SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PROF: JUAN MANUEL ZACARIAS HUERTA
CLAUDIA IVONNE ROJAS MORALES
TRABAJOS EN EQUIPO
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
GRUPO: IRX77
a) Cómo trató el grupo de resolver la tarea:
¿Elaboraron alguna estrategia? Sí ¿cuál fue? Recopilar el número telefónico de los integrantes de mi equipo y crear un
grupo de whats app, se propuso un tema y lo elegimos entre todos, decidimos trabajar cada quién con las preguntas y
hacer una breve explicación del tema “mecánica” y de acuerdo a nuestros tiempos el último integraría el trabajo.
¿Quién fungió como administrador del proyecto y cuáles fueron sus tareas?
Ivonne: administrador del proyecto e investigación del tema
¿Cuáles fueron las actividades de los demás integrantes del equipo?
Iván: ilustrador
Julio: revisión
Ariel: integrador
¿designaron puestos? No fueron puestos, sino cada uno iba a tener una actividad para que el trabajo quedara bien.
¿Establecieron metas como equipo? ¿cuáles?
¿Qué recursos utilizaron?
¿Utilizaron controles?, ¿cuáles y para qué?
b) Importancia del ejercicio para el grupo:
¿Qué tan desafiante fue el ejercicio?
No tan desafiante ya que habíamos trabajado en equipo anteriormente, sin embargo, sigo pensando que es complicado
por los tiempos.
¿Se comprometieron todos?
Sí, cuento con un buen equipo en el que aun cuando todos tenemos otras cosas que atender nos comprometemos con las
actividades y es seguro que entre todos la resolvamos.
¿Perdieron motivación en algún momento?
No lo considero, estuvimos de acuerdo en los tiempos para realizar la actividad, creo que fue un horario considerable para
que al mismo tiempo atender otras cuestiones personales.
c)· Comenten el ambiente de trabajo:
¿Estaban todos de acuerdo con las actividades que tenían que realizar?
Sí.
¿Mostraron frustración en algún momento?
No, todos tenemos en cuenta que es con la finalidad de cumplir con la actividad en forma.
¿Alguien trató de dominar el proceso?
No.
¿Hubo conflicto?
No.
¿El avance de la tarea implicó orgullo y emoción o una sensación de descanso?
Desde un punto de vista particular fue emotivo porque todos cooperamos y creo que orgullo me sentiré al obtener la
calificación máxima.
¿Hubo reglas para dirigir el comportamiento?
No
¿Trataron de espiar a otros equipos?
No
3.-Finalmente, redacten en equipo un breve comentario sobre la actividad.
Me parece que es una buena mecánica que tengamos este tipo de actividades en la modalidad en la que estamos
estudiamos ya que sí logramos dominar este sistema, será mucho más fácil hacerlo presencial, tendremos que
considerar que el trabajo en equipo es para un bien en común que se verá reflejado en nuestra calificación siendo
en la escuela y satisfactorio en nuestro trabajo.
La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo,
también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para
la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la
matemática.
El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:
Mecánica clásica: La mecánica clásica está formada por áreas de estudio que van desde la mecánica del sólido rígido y otros sistemas mecánicos con un número finito
de grados de libertad, a sistemas como la mecánica de medios continuos.
Mecánica cuántica: La mecánica cuántica propiamente dicha no incorpora a la relatividad en su formulación matemática.
Mecánica relativista: La mecánica relativista o teoría de la relatividad comprende:
La Teoría de la relatividad especial, que describe adecuadamente el comportamiento clásico de los cuerpos que se mueven a grandes velocidades en un espacio-tiempo
plano (no-curvado).
La Teoría general de la relatividad, que generaliza la anterior describiendo el movimiento en espacios-tiempo curvados, además de englobar una teoría relativista de la
gravitación que generaliza la teoría de la gravitación de Newton.
Teoría cuántica de campos: La mecánica cuántica trata con sistemas mecánicos de pequeña escala o con energía muy pequeñas (y ocasionalmente sistemas
macroscópicos que exhiben cuantización de alguna magnitud física). En esos casos los supuestos de la mecánica clásica no son adecuados.
Mecánica clásica
https://www.google.com.mx/search?q=mecanica+clasica&rlz
Mecánica cuántica Mecánica relativista
https://www.google.com.mx/search?q=mecanica+clasica&rlz
https://www.google.com.mx/search?q=mecanica+clasica&rlz
Teoría cuántica de campos

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo en equipo

Bjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y controlBjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y control
jose-antoniobarreto
 

Similar a Trabajo en equipo (20)

Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Fisica10
Fisica10Fisica10
Fisica10
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
Bjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y controlBjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y control
 
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
 
Plan de acción 5
Plan de acción  5Plan de acción  5
Plan de acción 5
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 
Secuencia didáctica con herramientas digitales
Secuencia didáctica con herramientas digitalesSecuencia didáctica con herramientas digitales
Secuencia didáctica con herramientas digitales
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Modelo sesion aprendizaje aip 2015Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Cuadernillo ingreso fisica_quimica_2015 (1)
Cuadernillo ingreso fisica_quimica_2015 (1)Cuadernillo ingreso fisica_quimica_2015 (1)
Cuadernillo ingreso fisica_quimica_2015 (1)
 
Quivy campenhoudt manual de investigacion en ciencias sociales(lowres)
Quivy campenhoudt   manual de investigacion en ciencias sociales(lowres)Quivy campenhoudt   manual de investigacion en ciencias sociales(lowres)
Quivy campenhoudt manual de investigacion en ciencias sociales(lowres)
 
Manual de-investigacion-en-ciencias-sociales-quivy-campenhoudt
Manual de-investigacion-en-ciencias-sociales-quivy-campenhoudtManual de-investigacion-en-ciencias-sociales-quivy-campenhoudt
Manual de-investigacion-en-ciencias-sociales-quivy-campenhoudt
 
Mcc 1224468370015674-8
Mcc 1224468370015674-8Mcc 1224468370015674-8
Mcc 1224468370015674-8
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (15)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 

Trabajo en equipo

  • 1. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PROF: JUAN MANUEL ZACARIAS HUERTA CLAUDIA IVONNE ROJAS MORALES TRABAJOS EN EQUIPO LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES GRUPO: IRX77
  • 2. a) Cómo trató el grupo de resolver la tarea: ¿Elaboraron alguna estrategia? Sí ¿cuál fue? Recopilar el número telefónico de los integrantes de mi equipo y crear un grupo de whats app, se propuso un tema y lo elegimos entre todos, decidimos trabajar cada quién con las preguntas y hacer una breve explicación del tema “mecánica” y de acuerdo a nuestros tiempos el último integraría el trabajo. ¿Quién fungió como administrador del proyecto y cuáles fueron sus tareas? Ivonne: administrador del proyecto e investigación del tema ¿Cuáles fueron las actividades de los demás integrantes del equipo? Iván: ilustrador Julio: revisión Ariel: integrador ¿designaron puestos? No fueron puestos, sino cada uno iba a tener una actividad para que el trabajo quedara bien. ¿Establecieron metas como equipo? ¿cuáles? ¿Qué recursos utilizaron? ¿Utilizaron controles?, ¿cuáles y para qué?
  • 3. b) Importancia del ejercicio para el grupo: ¿Qué tan desafiante fue el ejercicio? No tan desafiante ya que habíamos trabajado en equipo anteriormente, sin embargo, sigo pensando que es complicado por los tiempos. ¿Se comprometieron todos? Sí, cuento con un buen equipo en el que aun cuando todos tenemos otras cosas que atender nos comprometemos con las actividades y es seguro que entre todos la resolvamos. ¿Perdieron motivación en algún momento? No lo considero, estuvimos de acuerdo en los tiempos para realizar la actividad, creo que fue un horario considerable para que al mismo tiempo atender otras cuestiones personales.
  • 4. c)· Comenten el ambiente de trabajo: ¿Estaban todos de acuerdo con las actividades que tenían que realizar? Sí. ¿Mostraron frustración en algún momento? No, todos tenemos en cuenta que es con la finalidad de cumplir con la actividad en forma. ¿Alguien trató de dominar el proceso? No. ¿Hubo conflicto? No. ¿El avance de la tarea implicó orgullo y emoción o una sensación de descanso? Desde un punto de vista particular fue emotivo porque todos cooperamos y creo que orgullo me sentiré al obtener la calificación máxima. ¿Hubo reglas para dirigir el comportamiento? No ¿Trataron de espiar a otros equipos? No
  • 5. 3.-Finalmente, redacten en equipo un breve comentario sobre la actividad. Me parece que es una buena mecánica que tengamos este tipo de actividades en la modalidad en la que estamos estudiamos ya que sí logramos dominar este sistema, será mucho más fácil hacerlo presencial, tendremos que considerar que el trabajo en equipo es para un bien en común que se verá reflejado en nuestra calificación siendo en la escuela y satisfactorio en nuestro trabajo.
  • 6.
  • 7. La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática. El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales: Mecánica clásica: La mecánica clásica está formada por áreas de estudio que van desde la mecánica del sólido rígido y otros sistemas mecánicos con un número finito de grados de libertad, a sistemas como la mecánica de medios continuos. Mecánica cuántica: La mecánica cuántica propiamente dicha no incorpora a la relatividad en su formulación matemática. Mecánica relativista: La mecánica relativista o teoría de la relatividad comprende: La Teoría de la relatividad especial, que describe adecuadamente el comportamiento clásico de los cuerpos que se mueven a grandes velocidades en un espacio-tiempo plano (no-curvado). La Teoría general de la relatividad, que generaliza la anterior describiendo el movimiento en espacios-tiempo curvados, además de englobar una teoría relativista de la gravitación que generaliza la teoría de la gravitación de Newton. Teoría cuántica de campos: La mecánica cuántica trata con sistemas mecánicos de pequeña escala o con energía muy pequeñas (y ocasionalmente sistemas macroscópicos que exhiben cuantización de alguna magnitud física). En esos casos los supuestos de la mecánica clásica no son adecuados.
  • 9. Mecánica cuántica Mecánica relativista https://www.google.com.mx/search?q=mecanica+clasica&rlz