SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
Infotecnologia para el Aprendizaje
Facilitador:
Johan Carrasco
Tema:
Tarea Unidad VII
Participante:
Wellington Perdomo de León
Sección:
10
Matricula:
2018–05413
Fecha:
31/5/2018
Santo Domingo Este
Característica de la Web 2.0
• El cambio de la Web 1.0 a la Web 2.0 no fue un proceso inmediato y
puntual, sino que fue el fruto de un cambio en la forma de pensar de los
usuarios de la web estática. paso actual, es la visión de la Web como una
plataforma, es decir, como el medio para la distribución de servicios para la
construcción de información, su selección, etc. También, detrás de esta
nueva visión, surgen nuevos modelos de negocio basados en la web como
plataforma, nuevas formas de impartir formación, nuevas formas de
relación,…. Si bien no existe una forma única en que las aplicaciones de la
Web 2.0 deben desarrollarse, existen algunas herramientas y tecnologías
que permiten su desarrollo:
• Transformar las aplicaciones de escritorio en aplicaciones basadas en la
Web.
• Estandarizar las interfaces, utilizando XHTML, XML u otros estándares.
• Separación del contenido de la presentación
• Utilizar sindicación de contenidos.
• Incorporar la técnica AJAX en las aplicaciones, de forma tal de poder
trabajar con unidades de navegación más granulares y específicas, en lugar
de navegar a través de páginas HTML.
Esta transformación hace que el usuario adopte el rol de productor de contenidos,
frente al de simple consumidor. La web 2.0 ha supuesto tal cambio de rumbo y de
paradigma social, educativo y profesional, que el usuario es el que elige la información y
la selecciona para que, de forma automática y “a su medida” la información le llegue al
ordenador sin tener que buscarla, sino que tan solo ha de suscribirse a determinado
sitios, o instalar cierto tipo de software en su máquina, para que esto suceda. A partir
del año 2003, cosas que han marcado la web y se han asignado a “WEB 2.0” son:
•
• AJAX:
• • Wikis
• • RSS
• • XML, XHTML, DHTML
• • Blogs
• • Audio, Video
• • Estándares de Web 3WC
• • Datos Inteligentes SEO
• • Movilidad (Móvil, PDA)
• • Proyectos Open Source (PHP, MySql, Perl, etc.…)
• • Hojas de Estilo (CSS)
• • Programación en etiquetas div
• • DOM, JAVA, JAVASCRIPT 2.0, APPLETS
• • El mundo Google………..
Definición de la Web 2.0.
Como ya indicamos en el punto anterior, en el año 2004 apareció el
concepto de “WEB 2.0 ″, cuando Dale Dougherty, vicepresidente de
O’Reilly Media, utilizó dicho nombre en una conferencia sobre la evolución
de la Web.
En esta conferencia realizó una dinámica de “Brainstorming”, en la que los
participantes fueron lanzando ideas como "arquitectura de participación",
"desarrolladores independientes" y "contenidos multimedia". En esta
misma conferencia, Dougherty ofreció varios ejemplos de lo que era Web
1.0 y lo que es Web 2.0, determinando DoubleClick, Ofoto como elementos
de la primera, y Google AdSense y Flickr como herramientas de Web 2.0.
En la siguiente conferencia sobre este tema (octubre 2005), Tim O´Reilly
definió el concepto de Web 2.0. Como “el diseño de sistemas que logran
que los efectos de la conectividad a redes hagan que la gente las use mejor,
o lo que llamaríamos coloquialmente ‘potenciar la inteligencia colectiva’.
Esto incluye colaboraciones explícitamente destinadas a redes, claro, pero
también incluye todas las formas en las que la gente se conecta a una red y
crea efectos de sinergia 29”. Se presentó el mapa meme de Web 2.0.
La World Wide Web
• Como plataforma La idea consiste en dejar de usar software
propietario para la creación de contenidos y poder usar la
propia web como sistema gestor de los contenidos publicados.
Está en contraposición de los modelos de negocio comerciales
unidireccionales.
Herramientas propias de la
Web 2.0
• Blogs.
Partimos de la base de que las Weblogs son espacios virtuales caracterizados
por la posibilidad de publicar en línea de forma instantánea. Su característica
principal es su configuración cronológica, y que puede recoger toda una amplia
tipología de aportaciones tomando forma de diario, de noticias, de opiniones,
enlaces, etc. Así mismo, en estos espacios pueden incluirse todo tipo de
recursos, de sonido, de vídeo, escritos, imágenes, etc. Además del creador del
blog, cualquier persona que lo desee puede publicar sus aportaciones de forma
instantánea y desde cualquier ordenador.
A lo largo de su corta historia, se han ido desarrollando múltiples perfiles en
relación a la utilización, la temática, etc., que de ellos se ha ido haciendo. Una
de las líneas de mayor impacto y de mayor aplicación ha sido la educativa. Es
tan amplio el abanico de posibilidades que las blogs ofrecen al docente y al
alumno, que ya se ha creado un término para esta opción, la Edublog 33.
Wiki
Las wiki son entornos organizados mediante una estructura
hipertextual de páginas que pueden ser visitadas, editadas y
modificadas por cualquier persona.
Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter
colaborativo, pues los documentos que se van insertando
pueden irse completando de forma colaborativa con las
aportaciones de los diferentes usuarios. En el ámbito de la
educación, su uso puede orientarse en dos posibles líneas: -
Elaboración de documentos colaborativos por los profesores:
enciclopedias, manuales, proyectos,...
Elaboración de documentos colaborativos por los estudiantes:
apuntes de clase, trabajos conjuntos,...
Vídeos
Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a ver en
este capítulo, YouTube es una de las más conocidas por todos,
aunque desconocemos si solo como consumidores de los vídeos
de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”)
algún video en esta aplicación.
YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash
para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad
de alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube aloja
una variedad de clips de películas, programas de televisión,
vídeos musicales y vídeos caseros (a pesar de las reglas de
YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe
en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser
también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o
incrustando cierto código HTML” 36
Presentaciones
Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha
sido una de las herramientas mejor aceptadas por los usuarios.
La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha
supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su
trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros
usuarios han compartido.
En este apartado recogeremos los tres tipos más conocidos,
Slideshare que recoge básicamente presentaciones de
diapositivas; Scribd que permite subir documentos en diversos
formatos y GoogleDocs permite trabajar documentos de
diferentes aplicaciones de ofimática de forma on-line sin
necesidad desinstalar ningún programa en nuestro ordenador.
SlideShare
Así como los videos, las fotografías, los documentos, y las hojas
de cálculo ya forman ya parte de esta segunda generación de
Internet, así mismo lo hacen las presentaciones tipo Powerpoint
y Open Office. Esto se debe a que la empresa Uzanto ha hecho
lo mismo con las presentaciones en un sistema llamado
SlideShare.
SlideShare es una aplicación web gratuita en donde se pueden
almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en
YouTube, las presentaciones hay que crearlas en la propia PC
utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o
cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u
.ODP. y simplemente proceder al subirlas al sistema (previo
registro).
GoogleDocs
Las herramientas ofimáticas on-line, como por ejemplo Google
Docs, ofrecen la posibilidad de acceder a procesadores de texto,
hojas de cálculo y otras aplicaciones ofimáticas sin necesidad de
tener instalado el software de las mismas en nuestro ordenador
y por tanto, sin necesidad de tener una licencia de las mismas.
Existen varias herramientas de este tipo como Ajax13,
Writewith, Thinkfree, etc. En general proporcionan editores y
hojas de cálculo aunque algunas también tienen programas para
gráficos, formularios, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
EdenGonzalez1
 
Serivicios de la web 2.0
Serivicios de la web 2.0Serivicios de la web 2.0
Serivicios de la web 2.0
jenniffer_93
 
Web 2.0 y nube de internet
Web 2.0 y nube de internetWeb 2.0 y nube de internet
Web 2.0 y nube de internet
Johanna Alexandra Cuaspud Cuchala
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
yaneiryveloz
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
AntonioParadas
 
Herramienta web 2.0 udelas
Herramienta web 2.0  udelasHerramienta web 2.0  udelas
Herramienta web 2.0 udelas
José C.
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
kathe3192
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
Vanessa Bonilla
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
HYD25
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
tipos de web
tipos de webtipos de web
tipos de web
samudiolugo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
MairaWars
 
Introducción a la web 2
Introducción a la web 2Introducción a la web 2
Introducción a la web 2
david200311
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Maria Elena Barrios
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
eneidabaustista
 
La web 2 - Pedro Lomas Nielfa
La web 2 - Pedro Lomas NielfaLa web 2 - Pedro Lomas Nielfa
La web 2 - Pedro Lomas NielfaPedroLN
 
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Freire Juan
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
tecnicasistemas
 
Herramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y onlineHerramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y online
Instituto de Educación Media (IEM)
 

La actualidad más candente (20)

Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
 
Serivicios de la web 2.0
Serivicios de la web 2.0Serivicios de la web 2.0
Serivicios de la web 2.0
 
Web 2.0 y nube de internet
Web 2.0 y nube de internetWeb 2.0 y nube de internet
Web 2.0 y nube de internet
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 
Herramienta web 2.0 udelas
Herramienta web 2.0  udelasHerramienta web 2.0  udelas
Herramienta web 2.0 udelas
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
tipos de web
tipos de webtipos de web
tipos de web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Introducción a la web 2
Introducción a la web 2Introducción a la web 2
Introducción a la web 2
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
La web 2 - Pedro Lomas Nielfa
La web 2 - Pedro Lomas NielfaLa web 2 - Pedro Lomas Nielfa
La web 2 - Pedro Lomas Nielfa
 
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
 
Herramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y onlineHerramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y online
 

Similar a Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii

Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
dilson19
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
dilson19
 
Desde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos Power
Desde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos    PowerDesde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos    Power
Desde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos Power
guesta406f2
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
piedrahita12
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
camilamoral
 
Tarea #10 infotecnologia
Tarea #10 infotecnologiaTarea #10 infotecnologia
Tarea #10 infotecnologia
AngelicaPerezDelgado
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
MilkaMontero
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
Ruth Guzman
 
Presentacion final web2.0 y 3.0
Presentacion final web2.0 y 3.0Presentacion final web2.0 y 3.0
Presentacion final web2.0 y 3.0
Isabel Lezcano
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
sophiacapera
 
Herramientas propias de la web 2.0
Herramientas propias de la web 2.0Herramientas propias de la web 2.0
Herramientas propias de la web 2.0
RosannaBalcacer
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
JHONMADERA
 
La web-2 11-2
La web-2  11-2La web-2  11-2
La web-2 11-2
Estefania2798
 
La web 2.o y computación en la nube
La web 2.o y computación en la nubeLa web 2.o y computación en la nube
La web 2.o y computación en la nube
mapurz28
 

Similar a Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii (20)

Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
 
Desde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos Power
Desde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos    PowerDesde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos    Power
Desde MetodologíAs Orientadas Al Juicio CríTico, Interactuamos Power
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea #10 infotecnologia
Tarea #10 infotecnologiaTarea #10 infotecnologia
Tarea #10 infotecnologia
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
 
Que es la web 2
Que es la web 2Que es la web 2
Que es la web 2
 
Presentacion final web2.0 y 3.0
Presentacion final web2.0 y 3.0Presentacion final web2.0 y 3.0
Presentacion final web2.0 y 3.0
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
 
Herramientas propias de la web 2.0
Herramientas propias de la web 2.0Herramientas propias de la web 2.0
Herramientas propias de la web 2.0
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Taller webs
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
 
La web-2 11-2
La web-2  11-2La web-2  11-2
La web-2 11-2
 
La web 2.o y computación en la nube
La web 2.o y computación en la nubeLa web 2.o y computación en la nube
La web 2.o y computación en la nube
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Infotecnologia para el Aprendizaje Facilitador: Johan Carrasco Tema: Tarea Unidad VII Participante: Wellington Perdomo de León Sección: 10 Matricula: 2018–05413 Fecha: 31/5/2018 Santo Domingo Este
  • 2. Característica de la Web 2.0 • El cambio de la Web 1.0 a la Web 2.0 no fue un proceso inmediato y puntual, sino que fue el fruto de un cambio en la forma de pensar de los usuarios de la web estática. paso actual, es la visión de la Web como una plataforma, es decir, como el medio para la distribución de servicios para la construcción de información, su selección, etc. También, detrás de esta nueva visión, surgen nuevos modelos de negocio basados en la web como plataforma, nuevas formas de impartir formación, nuevas formas de relación,…. Si bien no existe una forma única en que las aplicaciones de la Web 2.0 deben desarrollarse, existen algunas herramientas y tecnologías que permiten su desarrollo: • Transformar las aplicaciones de escritorio en aplicaciones basadas en la Web. • Estandarizar las interfaces, utilizando XHTML, XML u otros estándares. • Separación del contenido de la presentación • Utilizar sindicación de contenidos. • Incorporar la técnica AJAX en las aplicaciones, de forma tal de poder trabajar con unidades de navegación más granulares y específicas, en lugar de navegar a través de páginas HTML.
  • 3. Esta transformación hace que el usuario adopte el rol de productor de contenidos, frente al de simple consumidor. La web 2.0 ha supuesto tal cambio de rumbo y de paradigma social, educativo y profesional, que el usuario es el que elige la información y la selecciona para que, de forma automática y “a su medida” la información le llegue al ordenador sin tener que buscarla, sino que tan solo ha de suscribirse a determinado sitios, o instalar cierto tipo de software en su máquina, para que esto suceda. A partir del año 2003, cosas que han marcado la web y se han asignado a “WEB 2.0” son: • • AJAX: • • Wikis • • RSS • • XML, XHTML, DHTML • • Blogs • • Audio, Video • • Estándares de Web 3WC • • Datos Inteligentes SEO • • Movilidad (Móvil, PDA) • • Proyectos Open Source (PHP, MySql, Perl, etc.…) • • Hojas de Estilo (CSS) • • Programación en etiquetas div • • DOM, JAVA, JAVASCRIPT 2.0, APPLETS • • El mundo Google………..
  • 4. Definición de la Web 2.0. Como ya indicamos en el punto anterior, en el año 2004 apareció el concepto de “WEB 2.0 ″, cuando Dale Dougherty, vicepresidente de O’Reilly Media, utilizó dicho nombre en una conferencia sobre la evolución de la Web. En esta conferencia realizó una dinámica de “Brainstorming”, en la que los participantes fueron lanzando ideas como "arquitectura de participación", "desarrolladores independientes" y "contenidos multimedia". En esta misma conferencia, Dougherty ofreció varios ejemplos de lo que era Web 1.0 y lo que es Web 2.0, determinando DoubleClick, Ofoto como elementos de la primera, y Google AdSense y Flickr como herramientas de Web 2.0. En la siguiente conferencia sobre este tema (octubre 2005), Tim O´Reilly definió el concepto de Web 2.0. Como “el diseño de sistemas que logran que los efectos de la conectividad a redes hagan que la gente las use mejor, o lo que llamaríamos coloquialmente ‘potenciar la inteligencia colectiva’. Esto incluye colaboraciones explícitamente destinadas a redes, claro, pero también incluye todas las formas en las que la gente se conecta a una red y crea efectos de sinergia 29”. Se presentó el mapa meme de Web 2.0.
  • 5. La World Wide Web • Como plataforma La idea consiste en dejar de usar software propietario para la creación de contenidos y poder usar la propia web como sistema gestor de los contenidos publicados. Está en contraposición de los modelos de negocio comerciales unidireccionales.
  • 6. Herramientas propias de la Web 2.0 • Blogs. Partimos de la base de que las Weblogs son espacios virtuales caracterizados por la posibilidad de publicar en línea de forma instantánea. Su característica principal es su configuración cronológica, y que puede recoger toda una amplia tipología de aportaciones tomando forma de diario, de noticias, de opiniones, enlaces, etc. Así mismo, en estos espacios pueden incluirse todo tipo de recursos, de sonido, de vídeo, escritos, imágenes, etc. Además del creador del blog, cualquier persona que lo desee puede publicar sus aportaciones de forma instantánea y desde cualquier ordenador. A lo largo de su corta historia, se han ido desarrollando múltiples perfiles en relación a la utilización, la temática, etc., que de ellos se ha ido haciendo. Una de las líneas de mayor impacto y de mayor aplicación ha sido la educativa. Es tan amplio el abanico de posibilidades que las blogs ofrecen al docente y al alumno, que ya se ha creado un término para esta opción, la Edublog 33.
  • 7. Wiki Las wiki son entornos organizados mediante una estructura hipertextual de páginas que pueden ser visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona. Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter colaborativo, pues los documentos que se van insertando pueden irse completando de forma colaborativa con las aportaciones de los diferentes usuarios. En el ámbito de la educación, su uso puede orientarse en dos posibles líneas: - Elaboración de documentos colaborativos por los profesores: enciclopedias, manuales, proyectos,... Elaboración de documentos colaborativos por los estudiantes: apuntes de clase, trabajos conjuntos,...
  • 8. Vídeos Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a ver en este capítulo, YouTube es una de las más conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como consumidores de los vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”) algún video en esta aplicación. YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales y vídeos caseros (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código HTML” 36
  • 9. Presentaciones Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido. En este apartado recogeremos los tres tipos más conocidos, Slideshare que recoge básicamente presentaciones de diapositivas; Scribd que permite subir documentos en diversos formatos y GoogleDocs permite trabajar documentos de diferentes aplicaciones de ofimática de forma on-line sin necesidad desinstalar ningún programa en nuestro ordenador.
  • 10. SlideShare Así como los videos, las fotografías, los documentos, y las hojas de cálculo ya forman ya parte de esta segunda generación de Internet, así mismo lo hacen las presentaciones tipo Powerpoint y Open Office. Esto se debe a que la empresa Uzanto ha hecho lo mismo con las presentaciones en un sistema llamado SlideShare. SlideShare es una aplicación web gratuita en donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en la propia PC utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP. y simplemente proceder al subirlas al sistema (previo registro).
  • 11. GoogleDocs Las herramientas ofimáticas on-line, como por ejemplo Google Docs, ofrecen la posibilidad de acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras aplicaciones ofimáticas sin necesidad de tener instalado el software de las mismas en nuestro ordenador y por tanto, sin necesidad de tener una licencia de las mismas. Existen varias herramientas de este tipo como Ajax13, Writewith, Thinkfree, etc. En general proporcionan editores y hojas de cálculo aunque algunas también tienen programas para gráficos, formularios, etc.