SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – (ESPE)
CURSO DE NIVELACION
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
TRABAJO GRUPAL
TEMA: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
INTEGRANTES:
 Cynthia Cevallos
 Sandra Condor
 NADYA CONSTANTE
 Veronica Coronel
 Alexis Duran
AV3 D-205
MAYO- SEPTIEMBRE 2016
1.- Observa el video EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
2.- Analiza el documento SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, debátelo con el grupo.
Concepto grupal de lo que es sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento está relacionada con diversos aspectos sociales a pesar de no tener
una conceptualización clara se podría decir que es aquella en la cual está inversa la estructura social
,económica y productiva tomando en cuenta que para poder obtener un desarrollo a nivel general de
debe partir de conocimientos claves ya que por esta razón en el siglo xx se ha dado un gran enfoque
a la educación tratando de llegar hacia los estudiantes con ideas fructíferas motivándolos a seguir
hasta que logren obtener un título de grado superior sabiendo que el conocimiento es la base para
cualquier movimiento y más aún si lo sabemos utilizar correctamente podremos llegar a conseguir
logros sumamente beneficiosos incluso con la ayuda de la tecnología que también forma parte de la
sociedad de la información.
3.- Observa el video LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES de Gustavo Guillemín.
Sobre lo mencionado en el video escribe los 3 puntos más importantes que menciona el
conferencista y 3 puntos en que no estés de acuerdo con el conferencista.
PUNTOS IMPORTANTES:
 El dinero es lo más esencial en el proyecto innovador ya que es el soporte de los puntos
anteriores y el cual es el más difícil de conseguir ya que tarda alrededor de 6 años y debe
tener una planeación excelente para que el proyecto dure y sea eficaz.
 La propuesta de valor es la intersección de lo posible y lo deseable ya que cada uno debe
complementarse para que se cree una propuesta de valor las propuestas de valor son para
todos y no solo para la tecnología pero en la actualidad no es suficiente una sola propuestas
sino se deben crear varias y que estén muy claras para asi obtener resultados favorables
para nosotros.
 Necesitamos una planeación financiera, es lo que dice el conferencista y me parece que
tiene la razón, ya que muchos proyectos pueden quedar solo en la mente de las personas o
plasmadas en un papel, pero una vez que tenemos solvencia económica esos proyectos
pueden ser explotados.
PUNTOS EN CONTRA:
 No estamos de acuerdo en el momento que dice “el tiempo las ideas que vas a usar para
crear el proyecto es el mismo” no es el mismo ya que él también dice “el uno va a estar mal
y el otro bien”, si está mal es porque no dedicaste el mismo tiempo que le pudiste haber
dedicado a el otro proyecto , debes hacerlo bien con ganas y esfuerzo y de seguro te va a ir
bien porque lo planeaste 2 o 3 veces y sabes que lo que hiciste está bien hecho y le va a
gustar a la gente.
 Cuando pensamos en valor solo nos enfocamos en un auto o cosas relacionadas con lo
económico, para todos definir el valor no solo significa dinero o autos o casa, sino más bien
lo que una persona puede llegar a entregarte dentro de su ser.
 El pensar o tener como concepto que la gente no va a poder realizar su idea a la primera,
como él dice “La gente no le atina a la primera” , en parte no estamos de acuerdo, ya que
esto no lo consideramos como una generalidad, sino más bien son pruebas que la vida pone
a unos y a otros pues no, su idea puede estar tan bien fundamentada que a la primera puede
ser un total éxito.
4.- Analiza el artículo titulado: ¿Cómo transformar información en conocimiento?. Construye
como grupo un organizador gráfico del artículo utilizando imágenes y explicándolas.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Sandra Berenice González Poot
 
Coloured movement joints
Coloured movement joints Coloured movement joints
Coloured movement joints
Richard Caygill
 
Señalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad VialSeñalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad Vial
Senalizate Senalizate
 
Operational efficiency 12 mmg chapters
Operational efficiency 12 mmg chaptersOperational efficiency 12 mmg chapters
Operational efficiency 12 mmg chapters
Medical Mission Group
 
General assembly april 23 24 presentation
General assembly april 23 24 presentationGeneral assembly april 23 24 presentation
General assembly april 23 24 presentation
Medical Mission Group
 
Proyecto para aplicar las TIC
Proyecto para aplicar las TICProyecto para aplicar las TIC
Proyecto para aplicar las TIC
Miguel Hernández Barajas
 
Unonimity - Our Tribe
Unonimity - Our TribeUnonimity - Our Tribe
Unonimity - Our Tribe
Unonimity
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Endrina Brito
 
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA VREVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
AXELV25
 
La organización dentro de la administración
La organización dentro de la administraciónLa organización dentro de la administración
La organización dentro de la administración
Cris Guaicara
 
Perspectiva de genero oscar (1)
Perspectiva de genero oscar (1)Perspectiva de genero oscar (1)
Perspectiva de genero oscar (1)
oscar gabriel macias lopez
 
Módulo 4-universidad-y-buen-vivir
Módulo 4-universidad-y-buen-vivirMódulo 4-universidad-y-buen-vivir
Módulo 4-universidad-y-buen-vivir
Nadya Estefania
 

Destacado (16)

Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
 
Coloured movement joints
Coloured movement joints Coloured movement joints
Coloured movement joints
 
Señalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad VialSeñalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad Vial
 
PORTFOLIO NEW 2016
PORTFOLIO NEW 2016PORTFOLIO NEW 2016
PORTFOLIO NEW 2016
 
Operational efficiency 12 mmg chapters
Operational efficiency 12 mmg chaptersOperational efficiency 12 mmg chapters
Operational efficiency 12 mmg chapters
 
General assembly april 23 24 presentation
General assembly april 23 24 presentationGeneral assembly april 23 24 presentation
General assembly april 23 24 presentation
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Proyecto para aplicar las TIC
Proyecto para aplicar las TICProyecto para aplicar las TIC
Proyecto para aplicar las TIC
 
Unonimity - Our Tribe
Unonimity - Our TribeUnonimity - Our Tribe
Unonimity - Our Tribe
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
TITPL-MICE (002)
TITPL-MICE (002)TITPL-MICE (002)
TITPL-MICE (002)
 
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA VREVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
 
La organización dentro de la administración
La organización dentro de la administraciónLa organización dentro de la administración
La organización dentro de la administración
 
Perspectiva de genero oscar (1)
Perspectiva de genero oscar (1)Perspectiva de genero oscar (1)
Perspectiva de genero oscar (1)
 
Módulo 4-universidad-y-buen-vivir
Módulo 4-universidad-y-buen-vivirMódulo 4-universidad-y-buen-vivir
Módulo 4-universidad-y-buen-vivir
 

Similar a Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Jimmy Lopez
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Glinis Gonzalez
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Jesus Jiménez
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
KATYCIOS
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
Carolina Mena
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
Marco Yuca
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
nando7morena
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
nando7morena
 
Tema 1 proyectos.pdf
Tema 1 proyectos.pdfTema 1 proyectos.pdf
Tema 1 proyectos.pdf
CtSaul
 
Transformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemientoTransformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemiento
Wlady Bg
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasJharol Reyes
 
Proyect 1.pptx
Proyect 1.pptxProyect 1.pptx
Proyect 1.pptx
AlvaroAlfaro18
 
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
Robert López Pastrana
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
RenzoFrancesco
 
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimiento
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimientoAprendiendo a trabajar creativamente con el conocimiento
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimientoStfany Luna
 
Publicidad 8.1 redacción publicitaria
Publicidad 8.1 redacción publicitariaPublicidad 8.1 redacción publicitaria
Publicidad 8.1 redacción publicitaria
Ana Karen Cervera Noriega
 
Actividades AutorregulacióN
Actividades AutorregulacióNActividades AutorregulacióN
Actividades AutorregulacióNguest3efb1c
 
BENEDICTO FLORES
BENEDICTO FLORES	BENEDICTO FLORES
BENEDICTO FLORES
Docente Innovador
 

Similar a Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (20)

La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de  proyectosFormulacion de  proyectos
Formulacion de proyectos
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Tema 1 proyectos.pdf
Tema 1 proyectos.pdfTema 1 proyectos.pdf
Tema 1 proyectos.pdf
 
Transformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemientoTransformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemiento
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
 
Proyect 1.pptx
Proyect 1.pptxProyect 1.pptx
Proyect 1.pptx
 
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimiento
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimientoAprendiendo a trabajar creativamente con el conocimiento
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimiento
 
Publicidad 8.1 redacción publicitaria
Publicidad 8.1 redacción publicitariaPublicidad 8.1 redacción publicitaria
Publicidad 8.1 redacción publicitaria
 
Actividades AutorregulacióN
Actividades AutorregulacióNActividades AutorregulacióN
Actividades AutorregulacióN
 
BENEDICTO FLORES
BENEDICTO FLORES	BENEDICTO FLORES
BENEDICTO FLORES
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Módulo 5: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – (ESPE) CURSO DE NIVELACION UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR TRABAJO GRUPAL TEMA: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES:  Cynthia Cevallos  Sandra Condor  NADYA CONSTANTE  Veronica Coronel  Alexis Duran AV3 D-205 MAYO- SEPTIEMBRE 2016
  • 2. 1.- Observa el video EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI 2.- Analiza el documento SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, debátelo con el grupo. Concepto grupal de lo que es sociedad del conocimiento. La sociedad del conocimiento está relacionada con diversos aspectos sociales a pesar de no tener una conceptualización clara se podría decir que es aquella en la cual está inversa la estructura social ,económica y productiva tomando en cuenta que para poder obtener un desarrollo a nivel general de debe partir de conocimientos claves ya que por esta razón en el siglo xx se ha dado un gran enfoque a la educación tratando de llegar hacia los estudiantes con ideas fructíferas motivándolos a seguir hasta que logren obtener un título de grado superior sabiendo que el conocimiento es la base para cualquier movimiento y más aún si lo sabemos utilizar correctamente podremos llegar a conseguir logros sumamente beneficiosos incluso con la ayuda de la tecnología que también forma parte de la sociedad de la información. 3.- Observa el video LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES de Gustavo Guillemín. Sobre lo mencionado en el video escribe los 3 puntos más importantes que menciona el conferencista y 3 puntos en que no estés de acuerdo con el conferencista. PUNTOS IMPORTANTES:  El dinero es lo más esencial en el proyecto innovador ya que es el soporte de los puntos anteriores y el cual es el más difícil de conseguir ya que tarda alrededor de 6 años y debe tener una planeación excelente para que el proyecto dure y sea eficaz.  La propuesta de valor es la intersección de lo posible y lo deseable ya que cada uno debe complementarse para que se cree una propuesta de valor las propuestas de valor son para todos y no solo para la tecnología pero en la actualidad no es suficiente una sola propuestas sino se deben crear varias y que estén muy claras para asi obtener resultados favorables para nosotros.  Necesitamos una planeación financiera, es lo que dice el conferencista y me parece que tiene la razón, ya que muchos proyectos pueden quedar solo en la mente de las personas o plasmadas en un papel, pero una vez que tenemos solvencia económica esos proyectos pueden ser explotados. PUNTOS EN CONTRA:  No estamos de acuerdo en el momento que dice “el tiempo las ideas que vas a usar para crear el proyecto es el mismo” no es el mismo ya que él también dice “el uno va a estar mal y el otro bien”, si está mal es porque no dedicaste el mismo tiempo que le pudiste haber dedicado a el otro proyecto , debes hacerlo bien con ganas y esfuerzo y de seguro te va a ir bien porque lo planeaste 2 o 3 veces y sabes que lo que hiciste está bien hecho y le va a gustar a la gente.  Cuando pensamos en valor solo nos enfocamos en un auto o cosas relacionadas con lo económico, para todos definir el valor no solo significa dinero o autos o casa, sino más bien lo que una persona puede llegar a entregarte dentro de su ser.  El pensar o tener como concepto que la gente no va a poder realizar su idea a la primera, como él dice “La gente no le atina a la primera” , en parte no estamos de acuerdo, ya que
  • 3. esto no lo consideramos como una generalidad, sino más bien son pruebas que la vida pone a unos y a otros pues no, su idea puede estar tan bien fundamentada que a la primera puede ser un total éxito. 4.- Analiza el artículo titulado: ¿Cómo transformar información en conocimiento?. Construye como grupo un organizador gráfico del artículo utilizando imágenes y explicándolas.