SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NUCLEO -TRUJILLO
DAVIELIS BRICEÑO
SECCION #1
SEMESTRE 3
INGENIERIA DE
SISTEMAS
TRABAJO EN
EQUIPO
*Es el trabajo hecho
por varios individuos
donde cada uno hace
una parte pero todos
con un objetivo en
común.
*Puede dar muy
buenos resultados,
ya que normalmente
genera entusiasmo y
produce satisfacción.
Todo se
realizara con
armonía y
organización
la unión hace
la fuerza. Nos
traerá más
satisfacción y
nos hará más
sociables.
Resulta
provechoso no
solo para una
persona sino
para todo el
equipo
involucrado.
VENTAJAS
PARA EL
PERSONAL
Aumenta la calidad
del trabajo al
tomarse las
decisiones por
consenso. Se fortalece el
espíritu
colectivista y
el compromiso
con la
organización.
Disminuyen
los gastos
institucionales
Se reducen los tiempos en las
investigaciones al aportar y
discutir en grupo las
soluciones.
Trabajar en equipo es poner más capacidades, inteligencias,
ideas y destreza al servicio de una tarea o actividad, de modo
tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los
resultados se den de manera más rápida y sólida. La
importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho
de que se considera que mientras más personas se aboquen de
manera comprometida en la realización de una actividad,
mejores y más efectivos serán los resultados.
LA SELECCCION ADECUADA DEL PERSONAL EN
LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES YA SEAN
CON FINES DE LUCRO O NO, SE REALIZAN CON EL
FIN DE DETERMINAR QUIEN ES EL MEJOR PARA EL
PUESTO QUE ELLOS OFRECEN, SE EVALUA QUE
ES LO QUE NECESITAN. PARA ALLAR EL
CANDIDATO ADECUADO, YA QUE SE BASAN EN
LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA PARA LO CUAL
DICHO CANDIDATO SEA FAVORABLE . CLARO QUE
AQUELLOS CANDIDATOS QUE FAVOREZCAN EN
MAYOR MEDIDA LAS ESPECTATIVAS DE LA
EMPRESA U ORGANIZACIÓN TENDRA MAYOR
POSIBILIDAD DE OBTENER EL CARGO.
II:CONTINUAR
CONSTRUYENDO EL
SOCIALISMO
BOLIVARIANO DEL
SIGLO XXI EN
VENEZUELA, COMO
ALTERNATIVA AL
MODELO SALVAJE DEL
CAPITALISMO Y CON
ELLO ASEGURAR LA
MAYOR ¨SUMA DE
FELICIDAD POSIBLE ,
LA MAYOR SUMA DE
SEGURIDAD SOCIAL Y
LA MAYOR SUMA DE
ESTABILIDAD
POLITICA¨ PARA
NUESTRO PUEBLO.
2.1.1.3 : FORTALECER LA
PLANIFICACION
CENTRALIZADA Y EL
SISTEMA
PROSUPUESTARIO
PARA EL SESARROLLO
SI LA ACMINISTRACION, O LA MATERIA
SISTEMAS ACMINISTRATIVOS LA RELACIONAMOS
CON EL PLAN DE LA PATRIA, ESPECIFICAMENTE
CON EL SEGUNDO OBJETIVO Y CON EL OBJETIVO
ESTRATEGICO Y GENERAL 2.1.13 . NOS BASAMOS
EN QUE LA NACION DEBE MANTENERCE DE FORMA
ORGANIZADA TANTO LAS PEQUEÑAS COMO LA
GRANDES EMPRESAS , ESTO ARA QUE EL
SISTEMA PROSUPUESTARIO Y LA ECONOMIA DEL
PAIS SE VEA BENEFICIADO POR SER
ACMINISTRADO DE TAL FORMA QUE SE
GARANTIZE EL BIENESTAR DEL PUEBLO.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO EN EQUIPO

Presentación1.pptx trabajo en equipo jr
Presentación1.pptx trabajo en equipo jrPresentación1.pptx trabajo en equipo jr
Presentación1.pptx trabajo en equipo jr
JAB95
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
alejoenano
 
Presentacion mec final
Presentacion mec finalPresentacion mec final
Presentacion mec final
Luis Payés Interiano
 
Kmkm
KmkmKmkm
Sociedad del-conocimiento (2)
Sociedad del-conocimiento (2)Sociedad del-conocimiento (2)
Sociedad del-conocimiento (2)
SeBitazz Cruzz
 
km
kmkm
Desempeno emoci...
Desempeno emoci...Desempeno emoci...
Desempeno emoci...
Joseph Padilla
 
TOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptx
TOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptxTOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptx
TOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptx
yolandatobar1
 
Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOMódulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Nadya Estefania
 
EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptxEMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptx
CarlosArturoAntoline
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Luis Oviedo
 
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativasTrabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
nicolas guio
 
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
jose santiago
jose santiagojose santiago
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
mayra sole
 
Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014
Luis Felipe Ruiz Espindola
 
[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente
[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente
[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente
IPAE
 
Curricula adts
Curricula adts Curricula adts
Curricula adts
Adts AC
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Jimmy Lopez
 

Similar a TRABAJO EN EQUIPO (20)

Presentación1.pptx trabajo en equipo jr
Presentación1.pptx trabajo en equipo jrPresentación1.pptx trabajo en equipo jr
Presentación1.pptx trabajo en equipo jr
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Presentacion mec final
Presentacion mec finalPresentacion mec final
Presentacion mec final
 
Kmkm
KmkmKmkm
Kmkm
 
Sociedad del-conocimiento (2)
Sociedad del-conocimiento (2)Sociedad del-conocimiento (2)
Sociedad del-conocimiento (2)
 
km
kmkm
km
 
Desempeno emoci...
Desempeno emoci...Desempeno emoci...
Desempeno emoci...
 
TOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptx
TOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptxTOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptx
TOBAR-YOLANDA-EVALUACION FINAL.pptx
 
Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOMódulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptxEMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptx
EMPRENDIMIENTO GRADO SEXTO CLASE-3 PERIODO.pptx
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativasTrabajo en equipo habilidades comunicativas
Trabajo en equipo habilidades comunicativas
 
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
 
jose santiago
jose santiagojose santiago
jose santiago
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
 
Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014
 
[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente
[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente
[CADE Ejecutivos 2018] Bernardo Larraín: Liderazgo consciente
 
Curricula adts
Curricula adts Curricula adts
Curricula adts
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 

TRABAJO EN EQUIPO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NUCLEO -TRUJILLO DAVIELIS BRICEÑO SECCION #1 SEMESTRE 3 INGENIERIA DE SISTEMAS TRABAJO EN EQUIPO
  • 2. *Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo en común. *Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción.
  • 3. Todo se realizara con armonía y organización la unión hace la fuerza. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables. Resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. VENTAJAS PARA EL PERSONAL
  • 4. Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso. Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización. Disminuyen los gastos institucionales Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones.
  • 5. Trabajar en equipo es poner más capacidades, inteligencias, ideas y destreza al servicio de una tarea o actividad, de modo tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los resultados se den de manera más rápida y sólida. La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados.
  • 6. LA SELECCCION ADECUADA DEL PERSONAL EN LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES YA SEAN CON FINES DE LUCRO O NO, SE REALIZAN CON EL FIN DE DETERMINAR QUIEN ES EL MEJOR PARA EL PUESTO QUE ELLOS OFRECEN, SE EVALUA QUE ES LO QUE NECESITAN. PARA ALLAR EL CANDIDATO ADECUADO, YA QUE SE BASAN EN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA PARA LO CUAL DICHO CANDIDATO SEA FAVORABLE . CLARO QUE AQUELLOS CANDIDATOS QUE FAVOREZCAN EN MAYOR MEDIDA LAS ESPECTATIVAS DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN TENDRA MAYOR POSIBILIDAD DE OBTENER EL CARGO.
  • 7. II:CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI EN VENEZUELA, COMO ALTERNATIVA AL MODELO SALVAJE DEL CAPITALISMO Y CON ELLO ASEGURAR LA MAYOR ¨SUMA DE FELICIDAD POSIBLE , LA MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA MAYOR SUMA DE ESTABILIDAD POLITICA¨ PARA NUESTRO PUEBLO. 2.1.1.3 : FORTALECER LA PLANIFICACION CENTRALIZADA Y EL SISTEMA PROSUPUESTARIO PARA EL SESARROLLO
  • 8. SI LA ACMINISTRACION, O LA MATERIA SISTEMAS ACMINISTRATIVOS LA RELACIONAMOS CON EL PLAN DE LA PATRIA, ESPECIFICAMENTE CON EL SEGUNDO OBJETIVO Y CON EL OBJETIVO ESTRATEGICO Y GENERAL 2.1.13 . NOS BASAMOS EN QUE LA NACION DEBE MANTENERCE DE FORMA ORGANIZADA TANTO LAS PEQUEÑAS COMO LA GRANDES EMPRESAS , ESTO ARA QUE EL SISTEMA PROSUPUESTARIO Y LA ECONOMIA DEL PAIS SE VEA BENEFICIADO POR SER ACMINISTRADO DE TAL FORMA QUE SE GARANTIZE EL BIENESTAR DEL PUEBLO.