SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Escrito REDES


                 Actividad SENA

Mateo Cardona Cuadros, Cristian Andrés Hernández,
     Edward Ospina, Daniela Ramirez Arango.
                  02/11/2012




           Institución Educativa GABO




              Docente: Marco Fula
Tarjeta de red


-Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la
comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir
recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras,
etc.). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en
español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función
del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial
grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del
tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de
expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se
suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del
inglés embedded) en la placa madre del equipo, como las interfaces presentes en
las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles. Igualmente se usa para
expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y
conectores soldados, como la interfaz de red para la Sega Dreamcast,
las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma Compact Flash y Secure
Digital SIO utilizados en PDAs.


-Pertenece a las siguientes capas

Capa física

Porque la capa física, la capa inferior del modelo OSI, trata la transmisión y
recepción de la secuencia de bits sin formato no estructurado a través de un
medio físico. Describe las interfaces eléctricas ópticas, mecánicas y funcionales
para el medio físico y lleva a las señales de todos los niveles superiores.

Capa de enlace de datos

 Porque la capa de enlace de datos proporciona a errores transferencia de tramas
de datos de un nodo a otro a través de la capa física, lo que permite a las capas
por encima de él para asumir prácticamente libre de errores transmisión a través
del vínculo.
Hub



-El HUB, es un dispositivo de distribución de una línea de internet, pero que divide
la velocidad de la línea de internet dependiendo de la cantidad de maquinas que
se     conecte,      similar    a     un    switch,     con      esta     diferencia:

En el hub se conecta una línea de internet que puede ser de 512 Mbps, cuando se
quiere que distribuya internet a 2 pc's, cada PC recibirá 256 Mbps, y si son para 4
pc's cada PC recibirá 128 Mbps

. Los hubs están situados en la capa 1, es decir la capa física ya que actúan como
repetidores.
Un hub pertenece a la capa física: se puede considerar como una forma de
interconectar unos cables con otros. Un switch, en cambio, trabaja en la capa de
acceso a la red (son la versión moderna de los puentes o bridges) pero también
puede tratarse como un sistema de interconexión de cables, eso sí, con cierta
inteligencia.
SWITCH

. Su función es interconectar dos o más partes de la red, de manera similar a los
puentes, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC
de destino de las tramas en la red. Su empleo es muy común cuando existe el
propósito de conectar múltiples redes entre sí para que funcionen como una sola y
mejora el rendimiento y seguridad de la red.

. Es un dispositivo analógico de interconexión de redes de computadoras que
opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems
Interconnection).
.




ROUTER

. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una
red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto
de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router
(mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

.. es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en
el modelo OSI
Puntos de acceso inalámbrico

El Internet a tenido un increíble avance desde su primera aparición, atrás han
quedado las redes telefónicas para dar paso a las redes inalámbricas también
conocidas como Wifi. Sin embargo para poder gozar de una red inalámbrica de
alta velocidad es necesario contar con un punto de acceso inalámbrico, a
continuación información sobre que es un punto de acceso inalámbrico.

¿Qué son?

Los puntos de acceso (Wireless Access Point), también conocidos como APspor
(sus siglas en ingles), son dispositivos hardware configurados para las redes
inalámbricas Wifi, son los que hacen de intermediario entre el ordenador o PC y la
red externa.
El punto de acceso inalámbrico funciona como transmisor y receptor de las
señales enviadas en el radio de la red Wireless. Gracias al punto de acceso es
posible conectarse vía Wifi en la casa, oficina, universidad, o cualquier lugar con
conexión inalámbrica.

Puntos de acceso

Los puntos de acceso utilizados por las oficinas pequeñas y hogares en sentido
general son de un tamaño pequeño, esta compuestos por una antena, un
adaptador de red, y por supuesto un transmisor de radio.
Los puntos de acceso casi siempre son conectados de forma física a través de un
cable a otro elemento de red, por ejemplo para los hogares se utiliza una línea
telefónica como conexión domestica. Para el ejemplo anterior el AP estaría
haciendo el papel de Router.
También existen redes Wireless que pueden funcionar de forma optima sin
necesidad de usar puntos de acceso, son las llamadas red "ad-hoc". Estas
solamente utilizan las tarjetas de red para lograr una conexión.
La conexión es sencilla el cableado es conectado al Router, y este a su vez es
conectado al PC el cual recibe la señal, por lo general las conexiones "ad-hoc",
poseen un corto radio de alcance.

A nivel casero y como se ha dicho, los puntos de acceso inalámbricos nos
permitirán conectar varias conexiones Ethernet o Fast Ethernet, y a su vez
conectar varios clientes sin cable. Sin embargo debemos ser cautos. Cualquier
persona con una tarjeta de red inalámbrica y un portátil puede conectarse a
nuestra red Wifi y aprovecharse gratuitamente de nuestro ancho de banda. Para
evitar esto, el AP puede hacer filtrados por MAC o dirección física no permitiendo
la conexión de clientes desconocidos. Muchos de estos dispositivos llevan ya
instalado su propio Firewall con el que proteger la red.

Para que la integridad de nuestros datos no se vean vulnerados, tenemos la
opción de utilizar métodos de encriptación como WEP o la más moderna WPA.
Cómo funciona - Modo Punto de Acceso:




En Modo Punto de Acceso, el S2510U2WUKEU funcionará como un Punto de
Acceso Inalámbrico (WAP), posibilitando la conexión inalámbrica de
ordenadores/Smartphone/tabletas. Todos los clientes conectados podrán acceder
a los datos y recursos en el S2510U2WUKEU. Si el S2510U2WUKEU se conecta
directamente a un router/conmutador/módem de banda ancha con conexión a
Internet, todos los clientes conectados también tendrán acceso a Internet.


Servidor

En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red,
provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.

   -    Es una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna
       tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata
       de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora
       personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay
       computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos
       programas: estos son los servidores por antonomasia.
   -   Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de
       grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un
       servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina
       sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc.
       Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto
       depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir
       al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando
       un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red
       ingresen a través de un programa de servidor web como Apache.
Por lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser
un proceso que entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente-
servidor no necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso
cliente puede solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un
mismo ordenador.


Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de
otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios
de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de
una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio
directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que
un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.




¿A qué capa del modelo OSI pertenece?

El servidor pertenece a la capa 7 del modelo OSI ya que la capa 7 ofrece a las
aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define
los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos y en esta están
clasificados los servidores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesGalaxy PRO
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
Trabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasTrabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasMayra Czernata
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Teresa Freire
 
Red De Computadoras
Red De ComputadorasRed De Computadoras
Red De Computadorasguest896c6a
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
claudiacruz85
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes
1 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-20061 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-2006
tuquitolinux
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticaswastyflosky
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadoresmckey
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
Helder B. Martínez Peña
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informaticaluismarlmg
 
Redes Informaticas.
Redes Informaticas.Redes Informaticas.
Redes Informaticas.
marina8171
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
lu93
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
Erivan Martinez Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN Redes
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
Trabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasTrabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticas
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
 
Red De Computadoras
Red De ComputadorasRed De Computadoras
Red De Computadoras
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes
Introduccion Redes
 
1 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-20061 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-2006
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Redes Informaticas.
Redes Informaticas.Redes Informaticas.
Redes Informaticas.
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Ensayo de redes
Ensayo de redesEnsayo de redes
Ensayo de redes
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 

Similar a Trabajo escrito redes

Tarjeta De Red
Tarjeta De RedTarjeta De Red
Tarjeta De Rednaatalyy
 
Tarjeta De Red
Tarjeta De RedTarjeta De Red
Tarjeta De Rednaatalyy
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
martinalumno90
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
001Kimberly
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
001Kimberly
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
milton chavez
 
Redes de los ordenadores
Redes de los ordenadoresRedes de los ordenadores
Redes de los ordenadores
Andrea1y1Eva
 
REDES UTA
REDES UTAREDES UTA
REDES UTA
maryaraujo2010
 
Redes computacionales1
Redes computacionales1Redes computacionales1
Redes computacionales1gaara666
 
Redes computacionales1
Redes computacionales1Redes computacionales1
Redes computacionales1gaara666
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
GinaMerino90
 

Similar a Trabajo escrito redes (20)

Una red
Una redUna red
Una red
 
Tarjeta De Red
Tarjeta De RedTarjeta De Red
Tarjeta De Red
 
Tarjeta De Red
Tarjeta De RedTarjeta De Red
Tarjeta De Red
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de los ordenadores
Redes de los ordenadoresRedes de los ordenadores
Redes de los ordenadores
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
REDES UTA
REDES UTAREDES UTA
REDES UTA
 
Redes computacionales1
Redes computacionales1Redes computacionales1
Redes computacionales1
 
Redes computacionales1
Redes computacionales1Redes computacionales1
Redes computacionales1
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Trabajo escrito redes

  • 1. Trabajo Escrito REDES Actividad SENA Mateo Cardona Cuadros, Cristian Andrés Hernández, Edward Ospina, Daniela Ramirez Arango. 02/11/2012 Institución Educativa GABO Docente: Marco Fula
  • 2. Tarjeta de red -Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45. Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre del equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma Compact Flash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs. -Pertenece a las siguientes capas Capa física Porque la capa física, la capa inferior del modelo OSI, trata la transmisión y recepción de la secuencia de bits sin formato no estructurado a través de un medio físico. Describe las interfaces eléctricas ópticas, mecánicas y funcionales para el medio físico y lleva a las señales de todos los niveles superiores. Capa de enlace de datos Porque la capa de enlace de datos proporciona a errores transferencia de tramas de datos de un nodo a otro a través de la capa física, lo que permite a las capas por encima de él para asumir prácticamente libre de errores transmisión a través del vínculo.
  • 3. Hub -El HUB, es un dispositivo de distribución de una línea de internet, pero que divide la velocidad de la línea de internet dependiendo de la cantidad de maquinas que se conecte, similar a un switch, con esta diferencia: En el hub se conecta una línea de internet que puede ser de 512 Mbps, cuando se quiere que distribuya internet a 2 pc's, cada PC recibirá 256 Mbps, y si son para 4 pc's cada PC recibirá 128 Mbps . Los hubs están situados en la capa 1, es decir la capa física ya que actúan como repetidores. Un hub pertenece a la capa física: se puede considerar como una forma de interconectar unos cables con otros. Un switch, en cambio, trabaja en la capa de acceso a la red (son la versión moderna de los puentes o bridges) pero también puede tratarse como un sistema de interconexión de cables, eso sí, con cierta inteligencia.
  • 4. SWITCH . Su función es interconectar dos o más partes de la red, de manera similar a los puentes, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Su empleo es muy común cuando existe el propósito de conectar múltiples redes entre sí para que funcionen como una sola y mejora el rendimiento y seguridad de la red. . Es un dispositivo analógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection).
  • 5. . ROUTER . Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos. .. es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI
  • 6. Puntos de acceso inalámbrico El Internet a tenido un increíble avance desde su primera aparición, atrás han quedado las redes telefónicas para dar paso a las redes inalámbricas también conocidas como Wifi. Sin embargo para poder gozar de una red inalámbrica de alta velocidad es necesario contar con un punto de acceso inalámbrico, a continuación información sobre que es un punto de acceso inalámbrico. ¿Qué son? Los puntos de acceso (Wireless Access Point), también conocidos como APspor (sus siglas en ingles), son dispositivos hardware configurados para las redes inalámbricas Wifi, son los que hacen de intermediario entre el ordenador o PC y la red externa. El punto de acceso inalámbrico funciona como transmisor y receptor de las señales enviadas en el radio de la red Wireless. Gracias al punto de acceso es posible conectarse vía Wifi en la casa, oficina, universidad, o cualquier lugar con conexión inalámbrica. Puntos de acceso Los puntos de acceso utilizados por las oficinas pequeñas y hogares en sentido general son de un tamaño pequeño, esta compuestos por una antena, un adaptador de red, y por supuesto un transmisor de radio. Los puntos de acceso casi siempre son conectados de forma física a través de un cable a otro elemento de red, por ejemplo para los hogares se utiliza una línea telefónica como conexión domestica. Para el ejemplo anterior el AP estaría haciendo el papel de Router. También existen redes Wireless que pueden funcionar de forma optima sin necesidad de usar puntos de acceso, son las llamadas red "ad-hoc". Estas solamente utilizan las tarjetas de red para lograr una conexión. La conexión es sencilla el cableado es conectado al Router, y este a su vez es conectado al PC el cual recibe la señal, por lo general las conexiones "ad-hoc", poseen un corto radio de alcance. A nivel casero y como se ha dicho, los puntos de acceso inalámbricos nos permitirán conectar varias conexiones Ethernet o Fast Ethernet, y a su vez conectar varios clientes sin cable. Sin embargo debemos ser cautos. Cualquier persona con una tarjeta de red inalámbrica y un portátil puede conectarse a nuestra red Wifi y aprovecharse gratuitamente de nuestro ancho de banda. Para evitar esto, el AP puede hacer filtrados por MAC o dirección física no permitiendo la conexión de clientes desconocidos. Muchos de estos dispositivos llevan ya instalado su propio Firewall con el que proteger la red. Para que la integridad de nuestros datos no se vean vulnerados, tenemos la opción de utilizar métodos de encriptación como WEP o la más moderna WPA.
  • 7. Cómo funciona - Modo Punto de Acceso: En Modo Punto de Acceso, el S2510U2WUKEU funcionará como un Punto de Acceso Inalámbrico (WAP), posibilitando la conexión inalámbrica de ordenadores/Smartphone/tabletas. Todos los clientes conectados podrán acceder a los datos y recursos en el S2510U2WUKEU. Si el S2510U2WUKEU se conecta directamente a un router/conmutador/módem de banda ancha con conexión a Internet, todos los clientes conectados también tendrán acceso a Internet. Servidor En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. - Es una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia. - Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache.
  • 8. Por lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un proceso que entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente- servidor no necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un mismo ordenador. Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor. ¿A qué capa del modelo OSI pertenece? El servidor pertenece a la capa 7 del modelo OSI ya que la capa 7 ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos y en esta están clasificados los servidores.