SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura en familia
Orientaciones para fomentar
 el hábito lector en nuestros
         hijos e hijas


       Francisca L. Fernández Ortega
           CEP CUEVAS-OLULA
1. La importancia de desarrollar
      hábitos lectores en los niñ@s
●
   La competencia lectora es una de las destrezas más
importantes que adquieren los alumnos a medida que avanzan
en sus primeros años escolares. Se trata de la base para el
aprendizaje de todas las asignaturas, puede emplearse para el
disfrute y el enriquecimiento personal, y aporta a los niños la
habilidad necesaria para participar de lleno en su propia
comunidad y en la sociedad en general. (IEA. Asociación
Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo)

●
  PIRLS = Estudio Internacional de Progreso en Comprensión
Lectora. Se realiza cada 5 años con alumnado de 4º de E.P.
 El último informe correspondiente a 2006 señala que “El
sistema educativo español necesita hacer un esfuerzo para
mejorar la competencia lectora del alumnado y acercarse a las
tasas medias de rendimiento de los países del entorno”
COMPETENCIA LECTORA Y
    ÉXITO ESCOLAR
    “Leer para aprender”
●
 “La lectura constituye una actividad clave en la educación por ser uno de los
principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos
conocimientos” (Instrucciones de 30 de junio de 2011, de la D.G. de Ordenación
y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso
2011-2012). La lectura es una materia transversal de todas las áreas del
currículo y la herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las
áreas.

●
  En el último informe de evaluación de diagnóstico de la enseñanza andaluza
(curso 2010-2011) se destaca la influencia de los “hábitos lectores” de los
alumnos y de sus progenitores en los resultados que aquéllos obtienen en las
cuatro competencias básicas evaluadas (razonamiento matemático, lengua
española, inglés y competencia social y ciudadana). Así, “el alumnado que dice
leer libros con una frecuencia semanal o diaria es el que obtiene los mejores
promedios en las cuatro competencias evaluadas”
LECTURA Y DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

    “Leer para sentir emociones”
●
  La lectura constituye una fuente de placer y es un hábito
saludable.
●
  Contribuye al desarrollo de una adecuada inteligencia
emocional.
    “Leer para comunicarse”
●
  Es un instrumento de socialización, ya que nos permite
comunicarnos, conocer y apreciar la cultura propia y las de
otros colectivos...
    “Leer para tener espíritu crítico”
●
 La lectura enriquece y desarrolla la necesaria capacidad
crítica de las personas.
2. La lectura como elemento clave para
   el desarrollo de las competencias
                básicas
● La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niño/as
una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio
bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la
expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así
como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y
estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. La comprensión
lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las TIC y
la educación en valores se trabajarán en todas las áreas. (Art. 16 LEY
ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación)

●Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la
etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación
audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la
educación en valores se trabajarán en todas las áreas. (Art. 19 LEY
ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación)
La lectura desempeña un papel clave para el desarrollo de las 8
competencias básicas que tiene que alcanzar el alumnado de la
enseñanza obligatoria:

1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia en razonamiento matemático.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico y natural.
4. Competencia digital y tratamiento de la información.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7.Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de
manera autónoma a lo largo de la vida.
8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal.
3. El papel de las familias en el
     desarrollo de los hábitos lectores de
               los hijos e hijas
●   Adultos significativos para el niño/a = modelos de conducta.

●   La necesaria colaboración entre maestros/as y familia.


    ¿Por qué hay que leer con los hijos?
    (Emilio Sánchez Miguel)
 http://familias.leer.es/files/2009/05/090330_art_prof_ep_eso_familias_por-
que-leer-con-hijos_sanchezmiguel.pdf
4. Estrategias para fomentar el gusto
        por la lectura en nuestros hij@s
●Si las primeras experiencias de lectura son placenteras será
más probable que cada niño se convierta en un asiduo lector.
Así pues, la pertinencia y la calidad de la literatura escrita
para niños y jóvenes es una variable crítica para la existencia
de un hábito lector sólido.

●    Leer en casa (Fundación Germán Sánchez Ruipérez)
http://www.fundaciongsr.es/documentos/guias/leer%20en%20casa.htm




●   ¿Qué se puede hacer para crear buen@s lector@s
    (Leer te da más. Guía para padres y madres. MEC)
http://averroes.ced.junta-andalucia.es/ieslosalcores/Biblioteca/Leer%20te%20da%20m
%C3%A1s.%20Gu%C3%ADa%20para%20madres%20y%20padres.pdf
Decálogo de una familia
       comprometida con la lectura
                 (PLAN PROVINCIAL DE LECTURA GRANADA 2011)


 Una familia comprometida en la lectura es aquella que anima a
leer, incluso antes de que su hijo sepa leer. Dejar a los pequeños que
hojeen, investiguen, se recreen viendo las ilustraciones de los libros... es
una estupenda manera de comenzar a amar la lectura.
 Es aquella que cuenta y lee cuentos a
sus hijos, les recita pequeñas rimas,
les llena sus oídos de musicalidad y belleza.

 Es aquella que nunca fuerza a leer.

 Es una familia que selecciona bien los libros de sus hijos (hasta
determinada edad), valorando el hecho de que las buenas ilustraciones
ayudan a formar su gusto por el arte y por lo bello.

 Es aquella que da ejemplo de lectura a diario.
Decálogo de una familia
      comprometida con la lectura
               (PLAN PROVINCIAL DE LECTURA GRANADA 2011)

Es aquella que comparte las lecturas
de sus hijos y juntos las comentan.

Es una familia que procura conocer los
gustos de sus hijos y los respeta en lo posible.
  Es una familia que acude con los hijos a los lugares donde están
los libros (librerías y bibliotecas) y les animan a hacerse socios de
alguna biblioteca o bibliobús.
 Es aquella familia que fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca
personal de sus hijos, y que dispone para tal efecto de un espacio
apropiado para ello.
  Es una familia que considera que la compra de libros no es algo
excepcional con motivo de una celebración, aunque en estas ocasiones
el libro tiene que estar presente como regalo, sino que lo considera parte
de los gastos de su educación.
10 Ideas para crear
          buenos lectores
1) Compartir (El placer de la lectura se contagia leyendo juntos: cuentos, cómics, en Internet...)
2) Acompañar (En todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer)
3) Proponer, no imponer (Evitaremos presentar la lectura como obligación)
4) Respetar (Estaremos pendientes de sus gustos y su evolución)
5) Dar ejemplo (Leamos delante de ellos)
6) Estimular/alentar (Aprovechar situaciones. Dejar libros apetecibles a su alcance)
7) Escuchar (Estar pendientes de sus preguntas y sus dudas)
8) Pedir consejo(Maestros/as, bibliotecas, librerías, consultas web...)
9) Ser constantes (Todos los días. Buscar momentos relajados)
10) Organizarse (Ayudémosles a organizarse con su tiempo, sus lecturas, su biblioteca)
Algunos apuntes sobre la lectura
             digital
         (“Conspiración lectora”. II Escuela de Familia. Colegio Alquería)


  No leemos igual en papel que en la web:
    Las destrezas que utilizamos para leer un texto impreso son necesarias para comprender
    textos digitales, pero la lectura de este tipo de textos requiere, además, de otro tipo de
    habilidades.

 Algunas características de la lectura digital:
    Los textos en la Web van acompañados de imágenes, fotos, gráficos, animaciones, enlaces.
    La lectura en la web también permite interactuar: añadir comentarios, dar opiniones.
    Requiere competencias nuevas: seleccionar y extraer información, evaluar, añadir un
    comentario.

  Para ser lectores competentes en la web                                              los niños
deben realizar una serie de aprendizajes a lo largo de la escolaridad para que la lectura sea un
proceso activo, crítico y controlado por ellos.

  Desde casa podemos ayudar:
    Acompañarles en la navegación.
    Hacerse preguntas.
    Establecer normas.
    Tomar iniciativa para resolver dudas.
5. Recursos de apoyo a las familias
●    La biblioteca escolar (Concebida como centro de recursos
para la enseñanza y el aprendizaje, con fondos para los alumnos/as,
para los docentes y para la formación de las familias)
●   La biblioteca pública municipal
●   Recursos web
    http://averroes.ced.junta-andalucia.es/bibliotecaescolar/ (Consejería de Educación)
    www.leer.es (Ministerio de Educación)
    http://www.sol-e.com/
    http://www.imaginaria.com.ar
    http://leerxleer.wordpress.com/
    http://www.clubkirico.com/
    http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/familialectora.html
    http://www.cepcuevasolula.es/aula/course/view.php?id=10 (Espacio virtual de
Lectura y Bibliotecas del CEP Cuevas-Olula. Se puede ENTRAR COMO INVITADO)
    http://www.bibliotecas-cra.cl/recursos/recu_lector.html
 (Materiales del Plan Lector y de uso de las bibliotecas escolares del Ministerio de Educación
de Chile)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...He Ro
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
Andrea Perez Nava
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú
 
Entrevista guía juegos populares
Entrevista guía juegos popularesEntrevista guía juegos populares
Entrevista guía juegos populares
Junta de Andalucía
 
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosastridhuertas
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazziConaisnis
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
Julio Cesar Silverio
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
EDITORA PÁGINAS
 
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La NaturalezaPlanficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Julio Cesar Silverio
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Maria de los Angeles Manrique
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Proyecto de biblioteca de aula (1)
Proyecto de biblioteca de aula (1)Proyecto de biblioteca de aula (1)
Proyecto de biblioteca de aula (1)
Rosa Isabel Ostos Villarreal
 
Catalogo De Recursos
Catalogo De RecursosCatalogo De Recursos
Catalogo De Recursos
tellinos
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
LuLuHdezOcampo
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA
mendozaster mendozaster
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
Marlene Amparo Arcos Rodriguez
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescrituraypeinado
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
Entrevista guía juegos populares
Entrevista guía juegos popularesEntrevista guía juegos populares
Entrevista guía juegos populares
 
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentos
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
 
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La NaturalezaPlanficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Proyecto de biblioteca de aula (1)
Proyecto de biblioteca de aula (1)Proyecto de biblioteca de aula (1)
Proyecto de biblioteca de aula (1)
 
Catalogo De Recursos
Catalogo De RecursosCatalogo De Recursos
Catalogo De Recursos
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 

Destacado

Decalogo de-la-familia-y-del-alumado
Decalogo de-la-familia-y-del-alumadoDecalogo de-la-familia-y-del-alumado
Decalogo de-la-familia-y-del-alumadoAntonio Rosas
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Milagros Bolaños Ramos
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 

Destacado (10)

Decalogo de-la-familia-y-del-alumado
Decalogo de-la-familia-y-del-alumadoDecalogo de-la-familia-y-del-alumado
Decalogo de-la-familia-y-del-alumado
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 

Similar a Lectura en Familia

Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Mery Bg
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuelaCharlottesjuo
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primarialety21saga
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Sandra Sánchez García
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lecturaLa implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lecturaJosemi Pardo
 
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lecturaImplicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lecturaAna Isabel Rico Sánchez
 
Estrategias para mover los libros
Estrategias para mover los librosEstrategias para mover los libros
Estrategias para mover los libros
Valentin Flores
 
Plan nacional fomento lector
Plan nacional fomento lectorPlan nacional fomento lector
Plan nacional fomento lector
Maria Jose Osorio
 
Mineduc plan nacional de la lectura
Mineduc plan nacional de la lecturaMineduc plan nacional de la lectura
Mineduc plan nacional de la lectura
Milena Jorquera
 
Guia fiestalect
Guia fiestalectGuia fiestalect
Guia fiestalect
Alexander Tobar Gomez
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
Custodio García Arroyo
 

Similar a Lectura en Familia (20)

Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuela
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes Primaria
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lecturaLa implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
 
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lecturaImplicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
 
Estrategias para mover los libros
Estrategias para mover los librosEstrategias para mover los libros
Estrategias para mover los libros
 
Plan nacional fomento lector
Plan nacional fomento lectorPlan nacional fomento lector
Plan nacional fomento lector
 
Mineduc plan nacional de la lectura
Mineduc plan nacional de la lecturaMineduc plan nacional de la lectura
Mineduc plan nacional de la lectura
 
Orientaciones especificas
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
 
Guia fiestalect
Guia fiestalectGuia fiestalect
Guia fiestalect
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lectura en Familia

  • 1. Lectura en familia Orientaciones para fomentar el hábito lector en nuestros hijos e hijas Francisca L. Fernández Ortega CEP CUEVAS-OLULA
  • 2. 1. La importancia de desarrollar hábitos lectores en los niñ@s ● La competencia lectora es una de las destrezas más importantes que adquieren los alumnos a medida que avanzan en sus primeros años escolares. Se trata de la base para el aprendizaje de todas las asignaturas, puede emplearse para el disfrute y el enriquecimiento personal, y aporta a los niños la habilidad necesaria para participar de lleno en su propia comunidad y en la sociedad en general. (IEA. Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo) ● PIRLS = Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora. Se realiza cada 5 años con alumnado de 4º de E.P. El último informe correspondiente a 2006 señala que “El sistema educativo español necesita hacer un esfuerzo para mejorar la competencia lectora del alumnado y acercarse a las tasas medias de rendimiento de los países del entorno”
  • 3. COMPETENCIA LECTORA Y ÉXITO ESCOLAR “Leer para aprender” ● “La lectura constituye una actividad clave en la educación por ser uno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos” (Instrucciones de 30 de junio de 2011, de la D.G. de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso 2011-2012). La lectura es una materia transversal de todas las áreas del currículo y la herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las áreas. ● En el último informe de evaluación de diagnóstico de la enseñanza andaluza (curso 2010-2011) se destaca la influencia de los “hábitos lectores” de los alumnos y de sus progenitores en los resultados que aquéllos obtienen en las cuatro competencias básicas evaluadas (razonamiento matemático, lengua española, inglés y competencia social y ciudadana). Así, “el alumnado que dice leer libros con una frecuencia semanal o diaria es el que obtiene los mejores promedios en las cuatro competencias evaluadas”
  • 4. LECTURA Y DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL “Leer para sentir emociones” ● La lectura constituye una fuente de placer y es un hábito saludable. ● Contribuye al desarrollo de una adecuada inteligencia emocional. “Leer para comunicarse” ● Es un instrumento de socialización, ya que nos permite comunicarnos, conocer y apreciar la cultura propia y las de otros colectivos... “Leer para tener espíritu crítico” ● La lectura enriquece y desarrolla la necesaria capacidad crítica de las personas.
  • 5. 2. La lectura como elemento clave para el desarrollo de las competencias básicas ● La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niño/as una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las TIC y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas. (Art. 16 LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) ●Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas. (Art. 19 LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación)
  • 6. La lectura desempeña un papel clave para el desarrollo de las 8 competencias básicas que tiene que alcanzar el alumnado de la enseñanza obligatoria: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia en razonamiento matemático. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural. 4. Competencia digital y tratamiento de la información. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7.Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de manera autónoma a lo largo de la vida. 8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal.
  • 7. 3. El papel de las familias en el desarrollo de los hábitos lectores de los hijos e hijas ● Adultos significativos para el niño/a = modelos de conducta. ● La necesaria colaboración entre maestros/as y familia. ¿Por qué hay que leer con los hijos? (Emilio Sánchez Miguel) http://familias.leer.es/files/2009/05/090330_art_prof_ep_eso_familias_por- que-leer-con-hijos_sanchezmiguel.pdf
  • 8. 4. Estrategias para fomentar el gusto por la lectura en nuestros hij@s ●Si las primeras experiencias de lectura son placenteras será más probable que cada niño se convierta en un asiduo lector. Así pues, la pertinencia y la calidad de la literatura escrita para niños y jóvenes es una variable crítica para la existencia de un hábito lector sólido. ● Leer en casa (Fundación Germán Sánchez Ruipérez) http://www.fundaciongsr.es/documentos/guias/leer%20en%20casa.htm ● ¿Qué se puede hacer para crear buen@s lector@s (Leer te da más. Guía para padres y madres. MEC) http://averroes.ced.junta-andalucia.es/ieslosalcores/Biblioteca/Leer%20te%20da%20m %C3%A1s.%20Gu%C3%ADa%20para%20madres%20y%20padres.pdf
  • 9. Decálogo de una familia comprometida con la lectura (PLAN PROVINCIAL DE LECTURA GRANADA 2011) Una familia comprometida en la lectura es aquella que anima a leer, incluso antes de que su hijo sepa leer. Dejar a los pequeños que hojeen, investiguen, se recreen viendo las ilustraciones de los libros... es una estupenda manera de comenzar a amar la lectura. Es aquella que cuenta y lee cuentos a sus hijos, les recita pequeñas rimas, les llena sus oídos de musicalidad y belleza. Es aquella que nunca fuerza a leer. Es una familia que selecciona bien los libros de sus hijos (hasta determinada edad), valorando el hecho de que las buenas ilustraciones ayudan a formar su gusto por el arte y por lo bello. Es aquella que da ejemplo de lectura a diario.
  • 10. Decálogo de una familia comprometida con la lectura (PLAN PROVINCIAL DE LECTURA GRANADA 2011) Es aquella que comparte las lecturas de sus hijos y juntos las comentan. Es una familia que procura conocer los gustos de sus hijos y los respeta en lo posible. Es una familia que acude con los hijos a los lugares donde están los libros (librerías y bibliotecas) y les animan a hacerse socios de alguna biblioteca o bibliobús. Es aquella familia que fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca personal de sus hijos, y que dispone para tal efecto de un espacio apropiado para ello. Es una familia que considera que la compra de libros no es algo excepcional con motivo de una celebración, aunque en estas ocasiones el libro tiene que estar presente como regalo, sino que lo considera parte de los gastos de su educación.
  • 11. 10 Ideas para crear buenos lectores 1) Compartir (El placer de la lectura se contagia leyendo juntos: cuentos, cómics, en Internet...) 2) Acompañar (En todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer) 3) Proponer, no imponer (Evitaremos presentar la lectura como obligación) 4) Respetar (Estaremos pendientes de sus gustos y su evolución) 5) Dar ejemplo (Leamos delante de ellos) 6) Estimular/alentar (Aprovechar situaciones. Dejar libros apetecibles a su alcance) 7) Escuchar (Estar pendientes de sus preguntas y sus dudas) 8) Pedir consejo(Maestros/as, bibliotecas, librerías, consultas web...) 9) Ser constantes (Todos los días. Buscar momentos relajados) 10) Organizarse (Ayudémosles a organizarse con su tiempo, sus lecturas, su biblioteca)
  • 12. Algunos apuntes sobre la lectura digital (“Conspiración lectora”. II Escuela de Familia. Colegio Alquería) No leemos igual en papel que en la web: Las destrezas que utilizamos para leer un texto impreso son necesarias para comprender textos digitales, pero la lectura de este tipo de textos requiere, además, de otro tipo de habilidades. Algunas características de la lectura digital: Los textos en la Web van acompañados de imágenes, fotos, gráficos, animaciones, enlaces. La lectura en la web también permite interactuar: añadir comentarios, dar opiniones. Requiere competencias nuevas: seleccionar y extraer información, evaluar, añadir un comentario. Para ser lectores competentes en la web los niños deben realizar una serie de aprendizajes a lo largo de la escolaridad para que la lectura sea un proceso activo, crítico y controlado por ellos. Desde casa podemos ayudar: Acompañarles en la navegación. Hacerse preguntas. Establecer normas. Tomar iniciativa para resolver dudas.
  • 13. 5. Recursos de apoyo a las familias ● La biblioteca escolar (Concebida como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, con fondos para los alumnos/as, para los docentes y para la formación de las familias) ● La biblioteca pública municipal ● Recursos web http://averroes.ced.junta-andalucia.es/bibliotecaescolar/ (Consejería de Educación) www.leer.es (Ministerio de Educación) http://www.sol-e.com/ http://www.imaginaria.com.ar http://leerxleer.wordpress.com/ http://www.clubkirico.com/ http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/familialectora.html http://www.cepcuevasolula.es/aula/course/view.php?id=10 (Espacio virtual de Lectura y Bibliotecas del CEP Cuevas-Olula. Se puede ENTRAR COMO INVITADO) http://www.bibliotecas-cra.cl/recursos/recu_lector.html (Materiales del Plan Lector y de uso de las bibliotecas escolares del Ministerio de Educación de Chile)