SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL


       CARMEN MARIA QUINTERO FLOREZ



           UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
       BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA



          EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA


                ARMENIA 2012
TRABAJO FINAL

¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS
                       JÓVENES?


           CARMEN MARIA QUINTERO FLOREZ

                     TUTORA
          MARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ
             LICENCIADA EN EDUCACIÓN


              UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
   CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
          BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

              EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA


                    ARMENIA 2012
   A medida que nos adentramos en la lectura de esta
    presentación, nos damos cuenta que “LEER” hace parte de
    nuestra vida diaria, aún para las personas analfabetas pues
    ellas aprenden a leer símbolos
   No es ajeno el tema que se genera a raíz de los malos
    hábitos de lectura en los jóvenes, de ahí que se cuestione
    hoy por hoy el método de enseñanza en nuestras escuelas,
    lo cual es altamente preocupante, ya que se convierte en
    una competencia básica para el éxito en la formación
    académica
   Aunque la tecnología ha avanzado mucho, la lectura nunca
    podrá ser relegada pues se requiere de ella para poder
    avanzar en el manejo de las nuevas Tecnologías de la
    Información y la Comunicación
GENERAL
 Desarrollar   la capacidad de
    síntesis y de otros procesos
    cognitivos.
.
ESPECÍFICOS
• Al saber leer, podrás expresarte y comunicarte
mejor

•Leer es establecer un diálogo con el autor,
comprender sus ideas..es también saber relacionar,
hacer juicios críticos, es interpretar pensamientos ,
ideas...

•Es indispensable para alcanzar nuestras metas,
nuestros logros, y más aun, teniendo en cuenta, que
la realidad de hoy es altamente multidisciplinaria y
globalizada.
   En todo el mundo, LEER
    se       considera     una
    condición      fundamental
    para desenvolverse en los
    distintos escenarios de la
    vida actual. Desde una
    perspectiva amplia, en el
    mundo moderno, una
    población alfabetizada es
    esencial para el desarrollo
    social y económico de una
    nación.
http://www.icfes.gov.co/pirls/index.php?option=com_content&view=categ
ory&layout=blog&id=2&Itemid=8
En general, los materiales impresos, escritos
y gráficos, están presentes en múltiples
situaciones, de modo que comprenderlos es
básico para ubicarse y desenvolverse en
ellas. Sin embargo, no se llega a comprender
la importancia de leer bien sino con el paso
de los años, aunque, desde niños, las
personas de estas sociedades se esfuerzan
por leer algunos materiales que les interesan;
por ejemplo, cuando se quiere interpretar un
aviso o aprender una canción
http://www.youtube.com/watch?v=WwSMFeCEbp8&feature=relat
                                                     ed
Leer        está      directamente
relacionado con determinadas
finalidades. En general, se lee por
interés y placer personal, leer para
participar en la sociedad, y leer
para aprender. Para los lectores
jóvenes, el énfasis recae en leer
por interés o placer y en leer para
aprender.
http://www.youtube.com/watch?v=TbtIxEZR6YI
AUDICION DE                     LECTURA
              LECTURA GUIADA
 LECTURA                       COMPARTIDA




 LECTURA
                                LECTURA
COMENTADA        LECTURA
                                   EN
              INDEPENDIENTE
                               EPISODIOS
MUESTREO


         PREDICCIÓN           ANTICIPACIÓN




CONFIRMACIÓN Y   INFERENCIA     MONITOREO
AUTOCORRECCIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=I4q963gzGQA&feature=related

1.     LA LECTURA ES ALGO QUE PODEMOS HACER EN
       TODAS PARTES
2.     LA LECTURA TE BRINDA BENEFICIOS ECONÓMICOS
3.     LA LECTURA NOS TRANSPORTA GRATUITAMENTE A
       TRAVES DE TODO EL ESPACIO Y TODO EL TIEMPO
4.     LA LECTURA ES MEJOR QUE EL CINE Y LA
       TELEVISIÓN
5.     LA LECTURA EVITA INFRACCIONES DE TRÁNSITO
6.     LOS MALOS GOBIERNOS TEMEN A LOS BUENOS
       LECTORES
7.     LOS OLVIDADIZOS TIENE EN LA LECTURA Y LA
       ESCRITURA SU MEJOR HERRAMIENTA
8.    LEER ACABA POR VOLVERSE UNA ACTIVIDAD DE
      TIEMPO COMPLETO
9.    LEER NOS PERMITE VER LA INMENSIDAD DE
      NUESTRA IGNORANCIA
10.   LEER EVITA ENFERMEDADES, INTOXICACIONES Y
      ENVENENAMIENTOS
11.   LEER EVITA COSTOSAS REPARACIONES Y
      COMPOSTURAS
12.   LEER DA TEMAS DE CONVERSACIÓN
13.   LEER TE ABRE LA MENTE
14.   LEER INCREMENTA TU IMAGINACIÓN
15.   LEER MEJORA TU ESCRITURA Y AUMENTA TU
      VOCABULARIO
16.   LEER TE VUELVE MÁS INTELIGENTE
17.   LEER TE DA MEJORES CALIFICACIONES
18.   PARA CONOCER TU PASADO, ENTENDER TU
      PRESENTE Y MEJORAR TU FUTURO
19.   LEER ES BUENO PARA LA SALUD
20.   LEER ES DIVERTIDO
Como dice Delia Lerner       “leer y escribir son palabras
familiares para todos los educadores, palabras que han
marcado una función esencial –quizá la función esencial-de
la escolaridad obligatoria; redefinir el sentido de esta
función –y explicitar, por tanto, el significado que puede
atribuirse hoy a estos términos tan arraigados en la
institución escolar-es en su opinión y la nuestra, una tarea
ineludible….”

Hoy en día es muy fácil encontrar excusas para la falta de
formación académica que tienen nuestros estudiantes en
cuanto a las buenas prácticas de la lectura, sin embargo
debemos tener en cuenta que esta responsabilidad no solo
recae en nuestras escuelas, pues como padres de familia
debemos ser pioneros en este proceso, pues recordemos
que la lectura no solo enriquece nuestros conocimientos
sino que también nos permite llegar adonde queramos.
Como profesional en Ciencia de la Información y
la Documentación, Bibliotecología y Archivística,
el reto es grande, porque siempre se dice que a
los jóvenes no les gusta leer y puede ser que solo
les haya faltado motivación desde niños,
debemos empezar a motivar esta parte lectora
para que se convierta en un hábito por medio del
cual se puedan ir llevando a que conozcan los
beneficios que con ello se obtienen, es hacerles
entender que hagas lo que hagas, la lectura
siempre está presente, ya que para poder
conocer acerca de lo que les gusta o les apasiona
necesitan documentarse y cuál es la mejor
manera de hacerlo “leyendo”.
Para poder llevar a feliz término este trabajo fue
necesario poner en práctica nuestra habilidad
lectora.
Todo lo que hacemos día a día aún sin quererlo
nos lleva a la lectura, hasta en las actividades
más mínimas.

Por más tecnología que esté a nuestro alcance
la lectura seguirá siendo básica y fundamental,
solo que se hace necesario que a los
estudiantes se les enseñen buenas prácticas de
lectura y aún más importante que los docentes
sepan leer y tener buenos hábitos para poder
orientarlos debidamente en este proceso.
PENSAR EL LIBRO
http://www.cerlalc.org/revista_noviembre/pdf/n_art02.pdf

QUE ES LEER?
ESTUDIO INTERNACIONAL DEL PROGRESO EN LA COMPETENCIA LECTORA
http://www.icfes.gov.co/pirls/index.php?option=com_content&view=ca
tegory&layout=blog&id=2&Itemid=8


CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA LECTURA
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071007224714A
AiUWbo

BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LA LECTURA
http://thakum.galeon.com/introlectu.htm

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA
http://www.mcu.es/libro/MC/PFL/Introduccion.html

ESTRATEGIAS DE LECTURA
http://zonapsicopedaggica.blogspot.com/2009/01/modalidades-y-
estrategias-de-lectura.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
malejaBa17
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
nidialozano9
 
Mercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera RoaMercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENESANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
jorgenovoa83
 
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo finalPresentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
jenny2152
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
anyikblue
 
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURACOMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
CQUECANO
 
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventuraLectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
dbmoralesp
 
Promocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenesPromocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenes
Jenny Rodriguez
 
Promocionar la lectura
Promocionar la lecturaPromocionar la lectura
Promocionar la lectura
lgameza
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
GunbladeClarissa
 
Lectura en jovenes
Lectura en jovenesLectura en jovenes
Lectura en jovenes
nillato
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
carmene14
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
jhonjarvy
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
santocruz
 
Incentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenesIncentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenes
WilsonDMartinezV
 
Hospital fortes, carla
Hospital fortes, carlaHospital fortes, carla
Hospital fortes, carla
KarinaBolivar2
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
MELISSAPEREZR
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
 
Mercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera RoaMercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera Roa
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENESANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
 
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo finalPresentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURACOMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
 
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventuraLectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
 
Promocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenesPromocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenes
 
Promocionar la lectura
Promocionar la lecturaPromocionar la lectura
Promocionar la lectura
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
 
Lectura en jovenes
Lectura en jovenesLectura en jovenes
Lectura en jovenes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Incentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenesIncentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenes
 
Hospital fortes, carla
Hospital fortes, carlaHospital fortes, carla
Hospital fortes, carla
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
 

Similar a Trabajo final

Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77
lida77
 
Trabjo expresi oral escrita
Trabjo expresi oral escritaTrabjo expresi oral escrita
Trabjo expresi oral escrita
DAGA504
 
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventuraLectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
dbmoralesp
 
Trabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeraldaTrabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeralda
ruby2007
 
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
DIANA MARCELA HERNANDEZ AMAYA
 
Promocionando la lectura
Promocionando la lecturaPromocionando la lectura
Promocionando la lectura
universidad del quindio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
malejaBa17
 
Presentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lecturaPresentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lectura
KarLos NuÑez
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
universidad del quindio
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Gladys Cortes
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Gladys Cortes
 
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenesMi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Wilfredorivera12
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
kaelandres
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Karen Eliana Bermudez Urrego
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
nillato
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
kaelandres
 
Lida karina patiño montaña
Lida karina patiño montañaLida karina patiño montaña
Lida karina patiño montaña
lida77
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
kaelandres
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Karen Eliana Bermudez Urrego
 
Trabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculosTrabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculos
albamd
 

Similar a Trabajo final (20)

Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77
 
Trabjo expresi oral escrita
Trabjo expresi oral escritaTrabjo expresi oral escrita
Trabjo expresi oral escrita
 
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventuraLectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
 
Trabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeraldaTrabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeralda
 
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
 
Promocionando la lectura
Promocionando la lecturaPromocionando la lectura
Promocionando la lectura
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lecturaPresentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lectura
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
 
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenesMi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
 
Lida karina patiño montaña
Lida karina patiño montañaLida karina patiño montaña
Lida karina patiño montaña
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
 
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final  expresion oral y escrita caren bermudezTrabajo final  expresion oral y escrita caren bermudez
Trabajo final expresion oral y escrita caren bermudez
 
Trabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculosTrabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculos
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Trabajo final

  • 1. TRABAJO FINAL CARMEN MARIA QUINTERO FLOREZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ARMENIA 2012
  • 2. TRABAJO FINAL ¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? CARMEN MARIA QUINTERO FLOREZ TUTORA MARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ARMENIA 2012
  • 3. A medida que nos adentramos en la lectura de esta presentación, nos damos cuenta que “LEER” hace parte de nuestra vida diaria, aún para las personas analfabetas pues ellas aprenden a leer símbolos  No es ajeno el tema que se genera a raíz de los malos hábitos de lectura en los jóvenes, de ahí que se cuestione hoy por hoy el método de enseñanza en nuestras escuelas, lo cual es altamente preocupante, ya que se convierte en una competencia básica para el éxito en la formación académica  Aunque la tecnología ha avanzado mucho, la lectura nunca podrá ser relegada pues se requiere de ella para poder avanzar en el manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • 4. GENERAL  Desarrollar la capacidad de síntesis y de otros procesos cognitivos. .
  • 5. ESPECÍFICOS • Al saber leer, podrás expresarte y comunicarte mejor •Leer es establecer un diálogo con el autor, comprender sus ideas..es también saber relacionar, hacer juicios críticos, es interpretar pensamientos , ideas... •Es indispensable para alcanzar nuestras metas, nuestros logros, y más aun, teniendo en cuenta, que la realidad de hoy es altamente multidisciplinaria y globalizada.
  • 6. En todo el mundo, LEER se considera una condición fundamental para desenvolverse en los distintos escenarios de la vida actual. Desde una perspectiva amplia, en el mundo moderno, una población alfabetizada es esencial para el desarrollo social y económico de una nación. http://www.icfes.gov.co/pirls/index.php?option=com_content&view=categ ory&layout=blog&id=2&Itemid=8
  • 7. En general, los materiales impresos, escritos y gráficos, están presentes en múltiples situaciones, de modo que comprenderlos es básico para ubicarse y desenvolverse en ellas. Sin embargo, no se llega a comprender la importancia de leer bien sino con el paso de los años, aunque, desde niños, las personas de estas sociedades se esfuerzan por leer algunos materiales que les interesan; por ejemplo, cuando se quiere interpretar un aviso o aprender una canción
  • 9. Leer está directamente relacionado con determinadas finalidades. En general, se lee por interés y placer personal, leer para participar en la sociedad, y leer para aprender. Para los lectores jóvenes, el énfasis recae en leer por interés o placer y en leer para aprender.
  • 11. AUDICION DE LECTURA LECTURA GUIADA LECTURA COMPARTIDA LECTURA LECTURA COMENTADA LECTURA EN INDEPENDIENTE EPISODIOS
  • 12. MUESTREO PREDICCIÓN ANTICIPACIÓN CONFIRMACIÓN Y INFERENCIA MONITOREO AUTOCORRECCIÓN
  • 13. http://www.youtube.com/watch?v=I4q963gzGQA&feature=related 1. LA LECTURA ES ALGO QUE PODEMOS HACER EN TODAS PARTES 2. LA LECTURA TE BRINDA BENEFICIOS ECONÓMICOS 3. LA LECTURA NOS TRANSPORTA GRATUITAMENTE A TRAVES DE TODO EL ESPACIO Y TODO EL TIEMPO 4. LA LECTURA ES MEJOR QUE EL CINE Y LA TELEVISIÓN 5. LA LECTURA EVITA INFRACCIONES DE TRÁNSITO 6. LOS MALOS GOBIERNOS TEMEN A LOS BUENOS LECTORES 7. LOS OLVIDADIZOS TIENE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA SU MEJOR HERRAMIENTA
  • 14. 8. LEER ACABA POR VOLVERSE UNA ACTIVIDAD DE TIEMPO COMPLETO 9. LEER NOS PERMITE VER LA INMENSIDAD DE NUESTRA IGNORANCIA 10. LEER EVITA ENFERMEDADES, INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS 11. LEER EVITA COSTOSAS REPARACIONES Y COMPOSTURAS 12. LEER DA TEMAS DE CONVERSACIÓN 13. LEER TE ABRE LA MENTE 14. LEER INCREMENTA TU IMAGINACIÓN 15. LEER MEJORA TU ESCRITURA Y AUMENTA TU VOCABULARIO 16. LEER TE VUELVE MÁS INTELIGENTE 17. LEER TE DA MEJORES CALIFICACIONES 18. PARA CONOCER TU PASADO, ENTENDER TU PRESENTE Y MEJORAR TU FUTURO 19. LEER ES BUENO PARA LA SALUD 20. LEER ES DIVERTIDO
  • 15.
  • 16. Como dice Delia Lerner “leer y escribir son palabras familiares para todos los educadores, palabras que han marcado una función esencial –quizá la función esencial-de la escolaridad obligatoria; redefinir el sentido de esta función –y explicitar, por tanto, el significado que puede atribuirse hoy a estos términos tan arraigados en la institución escolar-es en su opinión y la nuestra, una tarea ineludible….” Hoy en día es muy fácil encontrar excusas para la falta de formación académica que tienen nuestros estudiantes en cuanto a las buenas prácticas de la lectura, sin embargo debemos tener en cuenta que esta responsabilidad no solo recae en nuestras escuelas, pues como padres de familia debemos ser pioneros en este proceso, pues recordemos que la lectura no solo enriquece nuestros conocimientos sino que también nos permite llegar adonde queramos.
  • 17. Como profesional en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística, el reto es grande, porque siempre se dice que a los jóvenes no les gusta leer y puede ser que solo les haya faltado motivación desde niños, debemos empezar a motivar esta parte lectora para que se convierta en un hábito por medio del cual se puedan ir llevando a que conozcan los beneficios que con ello se obtienen, es hacerles entender que hagas lo que hagas, la lectura siempre está presente, ya que para poder conocer acerca de lo que les gusta o les apasiona necesitan documentarse y cuál es la mejor manera de hacerlo “leyendo”.
  • 18. Para poder llevar a feliz término este trabajo fue necesario poner en práctica nuestra habilidad lectora. Todo lo que hacemos día a día aún sin quererlo nos lleva a la lectura, hasta en las actividades más mínimas. Por más tecnología que esté a nuestro alcance la lectura seguirá siendo básica y fundamental, solo que se hace necesario que a los estudiantes se les enseñen buenas prácticas de lectura y aún más importante que los docentes sepan leer y tener buenos hábitos para poder orientarlos debidamente en este proceso.
  • 19. PENSAR EL LIBRO http://www.cerlalc.org/revista_noviembre/pdf/n_art02.pdf QUE ES LEER? ESTUDIO INTERNACIONAL DEL PROGRESO EN LA COMPETENCIA LECTORA http://www.icfes.gov.co/pirls/index.php?option=com_content&view=ca tegory&layout=blog&id=2&Itemid=8 CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA LECTURA http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071007224714A AiUWbo BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LA LECTURA http://thakum.galeon.com/introlectu.htm INTRODUCCIÓN AL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA http://www.mcu.es/libro/MC/PFL/Introduccion.html ESTRATEGIAS DE LECTURA http://zonapsicopedaggica.blogspot.com/2009/01/modalidades-y- estrategias-de-lectura.html