SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
Los Cuatro Pilares del IOT
Segundo Semestre
Curso IOT
INSTRUCTOR: JORGE LIVIA C.
OBJETIVOS
Identificar los elementos del IOT.
• Este material es parte del curso de
introducción del la IOT de Cisco.
LOS CUATRO PILARES
La idea de conectar objetos no es nueva. De
hecho, Internet de las cosas (IdC) es un
término ampliamente aceptado desde finales
de la década de los noventa. “IdC” hace
referencia a la red de objetos físicos a los
que se puede acceder mediante Internet.
LOS CUATRO PILARES
No todos los objetos que se conectan a IdC son dispositivos informáticos, pero muchos sí.
Entonces, ¿qué es un dispositivo informático? Si bien quizá sea fácil identificar una computadora
de escritorio o portátil, puede ser difícil distinguir qué constituye una computadora y qué no.
¿Los automóviles son dispositivos informáticos? ¿Y un reloj o un televisor?
Los primeros dispositivos informáticos (computadoras) eran máquinas inmensas del tamaño de
una habitación, cuyo armado, administración y mantenimiento requerían de varias personas. En
la actualidad, son exponencialmente más rápidos y mucho más pequeños que sus predecesores.
A efectos de este curso, un dispositivo informático es una máquina electrónica que realiza
cálculos a partir de un conjunto de instrucciones y que consta de tres componentes principales:
una unidad central de procesamiento (CPU), memoria y una unidad de entrada y salida (E/S).
LOS CUATRO PILARES
De acuerdo con la definición anterior, un reloj digital es un
dispositivo informático, pero un reloj analógico no lo es. El
reloj digital tiene una CPU para ejecutar el programa, tiene
memoria para almacenar el programa y otra información, y
tiene un dispositivo de entrada y salida (E/S) para permitir
la interacción con el usuario (pantalla, cuadrante, botones,
alertas sonoras, etc.). Si bien el reloj analógico tiene el
componente de E/S, no tiene CPU ni memoria.
¿QUÉ SON LOS OBJETOS?
En la actualidad, el pilar de los objetos, destacado en
la ilustración, se compone principalmente de varios
tipos de computadoras y dispositivos informáticos
tradicionales, como equipos de escritorio,
computadoras portátiles, smartphones, tablet PC,
grandes equipos y clústeres de computadoras. Sin
embargo, IdC incluye todos los tipos de objetos, aun
los objetos y los dispositivos que no se conectaban
tradicionalmente. De hecho, Cisco calcula que, en
algún momento del futuro, el 99% de los objetos
físicos tendrán conexión.
¿QUÉ SON LOS OBJETOS?
Estos objetos contienen tecnología integrada para
interactuar con servidores internos y con el
entorno externo. Además, tienen capacidad de
conexión a red y pueden comunicarse mediante
una plataforma de red disponible, confiable y
segura. Sin embargo, IdC hace referencia a una
sola transición tecnológica: la capacidad de
conectar objetos que antes no se conectaban, de
manera que puedan comunicarse a través de la
red..
¿QUÉ SON LOS OBJETOS?
Cuando los objetos tienen capacidades de detección y
comunicación, la disponibilidad de datos puede cambiar la
forma y el lugar donde se toman las decisiones, quién las
toma y los procesos que las personas y las empresas usan
para tomar esas decisiones. IdT se basa en las conexiones
entre las personas, los procesos, los datos y los objetos.
Estos son los cuatro pilares de IdT, como se muestra en la
ilustración. Sin embargo, IdT no tiene que ver con el
conjunto de estas cuatro dimensiones de forma aislada;
cada una amplifica las capacidades de las otras tres. El
verdadero poder de IdT surge en la intersección de todos
estos elementos.
DISPOSITIVOS COMUNES
Internet conecta varios dispositivos informáticos además de las computadoras de escritorio y portátiles. A tu
alrededor, hay dispositivos con los que quizá interactúes todos los días y que también están conectados a
Internet.
Por ejemplo, día a día las personas utilizan cada vez más los dispositivos móviles para comunicarse y realizar
tareas cotidianas, como revisar el pronóstico del tiempo o realizar operaciones bancarias en línea.
En el futuro, es posible que muchos de los objetos en su hogar también tengan conexión a Internet para que
se puedan controlar y configurar de manera remota.
Fuera de su casa, en el mundo exterior, también hay muchos dispositivos conectados que proporcionan
comodidad e información útil e, incluso, fundamental.
SMARTPHONES
TABLETS
GOOGLE GLASS
SMARTWATCHES
TABLETS
CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS
Para que IdT funcione, todos los dispositivos que forman parte de la solución deseada de IdT deben
conectarse entre sí a fin de que puedan comunicarse. Hay dos formas de conectar dispositivos: con
cables o en forma inalámbrica.
En la mayoría de los casos, la conexión de dispositivos entre sí mediante cables es demasiado costosa
o engorrosa para ser práctica. Por este motivo, la mayoría de los dispositivos deben poder enviar y
recibir datos de forma inalámbrica.
Existen muchos tipos diferentes de comunicación inalámbrica. Los tipos más comunes de
comunicación inalámbrica son Wi-Fi, redes de telefonía móvil, Bluetooth y transmisión de datos en
proximidad (NFC). Algunos dispositivos, como los smartphones y las tablet PC, utilizan una
combinación de métodos de comunicación inalámbrica para conectarse a diferentes dispositivos.
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS QUE NO SE
CONECTAN A INTERNET
Según la página web Internet
World Stats
(www.internetworldstats.com),
hasta junio de 2012, según las
estadísticas había
aproximadamente 2400 millones
de usuarios de Internet. Esto es
solo el 34% de la población
mundial total.
En 2012, la cantidad de
dispositivos conectados a
Internet superó a la población
mundial. Esto incluye
dispositivos informáticos
tradicionales y dispositivos
móviles, así como también
nuevos dispositivos industriales y
de consumo que consideramos
“objetos”.
Aunque puede parecer que hay
demasiados dispositivos
conectados a Internet, esto
representa menos del 1% de los
objetos que podrían conectarse.
Entre los dispositivos que
actualmente no están
conectados, se encuentran los
microondas, los despertadores y
los sistemas de iluminación.
SENSORES
Los sensores son una forma de obtener datos de dispositivos
que no son computadoras. Convierten los aspectos físicos de
nuestro entorno en señales eléctricas que las computadoras
pueden procesar. Algunos ejemplos de esto son los sensores
de humedad del suelo, los sensores de temperatura del aire,
los sensores de radiación y los sensores de movimiento.
Todos los tipos de sensores desempeñan una función
importante en la conexión de dispositivos que,
tradicionalmente, no estaban conectados a IdT.
SENSORES
RFID
Existe un tipo popular de sensor que utiliza identificación por radiofrecuencia (RFID). La RFID utiliza los campos electromagnéticos de radiofrecuencia para comunicar
información entre pequeñas etiquetas codificadas (etiquetas RFID) y un lector de RFID. En general, las etiquetas RFID se utilizan para identificar al portador, como una
mascota, y hacerle un seguimiento. Debido a que las etiquetas son pequeñas, pueden fijarse a prácticamente cualquier elemento, incluidos ropa y dinero. Algunas etiquetas
RFID no utilizan baterías. La energía que la etiqueta necesita para transmitir la información se obtiene de señales electromagnéticas que envía el lector de etiquetas RFID. La
etiqueta recibe esta señal y utiliza parte de la energía en ella para enviar la respuesta.
Los modelos que se muestran en la ilustración tienen un alcance de transmisión de unos pocos metros, mientras que otras etiquetas RFID cuentan con una batería y
funcionan como una baliza que puede transmitir información en todo momento. Este tipo de etiquetas RFID generalmente tiene un alcance de unos cientos de metros. A
diferencia del código de barras, la RFID depende de la radiofrecuencia; por lo tanto, no requiere una línea de vista para funcionar.
Debido a su flexibilidad y sus bajos requisitos de alimentación, las etiquetas RFID son una excelente manera de conectar un dispositivo que no es una computadora a una
solución de IdT mediante la provisión de información a un dispositivo lector de RFID. Por ejemplo, hoy en día es común que las fábricas de automóviles coloquen etiquetas
RFID en las carrocerías. Esto permite un mejor seguimiento de cada vehículo en la línea de montaje.
La primera generación de etiquetas RFID fue diseñada para “una sola escritura y muchas lecturas”. Esto significa que pueden programarse en la fábrica una sola vez, pero no
pueden modificarse fuera de ella. Las etiquetas RFID más nuevas están diseñadas para “muchas escrituras y muchas lecturas”, y tienen circuitos integrados que pueden durar
entre 40 y 50 años, y que pueden escribirse más de 100 000 veces. Estas etiquetas pueden almacenar eficazmente el historial completo del elemento al que están
conectadas, como la fecha de fabricación, el historial de seguimiento de ubicaciones, el ciclo de diversos servicios y el propietario.
CONTROLADORES
Los sensores pueden programarse para que tomen mediciones, traduzcan esos datos en señales y
después los envíen a un dispositivo principal denominado “controlador”. El controlador es
responsable de obtener los datos de los sensores y proporciona una conexión a Internet. Los
controladores pueden tener la capacidad de tomar decisiones inmediatas o pueden enviar datos a
una computadora más potente para su análisis. Esta computadora más potente puede estar en la
misma LAN que el controlador, o bien puede ser accesible únicamente por medio de una conexión a
Internet.
Para acceder a Internet y luego a las computadoras más potentes en el centro de datos que se
muestra en la ilustración, el controlador primero envía los datos a un router local. Este router
comunica la red local con Internet y puede reenviar datos entre ambas.
IDC E IDT
En el video, correspondiente a la demostración principal de Cisco Live 2013, Jim Grubb, director de demostraciones
de Cisco, y John Chambers, director ejecutivo de Cisco, definen la oportunidad que presenta Internet de las cosas y la
forma en que Internet de todo aprovechará esas nuevas oportunidades. Haga clic en Reproducir para ver el video.
Internet de todo es la conexión en red de personas, procesos, datos y objetos.
En el video, IdC se describe como una transición de mercado que aprovecha el costo reducido de la conexión de
objetos a Internet. Como resultado, IdC implica un cambio fundamental en el estado de nuestra economía actual, a
medida que avanzamos hacia la conexión de 50 000 millones de dispositivos para 2020.
Sin embargo, IdC es solo una de numerosas transiciones de mercado que posibilitan que IdT concrete todo su
potencial. Por ejemplo, las siguientes son transiciones que también posibilitan la concreción de todo el potencial de
IdT:
Movilidad: proporcionar acceso a recursos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier
lugar.
IDC E IDT
Computación en la nube: proporcionar recursos y servicios informáticos distribuidos mediante una red.
Datos masivos: a medida que aumenta el volumen de datos que se produce, se acelera nuestra capacidad de analizarlos y
procesarlos.
IPv6: expandir el espacio actual de direcciones de Internet en 3,4×10^38 direcciones para admitir con facilidad 50 000
millones de dispositivos para 2020 y miles de millones más.
El valor que una organización puede obtener de IdT depende de su capacidad para apropiarse de las transiciones, como la
nube, la movilidad e IdC. Por ejemplo, John destaca la matriz inteligente, una solución que concreta los beneficios de IdT
mediante la mejora de la eficiencia energética de la red de energía eléctrica provista por las empresas de servicios públicos y
donde se utiliza la energía en hogares y oficinas.
DATOS
Los datos son un valor asignado a todo lo que nos rodea; están en todas partes. Sin embargo, por sí
solos, los datos no tienen sentido. Los datos se vuelven más útiles al interpretarlos, por ejemplo,
mediante la correlación o la comparación. Esos datos útiles ahora son información. Cuando se la aplica
o se la comprende, esa información se convierte en conocimiento.
En la comunicación electrónica, los datos se representan como unos y ceros. Estos elementos
diferenciados se conocen como bits (o dígitos binarios). Todos los datos electrónicos se almacenan en
este formato binario digital. Mientras que los seres humanos interpretan palabras e imágenes, las
computadoras interpretan patrones de bits.
La ventaja de utilizar una codificación digital es que los datos se pueden almacenar de manera más
eficaz y pueden transmitirse por grandes distancias sin que se deteriore la calidad.
ADMINISTRACIÓN DE DATOS
Por lo general, las computadoras no tienen
la conciencia contextual y la intuición de los
seres humanos. Por lo tanto, es importante
considerar los dos estados de datos
siguientes: estructurados y no
estructurados.
DATOS ESTRUCTURADOS
Los datos estructurados son aquellos que se introducen y se mantienen
en campos fijos dentro de un archivo o un registro. Las computadoras
introducen, clasifican, consultan y analizan datos estructurados con
facilidad. Por ejemplo, cuando envía su nombre, dirección y datos de
facturación a un sitio web, crea datos estructurados. La estructura obliga
al uso de cierto formato para la introducción de los datos, a fin de
minimizar los errores y hacer que sea más fácil para la computadora
interpretarlos. La figura 1 representa el almacenamiento de diferentes
tipos de datos en ubicaciones específicas para que los programas
informáticos puedan ubicarlos.
DATOS ESTRUCTURADOS
DATOS NO ESTRUCTURADOS
Los datos no estructurados carecen de la organización
de los datos estructurados; son datos sin procesar. No
tienen la estructura que identifica el valor de los datos.
No hay un método fijo para introducir o agrupar los
datos no estructurados y, luego, analizarlos. Algunos
ejemplos de datos no estructurados incluyen el
contenido de fotos y archivos de audio y de video.
DATOS ESTRUCTURADOS Y NO
ESTRUCTURADOS
Los datos estructurados y no estructurados son recursos valiosos para las personas, las organizaciones, las
industrias y los gobiernos. Al igual que otros recursos, la información recolectada a partir de datos estructurados y
no estructurados tiene un valor mensurable. Sin embargo, el valor de esos datos puede aumentar o disminuir, según
la forma en que se administren. Incluso los mejores datos pierden valor con el tiempo.
Es importante que las organizaciones tomen en cuenta todos los tipos de datos (estructurados, no estructurados y
semiestructurados) y determinen cómo darles formato para que puedan administrarse y analizarse.
Para comprender la administración de datos, es importante entender conceptos como el almacenamiento de datos y
el transporte de datos.
ALMACENAMIENTO DE DATOS
Al referirnos al espacio de almacenamiento, utilizamos el término bytes (B).
Un solo byte es una combinación de 8 bits. Otras unidades de medida
incluyen las siguientes:
 Kilobytes (KB): aproximadamente, mil (10^3) bytes
 Megabytes (MB): aproximadamente, un millón (10^6) de bytes
 Gigabytes (GB): aproximadamente, mil millones (10^9) de bytes
 Terabytes (TB): aproximadamente, un billón (10^12) de bytes
 Petabytes (PB): aproximadamente, mil billones (10^15) de bytes
 Exabytes (EB): aproximadamente, un trillón (10^18) de bytes.
ALMACENAMIENTO DE DATOS
ALMACENAMIENTO DE DATOS LOCALES
ALMACENAMIENTO DE DATOS
CENTRALIZADOS
DATOS DISTRIBUIDOS
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INTERNET
En los entornos de almacenamiento centralizado y distribuido de datos, estos deben transportarse a través de la red
o Internet.
Los dispositivos que reenvían datos a través de Internet deben utilizar un proveedor de servicios de Internet (ISP). Los
ISP proporcionan las conexiones para darles acceso a Internet a personas y empresas, y también pueden
interconectarse a otros ISP. Las redes se conectan a un ISP en un punto de presencia (POP).
En un ISP, una red de routers y switches de alta velocidad transmite los datos entre los distintos POP. Varios enlaces
interconectan los POP para proporcionar rutas alternativas para los datos por si acaso se produce un error en un
enlace o se sobrecarga de tráfico.
Para enviar información más allá de los límites de una red ISP, los paquetes se reenvían a otros ISP. Como se muestra
en la ilustración, Internet consta de enlaces de datos de alta velocidad que interconectan varios ISP. Estas
interconexiones forman parte de una red muy grande, de gran capacidad, conocida como “red troncal de Internet”.
LAS PERSONAS DEBEN ESTAR
CONECTADAS
Los datos, por sí solos, no sirven de nada. Una gran cantidad de datos a la que nadie puede tener acceso no resulta útil. La
organización de estos datos y su transformación en información útil permite que las personas tomen decisiones con buenos
fundamentos e implementen las medidas adecuadas. Esto genera valor económico en una economía que se basa en Internet de todo.
Por esta razón, las personas son uno de los cuatro pilares. Las personas son la figura central en cualquier sistema económico:
Interactúan como productores y consumidores en un entorno cuyo propósito es mejorar el bienestar satisfaciendo las necesidades
humanas. Ya sean las conexiones de persona a persona (P2P), de máquina a persona (M2P) o de máquina a máquina (M2M), todas las
conexiones y los datos generados a partir de ellas se utilizan para aumentar el valor para las personas.
Internet rebosa de datos. Tener acceso a los datos y luego actuar en función del conocimiento adquirido a partir de esa información
es la base de IdT. Por ejemplo, cuando Jack Andraka era un estudiante de secundaria de 15 años, accedió a información en Internet
para desarrollar una prueba que pudiera detectar el cáncer de páncreas en etapas tempranas, cuando las probabilidades de
supervivencia son significativamente mejores.
¿Qué haría usted para que el mundo sea un lugar mejor?
LA INFORMACIÓN TRANSFORMA EL
COMPORTAMIENTO
“Esto [IdT] no tiene que ver con la tecnología, sino con la manera en que cambiamos la vida de las personas”. John
Chambers, director ejecutivo de Cisco Systems
En un sistema económico, el valor es una medida del beneficio. Las personas determinan el valor de las ofertas a través de
un sistema de intercambio. Es importante destacar que, si bien los datos y la analítica importan, lo que convierte los datos
en conocimiento, y el conocimiento en valor de IdT, es la opinión de las personas.
IdT permite acceso a información precisa y oportuna que puede ocasionar un cambio en el comportamiento humano en
beneficio de todos. Facilita el intercambio que permite a las personas tomar decisiones fundadas que salven las diferencias
entre los resultados reales y los resultados deseados. Esto se conoce como “ciclo de retroalimentación”. Un ciclo de
realimentación puede proporcionar información en tiempo real basada en el comportamiento actual y, luego, suministrar
información útil para la toma de decisiones a fin de modificar dicho comportamiento.
CÓMO UTILIZAN LOS DATOS LAS
EMPRESAS
El ciclo de realimentación es un recurso importante para las empresas porque las ayuda a reaccionar y a planificar en un
contexto empresarial en constante cambio. Permite que una empresa tenga ofertas pertinentes y competitivas que aborden
las necesidades del cliente. Por ejemplo, muchas tiendas minoristas usan tarjetas de fidelización para hacer un seguimiento
de las compras del cliente e identificar tendencias. Esto les permite promocionar ofertas en forma directa a los compradores
más relevantes que representan el mayor potencial de ganancias.
Cien años atrás, las empresas se concentraban en crear productos uniformes que vendían a todo el mundo. Esto sucedió al
mismo tiempo que la evolución de la producción en masa. Además, esto también guardaba relación con las estrategias
promocionales de los productos y el uso de letreros, folletos y periódicos para fines de marketing masivo, con la esperanza
de que las personas compraran el producto.
Sin embargo, es poco probable que todos necesiten un único producto o servicio comercial. Una empresa moderna es
consciente del marketing dirigido, que crea ofertas diferenciadas según las necesidades de los clientes. Esta es la razón por
la que las empresas necesitan tener acceso a los datos de los clientes.
EJEMPLO DE MICROMARKETING
El marketing dirigido apunta a un grupo específico de personas, separado del mercado en conjunto. Este mercado puede tener como base a las
personas que viven en la misma región, que tienen el mismo trabajo o que ganan una determinada cantidad de dinero.
Por ejemplo, los datos de los consumidores pueden mostrar que la audiencia de un programa de televisión en particular está constituida
mayoritariamente por personas de 40 a 65 años, con un ingreso familiar anual de USD 250 000 o más. Con frecuencia, en estos programas se
muestran avisos publicitarios de automóviles de alta gama porque las empresas de automóviles tienen acceso a los datos de los espectadores y
están dispuestas a pagar para que los anuncios se muestren cuando haya más probabilidades de que los vea su mercado objetivo.
El micromarketing es una versión aún más precisa del marketing. Los sitios de comercio electrónico y los programas de fidelización permiten
que las empresas conozcan con mayor exactitud qué tipo de productos o servicios necesita usted.
Por ejemplo, quizá reciba un correo electrónico de un sitio en línea en el que haya realizado compras —o, incluso, solo búsquedas— antes. Es
probable que ese correo electrónico le informe acerca de la liquidación de un artículo similar a uno que compró en el pasado. Cuando navega
por la Web, también es posible que vea un anuncio publicitario del par exacto de zapatos que vio en línea ayer. Esto no es una coincidencia.
COLABORACIÓN
Las prácticas inclusivas que permiten que las personas contribuyan y colaboren en forma eficiente ayudan a que se tomen mejores
decisiones para maximizar el valor. De hecho, uno de los aspectos que más se beneficiará de IdT es una mejor colaboración dentro de
las organizaciones. La colaboración facilitará la aparición de ofertas innovadoras que hagan realidad el potencial de IdT.
La colaboración en IdT hará que las organizaciones tengan una mayor conciencia de las necesidades de los clientes y de las
oportunidades que estos presentan. Los clientes podrán resolver problemas y obtener asesoramiento cuándo y dónde más les
convenga. Las organizaciones tendrán nuevas fuentes de información a medida que las personas se conecten mediante el uso de datos,
voz, video y medios sociales.
Las organizaciones que usen tecnologías de colaboración, como las que se muestran en la ilustración, podrán predecir problemas y
resolverlos en forma proactiva. Podrán aprovechar los medios sociales para identificar problemas potenciales y resolverlos antes de que
se conviertan en un problema grave. Podrán identificar al experto correcto y comunicarse con él en el momento adecuado. Los
conocimientos de los empleados muy capacitados y entendidos en la materia se escalarán con más facilidad en varias ubicaciones.
Con estas tecnologías de colaboración, las empresas experimentarán una innovación y una agilidad mejoradas que impulsarán su
crecimiento. Las organizaciones podrán fomentar mejores relaciones entre los empleados que proporcionen enfoques creativos para
las ofertas, las soluciones y los procesos. También podrán conectar mejor a los responsables de la toma de decisiones,
independientemente de su ubicación, para que sea posible innovar con más rapidez.
LOS PROCESOS COMO UN PILAR
Ecuarto pilar son los procesos. Los procesos desempeñan una función fundamental en la manera en que los otros
pilares —los objetos, los datos y las personas— operan juntos para ofrecer valor en el mundo conectado de IdT.
Internet revolucionó la manera en que las empresas administran sus cadenas de suministros y la forma en que
compran los consumidores. Muy pronto, podremos acceder a detalles de procesos que nunca antes habíamos podido
ver. Esto proporcionará oportunidades para hacer que estas interacciones sean más rápidas y simples.
Con el proceso adecuado, las conexiones adquieren pertinencia y agregan valor, dado que se entrega la información
correcta a la persona indicada en el momento adecuado y de la manera apropiada.
Los procesos facilitan las interacciones entre las personas, los objetos y los datos. En la actualidad, IdT los une
mediante la combinación de conexiones de máquina a máquina (M2M), de máquina a persona (M2P) y de persona a
persona (P2P).
CONEXIONES M2M
Las conexiones de máquina a máquina (M2M) tienen lugar cuando se
transfieren datos de una máquina u “objeto” a otro a través de una
red. Las máquinas incluyen sensores, robots, computadoras y
dispositivos móviles. Estas conexiones M2M a menudo se denominan
“Internet de las cosas”.
Un ejemplo de M2M es un automóvil conectado que emite una señal
para informar que un conductor ya casi llega a casa, lo que le indica a
la red doméstica que ajuste la temperatura y la iluminación del hogar.
CONEXIONES M2P
Las conexiones de máquina a persona (M2P) tienen lugar cuando la
información se transfiere entre una máquina (como una
computadora, un dispositivo móvil o un letrero digital) y una
persona. Cuando una persona obtiene información de una base de
datos o realiza un análisis complejo, tiene lugar una conexión M2P.
Estas conexiones M2P facilitan el movimiento, la manipulación y la
información de datos de máquinas para ayudar a las personas a que
tomen decisiones fundadas. Las acciones que las personas realizan
según sus razonamientos fundados completan un ciclo de
realimentación de IdT.
CONEXIONES P2P
Las conexiones de persona a persona (P2P) tienen lugar cuando la información
se transfiere de una persona a otra. Las conexiones P2P se producen cada vez
más a través de video, dispositivos móviles y redes sociales. Con frecuencia,
estas conexiones P2P se denominan “colaboración”.
Como se muestra en la ilustración, el valor más alto de IdT se obtiene cuando
el proceso facilita la integración de las conexiones M2M, M2P y P2P.
INFORMACIÓN PERTINENTE Y OPORTUNA
Miles de millones de conexiones M2M, M2P y P2P hacen posible el “todo” en IdT. El pilar de los procesos
aprovecha las conexiones entre los datos, los objetos y las personas para proporcionar la información correcta
al objeto o a la persona indicada en el momento adecuado. Estos miles de millones de conexiones agregan
valor.
Una gota de agua es una excelente metáfora para IdT. Una gota por sí sola no es tan importante. Sin embargo,
cuando se combina con millones o, incluso, miles de millones de otras gotas, puede cambiar el estado de
nuestro planeta. Al igual que una gota de agua, una sola persona, un bit de datos o un solo objeto conectado a
miles de millones de otras personas, datos y objetos puede modificar el estado de nuestro planeta.
Para convertir esta metáfora en un ejemplo del mundo real de IdT, imagine cómo una minúscula gota de agua
puede iniciar una reacción en cadena que produzca un gran resultado. Los sistemas de control envían alertas
de un chaparrón repentino con truenos. Los sensores se comunican con las redes. Las redes se comunican con
las redes de tráfico. Las redes de tráfico se comunican con los sistemas de energía. Todos operan en forma
concertada para proteger a las personas y preservar su calidad de vida.
Trabajo final - Diplomado TICS
Trabajo final - Diplomado TICS
Trabajo final - Diplomado TICS
Trabajo final - Diplomado TICS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
yazmin gonzalez
 
INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
zharickmateus
 
Ensayo El Internet en las Cosas
Ensayo  El Internet en las CosasEnsayo  El Internet en las Cosas
Ensayo El Internet en las CosasCristian Yuky
 
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
David Fernández González
 
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negociosLa información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
Esteban Mulki
 
Iot - Internet de las cosas
Iot - Internet de las cosasIot - Internet de las cosas
Iot - Internet de las cosas
javiertecteos
 
Mitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación Telefónica
Mitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación TelefónicaMitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación Telefónica
Mitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación Telefónica
Bruno Cendón
 
1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
Daniela Buitrago
 
El despegue del internet de las cosas
El despegue del internet de las cosasEl despegue del internet de las cosas
El despegue del internet de las cosas
Rafael Servent Arracó
 
Proyecto semana 5
Proyecto semana 5Proyecto semana 5
Proyecto semana 5
Mónica Andrea Araujo Campos
 
Pagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las Cosas
Pagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las CosasPagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las Cosas
Pagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las Cosas
Patxi
 
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica IldefeIntroduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
Javier García Puga
 
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
Domotys
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Luisa Benitez
 
Iot karo lpptx
Iot karo lpptxIot karo lpptx
Iot karo lpptx
Kcana
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Lautaro Hirshfeld
 
VALIDADORES
VALIDADORESVALIDADORES
Exotic desserts
Exotic dessertsExotic desserts
Exotic desserts
Marcelitha Cruz
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
AndresLeonardoAlvara
 
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de InternetSemana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
Arturo Benites Encalada
 

La actualidad más candente (20)

Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
 
Ensayo El Internet en las Cosas
Ensayo  El Internet en las CosasEnsayo  El Internet en las Cosas
Ensayo El Internet en las Cosas
 
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
 
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negociosLa información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
 
Iot - Internet de las cosas
Iot - Internet de las cosasIot - Internet de las cosas
Iot - Internet de las cosas
 
Mitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación Telefónica
Mitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación TelefónicaMitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación Telefónica
Mitos y verdades del IoT / Vivir en un mar de datos / Fundación Telefónica
 
1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
 
El despegue del internet de las cosas
El despegue del internet de las cosasEl despegue del internet de las cosas
El despegue del internet de las cosas
 
Proyecto semana 5
Proyecto semana 5Proyecto semana 5
Proyecto semana 5
 
Pagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las Cosas
Pagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las CosasPagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las Cosas
Pagos por móvil con Arduino & NFC para la Internet de las Cosas
 
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica IldefeIntroduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
 
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Iot karo lpptx
Iot karo lpptxIot karo lpptx
Iot karo lpptx
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
VALIDADORES
VALIDADORESVALIDADORES
VALIDADORES
 
Exotic desserts
Exotic dessertsExotic desserts
Exotic desserts
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de InternetSemana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
 

Similar a Trabajo final - Diplomado TICS

david chacon giraldez.pptx
david chacon giraldez.pptxdavid chacon giraldez.pptx
david chacon giraldez.pptx
percy385153
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Karin Sierra
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Karin Sierra
 
IOT
IOTIOT
internet de las cosas
internet de las cosasinternet de las cosas
internet de las cosas
jordonez515
 
IoT.pptx
IoT.pptxIoT.pptx
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Leonardo Barajas
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
yvillamizar583
 
1.1 Perspectivas e impactos
1.1 Perspectivas e impactos1.1 Perspectivas e impactos
1.1 Perspectivas e impactos
David Narváez
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Lautaro Hirshfeld
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
jesus salvador alvarez gutierrez
 
Arduino internet cosas
Arduino internet cosasArduino internet cosas
Arduino internet cosas
Kiwibot
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
valeacevedor
 
Io t
Io tIo t
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
jreyes886
 
internet de las cosas.pptx
internet de las cosas.pptxinternet de las cosas.pptx
internet de las cosas.pptx
JULIANHERNANDOMARTIN
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
andreaarguellop15
 
INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSASINTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
ataboada702
 
El Internet de las cosas
El Internet de las cosasEl Internet de las cosas
El Internet de las cosas
cristhiansk8
 

Similar a Trabajo final - Diplomado TICS (20)

david chacon giraldez.pptx
david chacon giraldez.pptxdavid chacon giraldez.pptx
david chacon giraldez.pptx
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
IOT
IOTIOT
IOT
 
internet de las cosas
internet de las cosasinternet de las cosas
internet de las cosas
 
IoT.pptx
IoT.pptxIoT.pptx
IoT.pptx
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
1.1 Perspectivas e impactos
1.1 Perspectivas e impactos1.1 Perspectivas e impactos
1.1 Perspectivas e impactos
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
 
Arduino internet cosas
Arduino internet cosasArduino internet cosas
Arduino internet cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Io t
Io tIo t
Io t
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
internet de las cosas.pptx
internet de las cosas.pptxinternet de las cosas.pptx
internet de las cosas.pptx
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSASINTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
 
El Internet de las cosas
El Internet de las cosasEl Internet de las cosas
El Internet de las cosas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Trabajo final - Diplomado TICS

  • 1. CARRERA DE DESARROLLO DE SOFTWARE Los Cuatro Pilares del IOT Segundo Semestre Curso IOT INSTRUCTOR: JORGE LIVIA C.
  • 2. OBJETIVOS Identificar los elementos del IOT. • Este material es parte del curso de introducción del la IOT de Cisco.
  • 3.
  • 4. LOS CUATRO PILARES La idea de conectar objetos no es nueva. De hecho, Internet de las cosas (IdC) es un término ampliamente aceptado desde finales de la década de los noventa. “IdC” hace referencia a la red de objetos físicos a los que se puede acceder mediante Internet.
  • 5. LOS CUATRO PILARES No todos los objetos que se conectan a IdC son dispositivos informáticos, pero muchos sí. Entonces, ¿qué es un dispositivo informático? Si bien quizá sea fácil identificar una computadora de escritorio o portátil, puede ser difícil distinguir qué constituye una computadora y qué no. ¿Los automóviles son dispositivos informáticos? ¿Y un reloj o un televisor? Los primeros dispositivos informáticos (computadoras) eran máquinas inmensas del tamaño de una habitación, cuyo armado, administración y mantenimiento requerían de varias personas. En la actualidad, son exponencialmente más rápidos y mucho más pequeños que sus predecesores. A efectos de este curso, un dispositivo informático es una máquina electrónica que realiza cálculos a partir de un conjunto de instrucciones y que consta de tres componentes principales: una unidad central de procesamiento (CPU), memoria y una unidad de entrada y salida (E/S).
  • 6.
  • 7. LOS CUATRO PILARES De acuerdo con la definición anterior, un reloj digital es un dispositivo informático, pero un reloj analógico no lo es. El reloj digital tiene una CPU para ejecutar el programa, tiene memoria para almacenar el programa y otra información, y tiene un dispositivo de entrada y salida (E/S) para permitir la interacción con el usuario (pantalla, cuadrante, botones, alertas sonoras, etc.). Si bien el reloj analógico tiene el componente de E/S, no tiene CPU ni memoria.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS? En la actualidad, el pilar de los objetos, destacado en la ilustración, se compone principalmente de varios tipos de computadoras y dispositivos informáticos tradicionales, como equipos de escritorio, computadoras portátiles, smartphones, tablet PC, grandes equipos y clústeres de computadoras. Sin embargo, IdC incluye todos los tipos de objetos, aun los objetos y los dispositivos que no se conectaban tradicionalmente. De hecho, Cisco calcula que, en algún momento del futuro, el 99% de los objetos físicos tendrán conexión.
  • 11. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS? Estos objetos contienen tecnología integrada para interactuar con servidores internos y con el entorno externo. Además, tienen capacidad de conexión a red y pueden comunicarse mediante una plataforma de red disponible, confiable y segura. Sin embargo, IdC hace referencia a una sola transición tecnológica: la capacidad de conectar objetos que antes no se conectaban, de manera que puedan comunicarse a través de la red..
  • 12. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS? Cuando los objetos tienen capacidades de detección y comunicación, la disponibilidad de datos puede cambiar la forma y el lugar donde se toman las decisiones, quién las toma y los procesos que las personas y las empresas usan para tomar esas decisiones. IdT se basa en las conexiones entre las personas, los procesos, los datos y los objetos. Estos son los cuatro pilares de IdT, como se muestra en la ilustración. Sin embargo, IdT no tiene que ver con el conjunto de estas cuatro dimensiones de forma aislada; cada una amplifica las capacidades de las otras tres. El verdadero poder de IdT surge en la intersección de todos estos elementos.
  • 13. DISPOSITIVOS COMUNES Internet conecta varios dispositivos informáticos además de las computadoras de escritorio y portátiles. A tu alrededor, hay dispositivos con los que quizá interactúes todos los días y que también están conectados a Internet. Por ejemplo, día a día las personas utilizan cada vez más los dispositivos móviles para comunicarse y realizar tareas cotidianas, como revisar el pronóstico del tiempo o realizar operaciones bancarias en línea. En el futuro, es posible que muchos de los objetos en su hogar también tengan conexión a Internet para que se puedan controlar y configurar de manera remota. Fuera de su casa, en el mundo exterior, también hay muchos dispositivos conectados que proporcionan comodidad e información útil e, incluso, fundamental.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS Para que IdT funcione, todos los dispositivos que forman parte de la solución deseada de IdT deben conectarse entre sí a fin de que puedan comunicarse. Hay dos formas de conectar dispositivos: con cables o en forma inalámbrica. En la mayoría de los casos, la conexión de dispositivos entre sí mediante cables es demasiado costosa o engorrosa para ser práctica. Por este motivo, la mayoría de los dispositivos deben poder enviar y recibir datos de forma inalámbrica. Existen muchos tipos diferentes de comunicación inalámbrica. Los tipos más comunes de comunicación inalámbrica son Wi-Fi, redes de telefonía móvil, Bluetooth y transmisión de datos en proximidad (NFC). Algunos dispositivos, como los smartphones y las tablet PC, utilizan una combinación de métodos de comunicación inalámbrica para conectarse a diferentes dispositivos.
  • 24.
  • 25. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS QUE NO SE CONECTAN A INTERNET Según la página web Internet World Stats (www.internetworldstats.com), hasta junio de 2012, según las estadísticas había aproximadamente 2400 millones de usuarios de Internet. Esto es solo el 34% de la población mundial total. En 2012, la cantidad de dispositivos conectados a Internet superó a la población mundial. Esto incluye dispositivos informáticos tradicionales y dispositivos móviles, así como también nuevos dispositivos industriales y de consumo que consideramos “objetos”. Aunque puede parecer que hay demasiados dispositivos conectados a Internet, esto representa menos del 1% de los objetos que podrían conectarse. Entre los dispositivos que actualmente no están conectados, se encuentran los microondas, los despertadores y los sistemas de iluminación.
  • 26.
  • 27. SENSORES Los sensores son una forma de obtener datos de dispositivos que no son computadoras. Convierten los aspectos físicos de nuestro entorno en señales eléctricas que las computadoras pueden procesar. Algunos ejemplos de esto son los sensores de humedad del suelo, los sensores de temperatura del aire, los sensores de radiación y los sensores de movimiento. Todos los tipos de sensores desempeñan una función importante en la conexión de dispositivos que, tradicionalmente, no estaban conectados a IdT.
  • 29.
  • 30. RFID Existe un tipo popular de sensor que utiliza identificación por radiofrecuencia (RFID). La RFID utiliza los campos electromagnéticos de radiofrecuencia para comunicar información entre pequeñas etiquetas codificadas (etiquetas RFID) y un lector de RFID. En general, las etiquetas RFID se utilizan para identificar al portador, como una mascota, y hacerle un seguimiento. Debido a que las etiquetas son pequeñas, pueden fijarse a prácticamente cualquier elemento, incluidos ropa y dinero. Algunas etiquetas RFID no utilizan baterías. La energía que la etiqueta necesita para transmitir la información se obtiene de señales electromagnéticas que envía el lector de etiquetas RFID. La etiqueta recibe esta señal y utiliza parte de la energía en ella para enviar la respuesta. Los modelos que se muestran en la ilustración tienen un alcance de transmisión de unos pocos metros, mientras que otras etiquetas RFID cuentan con una batería y funcionan como una baliza que puede transmitir información en todo momento. Este tipo de etiquetas RFID generalmente tiene un alcance de unos cientos de metros. A diferencia del código de barras, la RFID depende de la radiofrecuencia; por lo tanto, no requiere una línea de vista para funcionar. Debido a su flexibilidad y sus bajos requisitos de alimentación, las etiquetas RFID son una excelente manera de conectar un dispositivo que no es una computadora a una solución de IdT mediante la provisión de información a un dispositivo lector de RFID. Por ejemplo, hoy en día es común que las fábricas de automóviles coloquen etiquetas RFID en las carrocerías. Esto permite un mejor seguimiento de cada vehículo en la línea de montaje. La primera generación de etiquetas RFID fue diseñada para “una sola escritura y muchas lecturas”. Esto significa que pueden programarse en la fábrica una sola vez, pero no pueden modificarse fuera de ella. Las etiquetas RFID más nuevas están diseñadas para “muchas escrituras y muchas lecturas”, y tienen circuitos integrados que pueden durar entre 40 y 50 años, y que pueden escribirse más de 100 000 veces. Estas etiquetas pueden almacenar eficazmente el historial completo del elemento al que están conectadas, como la fecha de fabricación, el historial de seguimiento de ubicaciones, el ciclo de diversos servicios y el propietario.
  • 31.
  • 32. CONTROLADORES Los sensores pueden programarse para que tomen mediciones, traduzcan esos datos en señales y después los envíen a un dispositivo principal denominado “controlador”. El controlador es responsable de obtener los datos de los sensores y proporciona una conexión a Internet. Los controladores pueden tener la capacidad de tomar decisiones inmediatas o pueden enviar datos a una computadora más potente para su análisis. Esta computadora más potente puede estar en la misma LAN que el controlador, o bien puede ser accesible únicamente por medio de una conexión a Internet. Para acceder a Internet y luego a las computadoras más potentes en el centro de datos que se muestra en la ilustración, el controlador primero envía los datos a un router local. Este router comunica la red local con Internet y puede reenviar datos entre ambas.
  • 33.
  • 34. IDC E IDT En el video, correspondiente a la demostración principal de Cisco Live 2013, Jim Grubb, director de demostraciones de Cisco, y John Chambers, director ejecutivo de Cisco, definen la oportunidad que presenta Internet de las cosas y la forma en que Internet de todo aprovechará esas nuevas oportunidades. Haga clic en Reproducir para ver el video. Internet de todo es la conexión en red de personas, procesos, datos y objetos. En el video, IdC se describe como una transición de mercado que aprovecha el costo reducido de la conexión de objetos a Internet. Como resultado, IdC implica un cambio fundamental en el estado de nuestra economía actual, a medida que avanzamos hacia la conexión de 50 000 millones de dispositivos para 2020. Sin embargo, IdC es solo una de numerosas transiciones de mercado que posibilitan que IdT concrete todo su potencial. Por ejemplo, las siguientes son transiciones que también posibilitan la concreción de todo el potencial de IdT: Movilidad: proporcionar acceso a recursos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • 35. IDC E IDT Computación en la nube: proporcionar recursos y servicios informáticos distribuidos mediante una red. Datos masivos: a medida que aumenta el volumen de datos que se produce, se acelera nuestra capacidad de analizarlos y procesarlos. IPv6: expandir el espacio actual de direcciones de Internet en 3,4×10^38 direcciones para admitir con facilidad 50 000 millones de dispositivos para 2020 y miles de millones más. El valor que una organización puede obtener de IdT depende de su capacidad para apropiarse de las transiciones, como la nube, la movilidad e IdC. Por ejemplo, John destaca la matriz inteligente, una solución que concreta los beneficios de IdT mediante la mejora de la eficiencia energética de la red de energía eléctrica provista por las empresas de servicios públicos y donde se utiliza la energía en hogares y oficinas.
  • 36. DATOS Los datos son un valor asignado a todo lo que nos rodea; están en todas partes. Sin embargo, por sí solos, los datos no tienen sentido. Los datos se vuelven más útiles al interpretarlos, por ejemplo, mediante la correlación o la comparación. Esos datos útiles ahora son información. Cuando se la aplica o se la comprende, esa información se convierte en conocimiento. En la comunicación electrónica, los datos se representan como unos y ceros. Estos elementos diferenciados se conocen como bits (o dígitos binarios). Todos los datos electrónicos se almacenan en este formato binario digital. Mientras que los seres humanos interpretan palabras e imágenes, las computadoras interpretan patrones de bits. La ventaja de utilizar una codificación digital es que los datos se pueden almacenar de manera más eficaz y pueden transmitirse por grandes distancias sin que se deteriore la calidad.
  • 37. ADMINISTRACIÓN DE DATOS Por lo general, las computadoras no tienen la conciencia contextual y la intuición de los seres humanos. Por lo tanto, es importante considerar los dos estados de datos siguientes: estructurados y no estructurados.
  • 38. DATOS ESTRUCTURADOS Los datos estructurados son aquellos que se introducen y se mantienen en campos fijos dentro de un archivo o un registro. Las computadoras introducen, clasifican, consultan y analizan datos estructurados con facilidad. Por ejemplo, cuando envía su nombre, dirección y datos de facturación a un sitio web, crea datos estructurados. La estructura obliga al uso de cierto formato para la introducción de los datos, a fin de minimizar los errores y hacer que sea más fácil para la computadora interpretarlos. La figura 1 representa el almacenamiento de diferentes tipos de datos en ubicaciones específicas para que los programas informáticos puedan ubicarlos.
  • 40.
  • 41. DATOS NO ESTRUCTURADOS Los datos no estructurados carecen de la organización de los datos estructurados; son datos sin procesar. No tienen la estructura que identifica el valor de los datos. No hay un método fijo para introducir o agrupar los datos no estructurados y, luego, analizarlos. Algunos ejemplos de datos no estructurados incluyen el contenido de fotos y archivos de audio y de video.
  • 42. DATOS ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS Los datos estructurados y no estructurados son recursos valiosos para las personas, las organizaciones, las industrias y los gobiernos. Al igual que otros recursos, la información recolectada a partir de datos estructurados y no estructurados tiene un valor mensurable. Sin embargo, el valor de esos datos puede aumentar o disminuir, según la forma en que se administren. Incluso los mejores datos pierden valor con el tiempo. Es importante que las organizaciones tomen en cuenta todos los tipos de datos (estructurados, no estructurados y semiestructurados) y determinen cómo darles formato para que puedan administrarse y analizarse. Para comprender la administración de datos, es importante entender conceptos como el almacenamiento de datos y el transporte de datos.
  • 43. ALMACENAMIENTO DE DATOS Al referirnos al espacio de almacenamiento, utilizamos el término bytes (B). Un solo byte es una combinación de 8 bits. Otras unidades de medida incluyen las siguientes:  Kilobytes (KB): aproximadamente, mil (10^3) bytes  Megabytes (MB): aproximadamente, un millón (10^6) de bytes  Gigabytes (GB): aproximadamente, mil millones (10^9) de bytes  Terabytes (TB): aproximadamente, un billón (10^12) de bytes  Petabytes (PB): aproximadamente, mil billones (10^15) de bytes  Exabytes (EB): aproximadamente, un trillón (10^18) de bytes.
  • 48. PROVEEDORES DE SERVICIOS DE INTERNET En los entornos de almacenamiento centralizado y distribuido de datos, estos deben transportarse a través de la red o Internet. Los dispositivos que reenvían datos a través de Internet deben utilizar un proveedor de servicios de Internet (ISP). Los ISP proporcionan las conexiones para darles acceso a Internet a personas y empresas, y también pueden interconectarse a otros ISP. Las redes se conectan a un ISP en un punto de presencia (POP). En un ISP, una red de routers y switches de alta velocidad transmite los datos entre los distintos POP. Varios enlaces interconectan los POP para proporcionar rutas alternativas para los datos por si acaso se produce un error en un enlace o se sobrecarga de tráfico. Para enviar información más allá de los límites de una red ISP, los paquetes se reenvían a otros ISP. Como se muestra en la ilustración, Internet consta de enlaces de datos de alta velocidad que interconectan varios ISP. Estas interconexiones forman parte de una red muy grande, de gran capacidad, conocida como “red troncal de Internet”.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. LAS PERSONAS DEBEN ESTAR CONECTADAS Los datos, por sí solos, no sirven de nada. Una gran cantidad de datos a la que nadie puede tener acceso no resulta útil. La organización de estos datos y su transformación en información útil permite que las personas tomen decisiones con buenos fundamentos e implementen las medidas adecuadas. Esto genera valor económico en una economía que se basa en Internet de todo. Por esta razón, las personas son uno de los cuatro pilares. Las personas son la figura central en cualquier sistema económico: Interactúan como productores y consumidores en un entorno cuyo propósito es mejorar el bienestar satisfaciendo las necesidades humanas. Ya sean las conexiones de persona a persona (P2P), de máquina a persona (M2P) o de máquina a máquina (M2M), todas las conexiones y los datos generados a partir de ellas se utilizan para aumentar el valor para las personas. Internet rebosa de datos. Tener acceso a los datos y luego actuar en función del conocimiento adquirido a partir de esa información es la base de IdT. Por ejemplo, cuando Jack Andraka era un estudiante de secundaria de 15 años, accedió a información en Internet para desarrollar una prueba que pudiera detectar el cáncer de páncreas en etapas tempranas, cuando las probabilidades de supervivencia son significativamente mejores. ¿Qué haría usted para que el mundo sea un lugar mejor?
  • 54. LA INFORMACIÓN TRANSFORMA EL COMPORTAMIENTO “Esto [IdT] no tiene que ver con la tecnología, sino con la manera en que cambiamos la vida de las personas”. John Chambers, director ejecutivo de Cisco Systems En un sistema económico, el valor es una medida del beneficio. Las personas determinan el valor de las ofertas a través de un sistema de intercambio. Es importante destacar que, si bien los datos y la analítica importan, lo que convierte los datos en conocimiento, y el conocimiento en valor de IdT, es la opinión de las personas. IdT permite acceso a información precisa y oportuna que puede ocasionar un cambio en el comportamiento humano en beneficio de todos. Facilita el intercambio que permite a las personas tomar decisiones fundadas que salven las diferencias entre los resultados reales y los resultados deseados. Esto se conoce como “ciclo de retroalimentación”. Un ciclo de realimentación puede proporcionar información en tiempo real basada en el comportamiento actual y, luego, suministrar información útil para la toma de decisiones a fin de modificar dicho comportamiento.
  • 55.
  • 56. CÓMO UTILIZAN LOS DATOS LAS EMPRESAS El ciclo de realimentación es un recurso importante para las empresas porque las ayuda a reaccionar y a planificar en un contexto empresarial en constante cambio. Permite que una empresa tenga ofertas pertinentes y competitivas que aborden las necesidades del cliente. Por ejemplo, muchas tiendas minoristas usan tarjetas de fidelización para hacer un seguimiento de las compras del cliente e identificar tendencias. Esto les permite promocionar ofertas en forma directa a los compradores más relevantes que representan el mayor potencial de ganancias. Cien años atrás, las empresas se concentraban en crear productos uniformes que vendían a todo el mundo. Esto sucedió al mismo tiempo que la evolución de la producción en masa. Además, esto también guardaba relación con las estrategias promocionales de los productos y el uso de letreros, folletos y periódicos para fines de marketing masivo, con la esperanza de que las personas compraran el producto. Sin embargo, es poco probable que todos necesiten un único producto o servicio comercial. Una empresa moderna es consciente del marketing dirigido, que crea ofertas diferenciadas según las necesidades de los clientes. Esta es la razón por la que las empresas necesitan tener acceso a los datos de los clientes.
  • 57.
  • 58. EJEMPLO DE MICROMARKETING El marketing dirigido apunta a un grupo específico de personas, separado del mercado en conjunto. Este mercado puede tener como base a las personas que viven en la misma región, que tienen el mismo trabajo o que ganan una determinada cantidad de dinero. Por ejemplo, los datos de los consumidores pueden mostrar que la audiencia de un programa de televisión en particular está constituida mayoritariamente por personas de 40 a 65 años, con un ingreso familiar anual de USD 250 000 o más. Con frecuencia, en estos programas se muestran avisos publicitarios de automóviles de alta gama porque las empresas de automóviles tienen acceso a los datos de los espectadores y están dispuestas a pagar para que los anuncios se muestren cuando haya más probabilidades de que los vea su mercado objetivo. El micromarketing es una versión aún más precisa del marketing. Los sitios de comercio electrónico y los programas de fidelización permiten que las empresas conozcan con mayor exactitud qué tipo de productos o servicios necesita usted. Por ejemplo, quizá reciba un correo electrónico de un sitio en línea en el que haya realizado compras —o, incluso, solo búsquedas— antes. Es probable que ese correo electrónico le informe acerca de la liquidación de un artículo similar a uno que compró en el pasado. Cuando navega por la Web, también es posible que vea un anuncio publicitario del par exacto de zapatos que vio en línea ayer. Esto no es una coincidencia.
  • 59. COLABORACIÓN Las prácticas inclusivas que permiten que las personas contribuyan y colaboren en forma eficiente ayudan a que se tomen mejores decisiones para maximizar el valor. De hecho, uno de los aspectos que más se beneficiará de IdT es una mejor colaboración dentro de las organizaciones. La colaboración facilitará la aparición de ofertas innovadoras que hagan realidad el potencial de IdT. La colaboración en IdT hará que las organizaciones tengan una mayor conciencia de las necesidades de los clientes y de las oportunidades que estos presentan. Los clientes podrán resolver problemas y obtener asesoramiento cuándo y dónde más les convenga. Las organizaciones tendrán nuevas fuentes de información a medida que las personas se conecten mediante el uso de datos, voz, video y medios sociales. Las organizaciones que usen tecnologías de colaboración, como las que se muestran en la ilustración, podrán predecir problemas y resolverlos en forma proactiva. Podrán aprovechar los medios sociales para identificar problemas potenciales y resolverlos antes de que se conviertan en un problema grave. Podrán identificar al experto correcto y comunicarse con él en el momento adecuado. Los conocimientos de los empleados muy capacitados y entendidos en la materia se escalarán con más facilidad en varias ubicaciones. Con estas tecnologías de colaboración, las empresas experimentarán una innovación y una agilidad mejoradas que impulsarán su crecimiento. Las organizaciones podrán fomentar mejores relaciones entre los empleados que proporcionen enfoques creativos para las ofertas, las soluciones y los procesos. También podrán conectar mejor a los responsables de la toma de decisiones, independientemente de su ubicación, para que sea posible innovar con más rapidez.
  • 60. LOS PROCESOS COMO UN PILAR Ecuarto pilar son los procesos. Los procesos desempeñan una función fundamental en la manera en que los otros pilares —los objetos, los datos y las personas— operan juntos para ofrecer valor en el mundo conectado de IdT. Internet revolucionó la manera en que las empresas administran sus cadenas de suministros y la forma en que compran los consumidores. Muy pronto, podremos acceder a detalles de procesos que nunca antes habíamos podido ver. Esto proporcionará oportunidades para hacer que estas interacciones sean más rápidas y simples. Con el proceso adecuado, las conexiones adquieren pertinencia y agregan valor, dado que se entrega la información correcta a la persona indicada en el momento adecuado y de la manera apropiada. Los procesos facilitan las interacciones entre las personas, los objetos y los datos. En la actualidad, IdT los une mediante la combinación de conexiones de máquina a máquina (M2M), de máquina a persona (M2P) y de persona a persona (P2P).
  • 61. CONEXIONES M2M Las conexiones de máquina a máquina (M2M) tienen lugar cuando se transfieren datos de una máquina u “objeto” a otro a través de una red. Las máquinas incluyen sensores, robots, computadoras y dispositivos móviles. Estas conexiones M2M a menudo se denominan “Internet de las cosas”. Un ejemplo de M2M es un automóvil conectado que emite una señal para informar que un conductor ya casi llega a casa, lo que le indica a la red doméstica que ajuste la temperatura y la iluminación del hogar.
  • 62.
  • 63.
  • 64. CONEXIONES M2P Las conexiones de máquina a persona (M2P) tienen lugar cuando la información se transfiere entre una máquina (como una computadora, un dispositivo móvil o un letrero digital) y una persona. Cuando una persona obtiene información de una base de datos o realiza un análisis complejo, tiene lugar una conexión M2P. Estas conexiones M2P facilitan el movimiento, la manipulación y la información de datos de máquinas para ayudar a las personas a que tomen decisiones fundadas. Las acciones que las personas realizan según sus razonamientos fundados completan un ciclo de realimentación de IdT.
  • 65.
  • 66. CONEXIONES P2P Las conexiones de persona a persona (P2P) tienen lugar cuando la información se transfiere de una persona a otra. Las conexiones P2P se producen cada vez más a través de video, dispositivos móviles y redes sociales. Con frecuencia, estas conexiones P2P se denominan “colaboración”. Como se muestra en la ilustración, el valor más alto de IdT se obtiene cuando el proceso facilita la integración de las conexiones M2M, M2P y P2P.
  • 67.
  • 68. INFORMACIÓN PERTINENTE Y OPORTUNA Miles de millones de conexiones M2M, M2P y P2P hacen posible el “todo” en IdT. El pilar de los procesos aprovecha las conexiones entre los datos, los objetos y las personas para proporcionar la información correcta al objeto o a la persona indicada en el momento adecuado. Estos miles de millones de conexiones agregan valor. Una gota de agua es una excelente metáfora para IdT. Una gota por sí sola no es tan importante. Sin embargo, cuando se combina con millones o, incluso, miles de millones de otras gotas, puede cambiar el estado de nuestro planeta. Al igual que una gota de agua, una sola persona, un bit de datos o un solo objeto conectado a miles de millones de otras personas, datos y objetos puede modificar el estado de nuestro planeta. Para convertir esta metáfora en un ejemplo del mundo real de IdT, imagine cómo una minúscula gota de agua puede iniciar una reacción en cadena que produzca un gran resultado. Los sistemas de control envían alertas de un chaparrón repentino con truenos. Los sensores se comunican con las redes. Las redes se comunican con las redes de tráfico. Las redes de tráfico se comunican con los sistemas de energía. Todos operan en forma concertada para proteger a las personas y preservar su calidad de vida.