEMORIA NVRAM: se caracteriza por tener una bateria que actua sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información.
  • 4. -MEMORIA SAM: en esta memoria los datos para la trabajadora, es utilizada para la lectura y escritura de documentos, en forma de serie o de uno en uno. -MEMORIA ROM: en esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez,su circuito integrado. -MEMORIA PROM: esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su cicuito integrado esta hecho para aceptar la infomacion e inmediatamente cerrarse. TECLADO: el teclado de de una computadora es el dispositivo de entrada más usado, el teclado de una PC de acuerdo a las funciones de las diversas teclas se divide para su estudio en 4 partes: teclado de funciones, teclado alfanumérico, teclado de edición y teclado numérico Teclas de comando Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple.
  • 5. Estas teclas de comando son: Mayúsculas ñ (Shift): Al pulsar esta tecla junto con una tecla se obtiene la misma pero en mayúsculas. Si se pulsa junto con una de doble función o triple se obtiene la correspondiente de la parte superior. Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, caracter por caracter. Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Retorno ¿ (Enter) Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. Control (Ctrl): Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada.
  • 6. TECLADO NUMERICO El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan funciones similares a las existentes en el teclado de edición. En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado aparece un pequeño teclado numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la introducción de números. Este teclado está compuesto por números, los símbolos de las operaciones matemáticas básicas y las teclas de edición, además de las teclas direccionales y la tecla Intro. TECLADO DE EDICION El teclado de edición consta de 13 teclas y cada una con determinada función para el movimiento del cursor, agregar o eliminar caracteres, pausa y activación de impresora, entre otras. Estas teclas se encuentran ubicadas entre el teclado alfanumérico y el numérico y estas son: Flechas de direcciones: Estas teclas mueven el cursor según la dirección que muestran: Arriba - , abajo , izquierda y derecha . Insertar y borrar: Estas teclas se denominan Ins y Supr o Del, respectivamente. La primera de ellas se activa pulsándola, permitiendo añadir uno o más caracteres dentro de una palabra o Línea y desplaza el resto de los caracteres automáticamente hacia la derecha un espacio. Teclas direccionales se utilizan para dar movimiento al cursor en la dirección que indica cada una de ellas. El movimiento podría ser caracter a caracter o de forma rápida, manteniendo presionada la tecla que apunta en la dirección que se desee Teclas de desplazamientos:
  • 7. Inicio (Home). También llamada orígen. Permite desplazarse (según el programa que se utilice) al comienzo de la línea donde se encuentra posicionado el cursor. Fin (End). Esta tecla permite desplazarse al final (según el programa que se utilce) de la línea desde la posición donde se encuentra el cursor. Página Arriba o Re Pág (Page Up). También llamada Re Pág. Al pulsar esta tecla se retrocede una página (según el programa en que se trabaje) dentro del texto que se encuentre visualizando. Página Abajo o Av Pág (Page Down). Se denomina, además, Av Pág. Al pulsar esta tecla se avanza una página (según el programa) desntro del documento que se encuentre editando. Teclado de Funciones: El teclado de funciones consta de doce teclas de funciones indicadas de F1 hasta F12 y están situadas en la parte superior del teclado.