SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RESULTADOS
Como se ha venido mencionando, la lectura es tanto divertida como entretenida y
por medio de esta puerta se puede llevar al niño al mundo del conocimiento si se hace del
modo adecuado. A pesar que en nuestro país no contamos con una cultura de lectura, ésta
es indispensable para nuestro crecimiento tanto individual, como colectivo y una de estas
herramientas es la lectura. Ya que el leer nos abre la puerta a un mundo inimaginado.
Donde como ya se había mencionado, nuestro límite es cada uno de nosotros. Uno de los
claros ejemplos en esta investigación es el interés que manifiestan los niños al mencionar
en continuas ocasiones publicaciones sobre la naturaleza, sobre todo de animales. Lo que
por otro lado muestra su curiosidad por lo que lo rodea y la importancia de la lectura, al
permitirles entrar a estos temas.
Es cierto que continuamente, el gobierno y otras instituciones, buscan programas y
desarrollan planes para incrementar la lectura en la población, pero también es cierto que
este es un problema de la sociedad, de cada familia y de cada individuo. Los niños,
necesitan mucho apoyo de sus casas, ya que esta es la etapa, para formar hábitos.
Posteriormente, si leemos, será por necesidad haciendo de la lectura una tarea tediosa,
cuando puede ser un momento de deleite.
Al igual que la familia, es importante el apoyo de las instituciones escolares, sin
crear una obligación en la lectura, sin avergonzar al pequeño que tarda más en aprender.
Deben de dejar de luchar contra las nuevas tecnologías que son un hecho y adaptando a sus
planes de estudio como respaldo de la educación, buscando la forma más adecuada para
65
respaldar el leer. Los niños son esponjas dispuestos a absorber lo que se lees de, démosles
armas para mejorar su futuro.
La importancia de la lectura
La lectura es la base del conocimiento, sin ésta no podríamos entrar al mundo de la
información , por lo que debe de dársele la importancia que merece. El leer no sólo consiste
en entender los signos que se nos presentan. Este acto va más allá. Un pequeño puede tener
más conocimientos que cualquier adulto, con el simple hecho de interesarse por la lectura.
Nos da la capacidad de entender nuestro contexto y el del mundo en que vivimos. No es
que el pequeño no le guste la lectura, simplemente no se le muestra como disfrutarla y
todas las satisfacciones que puede obtener en base a ella.
Tanto las encuestas, como los grupos focales me dieron la pauta de las
características que buscan en una publicación que va dirigida a ellos. Pero esto no es todo,
se necesita el soporte de los padres y las escuelas principalmente. Como se mencionó antes,
el infante espera ansioso el momento en que pueda leer, pero al llegar ese instante, pasa por
una serie de frustraciones que si no son supervisadas por los padres y docentes, se
convertirán en problemas que si no arrastran a lo largo de su vida por lo menos les causarán
dificultades por un buen tiempo dependiendo de cada sujeto.
Los hábitos se desarrollan y la única forma de fomentar la lectura es
proporcionándole a los pequeños textos, soporte, paciencia y atención. Hay que recordar
que los niños son personas aunque pequeños, pero son individuos que están en constante
crecimiento y desarrollo para enfrentarse al mundo, por lo que se debe de facilitar las bases
necesarias para que su vida sea más fácil y mejor que la de las generaciones anteriores.
66
Selección del Grupo Meta
El público meta utilizado para esta investigación fueron los niños de 7 a 12 años
basándome en la teoría de Jean Piaget, en la que se fundamentan los pedagogos actuales
para desarrollar los planes de estudio. Ya que los pequeños de este rango de edades, ya
leen, lo que indica que no es demasiado pequeños y sin embargo, sigue creyendo en la
fantasía, lo que revela que aun no son muy grandes, como para no ser capturados por la
ilusión. Los pequeños seleccionados fueron los niños de extracto socioeconómico medio y
alto (para escuelas particulares), ya que por pertenecer a este nivel y viviendo en la Isla de
Ciudad del Carmen, Campeche deberían ser en su mayoría, hijos de profesionistas, lo cual
harían, creer que sus padres están al tanto de la importancia de la lectura. Hecho que pude
observar por medio del grupo focal de padres de familia, estos no sólo están interesados en
lo que leen sus niños, si no que desean saber qué leen y que estas lecturas les den un
beneficio. También es claro por el tipo de cultura del mexicano que las más informadas e
interesadas son las madres de familia.
Se preguntó a mujeres y varones, para averiguar quiénes leían mas, para saber en
qué parte se debían hacer el refuerzo, finalmente aunque las niñas leen más la diferencia no
era abismal, por lo que se decidió hacer una propuesta para ambos sexos, probada en los
grupos focales, ya que si vuelvo al ejemplo de Harry Potter, aunque el personajes principal
es un varón, captura la atención tanto de niños como de niñas. Lo anterior permite proponer
una publicación para los dos mientras tenga las características convenientes. Pero es
importante resalta que no únicamente es crear un buen producto. Aunque solamente me
67
refiera al contenido, la otra parte es cómo se integre el producto al mercado, ya que la
competencia es fuerte.
La lectura de un mexicano (datos del INEGI)
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática
(INEGI), en los últimos años hemos avanzado en la educación, ya que se ha dado una suma
en la asistencia escolar. En el país, los porcentajes de niños y de niñas de 6 a 14 años que
van a la escuela aumentaron de 1,972 al 2,000, de un 75% a un 91.6% en varones y en las
mujercitas el incremento fue de un 73.3% hasta un 91.6%. Aún que este incremento sea
mayor en los hombres, el aumento que se generó en el 2000 redujo le brecha. Pero todavía
quedan 9.1 millones de niñas que no acuden a las escuelas y un 8.9 millones de niños.
Este problema es más grave en algunos estados Chiapas con 11.5% de niños y un
12.7% de niñas; Guerrero con 11.3% y un 10.5% respectivamente; Oaxaca con un 8.7% y
un 8.2%, y Veracruz con un 8.3% y un 7.1%; en oposición con el Distrito Federal y
Nuevo León se presentan los menores porcentajes de población que no sabe leer y escribir
con un poco más del 1% para niños y niñas.
En todas las entidades, con la singularidad de Chiapas, hay más pequeños que pequeñas
que no saben leer ni escribir.
Las mayor diferencia se presenta entre varones y mujercitas de los estados de:
Michoacán, Colima, Tabasco, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Sinaloa y Chiapas.
En nuestro país, generación tras generación, tanto niños como niñas se han ido
acercando en lo que a lectura se refiere, cada día las mujeres van creando más espacios para
ellas, empezando por dejar de ser analfabetas.
68
Desgraciadamente los índices de analfabetismo aún son muy altos y no sólo se
necesitan refuerzos de lectura si no terminar con la falta de instrucción, ya que el mundo no
se detiene a esperar a los países tercer mundistas, si no que sigue avanzando y dejándonos
cada ves más atrás.
Libros vs. Revistas
Los libros, aunque son maravillosos, no creo que sean la mejor opción si se intenta
fomentar la lectura en los pequeños, aunque sin duda hay algunos que lo han logrado. Las
revistas como se mencionó tienen una relación cercana con un libro, no solo se lee, además
se le observa y ésta sería su mayor ventaja, su colorido y sus imágenes que pueden lograr la
diferencia. Por otro lado esta hecho que la revista tuvo el segundo lugar al vaciar las
encuestas de las preferencias y aunque el libro ocupo el primer lugar, para este objetivo de
inducir a la lectura presenta algunos inconvenientes como son: su costo, su formalidad, su
facilidad de difusión, etc.
El producto deseado es una publicación que a la vez de recrear y divertir a los
infantes, les enseñe y acostumbre a leer, sin que ellos ni siquiera tomen en cuenta el hecho
de que están aprendiendo. De esta forma le quita la etiqueta de “necesidad y obligación”
dejando únicamente la de “entretenimiento”.
El libro a pesar que tiene un diseño, es, más que otra cosa, texto. Lo anterior crea en
los pequeños cierto rechazo, que la revista no tiene, como se comprobó tanto en las
encuestas como en el grupo foco de los niños Mientras más colorido e imágenes contenga
la publicación es más de su agrado y llama más la atención. En el caso directo de Harry
Potter la historia es lo suficientemente fuerte para dejar fuera estos elementos, sin embargo
69
en el caso de hechos históricos, la literatura, la pintura, la música etc. debe de ser entregada
al chiquillo de un modo diluido, para que este lo acepte y lo adopte, por esta razón los
cuentos tienen, tanto éxito.
Ya que la revista tiene esa estrecha relación con el libro, puede formar un vínculo,
para que más adelante, estas publicaciones mas “serias”, sean consumidas, una vez que el
hábito este creado.
Aprendizaje que los niños de Isla de Ciudad del Carmen encuentran, en la lectura
que realizan
Definitivamente algunas de las publicaciones que consumen los infantes de la Isla
de Ciudad del Carmen, Campeche son muy interesantes y con un alto contenido cultural, el
problemas es que no son la mayoría y muchas de estas lecturas no se dieron por iniciativa
propia como se ha estado diciendo. Ya que sus maestros se las exigen en la escuela. Otro de
los problemas que veo es que los que llegan a tener este tipo de lectura, no la disfrutan y
por lo tanto rara ves la repiten, ya que son pocos los casos. En lo que se refiere a estas, en
mi muestra fueron dos niños los que leen publicaciones periódicas, que tengan contenidos
que les sirvan para su formación intelectual.
El camino es aun largo, se necesita los apoyos del gobierno, las instituciones de
cada padre de familia, las escuelas y más publicaciones que le dejen información relevante
al pequeño. Ya que la mayoría recibe únicamente entretenimiento, y información
irrelevante.
70
La fórmula para avanzar es muy sencilla. Necesitamos gente informada, personas
que entiendan lo que sucede a su alrededor, no nos sirve de nada que nos interesemos por la
vida de extraños, por el hecho de que son famosos.
Un pueblo educado avanza, crece, se desarrolla: la ignorancia no nos ha llevado a
nada. Es tiempo de cambiar de vía en un mundo globalizado donde información está a
nuestro alcance y que por consiguiente se vuelve más competitivo.
La educación por sí sola no elimina la pobreza ni hace nuestra económica más estable.
Pero la historia nos ha enseñado que la base del crecimiento se da en la educación y que es
un factor concluyente en el camino a la equidad y al mejoramiento de la calidad de vida. No
existe progreso sin educación y no existe educación sin lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
Editorial MD
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
Blanche San
 
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lecturaCte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
maría isabel fernández martínez
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - españolChelk2010
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Ciclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de SmithCiclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de Smith
Miss Alexis
 
3er grado bloque 4 - matemáticas
3er grado   bloque 4 - matemáticas3er grado   bloque 4 - matemáticas
3er grado bloque 4 - matemáticasChelk2010
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Carlos A. Miranda
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMETODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
Nayla764587
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
jesusaronorozcosoto
 
Planeacion leyenda
Planeacion leyendaPlaneacion leyenda
Planeacion leyendaEsmeRguez
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
Angeles Ramon
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Elizabeth Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lecturaCte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Ciclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de SmithCiclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de Smith
 
3er grado bloque 4 - matemáticas
3er grado   bloque 4 - matemáticas3er grado   bloque 4 - matemáticas
3er grado bloque 4 - matemáticas
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMETODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
 
Planeacion leyenda
Planeacion leyendaPlaneacion leyenda
Planeacion leyenda
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
 
ENFOQUE TRANSACCIONAL
ENFOQUE TRANSACCIONALENFOQUE TRANSACCIONAL
ENFOQUE TRANSACCIONAL
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 

Similar a Importancia de la conclusion lectora

leer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdfleer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdf
RutIzaguirre
 
Signos 13
Signos 13Signos 13
(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_globalJose Manuel Cruz
 
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)fesa1208
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...floredith1208
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...floredith1208
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
Bryan Hardy
 
Fomento de la lectura
Fomento de la lecturaFomento de la lectura
Fomento de la lectura
ALONSOTOVAR
 
Manual lectura temprana
Manual lectura tempranaManual lectura temprana
Manual lectura temprana
Marta Montoro
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Araceli Chávaro Mejía
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Omar Hernández
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesOmar Hernández
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
GunbladeClarissa
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)lourdesplouz
 
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
mamilas
 

Similar a Importancia de la conclusion lectora (20)

leer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdfleer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdf
 
Signos 13
Signos 13Signos 13
Signos 13
 
(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global
 
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
 
Fomento de la lectura
Fomento de la lecturaFomento de la lectura
Fomento de la lectura
 
Manual lectura temprana
Manual lectura tempranaManual lectura temprana
Manual lectura temprana
 
Resena sobre salud_global
Resena sobre salud_globalResena sobre salud_global
Resena sobre salud_global
 
Cómo leer en voz alta
Cómo leer en voz altaCómo leer en voz alta
Cómo leer en voz alta
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Importancia de la conclusion lectora

  • 1. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RESULTADOS Como se ha venido mencionando, la lectura es tanto divertida como entretenida y por medio de esta puerta se puede llevar al niño al mundo del conocimiento si se hace del modo adecuado. A pesar que en nuestro país no contamos con una cultura de lectura, ésta es indispensable para nuestro crecimiento tanto individual, como colectivo y una de estas herramientas es la lectura. Ya que el leer nos abre la puerta a un mundo inimaginado. Donde como ya se había mencionado, nuestro límite es cada uno de nosotros. Uno de los claros ejemplos en esta investigación es el interés que manifiestan los niños al mencionar en continuas ocasiones publicaciones sobre la naturaleza, sobre todo de animales. Lo que por otro lado muestra su curiosidad por lo que lo rodea y la importancia de la lectura, al permitirles entrar a estos temas. Es cierto que continuamente, el gobierno y otras instituciones, buscan programas y desarrollan planes para incrementar la lectura en la población, pero también es cierto que este es un problema de la sociedad, de cada familia y de cada individuo. Los niños, necesitan mucho apoyo de sus casas, ya que esta es la etapa, para formar hábitos. Posteriormente, si leemos, será por necesidad haciendo de la lectura una tarea tediosa, cuando puede ser un momento de deleite. Al igual que la familia, es importante el apoyo de las instituciones escolares, sin crear una obligación en la lectura, sin avergonzar al pequeño que tarda más en aprender. Deben de dejar de luchar contra las nuevas tecnologías que son un hecho y adaptando a sus planes de estudio como respaldo de la educación, buscando la forma más adecuada para
  • 2. 65 respaldar el leer. Los niños son esponjas dispuestos a absorber lo que se lees de, démosles armas para mejorar su futuro. La importancia de la lectura La lectura es la base del conocimiento, sin ésta no podríamos entrar al mundo de la información , por lo que debe de dársele la importancia que merece. El leer no sólo consiste en entender los signos que se nos presentan. Este acto va más allá. Un pequeño puede tener más conocimientos que cualquier adulto, con el simple hecho de interesarse por la lectura. Nos da la capacidad de entender nuestro contexto y el del mundo en que vivimos. No es que el pequeño no le guste la lectura, simplemente no se le muestra como disfrutarla y todas las satisfacciones que puede obtener en base a ella. Tanto las encuestas, como los grupos focales me dieron la pauta de las características que buscan en una publicación que va dirigida a ellos. Pero esto no es todo, se necesita el soporte de los padres y las escuelas principalmente. Como se mencionó antes, el infante espera ansioso el momento en que pueda leer, pero al llegar ese instante, pasa por una serie de frustraciones que si no son supervisadas por los padres y docentes, se convertirán en problemas que si no arrastran a lo largo de su vida por lo menos les causarán dificultades por un buen tiempo dependiendo de cada sujeto. Los hábitos se desarrollan y la única forma de fomentar la lectura es proporcionándole a los pequeños textos, soporte, paciencia y atención. Hay que recordar que los niños son personas aunque pequeños, pero son individuos que están en constante crecimiento y desarrollo para enfrentarse al mundo, por lo que se debe de facilitar las bases necesarias para que su vida sea más fácil y mejor que la de las generaciones anteriores.
  • 3. 66 Selección del Grupo Meta El público meta utilizado para esta investigación fueron los niños de 7 a 12 años basándome en la teoría de Jean Piaget, en la que se fundamentan los pedagogos actuales para desarrollar los planes de estudio. Ya que los pequeños de este rango de edades, ya leen, lo que indica que no es demasiado pequeños y sin embargo, sigue creyendo en la fantasía, lo que revela que aun no son muy grandes, como para no ser capturados por la ilusión. Los pequeños seleccionados fueron los niños de extracto socioeconómico medio y alto (para escuelas particulares), ya que por pertenecer a este nivel y viviendo en la Isla de Ciudad del Carmen, Campeche deberían ser en su mayoría, hijos de profesionistas, lo cual harían, creer que sus padres están al tanto de la importancia de la lectura. Hecho que pude observar por medio del grupo focal de padres de familia, estos no sólo están interesados en lo que leen sus niños, si no que desean saber qué leen y que estas lecturas les den un beneficio. También es claro por el tipo de cultura del mexicano que las más informadas e interesadas son las madres de familia. Se preguntó a mujeres y varones, para averiguar quiénes leían mas, para saber en qué parte se debían hacer el refuerzo, finalmente aunque las niñas leen más la diferencia no era abismal, por lo que se decidió hacer una propuesta para ambos sexos, probada en los grupos focales, ya que si vuelvo al ejemplo de Harry Potter, aunque el personajes principal es un varón, captura la atención tanto de niños como de niñas. Lo anterior permite proponer una publicación para los dos mientras tenga las características convenientes. Pero es importante resalta que no únicamente es crear un buen producto. Aunque solamente me
  • 4. 67 refiera al contenido, la otra parte es cómo se integre el producto al mercado, ya que la competencia es fuerte. La lectura de un mexicano (datos del INEGI) Según los datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en los últimos años hemos avanzado en la educación, ya que se ha dado una suma en la asistencia escolar. En el país, los porcentajes de niños y de niñas de 6 a 14 años que van a la escuela aumentaron de 1,972 al 2,000, de un 75% a un 91.6% en varones y en las mujercitas el incremento fue de un 73.3% hasta un 91.6%. Aún que este incremento sea mayor en los hombres, el aumento que se generó en el 2000 redujo le brecha. Pero todavía quedan 9.1 millones de niñas que no acuden a las escuelas y un 8.9 millones de niños. Este problema es más grave en algunos estados Chiapas con 11.5% de niños y un 12.7% de niñas; Guerrero con 11.3% y un 10.5% respectivamente; Oaxaca con un 8.7% y un 8.2%, y Veracruz con un 8.3% y un 7.1%; en oposición con el Distrito Federal y Nuevo León se presentan los menores porcentajes de población que no sabe leer y escribir con un poco más del 1% para niños y niñas. En todas las entidades, con la singularidad de Chiapas, hay más pequeños que pequeñas que no saben leer ni escribir. Las mayor diferencia se presenta entre varones y mujercitas de los estados de: Michoacán, Colima, Tabasco, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Sinaloa y Chiapas. En nuestro país, generación tras generación, tanto niños como niñas se han ido acercando en lo que a lectura se refiere, cada día las mujeres van creando más espacios para ellas, empezando por dejar de ser analfabetas.
  • 5. 68 Desgraciadamente los índices de analfabetismo aún son muy altos y no sólo se necesitan refuerzos de lectura si no terminar con la falta de instrucción, ya que el mundo no se detiene a esperar a los países tercer mundistas, si no que sigue avanzando y dejándonos cada ves más atrás. Libros vs. Revistas Los libros, aunque son maravillosos, no creo que sean la mejor opción si se intenta fomentar la lectura en los pequeños, aunque sin duda hay algunos que lo han logrado. Las revistas como se mencionó tienen una relación cercana con un libro, no solo se lee, además se le observa y ésta sería su mayor ventaja, su colorido y sus imágenes que pueden lograr la diferencia. Por otro lado esta hecho que la revista tuvo el segundo lugar al vaciar las encuestas de las preferencias y aunque el libro ocupo el primer lugar, para este objetivo de inducir a la lectura presenta algunos inconvenientes como son: su costo, su formalidad, su facilidad de difusión, etc. El producto deseado es una publicación que a la vez de recrear y divertir a los infantes, les enseñe y acostumbre a leer, sin que ellos ni siquiera tomen en cuenta el hecho de que están aprendiendo. De esta forma le quita la etiqueta de “necesidad y obligación” dejando únicamente la de “entretenimiento”. El libro a pesar que tiene un diseño, es, más que otra cosa, texto. Lo anterior crea en los pequeños cierto rechazo, que la revista no tiene, como se comprobó tanto en las encuestas como en el grupo foco de los niños Mientras más colorido e imágenes contenga la publicación es más de su agrado y llama más la atención. En el caso directo de Harry Potter la historia es lo suficientemente fuerte para dejar fuera estos elementos, sin embargo
  • 6. 69 en el caso de hechos históricos, la literatura, la pintura, la música etc. debe de ser entregada al chiquillo de un modo diluido, para que este lo acepte y lo adopte, por esta razón los cuentos tienen, tanto éxito. Ya que la revista tiene esa estrecha relación con el libro, puede formar un vínculo, para que más adelante, estas publicaciones mas “serias”, sean consumidas, una vez que el hábito este creado. Aprendizaje que los niños de Isla de Ciudad del Carmen encuentran, en la lectura que realizan Definitivamente algunas de las publicaciones que consumen los infantes de la Isla de Ciudad del Carmen, Campeche son muy interesantes y con un alto contenido cultural, el problemas es que no son la mayoría y muchas de estas lecturas no se dieron por iniciativa propia como se ha estado diciendo. Ya que sus maestros se las exigen en la escuela. Otro de los problemas que veo es que los que llegan a tener este tipo de lectura, no la disfrutan y por lo tanto rara ves la repiten, ya que son pocos los casos. En lo que se refiere a estas, en mi muestra fueron dos niños los que leen publicaciones periódicas, que tengan contenidos que les sirvan para su formación intelectual. El camino es aun largo, se necesita los apoyos del gobierno, las instituciones de cada padre de familia, las escuelas y más publicaciones que le dejen información relevante al pequeño. Ya que la mayoría recibe únicamente entretenimiento, y información irrelevante.
  • 7. 70 La fórmula para avanzar es muy sencilla. Necesitamos gente informada, personas que entiendan lo que sucede a su alrededor, no nos sirve de nada que nos interesemos por la vida de extraños, por el hecho de que son famosos. Un pueblo educado avanza, crece, se desarrolla: la ignorancia no nos ha llevado a nada. Es tiempo de cambiar de vía en un mundo globalizado donde información está a nuestro alcance y que por consiguiente se vuelve más competitivo. La educación por sí sola no elimina la pobreza ni hace nuestra económica más estable. Pero la historia nos ha enseñado que la base del crecimiento se da en la educación y que es un factor concluyente en el camino a la equidad y al mejoramiento de la calidad de vida. No existe progreso sin educación y no existe educación sin lectura.