SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una cuenta es un registro con toda la información necesaria para definir un usuario, grupo o equipo en Windows Server 2003. Una cuenta de usuario incluye la contraseña y nombre de usuario necesarios para iniciar una sesión, los grupos a los que pertenece la cuenta del usuario y los derechos y permisos que tiene el usuario para utilizar el equipo y la red, y tener acceso a sus recursos. En Windows Server 2003 que se comportan como servidores miembro, las cuentas de usuario y grupo se administran con Usuarios y grupos locales. En los controladores de dominio de Windows Server 2003, las cuentas de usuario, grupos y equipos se administran con Usuarios y equipos de Microsoft Active Directory.
Administración de cuentas  y grupos locales   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuenta Administrador   La cuenta Administrador es la que utiliza cuando configura por primera vez una estación de trabajo o un servidor miembro. Esta cuenta se usa para crear una cuenta para usted. La cuenta Administrador es un miembro del grupo Administradores en la estación de trabajo o servidor miembro.
Administración de cuentas de usuario   Una cuenta de usuario del Directorio Activo permite que un usuario inicie sesiones en equipos y dominios con una identidad que se puede autenticar y autorizar para tener acceso a los recursos del dominio. Cada usuario que se conecta a la red debe tener su propia cuenta de usuario y su propia contraseña única.
Administrador de cuentas de equipo   Las cuentas de equipo son similares a las cuentas de usuario ya que se usan para autentificar y auditar el equipo y garantizar los permisos de acceso a los recursos.  Se utiliza  Usuarios y equipos del Directorio Activo  desde cualquier controlador de dominio para crear las cuentas de equipo. Después de crear la cuenta, se replicará al resto de controladores del dominio.
Administrador de Grupos   Los grupos simplifican la administración ya que permiten dar permisos a grupos de usuarios en vez de uno a uno. Antes de comenzar a utilizar los grupos hay que entender su función y los tipos de grupos que se pueden crear.  El Directorio Activo proporciona soporte para varios tipos de grupos, así como ofrece las opciones que tienen los grupos, esto es, si están en múltiples dominios o sólo en uno.
Supervisión de Acceso a la Red  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Protocolos y servicios de red en Windows Server 2003   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Configuración manual   Mediante la configuración manual de las propiedades del protocolo TCP/IP a través de las propiedades de una conexión de red, puede asignar una dirección IP, una máscara de subred, una puerta de enlace predeterminada, un servidor DNS y un servidor WINS. La configuración manual es necesaria en redes con varios segmentos de red cuando no hay servidores DHCP.
Servicios disponibles   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Configuración dinámica   Para configurar un cliente DHCP se siguen los mismos pasos vistos en la sección anterior para visualizar el cuadro de diálogo Propiedades de Protocolo de Internet (TCP/IP), tal como muestra la figura 3.1. En este cuadro de diálogo se selecciona la opción Obtener una dirección IP automáticamente.  Después se pulsa  Aceptar  en el cuadro de diálogo abierto y Aceptar  en el cuadro de diálogo  Propiedades de Conexión de área local.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Para visualizar la dirección IP de un ordenador que tiene instalado un sistema operativo Windows, se puede emplear la herramienta IPConfig.  Es una utilidad de línea de comando que imprime la configuración TCP/IP relacionada de un host . Cuando se utiliza con la opción /all , visualiza la configuración detallada de todas las interfaces, incluyendo cualquier puerto serie configurado (RAS), tal y como puede verse en la figura  IPConfig
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud5 reloc-admin centralizadared
Ud5 reloc-admin centralizadaredUd5 reloc-admin centralizadared
Ud5 reloc-admin centralizadaredI LG
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
luisparedes1999
 
Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
instituto tecnologico de apizaco
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de redsackeos
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
Servidor de archivos en power point
Servidor de archivos en power pointServidor de archivos en power point
Servidor de archivos en power point
Ayde Kintero
 
Servidor de datos
Servidor de datosServidor de datos
Servidor de datos
belazam
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008cpgssandy
 
2parcial
2parcial2parcial
2parcial
edgar
 
Reporte serviciosjuanpabloge
Reporte serviciosjuanpablogeReporte serviciosjuanpabloge
Reporte serviciosjuanpabloge
Juan Pablo Garcia Espinosa
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Tema2
Tema2Tema2
Presentacion de ninocia
Presentacion de ninociaPresentacion de ninocia
Presentacion de ninociaADMINISTRACION
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
Armando Olguin
 
SERVIDORES – GNU LINUX
SERVIDORES – GNU LINUXSERVIDORES – GNU LINUX
SERVIDORES – GNU LINUX
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

Ud5 reloc-admin centralizadared
Ud5 reloc-admin centralizadaredUd5 reloc-admin centralizadared
Ud5 reloc-admin centralizadared
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Servidor de archivos
Servidor de archivosServidor de archivos
Servidor de archivos
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
Servidor de archivos en power point
Servidor de archivos en power pointServidor de archivos en power point
Servidor de archivos en power point
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Servidor de datos
Servidor de datosServidor de datos
Servidor de datos
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
2parcial
2parcial2parcial
2parcial
 
Trabajo de active directory
Trabajo de active directoryTrabajo de active directory
Trabajo de active directory
 
Windows server 2003
Windows server 2003Windows server 2003
Windows server 2003
 
Reporte serviciosjuanpabloge
Reporte serviciosjuanpablogeReporte serviciosjuanpabloge
Reporte serviciosjuanpabloge
 
Archivos Distribuidos
Archivos DistribuidosArchivos Distribuidos
Archivos Distribuidos
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Presentacion de ninocia
Presentacion de ninociaPresentacion de ninocia
Presentacion de ninocia
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
 
SERVIDORES – GNU LINUX
SERVIDORES – GNU LINUXSERVIDORES – GNU LINUX
SERVIDORES – GNU LINUX
 

Destacado

Fines, Leniency and Rewards in Antitrust
Fines, Leniency and Rewards in AntitrustFines, Leniency and Rewards in Antitrust
Fines, Leniency and Rewards in Antitrust
Stockholm Institute of Transition Economics
 
NOLA Recovery Case Study
NOLA Recovery Case StudyNOLA Recovery Case Study
NOLA Recovery Case Study
Ray Mikell
 
Physical activity in schools
Physical activity in schoolsPhysical activity in schools
Physical activity in schoolsalex_leventis
 
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamadReunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
torrubia
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Ismaya Gharini
 
Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...
Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...
Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...
CARER+ Project
 

Destacado (8)

Fines, Leniency and Rewards in Antitrust
Fines, Leniency and Rewards in AntitrustFines, Leniency and Rewards in Antitrust
Fines, Leniency and Rewards in Antitrust
 
Ara strathern objects
Ara strathern objectsAra strathern objects
Ara strathern objects
 
NOLA Recovery Case Study
NOLA Recovery Case StudyNOLA Recovery Case Study
NOLA Recovery Case Study
 
Physical activity in schools
Physical activity in schoolsPhysical activity in schools
Physical activity in schools
 
Chapter 3.2
Chapter 3.2Chapter 3.2
Chapter 3.2
 
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamadReunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...
Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...
Connect, latvia latvia’s broadest computer literacy project for seniors citiz...
 

Similar a TRABAJO ENCARGADO

Apuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NTApuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NT
Draven Draven
 
Server 2008(2)
Server 2008(2)Server 2008(2)
Server 2008(2)
cristian rojas
 
Apuntes windows-nt
Apuntes windows-ntApuntes windows-nt
Apuntes windows-nt
Angel Rene
 
Apuntes windows nt
Apuntes windows ntApuntes windows nt
Apuntes windows nt
Edgar Mtz
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
Arturo Noriega
 
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
KareliaRivas
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directorymanuelit17
 
Apuntes windows-nt
Apuntes windows-ntApuntes windows-nt
Apuntes windows-nt
Steffany Sanchez
 
Apuntes windows-nt
Apuntes windows-ntApuntes windows-nt
Apuntes windows-nt
Steffany Sanchez
 
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"aryam192
 
Nociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redesNociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redes
TETIKITA ALVAREZ
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de redmaruchiz
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de redmaruchiz
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
SERTECIN
 
Tema redes y seguridad
Tema redes y seguridadTema redes y seguridad
Tema redes y seguridad
thaynasantos1997
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Ivan Mejia Martinez
 

Similar a TRABAJO ENCARGADO (20)

Apuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NTApuntes Redes Windows NT
Apuntes Redes Windows NT
 
Server 2008(2)
Server 2008(2)Server 2008(2)
Server 2008(2)
 
Apuntes windows-nt
Apuntes windows-ntApuntes windows-nt
Apuntes windows-nt
 
Apuntes windows nt
Apuntes windows ntApuntes windows nt
Apuntes windows nt
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
 
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
 
Sistema operativo windows nt
Sistema operativo windows ntSistema operativo windows nt
Sistema operativo windows nt
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Apuntes windows-nt
Apuntes windows-ntApuntes windows-nt
Apuntes windows-nt
 
Apuntes windows-nt
Apuntes windows-ntApuntes windows-nt
Apuntes windows-nt
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
 
Nociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redesNociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redes
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de red
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
 
Tema redes y seguridad
Tema redes y seguridadTema redes y seguridad
Tema redes y seguridad
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

TRABAJO ENCARGADO

  • 1.
  • 2. Una cuenta es un registro con toda la información necesaria para definir un usuario, grupo o equipo en Windows Server 2003. Una cuenta de usuario incluye la contraseña y nombre de usuario necesarios para iniciar una sesión, los grupos a los que pertenece la cuenta del usuario y los derechos y permisos que tiene el usuario para utilizar el equipo y la red, y tener acceso a sus recursos. En Windows Server 2003 que se comportan como servidores miembro, las cuentas de usuario y grupo se administran con Usuarios y grupos locales. En los controladores de dominio de Windows Server 2003, las cuentas de usuario, grupos y equipos se administran con Usuarios y equipos de Microsoft Active Directory.
  • 3.
  • 4. Cuenta Administrador La cuenta Administrador es la que utiliza cuando configura por primera vez una estación de trabajo o un servidor miembro. Esta cuenta se usa para crear una cuenta para usted. La cuenta Administrador es un miembro del grupo Administradores en la estación de trabajo o servidor miembro.
  • 5. Administración de cuentas de usuario Una cuenta de usuario del Directorio Activo permite que un usuario inicie sesiones en equipos y dominios con una identidad que se puede autenticar y autorizar para tener acceso a los recursos del dominio. Cada usuario que se conecta a la red debe tener su propia cuenta de usuario y su propia contraseña única.
  • 6. Administrador de cuentas de equipo Las cuentas de equipo son similares a las cuentas de usuario ya que se usan para autentificar y auditar el equipo y garantizar los permisos de acceso a los recursos. Se utiliza Usuarios y equipos del Directorio Activo desde cualquier controlador de dominio para crear las cuentas de equipo. Después de crear la cuenta, se replicará al resto de controladores del dominio.
  • 7. Administrador de Grupos Los grupos simplifican la administración ya que permiten dar permisos a grupos de usuarios en vez de uno a uno. Antes de comenzar a utilizar los grupos hay que entender su función y los tipos de grupos que se pueden crear. El Directorio Activo proporciona soporte para varios tipos de grupos, así como ofrece las opciones que tienen los grupos, esto es, si están en múltiples dominios o sólo en uno.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Configuración manual Mediante la configuración manual de las propiedades del protocolo TCP/IP a través de las propiedades de una conexión de red, puede asignar una dirección IP, una máscara de subred, una puerta de enlace predeterminada, un servidor DNS y un servidor WINS. La configuración manual es necesaria en redes con varios segmentos de red cuando no hay servidores DHCP.
  • 12.
  • 13. Configuración dinámica Para configurar un cliente DHCP se siguen los mismos pasos vistos en la sección anterior para visualizar el cuadro de diálogo Propiedades de Protocolo de Internet (TCP/IP), tal como muestra la figura 3.1. En este cuadro de diálogo se selecciona la opción Obtener una dirección IP automáticamente. Después se pulsa Aceptar en el cuadro de diálogo abierto y Aceptar en el cuadro de diálogo Propiedades de Conexión de área local.
  • 14.
  • 15.
  • 16.