SlideShare una empresa de Scribd logo
Región Atlántica
Jesús Robles Manjarrez Y María A Tovar
ATLANTICO
El Atlántico es uno de los treinta y
dos departamentos de Colombia. Su capital es Barranquilla.
Ubicado en la región Caribe, limita al Norte con el mar Caribe,
al Oriente con el río Magdalena y al Occidente con el
departamento de Bolívar. Con unos 2 500 000 habitantes en
2015, es el cuarto departamento más poblado —por detrás
de Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca—; con 3019
km² es el tercero menos extenso —por delante de Quindío y San
Andrés y Providencia, el menos extenso— y con 815 hab/km² es
el segundo más densamente poblado —por detrás de San
Andrés y Providencia.
Ubicación
El departamento del Atlántico está situado en el norte de
Colombia, en la región Caribe. Está localizado entre los
10º15’36’’ y 11º 06’37’’ de latitud norte, y 74º42’47’’ y
75º16’34’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie
de 3 386 km² lo que representa el 0,29 % del territorio
nacional. Limita por el norte y noreste con el mar Caribe,
en una extensión aproximada de 90 km; desde el
rompeolas occidental en Bocas de Ceniza, hasta las
salinas de Galerazamba. Al este, con el río Magdalena, en
una longitud de 105 km, contados desde su
desembocadura en Bocas de Ceniza hasta el
desprendimiento del canal del Dique en Calamar; al sur,
suroeste y oeste con el departamento de Bolívar desde
Calamar hasta las salinas de Galerazamba.
Límites
El Atlántico limita al oriente con el río Magdalena y el
departamento del Magdalena en una longitud de 105 km
desde la desembocadura del río en Bocas de
Ceniza hasta la ramificación del canal del Dique a la
altura de Suan, Santa Lucía (Atlántico) y Calamar (Bolívar);
al norte y noreste con el mar Caribe en una extensión
aproximada de 90 km, y al sur, suroccidente y al
occidente con el departamento de Bolívar desde
Calamar hasta las Salinas de Galerazamba.
Hidrografía
La hidrografía de la región Cartagena, formada por ríos y
ciénagas que se unen a las aguas del canal; y la
hidrográfica del litoral Caribe, que abarca desde el
tajamar occidental de Bocas de Ceniza hasta
Galerazamba y está alimentada por arroyos como
Cucambito, Cascabel y Nisperal. Cuenta además con las
ciénagas de Luruaco, del Totumo, de Mallorquín, de
Tocagua y el embalse del Guájaro. El Magdalena y la
zona del río Guájaro son las principales fuentes que
alimentan las ciénagas de esta región.
Clima
La temperatura media anual es de 26 °C. Con medidas
máximas registradas de 29.9 °C y mínimas de 25 °C, entre
octubre y noviembre. La climatología del departamento
varía entre periodos de grandes lluvias y sequías también
es de tener en cuenta sus bajas serranías no contribuyen a
condensar las aguas de las precipitaciones que caen
durante el verano y tampoco sirven de barrera para
impedir que pasen los vientos que provienen del mar,
absorbiendo la humedad. Todo ello determina el clima
del departamento, que es tropical, cálido y seco. En las
regiones central y sur, de zonas bajas e inundables, el
clima es más húmedo que en el resto del departamento.
En la zona noreste el clima varía entre tropical húmedo y
seco y semiárido por las escasas precipitaciones. En la
franja litoral, donde las temperaturas son muy elevadas y
las lluvias escasas, el clima es seco.
Economía
La industria y el comercio ocupan un lugar de primer
orden en Barranquilla, capital del departamento, debido
a su posición privilegiada de puerto marítimo. Los
principales sectores son el químico, farmacéutico, los
alimentos, el metalmecánico, las bebidas y el papel. La
economía del Atlántico es bastante diversificada, con
predominio de los servicios (66%), la industria (25%) y las
actividades agropecuarias (8%). La minería tiene poca
importancia (1%), aunque existen yacimientos de carbón,
caliza, yeso y otros minerales que en algunos casos son
explotados de manera ilegal. En los municipios de Soledad
y Malambo se desarrolla una creciente actividad
comercial e industrial, la más importante de la región
Caribe y una de las principales a nivel nacional, gracias a
su cercanía con Barranquilla, representada en varios
centros comerciales y parques industriales.
Cultura
Escenarios culturales
Aparte de los escenarios culturales de Barranquilla, el
departamento cuenta con la Casa Museo Julio Flórez
en Usiacurí, el Museo Bolivariano - Casa de Bolívar de
Soledad y la Casa de la Cultura de Sabanagrande.
Gastronomía
De la gastronomía atlanticense hacen parte
el sancocho como el de guandú, el de mondongo, el de
costilla o el de gallina, el arroz de lisa, pescados como el
bocachico y la mojarra, arroces de coco y de fríjol
cabecita negra, la butifarra, los bollos de yuca, limpio, de
mazorca y de angelito, la arepa de huevo, la caribañola,
el patacón, jugos de frutas tropicales, la hayaca, el pastel
(de arroz), el chicharrón, los granos guisados (fríjoles como
zaragoza, cabecita negra, lentejas, entre otros) y las tortas
de maíz.
Ferias y fiestas
Sabanalarga: Marzo-abril, Semana Santa. Septiembre-
octubre, Fiestas patronales de Nuestra Señora de las
Mercedes.
Polonuevo: Enero, Fiestas de San Pablo.
Sibarco: Enero, Fiestas del Guandú.
Puerto Colombia: Febrero, Sirenato Departamental de
la Cumbia. Junio, Día de San Juan Bautista. Julio, Fiestas
de la Virgen del Carmen.
Candelaria y Ponedera: Febrero, Carnavales. Fiestas de la
Virgen de la Candelaria.
Luruaco: Marzo, fiesta de San José. Julio, Festival de la
Arepa de Huevo.
Manatí: Octubre, Fiesta Patronal de San Luis Beltrán.
Diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción.
Juan de Acosta: Febrero, Reinado intermunicipal del Millo
Sabanagrande: Mayo, fiesta patronal de Santa Rita de
Casia.
Barranquilla: Febrero o marzo, carnaval.
Soledad: Junio, Festivales del merecumbé y la butifarra.
Piojó, Festival y reinado Intermunicipal de la Palma
Amarga (lunes de Carnaval) junio Fiestas Patronales de
san Antonio de Padua (junio 13)
Usiacurí: Agosto, Fiesta de la Virgen del Tránsito.
Pital Megua: Junio, último fin de semana, Festival del
Pastel. Mayo 15, San Isidro Labrador.
Campeche, corregimiento de Baranoa: Marzo, Festival de
la Ciruela.
Galapa: Festival Intermunicipal del Folclor se festeja martes
de carnaval.
Malambo: Julio, Fiestas Patronales de Santa María
Magdalena.
Caracoli, corregimiento de Malambo: fiestas en honor a la
Virgen del Carmen el 16 de julio.
Santa Lucía: Festival Nacional Son de Negro, a mediados
del año y fiestas patronales de Santa Lucía, en diciembre.
Santo Tomás: En febrero se realiza el reinado
intermunicipal; en marzo-abril, la Semana Santa (tradición
de penitentes); en septiembre, fiestas patronales de santo
Tomás de Villanueva.
Suan: Festival de arte y cultura Suan de la Trinidad (24-27
de junio). Fiestas patronales Inmaculada Concepción el 7
y 8 de diciembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región Los Llanos
Región Los LlanosRegión Los Llanos
Región Los Llanos
Geomar Garcia
 
La guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezLa guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezelvi18
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
alex steven castro
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinageraldine
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN LlaneraRancelM
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01
Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01
Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01LUIS EDUARDO ZARATE
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
elortegita
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Provincia de manabí
Provincia de manabíProvincia de manabí
Provincia de manabí
Xinito Xin
 
Regiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi paísRegiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi país
vivianaflorez763
 

La actualidad más candente (17)

Región Los Llanos
Región Los LlanosRegión Los Llanos
Región Los Llanos
 
La guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezLa guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalez
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01
Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01
Regionesnaturalesdecolombiasociales11 4-100629110836-phpapp01
 
Region del caribe
Region del caribeRegion del caribe
Region del caribe
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Provincia de manabí
Provincia de manabíProvincia de manabí
Provincia de manabí
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Regiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi paísRegiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi país
 
Rossi guajira
Rossi guajiraRossi guajira
Rossi guajira
 

Similar a Trabajo de tecnologia

Region atlantica
Region atlanticaRegion atlantica
Region atlantica
JessRobles8
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
Jeniffer Cabeza
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
Jeniffer Cabeza
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]egarmen
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinageraldine
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlanticoemanuel26eq
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlanticoemanuel26eq
 
Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)
Natalia Lopera
 
Victor 2[1]
Victor 2[1]Victor 2[1]
Victor 2[1]
vicpar
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombiafercho65
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
divina paola ospino molina
 

Similar a Trabajo de tecnologia (20)

Region atlantica
Region atlanticaRegion atlantica
Region atlantica
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 
El ecoturismo
El ecoturismo El ecoturismo
El ecoturismo
 
El ecoturismo
El ecoturismo El ecoturismo
El ecoturismo
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]
 
La guajira de yuranis
La guajira de yuranisLa guajira de yuranis
La guajira de yuranis
 
El ecoturismo
El ecoturismoEl ecoturismo
El ecoturismo
 
El ecoturismo
El ecoturismo El ecoturismo
El ecoturismo
 
El ecoturismo jaime galofre
El ecoturismo jaime galofreEl ecoturismo jaime galofre
El ecoturismo jaime galofre
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)
 
Rossi guajira
Rossi guajiraRossi guajira
Rossi guajira
 
Rossi guajira
Rossi guajiraRossi guajira
Rossi guajira
 
REGION CARIBE
REGION CARIBEREGION CARIBE
REGION CARIBE
 
Victor 2[1]
Victor 2[1]Victor 2[1]
Victor 2[1]
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombia
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Trabajo de tecnologia

  • 1. Región Atlántica Jesús Robles Manjarrez Y María A Tovar
  • 2. ATLANTICO El Atlántico es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia. Su capital es Barranquilla. Ubicado en la región Caribe, limita al Norte con el mar Caribe, al Oriente con el río Magdalena y al Occidente con el departamento de Bolívar. Con unos 2 500 000 habitantes en 2015, es el cuarto departamento más poblado —por detrás de Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca—; con 3019 km² es el tercero menos extenso —por delante de Quindío y San Andrés y Providencia, el menos extenso— y con 815 hab/km² es el segundo más densamente poblado —por detrás de San Andrés y Providencia.
  • 3. Ubicación El departamento del Atlántico está situado en el norte de Colombia, en la región Caribe. Está localizado entre los 10º15’36’’ y 11º 06’37’’ de latitud norte, y 74º42’47’’ y 75º16’34’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 3 386 km² lo que representa el 0,29 % del territorio nacional. Limita por el norte y noreste con el mar Caribe, en una extensión aproximada de 90 km; desde el rompeolas occidental en Bocas de Ceniza, hasta las salinas de Galerazamba. Al este, con el río Magdalena, en una longitud de 105 km, contados desde su desembocadura en Bocas de Ceniza hasta el desprendimiento del canal del Dique en Calamar; al sur, suroeste y oeste con el departamento de Bolívar desde Calamar hasta las salinas de Galerazamba.
  • 4. Límites El Atlántico limita al oriente con el río Magdalena y el departamento del Magdalena en una longitud de 105 km desde la desembocadura del río en Bocas de Ceniza hasta la ramificación del canal del Dique a la altura de Suan, Santa Lucía (Atlántico) y Calamar (Bolívar); al norte y noreste con el mar Caribe en una extensión aproximada de 90 km, y al sur, suroccidente y al occidente con el departamento de Bolívar desde Calamar hasta las Salinas de Galerazamba.
  • 5. Hidrografía La hidrografía de la región Cartagena, formada por ríos y ciénagas que se unen a las aguas del canal; y la hidrográfica del litoral Caribe, que abarca desde el tajamar occidental de Bocas de Ceniza hasta Galerazamba y está alimentada por arroyos como Cucambito, Cascabel y Nisperal. Cuenta además con las ciénagas de Luruaco, del Totumo, de Mallorquín, de Tocagua y el embalse del Guájaro. El Magdalena y la zona del río Guájaro son las principales fuentes que alimentan las ciénagas de esta región.
  • 6. Clima La temperatura media anual es de 26 °C. Con medidas máximas registradas de 29.9 °C y mínimas de 25 °C, entre octubre y noviembre. La climatología del departamento varía entre periodos de grandes lluvias y sequías también es de tener en cuenta sus bajas serranías no contribuyen a condensar las aguas de las precipitaciones que caen durante el verano y tampoco sirven de barrera para impedir que pasen los vientos que provienen del mar, absorbiendo la humedad. Todo ello determina el clima del departamento, que es tropical, cálido y seco. En las regiones central y sur, de zonas bajas e inundables, el clima es más húmedo que en el resto del departamento. En la zona noreste el clima varía entre tropical húmedo y seco y semiárido por las escasas precipitaciones. En la franja litoral, donde las temperaturas son muy elevadas y las lluvias escasas, el clima es seco.
  • 7. Economía La industria y el comercio ocupan un lugar de primer orden en Barranquilla, capital del departamento, debido a su posición privilegiada de puerto marítimo. Los principales sectores son el químico, farmacéutico, los alimentos, el metalmecánico, las bebidas y el papel. La economía del Atlántico es bastante diversificada, con predominio de los servicios (66%), la industria (25%) y las actividades agropecuarias (8%). La minería tiene poca importancia (1%), aunque existen yacimientos de carbón, caliza, yeso y otros minerales que en algunos casos son explotados de manera ilegal. En los municipios de Soledad y Malambo se desarrolla una creciente actividad comercial e industrial, la más importante de la región Caribe y una de las principales a nivel nacional, gracias a su cercanía con Barranquilla, representada en varios centros comerciales y parques industriales.
  • 8. Cultura Escenarios culturales Aparte de los escenarios culturales de Barranquilla, el departamento cuenta con la Casa Museo Julio Flórez en Usiacurí, el Museo Bolivariano - Casa de Bolívar de Soledad y la Casa de la Cultura de Sabanagrande. Gastronomía De la gastronomía atlanticense hacen parte el sancocho como el de guandú, el de mondongo, el de costilla o el de gallina, el arroz de lisa, pescados como el bocachico y la mojarra, arroces de coco y de fríjol cabecita negra, la butifarra, los bollos de yuca, limpio, de mazorca y de angelito, la arepa de huevo, la caribañola, el patacón, jugos de frutas tropicales, la hayaca, el pastel (de arroz), el chicharrón, los granos guisados (fríjoles como zaragoza, cabecita negra, lentejas, entre otros) y las tortas de maíz.
  • 9. Ferias y fiestas Sabanalarga: Marzo-abril, Semana Santa. Septiembre- octubre, Fiestas patronales de Nuestra Señora de las Mercedes. Polonuevo: Enero, Fiestas de San Pablo. Sibarco: Enero, Fiestas del Guandú. Puerto Colombia: Febrero, Sirenato Departamental de la Cumbia. Junio, Día de San Juan Bautista. Julio, Fiestas de la Virgen del Carmen. Candelaria y Ponedera: Febrero, Carnavales. Fiestas de la Virgen de la Candelaria. Luruaco: Marzo, fiesta de San José. Julio, Festival de la Arepa de Huevo. Manatí: Octubre, Fiesta Patronal de San Luis Beltrán.
  • 10. Diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción. Juan de Acosta: Febrero, Reinado intermunicipal del Millo Sabanagrande: Mayo, fiesta patronal de Santa Rita de Casia. Barranquilla: Febrero o marzo, carnaval. Soledad: Junio, Festivales del merecumbé y la butifarra. Piojó, Festival y reinado Intermunicipal de la Palma Amarga (lunes de Carnaval) junio Fiestas Patronales de san Antonio de Padua (junio 13) Usiacurí: Agosto, Fiesta de la Virgen del Tránsito. Pital Megua: Junio, último fin de semana, Festival del Pastel. Mayo 15, San Isidro Labrador. Campeche, corregimiento de Baranoa: Marzo, Festival de la Ciruela. Galapa: Festival Intermunicipal del Folclor se festeja martes de carnaval.
  • 11. Malambo: Julio, Fiestas Patronales de Santa María Magdalena. Caracoli, corregimiento de Malambo: fiestas en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio. Santa Lucía: Festival Nacional Son de Negro, a mediados del año y fiestas patronales de Santa Lucía, en diciembre. Santo Tomás: En febrero se realiza el reinado intermunicipal; en marzo-abril, la Semana Santa (tradición de penitentes); en septiembre, fiestas patronales de santo Tomás de Villanueva. Suan: Festival de arte y cultura Suan de la Trinidad (24-27 de junio). Fiestas patronales Inmaculada Concepción el 7 y 8 de diciembre.