SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL



    JAIRO JAVIER SUÁREZ
        HERNÁNDEZ



 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO



  PROGRAMA CIENCIA DE LA
     INFORMACION Y LA
DOCUMENTACION, BIBLIOTECOL
    OGIA Y ARCHIVISTICA
TRABAJO FINAL
      UNIDAD CUATRO


    JAIRO JAVIER SUÁREZ
        HERNÁNDEZ

       PROFESORA
  MARIA ALEXANDRA LEON
        MARTINEZ

  UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
   PROGRAMA CIENCIA DE LA
      INFORMACION Y LA
DOCUMENTACION, BIBLIOTECOL
     OGIA Y ARCHIVISTICA
CONTENIDO


•   Introducción
•   Objetivos
•   Como profesional en ciencia de la información y la
    documentación, bibliotecología y archivística. ¿Cuál es mi aporte
    para promocionar la lectura en los jóvenes?
•   Videos
•   Fundalectura
•   La lectura en los jóvenes (ensayo)
•   Conclusiones
•   Bibliografía
INTRODUCCION

•   Con este trabajo se pretende identificar y buscarle solución a los
    diversos factores por los cuales los niños y jóvenes no son frecuentes
    lectores actualmente. Lo cual preocupa a una sociedad la cual hoy en
    día ve como pierde cada vez mas su ética y valor, debido a los
    cambios que hemos presentado en los últimos años de distinta índole
    y a las nuevas generaciones las cuales ven la lectura como algo
    anticuado, prefieren ocupar su tiempo en otras actividades que
    llaman más su atención, la lectura pasa a segundo plano, no es mas
    sino que algo que debemos hacer en nuestros colegios.
OBJETIVOS


• Identificar los factores que evitan o distraen a los
  jóvenes para querer leer.
• Calcular la importancia de la lectura en los niños y
  jóvenes.
• Buscar mecanismos para que los jóvenes se interesen
  en la lectura.
• Valorar el nivel de compromiso de los padres y las
  escuelas frente a la creación de un buen habito como es
  la lectura.
• Investigar como podemos con las nuevas tecnologías
  de la información interesar a los jóvenes con la lectura.
COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE
       LA INFORMACIÓN Y LA
DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA
   Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI
  APORTE PARA PROMOCIONAR LA
    LECTURA EN LOS JÓVENES?
Para promover la lectura debemos mirar e identificar cuales son los
factores los cuales alejan a los niños y jóvenes de este buen habito como
                                es la lectura.
Pero como puedo promover la
lectura en los jóvenes desde la
      carrera CIDBA ???
CIDBA
Como profesional en
CIDBA debemos
transmitir nuestros
conocimientos y darle
prioridad a que nuestros
niños y jóvenes, visiten
nuestras bibliotecas, a
que las conozcan
, observen como es su
funcionamiento, mostrarl
e que libros pueden
llegar a interesarles.
Cuando partamos desde
este punto veremos
como la lectura empieza
nuevamente tornarse
interesante para nuestros
pequeños, leer nos ayuda
bastante porque no
instruye, amplia nuestro
vocabulario, tenemos
mayor capacidad de
entendimiento y que
mejor forma de
implementar esto, en los
futuros ciudadanos de
nuestro hermoso país.
Hoy en día los jóvenes van a la vanguardia de la tecnología y por medio
    de ella es que podemos hacer que la lectura no sea una obligación
   escolar, si no que pase hacer una forma divertida de pasar el tiempo.
 No debemos tener miedo a los cambios y mucho menos en esta época
 donde la TIC S (tecnologías de la información y la comunicación) son
  las que nos ayudan, debemos utilizarlas para llegar a la lectura de los
                                  jóvenes.
Vivimos en una era digital y debemos explotar toda la tecnología para
 que los jóvenes puedan llegar a la lectura, como profesional en CIDBA
   debo utilizar estas herramientas, sacarles provecho y de la mano de
    tecnología los jóvenes pueden sacar lo mejor de estos medios, por
ejemplo el Ipad remplaza hoy a los libros físicos por libros digitales, esta
            seria una ventaja también para el medio ambiente.
VIDEOS

Los siguientes enlaces de videos encontrados en la pagina de
    youtube, son un ejemplo de como podemos incentivar a nuestros
    jóvenes a la lectura de distintas formas.

En este video observamos como las TIC S pueden ayudar a nuestros
    pequeños en su diario aprender en el colegio…
http://www.youtube.com/watch?v=mdzZbafdaLA

Aquí tenemos distintos programas para fomentar la lectura por parte de
    la empresa Fundalectura …
http://www.youtube.com/watch?v=KmKwC9x9kYY

http://www.youtube.com/watch?v=xsSvtUowP8w&feature=related
FUNDALECTURA
 La Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura, es una
organización privada, sin ánimo de lucro, creada en 1990 con el
propósito de hacer de Colombia un país de lectores.

Para ello promovemos la lectura en familia, en la escuela, en las
bibliotecas y en otros espacios; además, trabajamos con entidades
públicas y privadas para lograr el acceso de todos los colombianos a
la cultura escrita.
  En calidad de organismo asesor del Gobierno para la formulación
de planes y programas de fomento a la lectura (Ley 98 de 1993, art.
31), Fundalectura interactúa permanentemente con los organismos
estatales para:

generar políticas y programas que promuevan la lectura y

estimular la inversión pública en programas para mejorar la
formación de lectores.

Fundalectura es miembro activo de:

El Consejo Nacional del Libro y la Lectura

El Comité permanente de la sección Bibliotecas para niños y jóvenes
de la IFLA

La Organización Internacional del Libro Juvenil, IBBY, a la cual
representa en Colombia.

                  http://www.fundalectura.org/
LA LECTURA EN LOS JOVENES
La lectura es muy importante para el ser humano, con ella podemos
    enterarnos de distintas noticias o podemos adquirir conocimientos
    para un determinado tema, el cual necesitamos información o
    estamos estudiando, también la lectura nos ayuda a ampliar nuestro
    vocabulario y expresarnos de una mejor manera frente a las personas
    que nos relacionamos, podemos hacer viajes a lugares que ni
    siquiera imaginábamos de su existencia. La lectura es un factor
    fundamental para enriquecer nuestra cultura pero
    desafortunadamente, la practica de la misma disminuye en los
    jóvenes a medida de que pasa el tiempo, el interés es menor pero
    esto pasa por la creación de nuevos elementos distractores o que
    llaman la atención de los niños y jóvenes. La tecnología en este siglo
    XXI no ofrece gran variedad de juegos, elementos electrónicos y
    distintos objetos que llamen la atención a una persona ya sea por
    gusto propio o por la gran cantidad de publicidad a la que somos
    bombardeados nosotros en los distintos medios de comunicación, a
    todo debemos sumarle todas las fechas comerciales, las cuales son
    una mayor excusa para adquirir todos estos productos.
Tristemente es así, preferimos hoy en día el ultimo Xbox o PlayStation
    digamos de regalo de navidad, cumpleaños, etc. A recibir un libro el
    cual puede dejarnos muchas enseñanzas, pero no debemos olvidar
    sumarle además a todo esto, el internet cargado con sus redes
    sociales, las cuales nos absorben en el día a la mayoría de personas
    en un 100%, es aquí donde vemos como dejamos de lado un habito
    como lo es la lectura, desafortunadamente los jóvenes leen lo que en
    sus colegios o escuelas les ponen como trabajo, lo que se hace algo
    “obligatorio” todo por cumplir con los deberes y pasar las materias.
Por eso es necesario que los padres inculquen desde pequeños a sus hijos
la lectura, para que no se convierta años después en el gran sacrificio que
tendrán que hacer sus hijos para cumplir sus deberes escolares. Tener en
la sociedad una gran cantidad de lectores, para mi la hace mas culta y
con la posibilidad de equivocarse menos, como nos pasa actualmente.
Aprovechemos los avances de la tecnología para poder acercar a los
niños y jóvenes a la lectura, tenemos las herramientas debemos saber
como usarlas de una manera mejor, todos debemos colocar nuestro
granito de arena para realizar el cambio en el mundo, para hacer de el un
lugar mejor donde vivir.
CONCLUSIONES


•   Las nuevas tecnologías de la información juegan un papel muy
    importante para que los niños y jóvenes se interesen por este medio
    en la lectura.
•   Los padres son las primeras personas en crear el habito de la lectura
    en sus hijos, no deben dejar esto solo en mano de los centros de
    educación a los cuales asisten todos los días.
•   La lectura mejora el conocimiento intelectual de las personas además
    de ampliar su léxico.
BIBLIOGRAFIA


•   www.fundalectura.org
•   http://www.youtube.com/watch?v=mdzZbafdaLA
•   http://www.youtube.com/watch?v=KmKwC9x9kYY
•   http://www.youtube.com/watch?v=xsSvtUowP8w&feature=related
•   https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=wi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
Alejandra Moreno
 
Power point internet y educacion
Power point  internet y educacionPower point  internet y educacion
Power point internet y educacionrattta2
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenes
Csosa3122
 
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internet
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internetExposición: Evolución en la educación. Influencia de internet
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internetMiriamFernandez
 
Talento digital - El Periódico
Talento digital - El PeriódicoTalento digital - El Periódico
Talento digital - El Periódico
Jordi Jubany
 
Promocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenesPromocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenes
Eucarilde Vieco Torres
 
Derechos de los niños y niñas en Internet
Derechos de los niños y niñas en InternetDerechos de los niños y niñas en Internet
Derechos de los niños y niñas en Internet
JosMa Vargas
 
Mi aporte a la promocion de la lectura
Mi aporte a la promocion de la lecturaMi aporte a la promocion de la lectura
Mi aporte a la promocion de la lectura
Universidad del Quindio
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
Rut Araujo
 
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escritaTrabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
esmepabedoya
 
Lectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral iiLectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral ii
olga lucia uribe marquez
 
Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion saLomess
 
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURACOMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
CQUECANO
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
Javier Carrillo Marquez
 
Incentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenesIncentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenes
WilsonDMartinezV
 
Importancia de la conclusion lectora
Importancia de la conclusion lectoraImportancia de la conclusion lectora
Importancia de la conclusion lectora
Oskar Gonzalez
 
Animación a la lectura
Animación a la lectura Animación a la lectura
Animación a la lectura ampaminerva
 
Lectura en Familia
Lectura  en FamiliaLectura  en Familia
Lectura en Familia
huercal
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesOmar Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
 
Educacion ensayo
Educacion ensayoEducacion ensayo
Educacion ensayo
 
Power point internet y educacion
Power point  internet y educacionPower point  internet y educacion
Power point internet y educacion
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenes
 
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internet
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internetExposición: Evolución en la educación. Influencia de internet
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internet
 
Talento digital - El Periódico
Talento digital - El PeriódicoTalento digital - El Periódico
Talento digital - El Periódico
 
Promocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenesPromocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenes
 
Derechos de los niños y niñas en Internet
Derechos de los niños y niñas en InternetDerechos de los niños y niñas en Internet
Derechos de los niños y niñas en Internet
 
Mi aporte a la promocion de la lectura
Mi aporte a la promocion de la lecturaMi aporte a la promocion de la lectura
Mi aporte a la promocion de la lectura
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escritaTrabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
Trabajo final espacio academico iv expresion oral y escrita
 
Lectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral iiLectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral ii
 
Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion
 
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURACOMO PROMOCIONAR LA LECTURA
COMO PROMOCIONAR LA LECTURA
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Incentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenesIncentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenes
 
Importancia de la conclusion lectora
Importancia de la conclusion lectoraImportancia de la conclusion lectora
Importancia de la conclusion lectora
 
Animación a la lectura
Animación a la lectura Animación a la lectura
Animación a la lectura
 
Lectura en Familia
Lectura  en FamiliaLectura  en Familia
Lectura en Familia
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
 

Destacado

Incorporando las tic en el aula de clase
Incorporando las tic en el aula de claseIncorporando las tic en el aula de clase
Incorporando las tic en el aula de clase
mayepascuas
 
Paige
PaigePaige
Paige
kormo1pv
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Lesson 1 introduction their
Lesson 1 introduction   theirLesson 1 introduction   their
Lesson 1 introduction theirThuc Nguyen
 
реклама «дары моря» (Витамин 63)
реклама «дары моря» (Витамин 63)реклама «дары моря» (Витамин 63)
реклама «дары моря» (Витамин 63)schkola63
 
Lesson 1 introduction his
Lesson 1 introduction   hisLesson 1 introduction   his
Lesson 1 introduction hisThuc Nguyen
 
Un moment de tendresse
Un moment de tendresseUn moment de tendresse
Un moment de tendresseSiham
 
The Final Product
The Final ProductThe Final Product
The Final ProductJaeLuver
 
Ativ6 Blog.doc'uploaded.Enter details publish
Ativ6 Blog.doc'uploaded.Enter details publishAtiv6 Blog.doc'uploaded.Enter details publish
Ativ6 Blog.doc'uploaded.Enter details publish
guest40e0286
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialpamelaazucena
 
Central Park 2
Central Park 2Central Park 2
Central Park 2
Liliana Hernandez
 
Senarai semak ipgm rizal
Senarai semak ipgm rizalSenarai semak ipgm rizal
Senarai semak ipgm rizal
Shah Rizal
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Lobbyists (Stem Cell)
Lobbyists (Stem Cell)Lobbyists (Stem Cell)
Lobbyists (Stem Cell)Tyler50314
 

Destacado (20)

Incorporando las tic en el aula de clase
Incorporando las tic en el aula de claseIncorporando las tic en el aula de clase
Incorporando las tic en el aula de clase
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Paige
PaigePaige
Paige
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
 
Lesson 1 introduction their
Lesson 1 introduction   theirLesson 1 introduction   their
Lesson 1 introduction their
 
реклама «дары моря» (Витамин 63)
реклама «дары моря» (Витамин 63)реклама «дары моря» (Витамин 63)
реклама «дары моря» (Витамин 63)
 
Lesson 1 introduction his
Lesson 1 introduction   hisLesson 1 introduction   his
Lesson 1 introduction his
 
Presentacion del estilo barroco
Presentacion del estilo barrocoPresentacion del estilo barroco
Presentacion del estilo barroco
 
Konsep e learning
Konsep e learningKonsep e learning
Konsep e learning
 
Un moment de tendresse
Un moment de tendresseUn moment de tendresse
Un moment de tendresse
 
The Final Product
The Final ProductThe Final Product
The Final Product
 
Le Mariage
Le MariageLe Mariage
Le Mariage
 
Ativ6 Blog.doc'uploaded.Enter details publish
Ativ6 Blog.doc'uploaded.Enter details publishAtiv6 Blog.doc'uploaded.Enter details publish
Ativ6 Blog.doc'uploaded.Enter details publish
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
 
Central Park 2
Central Park 2Central Park 2
Central Park 2
 
Senarai semak ipgm rizal
Senarai semak ipgm rizalSenarai semak ipgm rizal
Senarai semak ipgm rizal
 
Yise point
Yise pointYise point
Yise point
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MARCELO IRIBARREN-Nº 43
 
Transport Ecologic
Transport EcologicTransport Ecologic
Transport Ecologic
 
Lobbyists (Stem Cell)
Lobbyists (Stem Cell)Lobbyists (Stem Cell)
Lobbyists (Stem Cell)
 

Similar a Trabajo final

Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...floredith1208
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?nidialozano9
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
armando2662
 
Trabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeraldaTrabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeraldaruby2007
 
Trabajo final expresion oral Esmeralda
Trabajo final expresion oral EsmeraldaTrabajo final expresion oral Esmeralda
Trabajo final expresion oral Esmeraldaruby2007
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
MELISSAPEREZR
 
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
Socorro324
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
FORMACIONCPE
 
Lectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral iiLectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral ii
olga lucia uribe marquez
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenesjhonjarvy
 
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escritaTrabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
julysan1122
 
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escritaTrabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
julysan1122
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Fallom Amador
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
ChavezMilena
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
Jesus Anderson Morales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yefritd
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
surejai
 
Trabajo final expresion oral victor manuel sarmiento
Trabajo final expresion oral   victor manuel sarmientoTrabajo final expresion oral   victor manuel sarmiento
Trabajo final expresion oral victor manuel sarmientoVictorManuelSarmiento
 

Similar a Trabajo final (20)

Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeraldaTrabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeralda
 
Trabajo final expresion oral Esmeralda
Trabajo final expresion oral EsmeraldaTrabajo final expresion oral Esmeralda
Trabajo final expresion oral Esmeralda
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
 
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
 
Lectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral iiLectura. exp. oral ii
Lectura. exp. oral ii
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
 
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escritaTrabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
 
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escritaTrabajo final de expresiòn oral y escrita
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final expresion oral victor manuel sarmiento
Trabajo final expresion oral   victor manuel sarmientoTrabajo final expresion oral   victor manuel sarmiento
Trabajo final expresion oral victor manuel sarmiento
 

Trabajo final

  • 1. TRABAJO FINAL JAIRO JAVIER SUÁREZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOL OGIA Y ARCHIVISTICA
  • 2. TRABAJO FINAL UNIDAD CUATRO JAIRO JAVIER SUÁREZ HERNÁNDEZ PROFESORA MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOL OGIA Y ARCHIVISTICA
  • 3. CONTENIDO • Introducción • Objetivos • Como profesional en ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística. ¿Cuál es mi aporte para promocionar la lectura en los jóvenes? • Videos • Fundalectura • La lectura en los jóvenes (ensayo) • Conclusiones • Bibliografía
  • 4. INTRODUCCION • Con este trabajo se pretende identificar y buscarle solución a los diversos factores por los cuales los niños y jóvenes no son frecuentes lectores actualmente. Lo cual preocupa a una sociedad la cual hoy en día ve como pierde cada vez mas su ética y valor, debido a los cambios que hemos presentado en los últimos años de distinta índole y a las nuevas generaciones las cuales ven la lectura como algo anticuado, prefieren ocupar su tiempo en otras actividades que llaman más su atención, la lectura pasa a segundo plano, no es mas sino que algo que debemos hacer en nuestros colegios.
  • 5. OBJETIVOS • Identificar los factores que evitan o distraen a los jóvenes para querer leer. • Calcular la importancia de la lectura en los niños y jóvenes. • Buscar mecanismos para que los jóvenes se interesen en la lectura. • Valorar el nivel de compromiso de los padres y las escuelas frente a la creación de un buen habito como es la lectura. • Investigar como podemos con las nuevas tecnologías de la información interesar a los jóvenes con la lectura.
  • 6. COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
  • 7. Para promover la lectura debemos mirar e identificar cuales son los factores los cuales alejan a los niños y jóvenes de este buen habito como es la lectura.
  • 8. Pero como puedo promover la lectura en los jóvenes desde la carrera CIDBA ???
  • 9. CIDBA Como profesional en CIDBA debemos transmitir nuestros conocimientos y darle prioridad a que nuestros niños y jóvenes, visiten nuestras bibliotecas, a que las conozcan , observen como es su funcionamiento, mostrarl e que libros pueden llegar a interesarles. Cuando partamos desde este punto veremos como la lectura empieza nuevamente tornarse interesante para nuestros pequeños, leer nos ayuda bastante porque no instruye, amplia nuestro vocabulario, tenemos mayor capacidad de entendimiento y que mejor forma de implementar esto, en los futuros ciudadanos de nuestro hermoso país.
  • 10. Hoy en día los jóvenes van a la vanguardia de la tecnología y por medio de ella es que podemos hacer que la lectura no sea una obligación escolar, si no que pase hacer una forma divertida de pasar el tiempo. No debemos tener miedo a los cambios y mucho menos en esta época donde la TIC S (tecnologías de la información y la comunicación) son las que nos ayudan, debemos utilizarlas para llegar a la lectura de los jóvenes.
  • 11. Vivimos en una era digital y debemos explotar toda la tecnología para que los jóvenes puedan llegar a la lectura, como profesional en CIDBA debo utilizar estas herramientas, sacarles provecho y de la mano de tecnología los jóvenes pueden sacar lo mejor de estos medios, por ejemplo el Ipad remplaza hoy a los libros físicos por libros digitales, esta seria una ventaja también para el medio ambiente.
  • 12. VIDEOS Los siguientes enlaces de videos encontrados en la pagina de youtube, son un ejemplo de como podemos incentivar a nuestros jóvenes a la lectura de distintas formas. En este video observamos como las TIC S pueden ayudar a nuestros pequeños en su diario aprender en el colegio… http://www.youtube.com/watch?v=mdzZbafdaLA Aquí tenemos distintos programas para fomentar la lectura por parte de la empresa Fundalectura … http://www.youtube.com/watch?v=KmKwC9x9kYY http://www.youtube.com/watch?v=xsSvtUowP8w&feature=related
  • 13. FUNDALECTURA La Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura, es una organización privada, sin ánimo de lucro, creada en 1990 con el propósito de hacer de Colombia un país de lectores. Para ello promovemos la lectura en familia, en la escuela, en las bibliotecas y en otros espacios; además, trabajamos con entidades públicas y privadas para lograr el acceso de todos los colombianos a la cultura escrita. En calidad de organismo asesor del Gobierno para la formulación de planes y programas de fomento a la lectura (Ley 98 de 1993, art. 31), Fundalectura interactúa permanentemente con los organismos estatales para: generar políticas y programas que promuevan la lectura y estimular la inversión pública en programas para mejorar la formación de lectores. Fundalectura es miembro activo de: El Consejo Nacional del Libro y la Lectura El Comité permanente de la sección Bibliotecas para niños y jóvenes de la IFLA La Organización Internacional del Libro Juvenil, IBBY, a la cual representa en Colombia. http://www.fundalectura.org/
  • 14. LA LECTURA EN LOS JOVENES La lectura es muy importante para el ser humano, con ella podemos enterarnos de distintas noticias o podemos adquirir conocimientos para un determinado tema, el cual necesitamos información o estamos estudiando, también la lectura nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario y expresarnos de una mejor manera frente a las personas que nos relacionamos, podemos hacer viajes a lugares que ni siquiera imaginábamos de su existencia. La lectura es un factor fundamental para enriquecer nuestra cultura pero desafortunadamente, la practica de la misma disminuye en los jóvenes a medida de que pasa el tiempo, el interés es menor pero esto pasa por la creación de nuevos elementos distractores o que llaman la atención de los niños y jóvenes. La tecnología en este siglo XXI no ofrece gran variedad de juegos, elementos electrónicos y distintos objetos que llamen la atención a una persona ya sea por gusto propio o por la gran cantidad de publicidad a la que somos bombardeados nosotros en los distintos medios de comunicación, a todo debemos sumarle todas las fechas comerciales, las cuales son una mayor excusa para adquirir todos estos productos. Tristemente es así, preferimos hoy en día el ultimo Xbox o PlayStation digamos de regalo de navidad, cumpleaños, etc. A recibir un libro el cual puede dejarnos muchas enseñanzas, pero no debemos olvidar sumarle además a todo esto, el internet cargado con sus redes sociales, las cuales nos absorben en el día a la mayoría de personas en un 100%, es aquí donde vemos como dejamos de lado un habito como lo es la lectura, desafortunadamente los jóvenes leen lo que en sus colegios o escuelas les ponen como trabajo, lo que se hace algo “obligatorio” todo por cumplir con los deberes y pasar las materias.
  • 15. Por eso es necesario que los padres inculquen desde pequeños a sus hijos la lectura, para que no se convierta años después en el gran sacrificio que tendrán que hacer sus hijos para cumplir sus deberes escolares. Tener en la sociedad una gran cantidad de lectores, para mi la hace mas culta y con la posibilidad de equivocarse menos, como nos pasa actualmente. Aprovechemos los avances de la tecnología para poder acercar a los niños y jóvenes a la lectura, tenemos las herramientas debemos saber como usarlas de una manera mejor, todos debemos colocar nuestro granito de arena para realizar el cambio en el mundo, para hacer de el un lugar mejor donde vivir.
  • 16. CONCLUSIONES • Las nuevas tecnologías de la información juegan un papel muy importante para que los niños y jóvenes se interesen por este medio en la lectura. • Los padres son las primeras personas en crear el habito de la lectura en sus hijos, no deben dejar esto solo en mano de los centros de educación a los cuales asisten todos los días. • La lectura mejora el conocimiento intelectual de las personas además de ampliar su léxico.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • www.fundalectura.org • http://www.youtube.com/watch?v=mdzZbafdaLA • http://www.youtube.com/watch?v=KmKwC9x9kYY • http://www.youtube.com/watch?v=xsSvtUowP8w&feature=related • https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=wi