SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Carrera de Ingeniería civil
EMPLEO DE N’TICS II
Tema: Secuencia de configuración, creación, uso de
documentos y diapositivas subidos al SLIDERSHARE, en
dos formas
PROFESOR: ING. WILIAN ANDRADE
INTEGRANTES:
 GUALOTUÑA CHRISTIAN
 PADILLA YAQUELINE
 RIVERA CHRISTIAN
 SORIA MAYRA
SEMESTRE:
SEGUNDO “A”
AMBATO-ECUADOR
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
1
ÍNDICE
Contenido
1.- OBJETIVOS............................................................................................................. 2
 2.1 ¿Qué es SlideShare? __________________________________________________ 3
3.-PROPUESTA............................................................................................................. 4
Materiales: ..................................................................................................................... 4
 Configuración de SlideShare. ______________________________________________ 4
4.-CONCLUSIONES.................................................................................................... 12
.- BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 12
 http://clasesticjorge.blogspot.com/2011/03/slideshare-caracteristicas.html..... 12
 http://tecnomedicinasebas.blogspot.com/2011/06/pasos-para-crear-cuenta-en-
slideshare.html ............................................................................................................. 12
 http://es.slideshare.net/ucamprimaria/qu-es-slideshare-y-cules-son-sus-
aplicaciones.................................................................................................................. 12
2
1.- OBJETIVOS
Objetivo general
 Conocer el proceso de configuración de una cuenta Slideshare, y posteriormente
el proceso de compartición de información a través de este.
Objetivos específicos
 conocer la definición de SlideShare, y su uso
 conocer a la perfección la funcionalidad de esta aplicación, para poder subir
diferente material a la red.
 Determinar cuál es la importancia de SlideShare.
3
2. Marco Teórico
2.1 ¿Qué es SlideShare?
SlideShare es una aplicación web gratuita, donde el usuario puede subir, almacenar y
compartir ya sea en público o en privado presentaciones de diapositivas.
Al igual que en YouTube, las presentaciones tiene que ser creadas en el propio ordenador
utilizando el programa; Microsoft PowerPoint, Open Office o cualquier otro programa
compatible con los formatos; PPT, PPS u ODP
Al subir la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en ‘Flash’. Esto quiere decir
que se puede ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web.
2.2 CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE SLIDESHARE.
 Principalmente esta aplicación nos permite almacenar información en el modo de
diapositivas.
 Nos permite almacenar hasta 20 MB en nuestro espacio personal.
 Nos da la posibilidad de insertar video de YouTube en presentaciones digitales
propias.
 Compartir públicamente o en privado nuestro material de SlideShare con
cualquier usuario de la web.
4
 nos permite realizar búsquedas por temas, por categorías o por usuarios, poniendo
a nuestra disposición gran cantidad de material interesante.
 Nos permite seleccionar y organizar nuestras presentaciones favoritas.
 Nos da a conocer el número de visitas recibidas en las presentaciones.
 los formatos de archivos para presentaciones que SlideShare soporta son: Pdf,
Ppt, Pps, Pptx, Pot, entre otros.
 una vez subida y publicada nuestra presentación, podemos añadirle comentarios.
 podemos acceder a nuestro material desde cualquier punto que cuente con
Internet.
 no nos permite realizar modificaciones directamente en SlideShare.
 Slideshare sirve de ayuda para el proceso blender learning (clases semi
presenciales) y clases a distancia, de esa manera se agiliza la labor del profesor y
del alumno. De ser una clase presencia nos puede ser útil como técnica activa de
aprendizaje
3.-PROPUESTA
La propuesta planteada para nuestro trabajo, es primeramente conocer la secuencia de
configuración de SlideShare, para posteriormente iniciar compartiendo documentos o
cualquier material en diapositivas a través de esta aplicación.
Materiales:
 1 Computadora
 Internet.
Configuración de SlideShare.
Para iniciar el procedimiento de configuración de SlideShare hay que asegurarse que
la computadora disponga de Internet.
1.- Paso 1
5
Ingresamos al sitio web www.slideshare.net
2- Damos clic en Registrarse, para crear nuestra nueva cuenta, podemos hacerlo por
medio de nuestra cuenta de Facebook, o de Linkedln, que es nuestro caso actual.
6
3. Una vez creada nuestra cuenta, damos clic en la parte inferior izquierda y
procedemos a personalizar nuestro nuevo perfil.
7
4. En la parte superior derecha, tenemos todas las opciones de la cuenta y su
configuración.
NOTA. “La configuración de la cuenta, ya viene a elección personal del usuario, dando
clic en la opción GUARDAR al terminar de realizar los cambios necesarios"
Uso de documentos y diapositivas subidos al SlideShare.
Diapositivas
1. Una vez dentro de nuestra cuenta SlideShare, damos clic en la opción subir, dando
clic posteriormente en la opción seleccionar archivos para subir.
8
2. Insertamos el archivo Power Point desde nuestra PC, y esperamos mientras esta se
carga.
3.- una vez cargada nuestra presentación, procedemos a llenar las casillas de Titulo,
descripción, categoría, y privacidad ( en esta opción escogeremos si nuestra
presentación será pública o privada).
9
4.- Damos clic en la opción PUBLISH, y finalmente tenemos listo nuestro material!
10
Uso de documentos en SlideShare.
1.- al igual que para las diapositivas, damos clic en la opción Subir, y posteriormente
en la opción seleccionar archivos para subir
2.- Seleccionamos y abrimos el documento de nuestra elección.
11
3. mientras nuestro documento se carga, procedemos a llenar las casillas
correspondientes al título, categoría y privacidad.
4. Finalmente damos clic en la opción Publish, y podremos ver nuestro material ya en
SlideShare!
12
4.-CONCLUSIONES
 La creación de una cuenta en SlideShare no representa ninguna dificultad ya que
solo se debe seguir una serie de pasos.
 Durante esta investigación pudimos conocer la forma de compartir archivos y
también lo pusimos en práctica.
 Determinada la funcionalidad de SlideShare podemos decir que es una herramienta
de investigación muy útil, especialmente para los estudiantes
.- BIBLIOGRAFÍA
 http://es.slideshare.net/paulacamargo05/caracteristicas-de-slideshare-
13586828
 https://es.wikipedia.org/wiki/SlideShare
 http://clasesticjorge.blogspot.com/2011/03/slideshare-
caracteristicas.html
 http://tecnomedicinasebas.blogspot.com/2011/06/pasos-para-crear-
cuenta-en-slideshare.html
 http://es.slideshare.net/ucamprimaria/qu-es-slideshare-y-cules-son-sus-
aplicaciones
Link de acceso a nuestra presentación Slideshare
http://es.slideshare.net/MonserrathPadillaGon/presentacion-
slideshare-62669065

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo autonomo del tercer parcial
Trabajo autonomo del tercer parcialTrabajo autonomo del tercer parcial
Trabajo autonomo del tercer parcialLilianaChancusig
 
Dokeos informática
Dokeos informática Dokeos informática
Dokeos informática
Oscar Pesantez
 
Programa de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linuxPrograma de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linux
Adianes Aparicio
 
Informe slideshare ipp
Informe slideshare ippInforme slideshare ipp
Informe slideshare ipp
Karla Santander Catalán
 
Exelearning
ExelearningExelearning
Exelearning
Manuel Ceron
 
Taller Exelearning
Taller ExelearningTaller Exelearning
Taller Exelearning
José Cuerva
 
Guia av ah
Guia av ahGuia av ah
Exe Learning
Exe LearningExe Learning
Exe Learningedu140271
 
Manual plataforma virtual
Manual plataforma virtualManual plataforma virtual
Manual plataforma virtual
Javier Chavez
 
Manual exe learning
Manual exe learningManual exe learning
Manual exe learning
rocaincamastropiero
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
UAPA
 
Tutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearningTutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearning
Jessy Hernandez
 
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4 PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
fabricio31051993
 
Exelearning Basico
Exelearning BasicoExelearning Basico
Exelearning Basico
TIC System
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Diego Montagut
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo autonomo del tercer parcial
Trabajo autonomo del tercer parcialTrabajo autonomo del tercer parcial
Trabajo autonomo del tercer parcial
 
Moodle G+
Moodle G+Moodle G+
Moodle G+
 
Dokeos informática
Dokeos informática Dokeos informática
Dokeos informática
 
Programa de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linuxPrograma de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linux
 
Informe slideshare ipp
Informe slideshare ippInforme slideshare ipp
Informe slideshare ipp
 
Exelearning
ExelearningExelearning
Exelearning
 
Taller Exelearning
Taller ExelearningTaller Exelearning
Taller Exelearning
 
Guia av ah
Guia av ahGuia av ah
Guia av ah
 
Exe Learning
Exe LearningExe Learning
Exe Learning
 
Manual plataforma virtual
Manual plataforma virtualManual plataforma virtual
Manual plataforma virtual
 
El docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aulaEl docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aula
 
Manual exe learning
Manual exe learningManual exe learning
Manual exe learning
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Tutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearningTutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearning
 
Manual Exe
Manual ExeManual Exe
Manual Exe
 
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4 PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
 
Exelearning Basico
Exelearning BasicoExelearning Basico
Exelearning Basico
 
Creando mi aula virtual
Creando mi aula virtualCreando mi aula virtual
Creando mi aula virtual
 
Guía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshareGuía de aprendizaje 5 slideshare
Guía de aprendizaje 5 slideshare
 

Destacado

Diapositivas mito
Diapositivas mitoDiapositivas mito
Diapositivas mito
Monserrath Padilla Gonzaga
 
Proyecto de caprinos
Proyecto de caprinosProyecto de caprinos
Proyecto de caprinos
Ricardo Valdez
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
joseph rolon
 
Presentación1 dislipemias
Presentación1 dislipemiasPresentación1 dislipemias
Presentación1 dislipemias
252000tesy
 
Blogsconstruccionlisto 160521161248
Blogsconstruccionlisto 160521161248Blogsconstruccionlisto 160521161248
Blogsconstruccionlisto 160521161248
Ricardo Valdez
 
Cuatro novelascortas
Cuatro novelascortasCuatro novelascortas
Cuatro novelascortas
Victor Kmjo
 
Diapositivas daniel velasco
Diapositivas daniel velascoDiapositivas daniel velasco
Diapositivas daniel velasco
Victor Kmjo
 
Agricola20160 160521145309 (1)
Agricola20160 160521145309 (1)Agricola20160 160521145309 (1)
Agricola20160 160521145309 (1)
Ricardo Valdez
 
Agricola20160 160521145309
Agricola20160 160521145309Agricola20160 160521145309
Agricola20160 160521145309
Ricardo Valdez
 
Pilhas encadeadas
Pilhas encadeadasPilhas encadeadas
Pilhas encadeadas
Fabiana Lorenzi
 
Aula apontadores
Aula apontadoresAula apontadores
Aula apontadores
Fabiana Lorenzi
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Monserrath Padilla Gonzaga
 
Economía / Bienes y Servicios
Economía / Bienes y ServiciosEconomía / Bienes y Servicios
Economía / Bienes y Servicios
Luis Alvarado
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 

Destacado (16)

Diapositivas mito
Diapositivas mitoDiapositivas mito
Diapositivas mito
 
Proyecto de caprinos
Proyecto de caprinosProyecto de caprinos
Proyecto de caprinos
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Presentación1 dislipemias
Presentación1 dislipemiasPresentación1 dislipemias
Presentación1 dislipemias
 
Blogsconstruccionlisto 160521161248
Blogsconstruccionlisto 160521161248Blogsconstruccionlisto 160521161248
Blogsconstruccionlisto 160521161248
 
Cuatro novelascortas
Cuatro novelascortasCuatro novelascortas
Cuatro novelascortas
 
Diapositivas daniel velasco
Diapositivas daniel velascoDiapositivas daniel velasco
Diapositivas daniel velasco
 
Agricola20160 160521145309 (1)
Agricola20160 160521145309 (1)Agricola20160 160521145309 (1)
Agricola20160 160521145309 (1)
 
Agricola20160 160521145309
Agricola20160 160521145309Agricola20160 160521145309
Agricola20160 160521145309
 
Pilhas encadeadas
Pilhas encadeadasPilhas encadeadas
Pilhas encadeadas
 
Aula apontadores
Aula apontadoresAula apontadores
Aula apontadores
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Economía / Bienes y Servicios
Economía / Bienes y ServiciosEconomía / Bienes y Servicios
Economía / Bienes y Servicios
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 

Similar a Exposición primer parcial ntic's ii

Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final
Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal finalTrabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final
Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final
Erik Adrian
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
TANIABARREZUETA
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
TANIABARREZUETA
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
VeritoYanchaguano
 
Informatica actividad 4
Informatica actividad 4Informatica actividad 4
Informatica actividad 4
yorgeliszak99
 
Informe de-tics
Informe de-ticsInforme de-tics
Informe de-tics
Dan593
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
LupitaMartnez28
 
Examen final de computación i
Examen final de computación iExamen final de computación i
Examen final de computación isandritams3
 
Que es Slideshare y cómo funciona
Que es Slideshare  y cómo funcionaQue es Slideshare  y cómo funciona
Que es Slideshare y cómo funcionaSalvaSanjuan
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Paul vallejo y franklin yukilema
Paul vallejo y franklin yukilemaPaul vallejo y franklin yukilema
Paul vallejo y franklin yukilema
Paul Vallejo
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
stevepa02
 
Utpl Slideshare2
Utpl Slideshare2Utpl Slideshare2
Utpl Slideshare2
Maria Jose Andrade
 
Que es slideshare
Que es slideshareQue es slideshare
Que es slideshare
Serfelizesgratis
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Yury Morejon
 
Examen final de computación i
Examen final de computación iExamen final de computación i
Examen final de computación isandritams3
 

Similar a Exposición primer parcial ntic's ii (20)

Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final
Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal finalTrabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final
Trabajo de-ntics-ii-slideshare-grupal final
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Informatica actividad 4
Informatica actividad 4Informatica actividad 4
Informatica actividad 4
 
Informe de-tics
Informe de-ticsInforme de-tics
Informe de-tics
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Examen final de computación i
Examen final de computación iExamen final de computación i
Examen final de computación i
 
Que es Slideshare y cómo funciona
Que es Slideshare  y cómo funcionaQue es Slideshare  y cómo funciona
Que es Slideshare y cómo funciona
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Paul vallejo y franklin yukilema
Paul vallejo y franklin yukilemaPaul vallejo y franklin yukilema
Paul vallejo y franklin yukilema
 
slideshire
slideshireslideshire
slideshire
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Utpl Slideshare2
Utpl Slideshare2Utpl Slideshare2
Utpl Slideshare2
 
Que es slideshare
Que es slideshareQue es slideshare
Que es slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Examen final de computación i
Examen final de computación iExamen final de computación i
Examen final de computación i
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Exposición primer parcial ntic's ii

  • 1. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Carrera de Ingeniería civil EMPLEO DE N’TICS II Tema: Secuencia de configuración, creación, uso de documentos y diapositivas subidos al SLIDERSHARE, en dos formas PROFESOR: ING. WILIAN ANDRADE INTEGRANTES:  GUALOTUÑA CHRISTIAN  PADILLA YAQUELINE  RIVERA CHRISTIAN  SORIA MAYRA SEMESTRE: SEGUNDO “A” AMBATO-ECUADOR UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
  • 2. 1 ÍNDICE Contenido 1.- OBJETIVOS............................................................................................................. 2  2.1 ¿Qué es SlideShare? __________________________________________________ 3 3.-PROPUESTA............................................................................................................. 4 Materiales: ..................................................................................................................... 4  Configuración de SlideShare. ______________________________________________ 4 4.-CONCLUSIONES.................................................................................................... 12 .- BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 12  http://clasesticjorge.blogspot.com/2011/03/slideshare-caracteristicas.html..... 12  http://tecnomedicinasebas.blogspot.com/2011/06/pasos-para-crear-cuenta-en- slideshare.html ............................................................................................................. 12  http://es.slideshare.net/ucamprimaria/qu-es-slideshare-y-cules-son-sus- aplicaciones.................................................................................................................. 12
  • 3. 2 1.- OBJETIVOS Objetivo general  Conocer el proceso de configuración de una cuenta Slideshare, y posteriormente el proceso de compartición de información a través de este. Objetivos específicos  conocer la definición de SlideShare, y su uso  conocer a la perfección la funcionalidad de esta aplicación, para poder subir diferente material a la red.  Determinar cuál es la importancia de SlideShare.
  • 4. 3 2. Marco Teórico 2.1 ¿Qué es SlideShare? SlideShare es una aplicación web gratuita, donde el usuario puede subir, almacenar y compartir ya sea en público o en privado presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones tiene que ser creadas en el propio ordenador utilizando el programa; Microsoft PowerPoint, Open Office o cualquier otro programa compatible con los formatos; PPT, PPS u ODP Al subir la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en ‘Flash’. Esto quiere decir que se puede ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web. 2.2 CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE SLIDESHARE.  Principalmente esta aplicación nos permite almacenar información en el modo de diapositivas.  Nos permite almacenar hasta 20 MB en nuestro espacio personal.  Nos da la posibilidad de insertar video de YouTube en presentaciones digitales propias.  Compartir públicamente o en privado nuestro material de SlideShare con cualquier usuario de la web.
  • 5. 4  nos permite realizar búsquedas por temas, por categorías o por usuarios, poniendo a nuestra disposición gran cantidad de material interesante.  Nos permite seleccionar y organizar nuestras presentaciones favoritas.  Nos da a conocer el número de visitas recibidas en las presentaciones.  los formatos de archivos para presentaciones que SlideShare soporta son: Pdf, Ppt, Pps, Pptx, Pot, entre otros.  una vez subida y publicada nuestra presentación, podemos añadirle comentarios.  podemos acceder a nuestro material desde cualquier punto que cuente con Internet.  no nos permite realizar modificaciones directamente en SlideShare.  Slideshare sirve de ayuda para el proceso blender learning (clases semi presenciales) y clases a distancia, de esa manera se agiliza la labor del profesor y del alumno. De ser una clase presencia nos puede ser útil como técnica activa de aprendizaje 3.-PROPUESTA La propuesta planteada para nuestro trabajo, es primeramente conocer la secuencia de configuración de SlideShare, para posteriormente iniciar compartiendo documentos o cualquier material en diapositivas a través de esta aplicación. Materiales:  1 Computadora  Internet. Configuración de SlideShare. Para iniciar el procedimiento de configuración de SlideShare hay que asegurarse que la computadora disponga de Internet. 1.- Paso 1
  • 6. 5 Ingresamos al sitio web www.slideshare.net 2- Damos clic en Registrarse, para crear nuestra nueva cuenta, podemos hacerlo por medio de nuestra cuenta de Facebook, o de Linkedln, que es nuestro caso actual.
  • 7. 6 3. Una vez creada nuestra cuenta, damos clic en la parte inferior izquierda y procedemos a personalizar nuestro nuevo perfil.
  • 8. 7 4. En la parte superior derecha, tenemos todas las opciones de la cuenta y su configuración. NOTA. “La configuración de la cuenta, ya viene a elección personal del usuario, dando clic en la opción GUARDAR al terminar de realizar los cambios necesarios" Uso de documentos y diapositivas subidos al SlideShare. Diapositivas 1. Una vez dentro de nuestra cuenta SlideShare, damos clic en la opción subir, dando clic posteriormente en la opción seleccionar archivos para subir.
  • 9. 8 2. Insertamos el archivo Power Point desde nuestra PC, y esperamos mientras esta se carga. 3.- una vez cargada nuestra presentación, procedemos a llenar las casillas de Titulo, descripción, categoría, y privacidad ( en esta opción escogeremos si nuestra presentación será pública o privada).
  • 10. 9 4.- Damos clic en la opción PUBLISH, y finalmente tenemos listo nuestro material!
  • 11. 10 Uso de documentos en SlideShare. 1.- al igual que para las diapositivas, damos clic en la opción Subir, y posteriormente en la opción seleccionar archivos para subir 2.- Seleccionamos y abrimos el documento de nuestra elección.
  • 12. 11 3. mientras nuestro documento se carga, procedemos a llenar las casillas correspondientes al título, categoría y privacidad. 4. Finalmente damos clic en la opción Publish, y podremos ver nuestro material ya en SlideShare!
  • 13. 12 4.-CONCLUSIONES  La creación de una cuenta en SlideShare no representa ninguna dificultad ya que solo se debe seguir una serie de pasos.  Durante esta investigación pudimos conocer la forma de compartir archivos y también lo pusimos en práctica.  Determinada la funcionalidad de SlideShare podemos decir que es una herramienta de investigación muy útil, especialmente para los estudiantes .- BIBLIOGRAFÍA  http://es.slideshare.net/paulacamargo05/caracteristicas-de-slideshare- 13586828  https://es.wikipedia.org/wiki/SlideShare  http://clasesticjorge.blogspot.com/2011/03/slideshare- caracteristicas.html  http://tecnomedicinasebas.blogspot.com/2011/06/pasos-para-crear- cuenta-en-slideshare.html  http://es.slideshare.net/ucamprimaria/qu-es-slideshare-y-cules-son-sus- aplicaciones Link de acceso a nuestra presentación Slideshare http://es.slideshare.net/MonserrathPadillaGon/presentacion- slideshare-62669065