SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES EN UNIX
Los principales avances de comunicación de Red en los Sistemas
Unix surgieron en 1983, con la aparición del Nerkley software
Distribution que integraba TCP/IP y el API de sockets. A partir
de este código surgen BSD Networdking Release 1.0 en 1989.
Lo importante de los sistemas UNIX, es que desde sus
primeros pasos en Redes, TODAS sus implementaciones
"nativas" están basadas en el protocolo TCP/IP.
2
El primer tipo de implementación utilizada en un
sistema de Red sencillo fue
denominado "Workgroups".
Un "Workgroups" es un grupo entre 20 y 200
computadoras que comparten datos y
recursos(ejemplo: impresoras,scanners y otros
dispositivos.) PERO no requieren de un servidor central
. Esto además de causar un descontrol en la
administración del sistema , incurre en un uso excesivo
de la línea LAN.
La falta de un servidor en este tipo de
implementaciones ("Workgroups"), otorgaba una
mayor sencillez a la arquitectura de un sistema ya que
no se requería un Protocolo de Red.(como TCP/IP en
Unix).
3
REDES EN WINDOWS
SISTEMA OPERATIVO DE
NOVELL
El sistema operativo de red NetWare está formado por
aplicaciones de servidor y cliente. La aplicación cliente se
diseña para ejecutarse sobre una variedad importante de los
sistemas operativos que residen en los clientes. Los usuarios
clientes pueden acceder a la aplicación servidor a partir de
ordenadores que ejecuten MS-DOS, Microsoft Windows
(versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), OS/2, Apple Talk o UNIX.
A menudo, NetWare es la opción que se utiliza como sistema
operativo en entornos de múltiples sistemas operativos
mezclados.
La versión 3.2 de NetWare es un Sistema Operativo de Red de
32 bits que admite entornos Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y
Windows NT), UNIX, Mac OS y MS-DOS.
La versión 5, última versión distribuida, se centra en la
integración de LAN, WAN, aplicaciones de red, intranets e
Internet en una única red global.
4
La versión 6, última versión distribuida, se centra en la integración de LAN, WAN, aplicaciones de
red, intranets e Internet en una única red global.
Los Servicios de directorios de Novell (NDS) proporcionan servicios de nombre y seguridad,
encaminamiento, mensajería, publicación Web y servicios de impresión y de archivos.
El protocolo IPX/SPX en muchas áreas
ofrece la misma funcionalidad que
TCP/IP. IPX si es un protocolo ruteable,
por lo que es una buena opción para
LANs grandes y WANs.
5
SISTEMAS OPERATIVOS DE
MICROSOFT
A diferencia del sistema operativo NetWare, Windows NT
combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo
sistema. Windows NT Server configura un equipo para
proporcionar funciones y recursos de servidor a una red, y
Windows NT Workstation proporciona las funciones de cliente de
la red.
Servicios de Windows NT
El primero se basa en un proceso sencillo de compartición de
archivos, como puede ser una red Trabajo en Grupo. Cualquier
estación o servidor puede publicar un directorio compartido en
la red y especificar los atributos de los datos (sin acceso, lectura,
agregar, cambio, control total).
El siguiente nivel de compartición obtiene las ventajas completas
de las características de seguridad de Windows NT. Puede
asignar permisos a nivel de directorio y a nivel de archivos. Esto
le permite restringir el acceso a grupos o usuarios determinados.
WINDOWS NT
6
Servicios de Red
Windows NT proporciona diferentes servicios de red que
ayudan a facilitar una red de ejecución uniforme. Algunos
servicios son:
•Servicio de mensajería. Monitoriza la red y recibe mensajes
emergentes para el usuario.
•Servicio de alarma. Envía las notificaciones recibidas por el
servicio de mensajería.
•Servicio de exploración. Proporciona una lista de servidores
disponibles en los dominios y en los grupos de trabajo.
•Servicio de estación. Se ejecuta sobre una estación de
trabajo y es responsable de las conexiones con el servidor.
Además, se conoce como el redirector.
•Servicio de Servidor. Proporciona acceso de red a los
recursos de un equipo.
7
Sistema operativo de red AppleTalk
El sistema operativo de red AppleTalk está
completamente integrado en el sistema operativo de
cada equipo que ejecuta el Mac OS.
La implementación actual de AppleTalk permite
posibilidades de interconexión Trabajo en Grupo de alta
velocidad entre equipos Apple, así como
interoperabilidad con otros equipos y sistemas
operativos de red.
Los equipos que forman parte del sistema operativo en
red de Apple pueden conectarse a otras redes
utilizando servicios proporcionados por los fabricantes
de los Sistema Operativo de Red que se están
ejecutando en los correspondientes servidores de red.
Toda la comunidad Windows NT Server, Novell NetWare
y Linux proporcionan servicios de interoperabilidad
Apple para sus respectivas plataformas.
8
El Entorno Multiplataforma
Hoy en día, la mayoría de la redes se encuentran un entornos multiplataforma. A pesar de que pueden
plantear retos importantes, funcionan correctamente cuando se implementan y se planifican de forma
apropiada.
Para que una red funcione de forma apropiada en un entorno de trabajo heterogéneo, deben ser
compatibles el redirector, el sistema operativo del servidor y del cliente. En un entorno multiplataforma, es
necesario encontrar un lenguaje común que permita a todos los equipos comunicarse.
Interoperabilidad de cliente Interoperabilidad del servidor
• En las situaciones que se incluyen
múltiples Sistema Operativo de Red, el
redirector se convierte en la clave de la
interoperabilidad.
• Cada redirector maneja sólo los
paquetes enviados en el lenguaje o
protocolo que puede entender. Si
conoce el destino y el recurso al que se
quiere acceder, puede implementar el
redirector apropiado y éste reenviará
su petición al destino adecuado.
• La segunda forma de implementar la
comunicación entre un cliente y un
servidor es instalar los servicios de
comunicaciones en el servidor, enfoque
utilizado para incluir un Apple
Macintosh en un entorno Windows NT.
Microsoft suministra los Servicios para
Macintosh. Este software permite a un
servidor Windows NT Server
comunicarse con el cliente Apple.
9
10
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una
red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no
se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden
compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.
MULTITAREA
Un sistema operativo multitarea, como su nombre indica, proporciona el
medio que permite a un equipo procesar más de una tarea a la vez. Un
sistema operativo multitarea real puede ejecutar tantas tareas como
procesadores tenga.
Un sistema operativo de red:
• Conecta todos los equipos y periféricos.
• Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.
• Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos.
11
Compartir recursos
Compartir es el término utilizado para describir los recursos
que públicamente están disponibles para cualquier usuario de
la red. La mayoría de los sistemas operativos de red no sólo
permiten compartir, sino también determinar el grado de
compartición. Las opciones para la compartición de recursos
incluyen:
Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a
los recursos.
Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos
usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante.
Gestión de usuarios
Los sistemas operativos de red permiten al administrador de la
red determinar las personas, o grupos de personas, que
tendrán la posibilidad de acceder a los recursos de la red. El
administrador de una red puede utilizar el Sistema Operativo
de Red para:
Crear permisos de usuario, controlados por el sistema
operativo de red, que indican quién puede utilizar la red.
Asignar o denegar permisos de usuario en la red.
Eliminar usuarios de la lista de usuarios que controla el sistema
operativo de red.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
Indira Andi
 
Servidor de archivos
Servidor de archivosServidor de archivos
Servidor de archivos
jacquelinecastillo
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Características De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De RedCaracterísticas De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De Red
Victor S Barrios
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
MaraAsuncinMorenoMen
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
José Alexis Cruz Solar
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
Andii Cr
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Herramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructuradoHerramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructurado
milenamoron
 
Informe fuente de poder
Informe fuente de poderInforme fuente de poder
Informe fuente de poder
Vivian Lainez
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Jennifer Tafur Gutierrez
 
Fuente
FuenteFuente
Fuente
ryuc1997
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
Omar Zuñiga
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
Luis Calero Romero
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
honeyjimenez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
SuarezJhon
 
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracerTrabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Jairo Rosas
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
lupeziitha
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
 
Servidor de archivos
Servidor de archivosServidor de archivos
Servidor de archivos
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
Características De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De RedCaracterísticas De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De Red
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
 
Herramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructuradoHerramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructurado
 
Informe fuente de poder
Informe fuente de poderInforme fuente de poder
Informe fuente de poder
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Fuente
FuenteFuente
Fuente
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracerTrabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 

Destacado

Sistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidorSistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidor
simoesflavio
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
lalycarolinadiazperez
 
Sistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidorSistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidor
André bogas
 
Sistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windowsSistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windows
noel0513
 
725
725725
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Redes e Servidores
Redes e ServidoresRedes e Servidores
Redes e Servidores
0711199746bb55
 
Sistemas operativos distribuidos linux
Sistemas operativos distribuidos linuxSistemas operativos distribuidos linux
Sistemas operativos distribuidos linux
Tensor
 
Sistema operativo de rede
Sistema operativo de redeSistema operativo de rede
Sistema operativo de rede
André bogas
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
pelaodioses
 
Trabalho de sistema operativo servidor
Trabalho de sistema operativo servidorTrabalho de sistema operativo servidor
Trabalho de sistema operativo servidor
dtml2k
 
Sistemas Operativos Servidores
Sistemas Operativos ServidoresSistemas Operativos Servidores
Sistemas Operativos Servidores
Alexandre Maia
 
Sistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidorSistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidor
simoesflavio
 
1845
18451845
1845
Pelo Siro
 

Destacado (14)

Sistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidorSistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidor
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Sistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidorSistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidor
 
Sistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windowsSistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windows
 
725
725725
725
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes e Servidores
Redes e ServidoresRedes e Servidores
Redes e Servidores
 
Sistemas operativos distribuidos linux
Sistemas operativos distribuidos linuxSistemas operativos distribuidos linux
Sistemas operativos distribuidos linux
 
Sistema operativo de rede
Sistema operativo de redeSistema operativo de rede
Sistema operativo de rede
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
 
Trabalho de sistema operativo servidor
Trabalho de sistema operativo servidorTrabalho de sistema operativo servidor
Trabalho de sistema operativo servidor
 
Sistemas Operativos Servidores
Sistemas Operativos ServidoresSistemas Operativos Servidores
Sistemas Operativos Servidores
 
Sistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidorSistemas operativos servidor
Sistemas operativos servidor
 
1845
18451845
1845
 

Similar a Sistemas operativos para redes

Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
sackeos
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Mauricio Quirvan Campuzano
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Mauricio Quirvan Campuzano
 
Unidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javierUnidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javier
jabiersheldon
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
pacoivan16
 
Unidad 4 interoperabilidas TSO
Unidad 4 interoperabilidas TSOUnidad 4 interoperabilidas TSO
Unidad 4 interoperabilidas TSO
josebunbury
 
Unidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidasUnidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidas
josebunbury
 
software de red
software de redsoftware de red
software de red
mdsjca
 
203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf
PalomaDuarte21
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Eduardo Ríos
 
4ta unidad taller sistemas operativos
4ta unidad taller sistemas operativos4ta unidad taller sistemas operativos
4ta unidad taller sistemas operativos
beckypelayo
 
Redes
RedesRedes
operadores de red
operadores de redoperadores de red
operadores de red
Daworth
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
abraham_016
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
LeNiN RaMos
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Larry Ruiz Barcayola
 
Protocolos y servicios de red en windows server 2003
Protocolos y servicios de red en windows server 2003Protocolos y servicios de red en windows server 2003
Protocolos y servicios de red en windows server 2003
manuelit17
 
introducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt
introducción a los Sistemas Operativos de Red .pptintroducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt
introducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt
danilomarcelo4
 
Unidad so-de-redes
Unidad so-de-redesUnidad so-de-redes
Unidad so-de-redes
123456damian
 

Similar a Sistemas operativos para redes (20)

Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Unidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javierUnidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javier
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Unidad 4 interoperabilidas TSO
Unidad 4 interoperabilidas TSOUnidad 4 interoperabilidas TSO
Unidad 4 interoperabilidas TSO
 
Unidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidasUnidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidas
 
software de red
software de redsoftware de red
software de red
 
203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
4ta unidad taller sistemas operativos
4ta unidad taller sistemas operativos4ta unidad taller sistemas operativos
4ta unidad taller sistemas operativos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
operadores de red
operadores de redoperadores de red
operadores de red
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
 
Protocolos y servicios de red en windows server 2003
Protocolos y servicios de red en windows server 2003Protocolos y servicios de red en windows server 2003
Protocolos y servicios de red en windows server 2003
 
introducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt
introducción a los Sistemas Operativos de Red .pptintroducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt
introducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt
 
Unidad so-de-redes
Unidad so-de-redesUnidad so-de-redes
Unidad so-de-redes
 

Más de Ivan Mejia Martinez

Curso x logo
Curso x logoCurso x logo
Curso x logo
Ivan Mejia Martinez
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
Ivan Mejia Martinez
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
Ivan Mejia Martinez
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
Ivan Mejia Martinez
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
Ivan Mejia Martinez
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
Ivan Mejia Martinez
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
Ivan Mejia Martinez
 

Más de Ivan Mejia Martinez (7)

Curso x logo
Curso x logoCurso x logo
Curso x logo
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
 
Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7Precentando microsoft windows_7
Precentando microsoft windows_7
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Sistemas operativos para redes

  • 1.
  • 2. REDES EN UNIX Los principales avances de comunicación de Red en los Sistemas Unix surgieron en 1983, con la aparición del Nerkley software Distribution que integraba TCP/IP y el API de sockets. A partir de este código surgen BSD Networdking Release 1.0 en 1989. Lo importante de los sistemas UNIX, es que desde sus primeros pasos en Redes, TODAS sus implementaciones "nativas" están basadas en el protocolo TCP/IP. 2
  • 3. El primer tipo de implementación utilizada en un sistema de Red sencillo fue denominado "Workgroups". Un "Workgroups" es un grupo entre 20 y 200 computadoras que comparten datos y recursos(ejemplo: impresoras,scanners y otros dispositivos.) PERO no requieren de un servidor central . Esto además de causar un descontrol en la administración del sistema , incurre en un uso excesivo de la línea LAN. La falta de un servidor en este tipo de implementaciones ("Workgroups"), otorgaba una mayor sencillez a la arquitectura de un sistema ya que no se requería un Protocolo de Red.(como TCP/IP en Unix). 3 REDES EN WINDOWS
  • 4. SISTEMA OPERATIVO DE NOVELL El sistema operativo de red NetWare está formado por aplicaciones de servidor y cliente. La aplicación cliente se diseña para ejecutarse sobre una variedad importante de los sistemas operativos que residen en los clientes. Los usuarios clientes pueden acceder a la aplicación servidor a partir de ordenadores que ejecuten MS-DOS, Microsoft Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), OS/2, Apple Talk o UNIX. A menudo, NetWare es la opción que se utiliza como sistema operativo en entornos de múltiples sistemas operativos mezclados. La versión 3.2 de NetWare es un Sistema Operativo de Red de 32 bits que admite entornos Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), UNIX, Mac OS y MS-DOS. La versión 5, última versión distribuida, se centra en la integración de LAN, WAN, aplicaciones de red, intranets e Internet en una única red global. 4
  • 5. La versión 6, última versión distribuida, se centra en la integración de LAN, WAN, aplicaciones de red, intranets e Internet en una única red global. Los Servicios de directorios de Novell (NDS) proporcionan servicios de nombre y seguridad, encaminamiento, mensajería, publicación Web y servicios de impresión y de archivos. El protocolo IPX/SPX en muchas áreas ofrece la misma funcionalidad que TCP/IP. IPX si es un protocolo ruteable, por lo que es una buena opción para LANs grandes y WANs. 5
  • 6. SISTEMAS OPERATIVOS DE MICROSOFT A diferencia del sistema operativo NetWare, Windows NT combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema. Windows NT Server configura un equipo para proporcionar funciones y recursos de servidor a una red, y Windows NT Workstation proporciona las funciones de cliente de la red. Servicios de Windows NT El primero se basa en un proceso sencillo de compartición de archivos, como puede ser una red Trabajo en Grupo. Cualquier estación o servidor puede publicar un directorio compartido en la red y especificar los atributos de los datos (sin acceso, lectura, agregar, cambio, control total). El siguiente nivel de compartición obtiene las ventajas completas de las características de seguridad de Windows NT. Puede asignar permisos a nivel de directorio y a nivel de archivos. Esto le permite restringir el acceso a grupos o usuarios determinados. WINDOWS NT 6
  • 7. Servicios de Red Windows NT proporciona diferentes servicios de red que ayudan a facilitar una red de ejecución uniforme. Algunos servicios son: •Servicio de mensajería. Monitoriza la red y recibe mensajes emergentes para el usuario. •Servicio de alarma. Envía las notificaciones recibidas por el servicio de mensajería. •Servicio de exploración. Proporciona una lista de servidores disponibles en los dominios y en los grupos de trabajo. •Servicio de estación. Se ejecuta sobre una estación de trabajo y es responsable de las conexiones con el servidor. Además, se conoce como el redirector. •Servicio de Servidor. Proporciona acceso de red a los recursos de un equipo. 7
  • 8. Sistema operativo de red AppleTalk El sistema operativo de red AppleTalk está completamente integrado en el sistema operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS. La implementación actual de AppleTalk permite posibilidades de interconexión Trabajo en Grupo de alta velocidad entre equipos Apple, así como interoperabilidad con otros equipos y sistemas operativos de red. Los equipos que forman parte del sistema operativo en red de Apple pueden conectarse a otras redes utilizando servicios proporcionados por los fabricantes de los Sistema Operativo de Red que se están ejecutando en los correspondientes servidores de red. Toda la comunidad Windows NT Server, Novell NetWare y Linux proporcionan servicios de interoperabilidad Apple para sus respectivas plataformas. 8
  • 9. El Entorno Multiplataforma Hoy en día, la mayoría de la redes se encuentran un entornos multiplataforma. A pesar de que pueden plantear retos importantes, funcionan correctamente cuando se implementan y se planifican de forma apropiada. Para que una red funcione de forma apropiada en un entorno de trabajo heterogéneo, deben ser compatibles el redirector, el sistema operativo del servidor y del cliente. En un entorno multiplataforma, es necesario encontrar un lenguaje común que permita a todos los equipos comunicarse. Interoperabilidad de cliente Interoperabilidad del servidor • En las situaciones que se incluyen múltiples Sistema Operativo de Red, el redirector se convierte en la clave de la interoperabilidad. • Cada redirector maneja sólo los paquetes enviados en el lenguaje o protocolo que puede entender. Si conoce el destino y el recurso al que se quiere acceder, puede implementar el redirector apropiado y éste reenviará su petición al destino adecuado. • La segunda forma de implementar la comunicación entre un cliente y un servidor es instalar los servicios de comunicaciones en el servidor, enfoque utilizado para incluir un Apple Macintosh en un entorno Windows NT. Microsoft suministra los Servicios para Macintosh. Este software permite a un servidor Windows NT Server comunicarse con el cliente Apple. 9
  • 10. 10
  • 11. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos. MULTITAREA Un sistema operativo multitarea, como su nombre indica, proporciona el medio que permite a un equipo procesar más de una tarea a la vez. Un sistema operativo multitarea real puede ejecutar tantas tareas como procesadores tenga. Un sistema operativo de red: • Conecta todos los equipos y periféricos. • Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos. • Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos. 11
  • 12. Compartir recursos Compartir es el término utilizado para describir los recursos que públicamente están disponibles para cualquier usuario de la red. La mayoría de los sistemas operativos de red no sólo permiten compartir, sino también determinar el grado de compartición. Las opciones para la compartición de recursos incluyen: Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos. Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante. Gestión de usuarios Los sistemas operativos de red permiten al administrador de la red determinar las personas, o grupos de personas, que tendrán la posibilidad de acceder a los recursos de la red. El administrador de una red puede utilizar el Sistema Operativo de Red para: Crear permisos de usuario, controlados por el sistema operativo de red, que indican quién puede utilizar la red. Asignar o denegar permisos de usuario en la red. Eliminar usuarios de la lista de usuarios que controla el sistema operativo de red. 12