SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS HISTÓRICOS Y TÉCNICOS DEL
RADAR
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Electrónica
Autor:
Igor García Atutxa
Director:
Joaquín Portilla
2
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Descubrimientos iniciales del radar.
• Evolución primeras décadas siglo XX.
• Trascendencia en la Segunda Guerra Mundial.
Objetivos
Objetivos
3
Aspectos históricos y técnicos del RADAR Conceptos básicos
Conceptos básicos
• Utilidad radar: medición velocidad, dirección y
distancia del “blanco”.
• Problemas: señales indeseadas en el receptor.
4
Aspectos históricos y técnicos del RADAR Evolución del radar
Descubrimientos previos
• Teoría electromagnética. 1865, ecuaciones
Maxwell. 1884, Heaviside las reduciría a:
Maxwell Heaviside
5
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Hertz. Producción de ondas electromagnéticas
(1887).
• 1904, Hülsmeyer. Patente “Telebomobiloskop”.
• 1906, invención tubo vacío triodo. Limitación,
mayor frecuencia, menor potencia y rango.
• Década 1920, desarrollo radiotecnología.
• 1920, Hull inventa el magnetrón ánodo dividido.
Evolución del radar
Hertz Hülsmeyer
6
Aspectos históricos y técnicos del RADAR Evolución del radar
Magnetrón de cavidad resonante
• 1940, inventado por Randall y Boot (británicos).
• 8 cavidades→ Ondas resonantes, superando 3 Ghz
(microondas).
• Electroimán → Campo magnético.
7
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Pioneros.
• Década 1930, gran evolución del radar.
• 1934, se funda GEMA e investiga las ondas
decimétricas.
• 1935, GEMA y Telefunken empiezan a colaborar
con órganos militares.
Evolución del radar
Desarrollo del radar en Alemania
8
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Radar de alerta temprana (λ = 2.4 m).
• Localizador objetivos voladores.
Evolución del radar
Radar alemán Freya
9
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Radar para detección de buques (λ = 82 cm).
Evolución del radar
Radar alemán Seetakt
10
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Telefunken, 1940.
• Radar para artillería antiaérea (λ = 53 cm).
Evolución del radar
Radar alemán Würzburg
11
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Víctimas de su éxito inicial y positivismo.
• Mentalidad política y militar.
• Persecución política y racial → Perdiendo
científicos como: Einstein, Pauli, Von Neumann,
Schrödinger…
• Error en no investigar ondas centimétricas.
Evolución del radar
Errores alemanes
12
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Década 30, desarrollo con instituciones
gubernamentales.
• Laboratorios: NRL (Naval Research Laboratory) y
SCL (Signal Corps Laboratory).
• 1937, invención del klistrón de los hermanos
Varian.
• Klistrón, válvula de vacío. Posible incorporarle en
sistemas aerotransportados.
Evolución del radar
Desarrollo del radar en EEUU
13
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Radar alerta temprana de larga distancia (λ = 3 m).
• Encargado de defender Pearl Harbor.
Evolución del radar
Radar estadounidense SCR-270
14
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Radar marítimo. Detección de buques (λ=1.5m).
Evolución del radar
Radar estadounidense CXAM
15
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Radar dirección de tiro (λ = 10 cm).
Evolución del radar
Radar estadounidense SCR-584
16
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• No tenía programa de interceptación aérea.
• Acontecimientos de Europa occidental de 1940
generó alarma.
• Respuesta: Misión Tizard e investigación en el
Laboratorio de Radiación del MIT.
• 1940, Misión Tizard. Ayuda entre EEUU, Canada y
Reino Unido → magnetrón y ASV.
Evolución del radar
Estrategia estadounidense
17
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• 1934, formación Comisión Tizard.
• Inicialmente, “rayo de la muerte”.
• Radiodestrucción → radiodetección.
• Finalmente, Chain Home (CH).
• 1935, Watson-Watt formularía las ideas
principales.
• Programa de investigación: Orfordness (1935) y
Bawdsey (1936-1939).
Evolución del radar
Desarrollo del radar en Reino Unido
18
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Sistema defensivo de alerta temprana (λ ~ 1.5 m).
En funcionamiento a partir de 1938.
Evolución del radar
Chain Home Británico
19
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Radar aerotransportado (ASV II, λ ~ 1.7 m).
• Objetivos: detección de buques y aeronaves.
• Versiones posteriores basadas en el magnetrón.
Evolución del radar
Radar británico ASV
20
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Gran soporte financiero desde la década 1930.
• No superaron a Alemania en esta tecnología hasta
1939 (inicio descubrimiento del magnetrón).
• ASV radar aerotransportado.
• Magnetrón de alta potencia.
• Uso operacional y táctico del radar (CH).
Evolución del radar
Contribuciones británicas al radar
21
Aspectos históricos y técnicos del RADAR El radar en la SGM
El radar en la SGM
22
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Duelo aeronaves (RAF vs Luftwaffe).
• Coordinación entre CH y Mando de Caza de la RAF.
• Gran efectividad interceptando los bombarderos
alemanes.
• Tras la derrota alemana, incursiones aéreas nocturnas.
El radar en la SGM
Batalla de Inglaterra
Bombardero alemán, Inglaterra
23
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Batalla marítima, Alemania vs Reino Unido.
• Ataque de grupos U-boats, “manadas de lobos”. Gran
efectividad.
• 1941, introducción del magnetrón en los británicos.
• 1943, batalla decidida en favor de los británicos.
El radar en la SGM
Batalla del Atlántico
Submarino alemán u-3008
24
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Ataque japonés a Pearl Harbor: detección del ataque
(SCR-270), no había una línea de actuación.
• Batalla de Midway. Falta de tecnología en el bando
japonés. Ataque sorpresivo estadounidense.
• Batallas entre grandes flotas de superficie.
El radar en la SGM
Guerra del Pacífico
Ataque japonés sobre Pearl Harbor.
25
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
• Década de 1930, desarrollo del radar con fines
militares.
• Gran trascendencia en la batalla de Inglaterra y
del Atlántico. Pequeña en el Frente del Este,
Europa occidental o en el Mediterráneo.
• Cambio en la concepción de la guerra aérea y
marítima.
• Desarrollos similares independientes de las
distintas potencias.
Conclusiones
Conclusiones
Trabajo Fin de Grado Ingeniería Electrónica. Aspectos históricos y técnicos del RADAR

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Fin de Grado Ingeniería Electrónica. Aspectos históricos y técnicos del RADAR

Similar a Trabajo Fin de Grado Ingeniería Electrónica. Aspectos históricos y técnicos del RADAR (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdfTema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Radioaficionados.pdf
Radioaficionados.pdfRadioaficionados.pdf
Radioaficionados.pdf
 
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
Aspectos históricos y técnicos del RADARAspectos históricos y técnicos del RADAR
Aspectos históricos y técnicos del RADAR
 
Tema 9_sistemas_de_rx
Tema  9_sistemas_de_rxTema  9_sistemas_de_rx
Tema 9_sistemas_de_rx
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Presentaion
PresentaionPresentaion
Presentaion
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
COMUNICACIONES NAVALES.pptx
COMUNICACIONES NAVALES.pptxCOMUNICACIONES NAVALES.pptx
COMUNICACIONES NAVALES.pptx
 
La tecnologia en el aspecto militar
La tecnologia en el aspecto militarLa tecnologia en el aspecto militar
La tecnologia en el aspecto militar
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 
Guglielmo Marconi
Guglielmo MarconiGuglielmo Marconi
Guglielmo Marconi
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
ManualRADIOCOMNICACION
ManualRADIOCOMNICACIONManualRADIOCOMNICACION
ManualRADIOCOMNICACION
 
Quispenunahuanca
QuispenunahuancaQuispenunahuanca
Quispenunahuanca
 

Más de Igor García Atutxa

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto)
 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto)
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto)Igor García Atutxa
 
Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...
Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...
Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...Igor García Atutxa
 
El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...
El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...
El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...Igor García Atutxa
 
Ecuaciones en Derivadas Parciales
Ecuaciones en Derivadas ParcialesEcuaciones en Derivadas Parciales
Ecuaciones en Derivadas ParcialesIgor García Atutxa
 
Métodos avanzados de Estadística Aplicada
Métodos avanzados de Estadística AplicadaMétodos avanzados de Estadística Aplicada
Métodos avanzados de Estadística AplicadaIgor García Atutxa
 
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)Igor García Atutxa
 
Teoría de difracción de Fresnel
Teoría de difracción de FresnelTeoría de difracción de Fresnel
Teoría de difracción de FresnelIgor García Atutxa
 

Más de Igor García Atutxa (13)

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto)
 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto)
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ejercicio resuelto)
 
Biología Estructural PEC4
Biología Estructural PEC4Biología Estructural PEC4
Biología Estructural PEC4
 
Biología Estructural PEC3
Biología Estructural PEC3Biología Estructural PEC3
Biología Estructural PEC3
 
Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...
Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...
Trabajo Fin de Master Modelizacion, Estadistica y Computación. Técnicas de de...
 
Biología Estructural PEC2
Biología Estructural PEC2Biología Estructural PEC2
Biología Estructural PEC2
 
Biología Estructural PEC1
Biología Estructural PEC1 Biología Estructural PEC1
Biología Estructural PEC1
 
El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...
El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...
El principio de Huygens-Fresnel y el premio de la Academia de Ciencias de Par...
 
Codificación y Criptografía
Codificación y CriptografíaCodificación y Criptografía
Codificación y Criptografía
 
Ecuaciones en Derivadas Parciales
Ecuaciones en Derivadas ParcialesEcuaciones en Derivadas Parciales
Ecuaciones en Derivadas Parciales
 
Métodos avanzados de Estadística Aplicada
Métodos avanzados de Estadística AplicadaMétodos avanzados de Estadística Aplicada
Métodos avanzados de Estadística Aplicada
 
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
 
La ley de Moore
La ley de MooreLa ley de Moore
La ley de Moore
 
Teoría de difracción de Fresnel
Teoría de difracción de FresnelTeoría de difracción de Fresnel
Teoría de difracción de Fresnel
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Trabajo Fin de Grado Ingeniería Electrónica. Aspectos históricos y técnicos del RADAR

  • 1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y TÉCNICOS DEL RADAR Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Electrónica Autor: Igor García Atutxa Director: Joaquín Portilla
  • 2. 2 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Descubrimientos iniciales del radar. • Evolución primeras décadas siglo XX. • Trascendencia en la Segunda Guerra Mundial. Objetivos Objetivos
  • 3. 3 Aspectos históricos y técnicos del RADAR Conceptos básicos Conceptos básicos • Utilidad radar: medición velocidad, dirección y distancia del “blanco”. • Problemas: señales indeseadas en el receptor.
  • 4. 4 Aspectos históricos y técnicos del RADAR Evolución del radar Descubrimientos previos • Teoría electromagnética. 1865, ecuaciones Maxwell. 1884, Heaviside las reduciría a: Maxwell Heaviside
  • 5. 5 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Hertz. Producción de ondas electromagnéticas (1887). • 1904, Hülsmeyer. Patente “Telebomobiloskop”. • 1906, invención tubo vacío triodo. Limitación, mayor frecuencia, menor potencia y rango. • Década 1920, desarrollo radiotecnología. • 1920, Hull inventa el magnetrón ánodo dividido. Evolución del radar Hertz Hülsmeyer
  • 6. 6 Aspectos históricos y técnicos del RADAR Evolución del radar Magnetrón de cavidad resonante • 1940, inventado por Randall y Boot (británicos). • 8 cavidades→ Ondas resonantes, superando 3 Ghz (microondas). • Electroimán → Campo magnético.
  • 7. 7 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Pioneros. • Década 1930, gran evolución del radar. • 1934, se funda GEMA e investiga las ondas decimétricas. • 1935, GEMA y Telefunken empiezan a colaborar con órganos militares. Evolución del radar Desarrollo del radar en Alemania
  • 8. 8 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Radar de alerta temprana (λ = 2.4 m). • Localizador objetivos voladores. Evolución del radar Radar alemán Freya
  • 9. 9 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Radar para detección de buques (λ = 82 cm). Evolución del radar Radar alemán Seetakt
  • 10. 10 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Telefunken, 1940. • Radar para artillería antiaérea (λ = 53 cm). Evolución del radar Radar alemán Würzburg
  • 11. 11 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Víctimas de su éxito inicial y positivismo. • Mentalidad política y militar. • Persecución política y racial → Perdiendo científicos como: Einstein, Pauli, Von Neumann, Schrödinger… • Error en no investigar ondas centimétricas. Evolución del radar Errores alemanes
  • 12. 12 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Década 30, desarrollo con instituciones gubernamentales. • Laboratorios: NRL (Naval Research Laboratory) y SCL (Signal Corps Laboratory). • 1937, invención del klistrón de los hermanos Varian. • Klistrón, válvula de vacío. Posible incorporarle en sistemas aerotransportados. Evolución del radar Desarrollo del radar en EEUU
  • 13. 13 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Radar alerta temprana de larga distancia (λ = 3 m). • Encargado de defender Pearl Harbor. Evolución del radar Radar estadounidense SCR-270
  • 14. 14 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Radar marítimo. Detección de buques (λ=1.5m). Evolución del radar Radar estadounidense CXAM
  • 15. 15 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Radar dirección de tiro (λ = 10 cm). Evolución del radar Radar estadounidense SCR-584
  • 16. 16 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • No tenía programa de interceptación aérea. • Acontecimientos de Europa occidental de 1940 generó alarma. • Respuesta: Misión Tizard e investigación en el Laboratorio de Radiación del MIT. • 1940, Misión Tizard. Ayuda entre EEUU, Canada y Reino Unido → magnetrón y ASV. Evolución del radar Estrategia estadounidense
  • 17. 17 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • 1934, formación Comisión Tizard. • Inicialmente, “rayo de la muerte”. • Radiodestrucción → radiodetección. • Finalmente, Chain Home (CH). • 1935, Watson-Watt formularía las ideas principales. • Programa de investigación: Orfordness (1935) y Bawdsey (1936-1939). Evolución del radar Desarrollo del radar en Reino Unido
  • 18. 18 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Sistema defensivo de alerta temprana (λ ~ 1.5 m). En funcionamiento a partir de 1938. Evolución del radar Chain Home Británico
  • 19. 19 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Radar aerotransportado (ASV II, λ ~ 1.7 m). • Objetivos: detección de buques y aeronaves. • Versiones posteriores basadas en el magnetrón. Evolución del radar Radar británico ASV
  • 20. 20 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Gran soporte financiero desde la década 1930. • No superaron a Alemania en esta tecnología hasta 1939 (inicio descubrimiento del magnetrón). • ASV radar aerotransportado. • Magnetrón de alta potencia. • Uso operacional y táctico del radar (CH). Evolución del radar Contribuciones británicas al radar
  • 21. 21 Aspectos históricos y técnicos del RADAR El radar en la SGM El radar en la SGM
  • 22. 22 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Duelo aeronaves (RAF vs Luftwaffe). • Coordinación entre CH y Mando de Caza de la RAF. • Gran efectividad interceptando los bombarderos alemanes. • Tras la derrota alemana, incursiones aéreas nocturnas. El radar en la SGM Batalla de Inglaterra Bombardero alemán, Inglaterra
  • 23. 23 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Batalla marítima, Alemania vs Reino Unido. • Ataque de grupos U-boats, “manadas de lobos”. Gran efectividad. • 1941, introducción del magnetrón en los británicos. • 1943, batalla decidida en favor de los británicos. El radar en la SGM Batalla del Atlántico Submarino alemán u-3008
  • 24. 24 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Ataque japonés a Pearl Harbor: detección del ataque (SCR-270), no había una línea de actuación. • Batalla de Midway. Falta de tecnología en el bando japonés. Ataque sorpresivo estadounidense. • Batallas entre grandes flotas de superficie. El radar en la SGM Guerra del Pacífico Ataque japonés sobre Pearl Harbor.
  • 25. 25 Aspectos históricos y técnicos del RADAR • Década de 1930, desarrollo del radar con fines militares. • Gran trascendencia en la batalla de Inglaterra y del Atlántico. Pequeña en el Frente del Este, Europa occidental o en el Mediterráneo. • Cambio en la concepción de la guerra aérea y marítima. • Desarrollos similares independientes de las distintas potencias. Conclusiones Conclusiones