SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
PASO 1.
CONSOLIDADO GRUPO 34
Elaborado por:
PERO LUIS DUARTE
Código: 1.098.612.565
JUAN MANUEL CARDONA
Código: 1.151.937.582
CRISTHIAN DANIEL REVELO
Código: 1.118.294.537
JILDA CATALINA GARCIA
Código: 36724129
ISABEL CRISTINA RESTREPO
Código: 43.737.186
Formador(a)
Monica Yamile Bubano
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CALI, FEBRERO 18 2017
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
INTRODUCCIÓN
El propósito de esta actividad es seleccionar un producto y desglosarlo como una tipología con todos
los compañeros, seleccionando un grupo y de este ahondando para realizar un análisis y
caracterización de este producto esto para continuar durante todo el curso con este producto.
También en esta actividad se realiza un reconocimiento de los compañeros, se interactúa con todos y se
toman decisiones.
También se busca con este paso 1 partir de referencias en este caso un cepillo de dientes hacia las
distintas opciones partiendo de los puntos en contra del mismo para satisfacer las necesidades de los
clientes, con que cuenta la empresa para cubrir esas necesidades y generar oportunidades a partir de
las propuestas tecnológicas suministradas.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL
EJERCICIO.
Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL
EJERCICIO
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
207102_34 PEDRO LUIS DURTE
CASTAÑEDA
Gerente General. Asume una actitud crítica frente a los
aportes de los compañeros, puesto que el
dinero de la empresa está en juego. Se
encarga de subir el trabajo al entorno de
evaluación.
207102_34 JILDA CATALINA GARCIA
PAREJO
Director de
Aseguramiento de
Calidad
Verifica que los aportes y documentos
entregados cumplan con las especificaciones
solicitadas en la guía y la rúbrica. Revisa
que se cumplen con los tiempos establecidos
en el cronograma establecido para la unidad.
207102_34 JUAN MANUEL CARDONA Director de
mercadeo
Se encarga de validar el impacto en el
mercado que tendrán las propuestas de su
equipo.
207102_34 CRISTHIAN DANIEL REVELO Deparamento de
producción.
Se encarga de validar que las propuestas que
hacen sus compañeros son adecuadas para la
capacidad instalada estimada de la
compañía.
207102_34 ISABEL RESTREPO Director de
departamento de
diseño
Se encarga de proponer soluciones, dirigir el
debate para obtenerlas y de consolidar las
opciones para ser presentadas a la Gerencia.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (PEDRO LUIS DUARTE CASTAÑEDA)
Participante: PEDRO LUIS DUARTE Tipología de producto propuesta por el estudiante: CEPILLOS DE
DIENTES
Tipología elegida por el grupo: CEPILLO DE DIENTES
Producto analizado por el estudiante: CEPILLO
CON CABEZA MOVIL
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
La necesidad atendida por este producto es la de
limpiar diariamente los dientes de residuos de comida.
Descripción general del producto:
Es un producto pastico con una mango alargado para
sujetar con la mano, en el extremo tiene delgadas
cerdas que pentran en las cavidades dentales para
liniarlas y remover comida alli depositada.
Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes,
componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes
para describirlo:
Cerdas de difeentes tamaños para alcance profundo, gruesas y
delgadas para mayor resistencia ante particulas duras incrustadas
entre los dientes, cabeza fexible para para mejor desplazamiento,
bandas laterales blancas para estimula y limpiar encia y mangode
polimero blando para evitar deliamiento y mejor agarre.
Vienen en diferentes colores, tamaños, calidad y
textura.
Forma Convexa, Concavo y Plano.
Cerdas abiertas, cerradas y alternas.
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Modo de uso, se sujeta del mango plástico antideslizante que trae
normalmente y la parte superior donde se ubican las cerdas se
introduce a la boca y realizando un movimiento constante se hace
limpieza a los dientes pretendiendo llegar a profundidades para
sacar residuos.
De la planta de producción salen empacados de a 50
unidades en caja de cartón, normalmente viene en un
empaque plástico resistente y transparente para su
exhibición con un respaldo en cartón, estampado para
describir sus características.
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
Paquete por 3 Cabeza Movil Oral B $10.850
Paquete por 2 Cabeza Movil Colgate $13.715
Paquete por 2 Cabeza Movil 360 $8.700
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): NORMA INEN 255
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada
estudiante)
Participante: PEDRO LUIS DUARTE CASTAÑEDA Producto: CEPILLO DE DIENTES
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Cerdas con mayor resistencia para el uso diario.
- Implementar unas partes sujetadoras de cerdas un poco
más delgadas para llegar hasta zonas profundas.
- Posibilidad de cambiar cabeza para limpiar secciones
diferentes.
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
- Rediseño de parte sujetadora ya que siempre permanece
húmeda y produce mal olor.
- El hecho de diseñar un mejor sujetador puede encarecer
el mismo así que impulsar cabezas de cerdas como
repuesto.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
- Cerdas penetrables para una mejor limpieza.
- Diseños mas delicados para su uso.
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
- Fabricación de producto más liviano y con material de
reciclaje.
-
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de
valor):
- Poder cambiar cabeza de cepillo para mantener el mango deseado con mejor material
- Rediseño de parte sujetadoa ya que permanece humeda y poduce mal olor.
- Cerdas penetrablescin un minimo de espesor para una mejor limpieza.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (CRISTHIAN DANIEL REVELO)
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
7
Participante: Cristian Daniel Revelo Goyes Tipología de producto propuesta por el estudiante: Cepillo de
dientes
Tipología elegida por el grupo: Cepillo de dientes
Producto analizado por el estudiante:
CEPILLO DE DIENTES CON MANGO
ANTIDESLIZANTE
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
Mantener una buena higienes y salud oral
adecuada
Descripción general del producto:
Es un objeto alargado con mango en caucho para
q no se deslice al ser usado, aproximadamente de
18 cm de largo y 2,3 de ancho con un peso de 13
gr con colores variables según el gusto del cliente
y una vida útil de 2 a 4 meses.
Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes,
componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de
imágenes para describirlo:
• Nylon, para las cerdas
• Plástico - resinas plásticas (acetato celulosa, polipropileno,
resina de estireno butadieno acrilonitrilo y resina de estireno
acrilonitrilo), para el mango
• Plástico, cartón y tinta, para el empaque
El empaque es de forma individual, transparente
para una mejor presentación del producto,
también viene en promociones pague 2 lleve 3 o
por la compra de la crema dental gratis cepillo de
dientes.
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Higiene oral personal
Cartón para la parte trasera del cepillo y acetato
termo formado y troquelado para dejar ver las
características específicas del cepillo; color,
textura y dimensiones del cepillo.
Cliente y/o usuario: Indiscriminado
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
$ 4.500 dependiendo de la marca
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): las normas ISO 1942 e ISO 22254
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
8
Participante: Cristian Daniel Revelo Producto: CEPILLO DE DIENTES CON
MANGO ANTIDESLIZANTE
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las
condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Ser una empresa líder en el desarrollo de mango antideslizantes para cepillos de dientes brindando a
nuestros clientes una mejor calidad y comodidad en su higiene oral con comodidad y beneficios dando
sonrisas a los clientes.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Costos altos de producción
- Poca publicidad
- No satisfacen realmente la necesidad del
consumidor
Oportunidades a partir de las capacidades de
la empresa:
- Mejora en publicidad
- Mejor relación Precio-Beneficio
Oportunidades a partir de necesidades o deseos
de clientes:
- Precios elevados
- Que sea llamativo y cumpla con lo especificado
- Una vida útil más duradera sin perder propiedades
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- Usos de nuevas tecnologías Tics
- Nuevos diseños ergonómicos
- Auto sostenibilidad y medio ambiente
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y
creación de valor):
- Mejorar los diseños ergonómicos
- Que el mango antideslizante sea en materiales reciclables al igual que el esto de materiales
- Diseños llamativos
- Económicos
- Usar las Tics para el desarrollo de nuevas ideas y marketing
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
FICHA DEL PRODUCTO (JILDA CATALINA GARCIA)
Participante: JILDA CATALINA
GARCIA
Tipología de producto propuesta por el estudiante: CEPILLOS DE
DIENTES
Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante:
Imagen del producto analizado: cepillo de dientes infantil oral-b
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
el mango debe ser grueso, no fino, porque el niño todavía no
ha desarrollado al cien por cien la motricidad fina. Y el
cabezal tiene que ser redondeado. Además, los filamentos
suaves con las puntas redondeadas para que el cepillado
pueda realizarse correctamente y sin producir ningún daño.
El cepillo debe cambiarse cada dos o tres meses. «No
obstante, hay que comprobar su desgate porque hay niños
que muerden el cepillo y lo deforman antes
Descripción general del producto:
En esta etapa, los niños están aprendiendo a cepillarse y sus
dientes de leche todavía están creciendo. Como sus bocas
son pequeñas y sus manos poco firmes, es importante elegir
un cepillo apropiado para ellos. • Ayuda a proteger encías
tiernas • Se ajusta a las bocas pequeñas de los infantes •
Ayuda a limpiar los dientes traseros de difícil acceso •
Ayuda a los niños a aprendan a cepillarse
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
• Cabezal almohadillado: Diseñado para ayudar a proteger
las encías tiernas
• Estrecho cabezal de cepillo: Para que se ajuste a las
pequeñas bocas de los chavales
• Filamentos Power Tip: Filamentos más largas en las
puntas para ayudar a limpiar los dientes traseros de difícil
acceso en las bocas de los chavales
• Mango fácil sujetar: Diseñado para ayudar a los chavales
a que aprendan a cepillarse
• Famosos personajes que hacen divertido el cepillado a los
infantes
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
El buen hábito de cepillarse los dientes comienza desde la
cuna, incluso cuando al bebé aún no le han salido sus
primeros dientes, como recomiendan e insisten los
odontólogos.
Cliente y/o usuario:
Bebes y niños en crecimiento
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): Registro Sanitario Invima NSOC44215-11CO con vencimiento
el 2021/09/08 2
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Participante: JILDA CATALINA GARCIA PAREJO Producto: CEPILLO DE DIENTES INFANTIL
Estatuto de Innovación Estatuto de Innovación Con base al producto ya existente mantener los mismos lineamientos de
calidad y mercadeo, brindando una línea similar de fácil acceso económico a los clientes ya existentes como estrategia de
aceptación a nuevos clientes potenciales. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
siguientes criterios)
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
-El marketing indica que los adultos optan por adquirir
productos más económicos a sabiendas que la calidad no es
la mejor siendo que es pata sus niños en crecimiento
-a través de medios publicitarios se debe concientizar a la
gente adulta que tiene a su cargo niños la importancia de la
higiene
- estamos ligados a la competencia directa de cepillos para
niños así que los productos ofrecidos deben ser los mejores
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
-propiciar campañas publicitarias donde se haga
conciencia de la importancia que tienen los cepillos de
niños para su salud e higiene bucal
-es importante destacar que la economía en estos días
cuenta mucho por ende ofrecer cepillos de dientes que
sean de muy buena calidad a bajo precio
-hacer diseños novedosos que no los tengan la
competencia
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
-la economía y calidad van de la mano a la hora de los
clientes elegir.
-cepillos de dientes que sean de excelente calidad que no
vayan a dañarle la salud bucal a los niños.
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
-hoy día hay muchos modos de comunicarse con la gente
y por ende saber que quieren que piensas y cuáles son sus
gustos el internet es un ejemplo muy claro y lograr su
impulso y seguido a ello su incursión en el mercado
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de
valor):
- la publicidad ocupa un lugar importante a la hora de potencializar un producto, es justo a través de ello llegar a los
clientes de forma intensiva
El nuevo producto producto va a ser del agrado de los clientes si se les da a conocer de forma activa y por medios
conocidos.
FICHA DEL PRODUCTO (JUAN MANUEL CARDONA)
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
12
Participante: Juan Manuel Cardona
Rodríguez
Tipología de producto propuesta por el estudiante: CEPILLOS DE
DIENTES
Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante:
Imagen del producto analizado: cepillo de dientes eléctrico oral-b
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
La variación en el peso, pues este producto está enfocado
para personas de la tercera edad pues no tienen la fuerza
necesaria para un adecuado higiene oral y por lo regular este
cepillo es utilizado para la limpieza de las prótesis dentales y
su peso sumado a la vibración que realiza el cepillo puede
ocasionar que se suelte de las manos y se pueda caer.
Es muy frágil porque en la parte superior donde se encuentra
las cerdas es intercambiable y los pines que sujetan la parte
removible se pueden averiar con gran facilidad
Descripción general del producto:
El cepillo dental eléctrico es un cepillo dental que hace
movimientos automáticos rápidos de las cerdas del cepillo,
ya sea por la oscilación hacia atrás y adelante, o por la
rotación oscilatoria (alternar entre la rotación horaria y anti
horaria), con el fin de limpiar los dientes. Normalmente el
movimiento del cabezal es oscilante, a pesar de ser
frecuentemente llamados cepillos rotatorios.
Los cepillos eléctricos se pueden clasificar de acuerdo con la
frecuencia (velocidad) de sus movimientos como cepillos
eléctricos ordinarios, sónicos o ultrasónicos, dependiendo de
si se hacen los movimientos que están por debajo, en o por
encima del rango audible (20-20.000 Hz o 2400-2.400.000
movimientos por minuto), respectivamente.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
•Cabezal: Diseñad o para ser intercambiable
cuando se acabe su vida útil
• Mango recargable: ideal para las condiciones a
las que es sometida por ejemplo constante
humedad
• Cerdas: Filamentos más largas en las puntas ideal
para llegar a las partes más difíciles
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
El cepillo debe de utilizarse con si carga al máximo
para conservar la vida útil de la batería y también
para cumplir con los estándares de funcionabilidad
que se ofrece a la hora de adquirir el producto
Cliente y/o usuario:
Adultos y personas de la tercera edad
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (ISABEL RESTREPO)
14
Participante: Juan Manuel Cardona Producto: CEPILLO DE DIENTES ELECTRICO
ORAL B
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las
condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Somos una empresa en proyección cuyo objetivo es lograr satisfacer las necesidades de los usuarios
con nuestro producto con una mejor calidad, beneficio y diseños exclusivos referente a la necesidad
bucal del usuario
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes
criterios)
Oportunidades a partir de fallos del
producto:
- Sobrecostos en producción
- Poca publicidad
- Poco estudio del mercado, no hay
enfoque claro hacia qué tipo de personas
va dirigido el producto
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
- Generar estrategias de mercado y publicitarias
- Definir hacia qué tipo de personas va dirigido nuestro
producto
Oportunidades a partir de necesidades
o deseos de clientes:
- Relación costo beneficio
- Inocuidad del producto
- Una vida útil más duradera sin perder
propiedades en cuanto a las partes
removibles y las baterías recargables
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- Usos de nuevas tecnologías amigables con el medio
ambiente
- Diseños que sean de manejo sencillo y no afecten las
propiedades del producto
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad
y creación de valor):
- Rediseñar balance del cepillo en cuestión a características ( según la necesidad del cliente)
- Contar con estándares de calidad para un mejor posicionamiento en el mercado siendo este
generador de prestigio y reconocimiento
- Relación costo beneficio (gana, gana: gana el cliente y gana la compañía)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
16
Participante: ISABEL
RESTREPO
Tipología de producto propuesta por el estudiante:
CEPILLOS DE DIENTES
Tipología elegida por el grupo: CEPILLO DE
DIENTES
Producto analizado por el estudiante: CEPILLO
GUM FLEXIBLE
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
Realizar la limpieza y remoción de residuos de
comida en la boca, de fácil transporte y
almacenamiento
Descripción general del producto:
Producto elaborado en diferentes tipos de plástico
en cada una de sus partes. De forma alargada y
delgada para ser usado con la mano y lavar los
dientes con las cerdas que lo componen en el
extremo
Composición del producto: (partes,
elementos, ingredientes, componentes)
Apoyarse en el uso de imágenes si es
necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de
imágenes para describirlo:
Mango con textura antideslizante para un mejor
agarre. Cuello largo para dar mejor alcance
interno sin golpear con la mano. Cabezal con
Cerdas resistentes para la limpieza y con un
tamaño ideal para limpiar de forma
Vienen en diferentes colores, y textura
Modo de uso o consumo: (descripción e
imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Modo de uso, se sujeta del mango plástico
antideslizante. En la parte superior donde se
ubican las cerdas se introduce a la boca y
realizando un movimiento de arriba hacia abajo
en forma vertical, con cuidado en las encías
Empaque conformado por una parte de Cartón
impresa con el Logo e Información del producto,
película plástica transparente para permitir la
exhibición del cepillo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante
deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una
tabla por cada estudiante)
Participante: ISABEL RESTREPO Producto: CEPILLO GUM FLEXIBLE
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones
de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Acompañar a los clientes en el crecimiento y mejora de su salud oral a través del suministro de productos
para la higiene (cepillos), permitiéndoles tener un bienestar ideal en sus bocas usando lo mejor de nuestro
talento humano, tecnología e innovación.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Cerdas con mayor resistencia para el uso diario.
- Mejora en los puntos flexibles
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
- Rediseño de los puntos flexibles
- Mejorar materiales para las cerdas
Oportunidades a partir de necesidades o deseos
de clientes:
- Diseños más duraderos
- Opciones en la resistencia de las cerdas
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- Usar materiales más resistentes y ecológicos.
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y
creación de valor):
- Opciones en la resistencia de las cerdas
- Usar materiales más resistentes y ecológicos.
- Mejora en los puntos flexibles
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Participante: Conclusiones para cada producto
PEDRO LUIS DURTE CASTAÑEDA Diseñar un producto donde sea más útil y eficiente a la hora de
usarlo, vemos muchos productos similares, pero la idea es
diseñar un producto que satisfaga las necesidades del cliente, q
haga lo que dice que hace una cabeza móvil para una mejor
limpieza con mejor duración y calidad.
JILDA CATALINA GARCIA PAREJO Conclusión del producto Oral B Stages
Para concluir acerca de mi producto seleccionado Oral B
Stages cepillo de dientes infantil. La importancia que tiene el
diseño de cepillos de dientes infantiles, es que genere
funciones nuevas y mejorar los existentes, Oral B Stages
cuenta con un diseño que le es de gran ayuda a los adultos con
niños en crecimiento ya que le genera una buena higiene bucal
a sus niños y es un producto competitivo en el mercado.
El diseño de Oral B Stages va de la mano a la producción.
Donde cada parte del mismo es ingeniada desde su concepción
hasta su desarrollo, dando el mejor uso a la materia prima y
utilizando la tecnología existente en la empresa que lo
desarrolla.
JUAN MANUEL CARDONA En el Diseño Industrial uno de sus principales objetivos es la
búsqueda de la Mejora Continua de los Productos, Servicios
y Procesos; En su versatilidad permite que evolucione a la
medida que el desarrollo de la humanidad lo va requiriendo.
Permitiendo la mejora constante en el Diseño y Actualización
de los productos, en este caso hablamos del cepillo de dientes
eléctrico Oral b , el cual mediante una estrategia innovadora y
con el enfoque hacia un tipo de cliente que se encontraba
descuidado en este sector del producto tendremos la capacidad
de abordar a los clientes con una propuesta personalizada
llegando al cliente con muchísima más eficiencia
CRISTHIAN DANIEL REVELO La conclusión de mi producto es que finalmente se necesitan
mejoras para dicho elemento de aseo personal, los cepillos de
dientes deben tener un mejor agarre y así evitar que cuando las
manos entren en contacto con el agua o crema dental no sea
difícil de agarrar, evitando deslizamientos y una posible
contaminación del cepillo por una caída al suelo o en algún
lugar del baño, pensar en diferentes maneras ergonómicas sería
un gran éxito innovador, usar materiales reciclables ayudando
a una sostenibilidad ambiental ayudando a reducción de
desperdicios q afectan el medio ambiente y siendo líderes en el
servicio.
ISABEL RESTREPO Las oportunidades siempre están presentes, el diseño industrial
posee una disyuntiva muy interesante, pues busca hacer
productos duraderos, pero al mismo tiempo estos se deben
consumir constantemente.
Para el caso de mi cepillo de dientes GUM, considero que se
puede mejorar el sistema de pliegue y hacer una mejora en el
diseño del cabezal en donde se encuentran las cerdas.
También se puede realizar una mejora en el empaque del
cepillo.
Como valor agregado, se puede buscar que los materiales de
fabricación sean amigables con el medioambiente (reciclados)
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
3. ENLACE WEB DEL PROTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES
IDENTIFICADAS
https://es.slideshare.net/danielrevelo1/consolidado-34
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
CONCLUSION
El diseño de un producto es muy importante para mantenerse vigente en un mercado, donde
abundan variedad de los mismos con diferentes marcas, es por ello que la empresa está en la
obligación de revisar de manera constante el diseño puesto esta refleja la imagen y la calidad de la
organización.
En el diseño Industrial uno de sus principales objetivos es la búsqueda de la Mejora Continua de
los Productos, Servicios y Procesos; En su versatilidad permite que evolucione a la medida que el
desarrollo de la humanidad lo va requiriendo. Permitiendo la mejora constante en el Diseño y
Actualización de los productos
21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• T.,K. (2013).Diseño y desarrollo de productos .(5a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página
57. Tomado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053
Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Especificaciones del Producto. En: Diseño y Desarrollo de
Productos. (pp. 93-116). México, D.F.: Mc Graw Hill. Extraído el 21 de junio de 2016
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicioTrabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicio
Kelly Martinez Rodriguez
 
Dis paso1 grupo207102_9_2017_04
Dis paso1 grupo207102_9_2017_04Dis paso1 grupo207102_9_2017_04
Dis paso1 grupo207102_9_2017_04
yenny andrea gamba restrepo
 
Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
ivan dario munoz gomez
 
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc finalMomento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Mauricio Cordoba
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...
Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...
Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...
cecanter
 
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Mauricio Cordoba
 
Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45
Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45
Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45
anapreciado8
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
Cristian Torres
 
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-serviciosTrabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Alexander Mayorga Esparza
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
AlejitaValery
 
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Karyn Julio
 
Producto Innovador.
Producto Innovador.Producto Innovador.
Producto Innovador.
Cynthia Lozano
 
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
Juan Carlos ortega plata
 
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diego Fonseca
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Diomar Pineda
 
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
Luis Blanco
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Randy Manotas
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicioTrabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicio
 
Dis paso1 grupo207102_9_2017_04
Dis paso1 grupo207102_9_2017_04Dis paso1 grupo207102_9_2017_04
Dis paso1 grupo207102_9_2017_04
 
Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
 
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc finalMomento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...
Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...
Diseño Industrial y se Servicios. Portafolio propuesta_207102_ Grupo_76_2015_...
 
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
 
Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45
Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45
Fichas tecnicas y oportunidades de rediseño 45
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
 
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-serviciosTrabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
 
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
 
Producto Innovador.
Producto Innovador.Producto Innovador.
Producto Innovador.
 
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
 
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
 
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 

Destacado

Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
anpachahu
 
I.d.i uni
I.d.i uniI.d.i uni
I.d.i uniberen62
 
Grupo Carson Caso Exitoso En Innovacion
Grupo Carson Caso Exitoso En InnovacionGrupo Carson Caso Exitoso En Innovacion
Grupo Carson Caso Exitoso En Innovacion
gestiontecnologica
 
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de ServiciosPortafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Daniel Cortes
 
Actividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológicaActividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológica
gestion2014-1
 
Brochure diseño industrial y servicios
Brochure diseño industrial y serviciosBrochure diseño industrial y servicios
Brochure diseño industrial y servicios
wilton javier lesmes ferro
 
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_serviciosPlantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
yhamiltonmarqueza
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
Elaa Trujillo
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2Luis Lorenzo Rivera Sevilla
 
Mapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de serviciosMapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de servicios
elber garzón
 
Act. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funcionesAct. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funciones
Luis Lopez Ac
 
Mcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docxMcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docx
Luis Lopez Ac
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_25
Trabajo colaborativo 2_grupo_25Trabajo colaborativo 2_grupo_25
Trabajo colaborativo 2_grupo_25
sali1927
 
Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1
Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1
Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1
Zootecnia
 
Act. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencialAct. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencial
Luis Lopez Ac
 
Act6 TC 1 proyecto de grado
Act6 TC 1 proyecto de gradoAct6 TC 1 proyecto de grado
Act6 TC 1 proyecto de grado
angel bello perez
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
estherblancoruiz
 

Destacado (20)

Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
 
I.d.i uni
I.d.i uniI.d.i uni
I.d.i uni
 
Grupo Carson Caso Exitoso En Innovacion
Grupo Carson Caso Exitoso En InnovacionGrupo Carson Caso Exitoso En Innovacion
Grupo Carson Caso Exitoso En Innovacion
 
Actividad 2 gestion tecnologica
Actividad 2 gestion tecnologicaActividad 2 gestion tecnologica
Actividad 2 gestion tecnologica
 
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de ServiciosPortafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
 
Actividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológicaActividades de la gestión tecnológica
Actividades de la gestión tecnológica
 
Brochure diseño industrial y servicios
Brochure diseño industrial y serviciosBrochure diseño industrial y servicios
Brochure diseño industrial y servicios
 
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_serviciosPlantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 2
 
Mapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de serviciosMapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de servicios
 
Act. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funcionesAct. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funciones
 
Url yina
Url yinaUrl yina
Url yina
 
Mcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docxMcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docx
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_25
Trabajo colaborativo 2_grupo_25Trabajo colaborativo 2_grupo_25
Trabajo colaborativo 2_grupo_25
 
Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1
Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1
Modulo calculo diferencial_i_2010_unidad_1
 
Act. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencialAct. 3. funciones calculo diferencial
Act. 3. funciones calculo diferencial
 
David
David David
David
 
Act6 TC 1 proyecto de grado
Act6 TC 1 proyecto de gradoAct6 TC 1 proyecto de grado
Act6 TC 1 proyecto de grado
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
 

Similar a Consolidado 34

Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
rokecape
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
rokecape
 
portafolio cepillo dental
portafolio cepillo dentalportafolio cepillo dental
portafolio cepillo dental
Claudia Charria
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
UNAD
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
YINA AYALA
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
UNAD
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
YINA AYALA
 
Preconsolidado paso 1
Preconsolidado paso 1Preconsolidado paso 1
Preconsolidado paso 1
Alexander Teran Franco
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Miguel Alvarado
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
Ramón Mejía
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Miguel Alvarado
 
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimientoCds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
industrial2017
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
marelbi hernandez aguirre
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
marelbi hernandez aguirre
 
Plantilla paso 1
Plantilla paso 1Plantilla paso 1
Plantilla paso 1
2816Rosa
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
leidy lucero tovar pino
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
AlejitaValery
 

Similar a Consolidado 34 (20)

Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
portafolio cepillo dental
portafolio cepillo dentalportafolio cepillo dental
portafolio cepillo dental
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Preconsolidado paso 1
Preconsolidado paso 1Preconsolidado paso 1
Preconsolidado paso 1
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
 
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimientoCds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
 
Plantilla paso 1
Plantilla paso 1Plantilla paso 1
Plantilla paso 1
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
Plantilla paso 1 grupo 207102 a_291
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Paso 1
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Consolidado 34

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. PASO 1. CONSOLIDADO GRUPO 34 Elaborado por: PERO LUIS DUARTE Código: 1.098.612.565 JUAN MANUEL CARDONA Código: 1.151.937.582 CRISTHIAN DANIEL REVELO Código: 1.118.294.537 JILDA CATALINA GARCIA Código: 36724129 ISABEL CRISTINA RESTREPO Código: 43.737.186 Formador(a) Monica Yamile Bubano UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CALI, FEBRERO 18 2017 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. INTRODUCCIÓN El propósito de esta actividad es seleccionar un producto y desglosarlo como una tipología con todos los compañeros, seleccionando un grupo y de este ahondando para realizar un análisis y caracterización de este producto esto para continuar durante todo el curso con este producto. También en esta actividad se realiza un reconocimiento de los compañeros, se interactúa con todos y se toman decisiones. También se busca con este paso 1 partir de referencias en este caso un cepillo de dientes hacia las distintas opciones partiendo de los puntos en contra del mismo para satisfacer las necesidades de los clientes, con que cuenta la empresa para cubrir esas necesidades y generar oportunidades a partir de las propuestas tecnológicas suministradas. 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO. Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO Grupo: Participante: Rol: Funciones: 207102_34 PEDRO LUIS DURTE CASTAÑEDA Gerente General. Asume una actitud crítica frente a los aportes de los compañeros, puesto que el dinero de la empresa está en juego. Se encarga de subir el trabajo al entorno de evaluación. 207102_34 JILDA CATALINA GARCIA PAREJO Director de Aseguramiento de Calidad Verifica que los aportes y documentos entregados cumplan con las especificaciones solicitadas en la guía y la rúbrica. Revisa que se cumplen con los tiempos establecidos en el cronograma establecido para la unidad. 207102_34 JUAN MANUEL CARDONA Director de mercadeo Se encarga de validar el impacto en el mercado que tendrán las propuestas de su equipo. 207102_34 CRISTHIAN DANIEL REVELO Deparamento de producción. Se encarga de validar que las propuestas que hacen sus compañeros son adecuadas para la capacidad instalada estimada de la compañía. 207102_34 ISABEL RESTREPO Director de departamento de diseño Se encarga de proponer soluciones, dirigir el debate para obtenerlas y de consolidar las opciones para ser presentadas a la Gerencia. 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (PEDRO LUIS DUARTE CASTAÑEDA) Participante: PEDRO LUIS DUARTE Tipología de producto propuesta por el estudiante: CEPILLOS DE DIENTES Tipología elegida por el grupo: CEPILLO DE DIENTES Producto analizado por el estudiante: CEPILLO CON CABEZA MOVIL Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: La necesidad atendida por este producto es la de limpiar diariamente los dientes de residuos de comida. Descripción general del producto: Es un producto pastico con una mango alargado para sujetar con la mano, en el extremo tiene delgadas cerdas que pentran en las cavidades dentales para liniarlas y remover comida alli depositada. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Cerdas de difeentes tamaños para alcance profundo, gruesas y delgadas para mayor resistencia ante particulas duras incrustadas entre los dientes, cabeza fexible para para mejor desplazamiento, bandas laterales blancas para estimula y limpiar encia y mangode polimero blando para evitar deliamiento y mejor agarre. Vienen en diferentes colores, tamaños, calidad y textura. Forma Convexa, Concavo y Plano. Cerdas abiertas, cerradas y alternas. Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Modo de uso, se sujeta del mango plástico antideslizante que trae normalmente y la parte superior donde se ubican las cerdas se introduce a la boca y realizando un movimiento constante se hace limpieza a los dientes pretendiendo llegar a profundidades para sacar residuos. De la planta de producción salen empacados de a 50 unidades en caja de cartón, normalmente viene en un empaque plástico resistente y transparente para su exhibición con un respaldo en cartón, estampado para describir sus características. Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Paquete por 3 Cabeza Movil Oral B $10.850 Paquete por 2 Cabeza Movil Colgate $13.715 Paquete por 2 Cabeza Movil 360 $8.700 Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): NORMA INEN 255 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: PEDRO LUIS DUARTE CASTAÑEDA Producto: CEPILLO DE DIENTES Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Cerdas con mayor resistencia para el uso diario. - Implementar unas partes sujetadoras de cerdas un poco más delgadas para llegar hasta zonas profundas. - Posibilidad de cambiar cabeza para limpiar secciones diferentes. Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Rediseño de parte sujetadora ya que siempre permanece húmeda y produce mal olor. - El hecho de diseñar un mejor sujetador puede encarecer el mismo así que impulsar cabezas de cerdas como repuesto. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Cerdas penetrables para una mejor limpieza. - Diseños mas delicados para su uso. Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Fabricación de producto más liviano y con material de reciclaje. - Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Poder cambiar cabeza de cepillo para mantener el mango deseado con mejor material - Rediseño de parte sujetadoa ya que permanece humeda y poduce mal olor. - Cerdas penetrablescin un minimo de espesor para una mejor limpieza. 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (CRISTHIAN DANIEL REVELO) 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS 7 Participante: Cristian Daniel Revelo Goyes Tipología de producto propuesta por el estudiante: Cepillo de dientes Tipología elegida por el grupo: Cepillo de dientes Producto analizado por el estudiante: CEPILLO DE DIENTES CON MANGO ANTIDESLIZANTE Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Mantener una buena higienes y salud oral adecuada Descripción general del producto: Es un objeto alargado con mango en caucho para q no se deslice al ser usado, aproximadamente de 18 cm de largo y 2,3 de ancho con un peso de 13 gr con colores variables según el gusto del cliente y una vida útil de 2 a 4 meses. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: • Nylon, para las cerdas • Plástico - resinas plásticas (acetato celulosa, polipropileno, resina de estireno butadieno acrilonitrilo y resina de estireno acrilonitrilo), para el mango • Plástico, cartón y tinta, para el empaque El empaque es de forma individual, transparente para una mejor presentación del producto, también viene en promociones pague 2 lleve 3 o por la compra de la crema dental gratis cepillo de dientes. Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Higiene oral personal Cartón para la parte trasera del cepillo y acetato termo formado y troquelado para dejar ver las características específicas del cepillo; color, textura y dimensiones del cepillo. Cliente y/o usuario: Indiscriminado Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): $ 4.500 dependiendo de la marca Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): las normas ISO 1942 e ISO 22254
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 8 Participante: Cristian Daniel Revelo Producto: CEPILLO DE DIENTES CON MANGO ANTIDESLIZANTE Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Ser una empresa líder en el desarrollo de mango antideslizantes para cepillos de dientes brindando a nuestros clientes una mejor calidad y comodidad en su higiene oral con comodidad y beneficios dando sonrisas a los clientes. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Costos altos de producción - Poca publicidad - No satisfacen realmente la necesidad del consumidor Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Mejora en publicidad - Mejor relación Precio-Beneficio Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Precios elevados - Que sea llamativo y cumpla con lo especificado - Una vida útil más duradera sin perder propiedades Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Usos de nuevas tecnologías Tics - Nuevos diseños ergonómicos - Auto sostenibilidad y medio ambiente Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Mejorar los diseños ergonómicos - Que el mango antideslizante sea en materiales reciclables al igual que el esto de materiales - Diseños llamativos - Económicos - Usar las Tics para el desarrollo de nuevas ideas y marketing
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. FICHA DEL PRODUCTO (JILDA CATALINA GARCIA) Participante: JILDA CATALINA GARCIA Tipología de producto propuesta por el estudiante: CEPILLOS DE DIENTES Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Imagen del producto analizado: cepillo de dientes infantil oral-b Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. el mango debe ser grueso, no fino, porque el niño todavía no ha desarrollado al cien por cien la motricidad fina. Y el cabezal tiene que ser redondeado. Además, los filamentos suaves con las puntas redondeadas para que el cepillado pueda realizarse correctamente y sin producir ningún daño. El cepillo debe cambiarse cada dos o tres meses. «No obstante, hay que comprobar su desgate porque hay niños que muerden el cepillo y lo deforman antes Descripción general del producto: En esta etapa, los niños están aprendiendo a cepillarse y sus dientes de leche todavía están creciendo. Como sus bocas son pequeñas y sus manos poco firmes, es importante elegir un cepillo apropiado para ellos. • Ayuda a proteger encías tiernas • Se ajusta a las bocas pequeñas de los infantes • Ayuda a limpiar los dientes traseros de difícil acceso • Ayuda a los niños a aprendan a cepillarse Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: • Cabezal almohadillado: Diseñado para ayudar a proteger las encías tiernas • Estrecho cabezal de cepillo: Para que se ajuste a las pequeñas bocas de los chavales • Filamentos Power Tip: Filamentos más largas en las puntas para ayudar a limpiar los dientes traseros de difícil acceso en las bocas de los chavales • Mango fácil sujetar: Diseñado para ayudar a los chavales a que aprendan a cepillarse • Famosos personajes que hacen divertido el cepillado a los infantes Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) El buen hábito de cepillarse los dientes comienza desde la cuna, incluso cuando al bebé aún no le han salido sus primeros dientes, como recomiendan e insisten los odontólogos. Cliente y/o usuario: Bebes y niños en crecimiento Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): Registro Sanitario Invima NSOC44215-11CO con vencimiento el 2021/09/08 2 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Participante: JILDA CATALINA GARCIA PAREJO Producto: CEPILLO DE DIENTES INFANTIL Estatuto de Innovación Estatuto de Innovación Con base al producto ya existente mantener los mismos lineamientos de calidad y mercadeo, brindando una línea similar de fácil acceso económico a los clientes ya existentes como estrategia de aceptación a nuevos clientes potenciales. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. siguientes criterios) Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: -El marketing indica que los adultos optan por adquirir productos más económicos a sabiendas que la calidad no es la mejor siendo que es pata sus niños en crecimiento -a través de medios publicitarios se debe concientizar a la gente adulta que tiene a su cargo niños la importancia de la higiene - estamos ligados a la competencia directa de cepillos para niños así que los productos ofrecidos deben ser los mejores Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -propiciar campañas publicitarias donde se haga conciencia de la importancia que tienen los cepillos de niños para su salud e higiene bucal -es importante destacar que la economía en estos días cuenta mucho por ende ofrecer cepillos de dientes que sean de muy buena calidad a bajo precio -hacer diseños novedosos que no los tengan la competencia Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: -la economía y calidad van de la mano a la hora de los clientes elegir. -cepillos de dientes que sean de excelente calidad que no vayan a dañarle la salud bucal a los niños. Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: -hoy día hay muchos modos de comunicarse con la gente y por ende saber que quieren que piensas y cuáles son sus gustos el internet es un ejemplo muy claro y lograr su impulso y seguido a ello su incursión en el mercado Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - la publicidad ocupa un lugar importante a la hora de potencializar un producto, es justo a través de ello llegar a los clientes de forma intensiva El nuevo producto producto va a ser del agrado de los clientes si se les da a conocer de forma activa y por medios conocidos. FICHA DEL PRODUCTO (JUAN MANUEL CARDONA) 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 12 Participante: Juan Manuel Cardona Rodríguez Tipología de producto propuesta por el estudiante: CEPILLOS DE DIENTES Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Imagen del producto analizado: cepillo de dientes eléctrico oral-b Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: La variación en el peso, pues este producto está enfocado para personas de la tercera edad pues no tienen la fuerza necesaria para un adecuado higiene oral y por lo regular este cepillo es utilizado para la limpieza de las prótesis dentales y su peso sumado a la vibración que realiza el cepillo puede ocasionar que se suelte de las manos y se pueda caer. Es muy frágil porque en la parte superior donde se encuentra las cerdas es intercambiable y los pines que sujetan la parte removible se pueden averiar con gran facilidad Descripción general del producto: El cepillo dental eléctrico es un cepillo dental que hace movimientos automáticos rápidos de las cerdas del cepillo, ya sea por la oscilación hacia atrás y adelante, o por la rotación oscilatoria (alternar entre la rotación horaria y anti horaria), con el fin de limpiar los dientes. Normalmente el movimiento del cabezal es oscilante, a pesar de ser frecuentemente llamados cepillos rotatorios. Los cepillos eléctricos se pueden clasificar de acuerdo con la frecuencia (velocidad) de sus movimientos como cepillos eléctricos ordinarios, sónicos o ultrasónicos, dependiendo de si se hacen los movimientos que están por debajo, en o por encima del rango audible (20-20.000 Hz o 2400-2.400.000 movimientos por minuto), respectivamente. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: •Cabezal: Diseñad o para ser intercambiable cuando se acabe su vida útil • Mango recargable: ideal para las condiciones a las que es sometida por ejemplo constante humedad • Cerdas: Filamentos más largas en las puntas ideal para llegar a las partes más difíciles Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) El cepillo debe de utilizarse con si carga al máximo para conservar la vida útil de la batería y también para cumplir con los estándares de funcionabilidad que se ofrece a la hora de adquirir el producto Cliente y/o usuario: Adultos y personas de la tercera edad Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (ISABEL RESTREPO) 14 Participante: Juan Manuel Cardona Producto: CEPILLO DE DIENTES ELECTRICO ORAL B Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Somos una empresa en proyección cuyo objetivo es lograr satisfacer las necesidades de los usuarios con nuestro producto con una mejor calidad, beneficio y diseños exclusivos referente a la necesidad bucal del usuario Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Sobrecostos en producción - Poca publicidad - Poco estudio del mercado, no hay enfoque claro hacia qué tipo de personas va dirigido el producto Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Generar estrategias de mercado y publicitarias - Definir hacia qué tipo de personas va dirigido nuestro producto Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Relación costo beneficio - Inocuidad del producto - Una vida útil más duradera sin perder propiedades en cuanto a las partes removibles y las baterías recargables Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Usos de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente - Diseños que sean de manejo sencillo y no afecten las propiedades del producto Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Rediseñar balance del cepillo en cuestión a características ( según la necesidad del cliente) - Contar con estándares de calidad para un mejor posicionamiento en el mercado siendo este generador de prestigio y reconocimiento - Relación costo beneficio (gana, gana: gana el cliente y gana la compañía)
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 16 Participante: ISABEL RESTREPO Tipología de producto propuesta por el estudiante: CEPILLOS DE DIENTES Tipología elegida por el grupo: CEPILLO DE DIENTES Producto analizado por el estudiante: CEPILLO GUM FLEXIBLE Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Realizar la limpieza y remoción de residuos de comida en la boca, de fácil transporte y almacenamiento Descripción general del producto: Producto elaborado en diferentes tipos de plástico en cada una de sus partes. De forma alargada y delgada para ser usado con la mano y lavar los dientes con las cerdas que lo componen en el extremo Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Mango con textura antideslizante para un mejor agarre. Cuello largo para dar mejor alcance interno sin golpear con la mano. Cabezal con Cerdas resistentes para la limpieza y con un tamaño ideal para limpiar de forma Vienen en diferentes colores, y textura Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Modo de uso, se sujeta del mango plástico antideslizante. En la parte superior donde se ubican las cerdas se introduce a la boca y realizando un movimiento de arriba hacia abajo en forma vertical, con cuidado en las encías Empaque conformado por una parte de Cartón impresa con el Logo e Información del producto, película plástica transparente para permitir la exhibición del cepillo
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: ISABEL RESTREPO Producto: CEPILLO GUM FLEXIBLE Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Acompañar a los clientes en el crecimiento y mejora de su salud oral a través del suministro de productos para la higiene (cepillos), permitiéndoles tener un bienestar ideal en sus bocas usando lo mejor de nuestro talento humano, tecnología e innovación. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Cerdas con mayor resistencia para el uso diario. - Mejora en los puntos flexibles Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Rediseño de los puntos flexibles - Mejorar materiales para las cerdas Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Diseños más duraderos - Opciones en la resistencia de las cerdas Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Usar materiales más resistentes y ecológicos. Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Opciones en la resistencia de las cerdas - Usar materiales más resistentes y ecológicos. - Mejora en los puntos flexibles 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Participante: Conclusiones para cada producto PEDRO LUIS DURTE CASTAÑEDA Diseñar un producto donde sea más útil y eficiente a la hora de usarlo, vemos muchos productos similares, pero la idea es diseñar un producto que satisfaga las necesidades del cliente, q haga lo que dice que hace una cabeza móvil para una mejor limpieza con mejor duración y calidad. JILDA CATALINA GARCIA PAREJO Conclusión del producto Oral B Stages Para concluir acerca de mi producto seleccionado Oral B Stages cepillo de dientes infantil. La importancia que tiene el diseño de cepillos de dientes infantiles, es que genere funciones nuevas y mejorar los existentes, Oral B Stages cuenta con un diseño que le es de gran ayuda a los adultos con niños en crecimiento ya que le genera una buena higiene bucal a sus niños y es un producto competitivo en el mercado. El diseño de Oral B Stages va de la mano a la producción. Donde cada parte del mismo es ingeniada desde su concepción hasta su desarrollo, dando el mejor uso a la materia prima y utilizando la tecnología existente en la empresa que lo desarrolla. JUAN MANUEL CARDONA En el Diseño Industrial uno de sus principales objetivos es la búsqueda de la Mejora Continua de los Productos, Servicios y Procesos; En su versatilidad permite que evolucione a la medida que el desarrollo de la humanidad lo va requiriendo. Permitiendo la mejora constante en el Diseño y Actualización de los productos, en este caso hablamos del cepillo de dientes eléctrico Oral b , el cual mediante una estrategia innovadora y con el enfoque hacia un tipo de cliente que se encontraba descuidado en este sector del producto tendremos la capacidad de abordar a los clientes con una propuesta personalizada llegando al cliente con muchísima más eficiencia CRISTHIAN DANIEL REVELO La conclusión de mi producto es que finalmente se necesitan mejoras para dicho elemento de aseo personal, los cepillos de dientes deben tener un mejor agarre y así evitar que cuando las manos entren en contacto con el agua o crema dental no sea difícil de agarrar, evitando deslizamientos y una posible contaminación del cepillo por una caída al suelo o en algún lugar del baño, pensar en diferentes maneras ergonómicas sería un gran éxito innovador, usar materiales reciclables ayudando a una sostenibilidad ambiental ayudando a reducción de desperdicios q afectan el medio ambiente y siendo líderes en el servicio. ISABEL RESTREPO Las oportunidades siempre están presentes, el diseño industrial posee una disyuntiva muy interesante, pues busca hacer productos duraderos, pero al mismo tiempo estos se deben consumir constantemente. Para el caso de mi cepillo de dientes GUM, considero que se puede mejorar el sistema de pliegue y hacer una mejora en el diseño del cabezal en donde se encuentran las cerdas. También se puede realizar una mejora en el empaque del cepillo. Como valor agregado, se puede buscar que los materiales de fabricación sean amigables con el medioambiente (reciclados) 19
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 3. ENLACE WEB DEL PROTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS https://es.slideshare.net/danielrevelo1/consolidado-34 20
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. CONCLUSION El diseño de un producto es muy importante para mantenerse vigente en un mercado, donde abundan variedad de los mismos con diferentes marcas, es por ello que la empresa está en la obligación de revisar de manera constante el diseño puesto esta refleja la imagen y la calidad de la organización. En el diseño Industrial uno de sus principales objetivos es la búsqueda de la Mejora Continua de los Productos, Servicios y Procesos; En su versatilidad permite que evolucione a la medida que el desarrollo de la humanidad lo va requiriendo. Permitiendo la mejora constante en el Diseño y Actualización de los productos 21
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 22
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • T.,K. (2013).Diseño y desarrollo de productos .(5a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página 57. Tomado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053 Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Especificaciones del Producto. En: Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 93-116). México, D.F.: Mc Graw Hill. Extraído el 21 de junio de 2016 de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281 23