SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
INTEGRANTES:
BARRERA ERIK
SALAMBAY ADRIÁN
MAIGUA NATALY
JIMENEZ PAÚL
ASIGNATURA:
EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN II
DOCEMNTE:
ING. WILLIAN ANDRADE
TEMA:
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUMENTOS Y
DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE.
PERÍODO
OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
2
ÍNDICE
1.- OBJETIVOS........................................................................................................................... 3
1.1 Objetivo general .............................................................................................................. 3
1.2 Objetivosespecíficos........................................................................................................ 3
2. SUSTENTO CIENTÍFICO ........................................................................................................... 4
2.1 Definición de SlideShare................................................................................................... 4
2.2 Características de SlideShare. ........................................................................................... 5
3. PROCEDIMIENTO................................................................................................................... 6
3.1 Configuración de SlideShare. ............................................................................................ 6
3.2. Uso de documentos y diapositivas subido al SlideShare..................................................... 8
3.2.1. Uso de documentosen SlideShare............................................................................. 8
3.2.2. Diapositivas.............................................................................................................. 9
4. CONCLUSIONES ....................................................................................................................12
5. RECOMENDACIONES.............................................................................................................12
6. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................13
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
3
1.- OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
- Investigar las principales características de la plataforma en línea “SlideShare’’
1.2 Objetivos específicos
- Exponer la definición y utilidad de la plataforma en línea SlideShare.
- Utilizar las herramientas más importantes de la plataforma para su correcta
utilización.
- Subir los archivos realizados en esta investigación a dicha plataforma para mejor
entendimiento de todo aquel que tenga acceso al sitio web mencionado.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
4
2. SUSTENTO CIENTÍFICO
2.1 Definición de SlideShare.
[1]Slideshare es una red social que no nació como tal. No es que quiera marearte, pero es
en sus orígenes, allá por el año 2006, fue concebida como un sitio web para alojar
diapositivas y compartirlas bien en público o bien en privado. Al principio estaba
destinado para profesionales con la intención de que compartieran más fácilmente
diapositivas entre ellos, pero fue evolucionando hacia un concepto diferente que desembocó
en lo que conocemos ahora: una verdadera red social.
En sus inicios se le conocía como el YouTube de las presentaciones pero la verdad es que
con el tiempo se puede decir que no tienen nada que ver una con la otra, más allá de ser
ambas unas estupendas redes sociales para compartir contenidos.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
5
2.2 Características de SlideShare.
 Principalmente esta aplicación nos permite almacenar información en el modo
de diapositivas.
 Nos permite almacenar hasta 20 MB en nuestro espacio personal.
 Nos da la posibilidad de insertar video de YouTube en presentaciones digitales
propias.
 Compartir públicamente o en privado nuestro material de SlideShare con
cualquier usuario de la web.
 nos permite realizar búsquedas por temas, por categorías o por usuarios,
poniendo a nuestra disposición gran cantidad de material interesante.
 Nos permite seleccionar y organizar nuestras presentaciones favoritas.
 Nos da a conocer el número de visitas recibidas en las presentaciones.
 los formatos de archivos para presentaciones que SlideShare soporta son: Pdf,
Ppt, Pps, Pptx, Pot, entre otros.
 Nos permite almacenar hasta 20 MB en nuestro espacio personal.
 Una vez subida y publicada nuestra presentación, podemos añadirle
comentarios.
 podemos acceder a nuestro material desde cualquier punto que cuente con
Internet.
 no nos permite realizar modificaciones directamente en SlideShare.
 Slideshare sirve de ayuda para el proceso blender learning (clases semi
presenciales) y clases a distancia, de esa manera se agiliza la labor del profesor
y del alumno. De ser una clase presencia nos puede ser útil como técnica activa
de aprendizaje [2]
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
6
3. PROCEDIMIENTO
3.1 Configuración de SlideShare.
Este proceso se inicia necesariamente siempre y cuando el ordenador esté conectado a una
red de internet. [3]
Paso1
Ingresar a la página oficial: www.slideshare.net.
Paso2
Una vez que se ha presionado en “login”, se procede a ingresar con una cuenta linkedin o con
Facebook. Para esta demostración se la realizó con Facebook.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
7
Paso3
Un paso importante es personalizar la cuenta a conveniencia del usuario.
Paso4
En la parte superior derecha, tenemos todas las opciones de la cuenta y su configuración.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
8
3.2. Uso de documentos y diapositivas subido al SlideShare.
3.2.1. Uso de documentos en SlideShare.
- Paso 1
Dentro de la cuenta, dar clic en “Subir”, posteriormente, seleccionar el archivo que se desee
subir a la plataforma.
Paso2
Llenar todos los campos requeridos antes de publicar el documento.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
9
Paso3
Presionar la opción “Publisher” y el documento estará listo para ser utilizado.
3.2.2. Diapositivas
- Paso 1
Dentro de la misma cuenta, seleccionar la opción “Cargar” al igual que con los
documentos.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
10
Paso2
Insertar el archivo PowerPoint y llenar los campos requeridos.
Paso3
Dar clic en l opción “Publish” y la presentación estará lista para ser utilizada.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
11
Otra forma de uso de los documentos de la plataforma es descargarlos, esto se lo
puede realizar con la siguiente opción:
- Una vez encontrada, se tendrá la posibilidad de ver en la parte inferior de la misma
(hacia el lado derecho) a un pequeño icono que hace alusión a la posibilidad de
descargar a dicha diapositiva.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
12
4. CONCLUSIONES
- La plataforma SlideShare es una red social en donde se pueden compartir trabajos de
diferente índole.
- Mediante la utilización de las herramientas importantes de SlideShare, podemos obtener
el máximo potencial del sitio web para nuestro beneficio.
- El presente trabajo investigativo se encuentra publicado en la plataforma en línea para el
libre manejo y uso de su información.
5. RECOMENDACIONES.
- Es absolutamente necesario la obtención de una cuenta antes de comenzar a manipular la
información del sitio Web.
- Después de realizada la investigación se recomienda cargar información verdadera, para
no incitar al mal aprendizaje.
- Es recomendable dar buen uso a la información obtenida en este sitio Web, es decir, la
información debe ser referenciada en documentos y trabajos investigativos posteriores.
[Fecha]
CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS
EN SLIDESHARE
NTIC’s2016
Ing.WillianAndrade
13
6. BIBLIOGRAFÍA
[1] A. Ramirez, «WEBSA,» marzo 2010. [En línea]. Available: http://www.websa100.com/contacto/.
[Último acceso: 21 noviembre 2016].
[2] R. Pérez, «SlidShare,» marzo 2014. [En línea]. Available:
http://es.slideshare.net/mendezfranciscolaura/pasos-para-configurara-la-pantalla-de-la-
computadora. [Último acceso: 21 noviembre 2016].
[3] J. Soto, «SlideShare,» julio 2015. [En línea]. Available: http://es.slideshare.net/blogdetics/crear-una-
cuenta-en-slideshare-presentation. [Último acceso: 21 noviembre 2016].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 tutorial formularios_doc
1 tutorial formularios_doc1 tutorial formularios_doc
1 tutorial formularios_docERANDIOBHI
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Joel Jimenez
 
Guia de aprendizaje 4
Guia de aprendizaje 4Guia de aprendizaje 4
Guia de aprendizaje 4
jhonier71
 
Slideshare ghsgyj
Slideshare ghsgyjSlideshare ghsgyj
Slideshare ghsgyj
miguel755
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
wellington perdomo
 

La actualidad más candente (9)

1 tutorial formularios_doc
1 tutorial formularios_doc1 tutorial formularios_doc
1 tutorial formularios_doc
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Guia de aprendizaje 4
Guia de aprendizaje 4Guia de aprendizaje 4
Guia de aprendizaje 4
 
Tutorialmahara2.0
Tutorialmahara2.0Tutorialmahara2.0
Tutorialmahara2.0
 
Slideshare ghsgyj
Slideshare ghsgyjSlideshare ghsgyj
Slideshare ghsgyj
 
Teamlab - Información Básica
Teamlab - Información BásicaTeamlab - Información Básica
Teamlab - Información Básica
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 

Destacado

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
jrecmed
 
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Nohely Ng
 
WSET EM CAMPINAS
WSET EM CAMPINASWSET EM CAMPINAS
WSET EM CAMPINAS
Héberson Sette de Almeida
 
Sight words.presentation.2016
Sight words.presentation.2016Sight words.presentation.2016
Sight words.presentation.2016
Alexandra Rivera Lara
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
eddynoy velasquez
 
Week5
Week5Week5
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous system
Hasan Safi syed
 
Gambar lat cad mesin vol 1
Gambar lat cad mesin vol 1Gambar lat cad mesin vol 1
Gambar lat cad mesin vol 1
usb ypkp
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Tipografía experimental
Tipografía experimentalTipografía experimental
Tipografía experimental
marielans
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Raquel Feijóo Casas
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
франція – батьківщина мистецтва кіно
франція – батьківщина мистецтва кінофранція – батьківщина мистецтва кіно
франція – батьківщина мистецтва кіно
Alice K
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
rainelcys
 
інновації
інноваціїінновації
інновації
Юлія Харчук
 

Destacado (16)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá Normativas de la Logística Inversa en Panamá
Normativas de la Logística Inversa en Panamá
 
WSET EM CAMPINAS
WSET EM CAMPINASWSET EM CAMPINAS
WSET EM CAMPINAS
 
Sight words.presentation.2016
Sight words.presentation.2016Sight words.presentation.2016
Sight words.presentation.2016
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Week5
Week5Week5
Week5
 
resume updated
resume updatedresume updated
resume updated
 
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous system
 
Gambar lat cad mesin vol 1
Gambar lat cad mesin vol 1Gambar lat cad mesin vol 1
Gambar lat cad mesin vol 1
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Tipografía experimental
Tipografía experimentalTipografía experimental
Tipografía experimental
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
франція – батьківщина мистецтва кіно
франція – батьківщина мистецтва кінофранція – батьківщина мистецтва кіно
франція – батьківщина мистецтва кіно
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
інновації
інноваціїінновації
інновації
 

Similar a Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final

Exposicion slideshare
Exposicion slideshareExposicion slideshare
Exposicion slideshare
Christian2108
 
Exposición primer parcial ntic's ii
Exposición primer parcial ntic's iiExposición primer parcial ntic's ii
Exposición primer parcial ntic's ii
Monserrath Padilla Gonzaga
 
Slideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didácticaSlideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didácticamasterinformatica
 
Ventajas didácticas Slideshare
Ventajas didácticas SlideshareVentajas didácticas Slideshare
Ventajas didácticas Slideshare
masterinformatica
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
Alezandra Velandia Rangel
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
YURY MONCADA
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
Fernanda Oliveros
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
YURY MONCADA
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
Brayan Cárdenas
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
Liliana Jandry Gonzalez Martinez
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
loriana rozo
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
julieth gonzalez
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Leonel Calsada
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
jesly avila
 
Guía de Aprendizaje
Guía de AprendizajeGuía de Aprendizaje
Guía de Aprendizaje
Alejandra Perez Serrano
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
maria valeria torres moncada
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
oscar andres acevedo ortiz
 
guia de aprendizaje 4
guia de aprendizaje 4guia de aprendizaje 4
guia de aprendizaje 4
Yeisly Martinez
 
Guía de Aprendizaje 4
Guía de Aprendizaje 4Guía de Aprendizaje 4
Guía de Aprendizaje 4
Mafer Burgos
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
mateo silva
 

Similar a Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final (20)

Exposicion slideshare
Exposicion slideshareExposicion slideshare
Exposicion slideshare
 
Exposición primer parcial ntic's ii
Exposición primer parcial ntic's iiExposición primer parcial ntic's ii
Exposición primer parcial ntic's ii
 
Slideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didácticaSlideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didáctica
 
Ventajas didácticas Slideshare
Ventajas didácticas SlideshareVentajas didácticas Slideshare
Ventajas didácticas Slideshare
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 
Guía de Aprendizaje
Guía de AprendizajeGuía de Aprendizaje
Guía de Aprendizaje
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 
guia de aprendizaje 4
guia de aprendizaje 4guia de aprendizaje 4
guia de aprendizaje 4
 
Guía de Aprendizaje 4
Guía de Aprendizaje 4Guía de Aprendizaje 4
Guía de Aprendizaje 4
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES: BARRERA ERIK SALAMBAY ADRIÁN MAIGUA NATALY JIMENEZ PAÚL ASIGNATURA: EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II DOCEMNTE: ING. WILLIAN ANDRADE TEMA: CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUMENTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE. PERÍODO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
  • 2. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 2 ÍNDICE 1.- OBJETIVOS........................................................................................................................... 3 1.1 Objetivo general .............................................................................................................. 3 1.2 Objetivosespecíficos........................................................................................................ 3 2. SUSTENTO CIENTÍFICO ........................................................................................................... 4 2.1 Definición de SlideShare................................................................................................... 4 2.2 Características de SlideShare. ........................................................................................... 5 3. PROCEDIMIENTO................................................................................................................... 6 3.1 Configuración de SlideShare. ............................................................................................ 6 3.2. Uso de documentos y diapositivas subido al SlideShare..................................................... 8 3.2.1. Uso de documentosen SlideShare............................................................................. 8 3.2.2. Diapositivas.............................................................................................................. 9 4. CONCLUSIONES ....................................................................................................................12 5. RECOMENDACIONES.............................................................................................................12 6. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................13
  • 3. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 3 1.- OBJETIVOS 1.1 Objetivo general - Investigar las principales características de la plataforma en línea “SlideShare’’ 1.2 Objetivos específicos - Exponer la definición y utilidad de la plataforma en línea SlideShare. - Utilizar las herramientas más importantes de la plataforma para su correcta utilización. - Subir los archivos realizados en esta investigación a dicha plataforma para mejor entendimiento de todo aquel que tenga acceso al sitio web mencionado.
  • 4. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 4 2. SUSTENTO CIENTÍFICO 2.1 Definición de SlideShare. [1]Slideshare es una red social que no nació como tal. No es que quiera marearte, pero es en sus orígenes, allá por el año 2006, fue concebida como un sitio web para alojar diapositivas y compartirlas bien en público o bien en privado. Al principio estaba destinado para profesionales con la intención de que compartieran más fácilmente diapositivas entre ellos, pero fue evolucionando hacia un concepto diferente que desembocó en lo que conocemos ahora: una verdadera red social. En sus inicios se le conocía como el YouTube de las presentaciones pero la verdad es que con el tiempo se puede decir que no tienen nada que ver una con la otra, más allá de ser ambas unas estupendas redes sociales para compartir contenidos.
  • 5. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 5 2.2 Características de SlideShare.  Principalmente esta aplicación nos permite almacenar información en el modo de diapositivas.  Nos permite almacenar hasta 20 MB en nuestro espacio personal.  Nos da la posibilidad de insertar video de YouTube en presentaciones digitales propias.  Compartir públicamente o en privado nuestro material de SlideShare con cualquier usuario de la web.  nos permite realizar búsquedas por temas, por categorías o por usuarios, poniendo a nuestra disposición gran cantidad de material interesante.  Nos permite seleccionar y organizar nuestras presentaciones favoritas.  Nos da a conocer el número de visitas recibidas en las presentaciones.  los formatos de archivos para presentaciones que SlideShare soporta son: Pdf, Ppt, Pps, Pptx, Pot, entre otros.  Nos permite almacenar hasta 20 MB en nuestro espacio personal.  Una vez subida y publicada nuestra presentación, podemos añadirle comentarios.  podemos acceder a nuestro material desde cualquier punto que cuente con Internet.  no nos permite realizar modificaciones directamente en SlideShare.  Slideshare sirve de ayuda para el proceso blender learning (clases semi presenciales) y clases a distancia, de esa manera se agiliza la labor del profesor y del alumno. De ser una clase presencia nos puede ser útil como técnica activa de aprendizaje [2]
  • 6. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 6 3. PROCEDIMIENTO 3.1 Configuración de SlideShare. Este proceso se inicia necesariamente siempre y cuando el ordenador esté conectado a una red de internet. [3] Paso1 Ingresar a la página oficial: www.slideshare.net. Paso2 Una vez que se ha presionado en “login”, se procede a ingresar con una cuenta linkedin o con Facebook. Para esta demostración se la realizó con Facebook.
  • 7. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 7 Paso3 Un paso importante es personalizar la cuenta a conveniencia del usuario. Paso4 En la parte superior derecha, tenemos todas las opciones de la cuenta y su configuración.
  • 8. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 8 3.2. Uso de documentos y diapositivas subido al SlideShare. 3.2.1. Uso de documentos en SlideShare. - Paso 1 Dentro de la cuenta, dar clic en “Subir”, posteriormente, seleccionar el archivo que se desee subir a la plataforma. Paso2 Llenar todos los campos requeridos antes de publicar el documento.
  • 9. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 9 Paso3 Presionar la opción “Publisher” y el documento estará listo para ser utilizado. 3.2.2. Diapositivas - Paso 1 Dentro de la misma cuenta, seleccionar la opción “Cargar” al igual que con los documentos.
  • 10. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 10 Paso2 Insertar el archivo PowerPoint y llenar los campos requeridos. Paso3 Dar clic en l opción “Publish” y la presentación estará lista para ser utilizada.
  • 11. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 11 Otra forma de uso de los documentos de la plataforma es descargarlos, esto se lo puede realizar con la siguiente opción: - Una vez encontrada, se tendrá la posibilidad de ver en la parte inferior de la misma (hacia el lado derecho) a un pequeño icono que hace alusión a la posibilidad de descargar a dicha diapositiva.
  • 12. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 12 4. CONCLUSIONES - La plataforma SlideShare es una red social en donde se pueden compartir trabajos de diferente índole. - Mediante la utilización de las herramientas importantes de SlideShare, podemos obtener el máximo potencial del sitio web para nuestro beneficio. - El presente trabajo investigativo se encuentra publicado en la plataforma en línea para el libre manejo y uso de su información. 5. RECOMENDACIONES. - Es absolutamente necesario la obtención de una cuenta antes de comenzar a manipular la información del sitio Web. - Después de realizada la investigación se recomienda cargar información verdadera, para no incitar al mal aprendizaje. - Es recomendable dar buen uso a la información obtenida en este sitio Web, es decir, la información debe ser referenciada en documentos y trabajos investigativos posteriores.
  • 13. [Fecha] CREACIÓN, CONFIGURACIÓN Y USO DE DOCUEMNTOS Y DIAPOSITIVAS EN SLIDESHARE NTIC’s2016 Ing.WillianAndrade 13 6. BIBLIOGRAFÍA [1] A. Ramirez, «WEBSA,» marzo 2010. [En línea]. Available: http://www.websa100.com/contacto/. [Último acceso: 21 noviembre 2016]. [2] R. Pérez, «SlidShare,» marzo 2014. [En línea]. Available: http://es.slideshare.net/mendezfranciscolaura/pasos-para-configurara-la-pantalla-de-la- computadora. [Último acceso: 21 noviembre 2016]. [3] J. Soto, «SlideShare,» julio 2015. [En línea]. Available: http://es.slideshare.net/blogdetics/crear-una- cuenta-en-slideshare-presentation. [Último acceso: 21 noviembre 2016].