SlideShare una empresa de Scribd logo
Tectónica de Placas

Programa 1er año de Ciclo Básico
Profesora: Analía Dos Santos
Asignatura Geografía
Antecedentes

    La tectónica de placas tiene su origen en
    dos teorías que la precedieron:

   La teoría de la deriva continental

   La teoría de la expansión del fondo
    oceánico.
La Deriva Continental de Wegener
Conocimento del fondo oceánico

La hipótesis de la expansión del fondo oceánico fué
propuesta por el geólogo Harry Hess en 1962. Esta surge a
partir de la sintetización de datos obtenidos por marinos,
geólogos y geofísicos en la década del 50


En las zonas de dorsal, la continua expulsión de magmas,
genera nueva litosfera oceánica, expandiendo los fondos
oceánicos y separando los márgenes continentales. En otras
zonas, la litosfera oceánica se destruye en un fenómeno
conocido como subducción.
Teoría de la tectónica de placas
   La tectónica de placas considera que la
    litosfera está dividida en varios grandes
    segmentos relativamente estables de roca
    rígida. Estas se mueven sobre el manto
    fundido por causa de las corrientes
    convectivas originadas por las altas
    temperaturas allí presentes.
Tipos de placas
   Placas oceánicas: formadas
    exclusivamente por corteza oceánica
    Ej: placa del Pacífico, placa de Nazca,
    placa de Cocos.
   Placas mixtas: Son placas parcialmente
    formadas por corteza continental y así
    mismo en parte por corteza oceánica.
    Ej: placa Sudamericana, placa
    Euroasiática.
Placas Téctonicas
Bordes de placas

   Los bordes o límites de placas son las
    zonas de mayor inestabilidad geológica

   Según sus características existen 3 tipos
    de bordes: divergente, convergente y
    transformante
Bordes divergentes
   Borde divergente: es el borde de
    separación entre dos placas tectónicas.
   Los bordes divergentes pueden ser
    apreciados en la dorsales mesooceánicas
    y las zonas rifts.
   Los bordes divergentes están asociado a
    la actividad volcánica y terremotos.
Bordes convergentes
   Es el borde de choque entre dos placas
    tectónicas.
   Cuando en el borde convergente una de
    las placas de la litosfera se hunde debajo
    de la otra se habla de subducción.
   Este tipo de bordes lleva a la formación
    de cordilleras y está asociado con zonas
    de actividad volcánica y sísmica
    originadas por la fricción de las dos
    placas.
Bordes transformantes
   Son aquellos donde hay un
    desplazamiento lateral entre las placas,
    no hay destrucción ni creación de
    litosfera.

   Son muy frecuentes los terremotos
    debido a la tensión acumulada en el
    deslizamiento lateral de las rocas
Características de los bordes de placa
Propuesta de evaluación
Actividad 1
A partir del mapa proporcionado realizar las
siguientes actividades en tu computadora:

a) Elige un programa para editar imágenes
b) Nombra las placas tetónicas que
identifiques.
c) Marca con color azul los bordes de placas
divergentes, con rojo los convergentes y con
verde los transformantes.
Actividad 2
Realiza un relato en el cual expliques que
plantea la Teoría de la tectónica de
placas y como crees que se verá nuestro
planeta en unos millones de años con
respecto a la localización de los
continentes, de acuerdo a esta teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referenced
Pakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referencedPakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referenced
Pakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referenced
Muhammad Atta-ur-Rehman
 
Micropaleontology and foraminifera
Micropaleontology and foraminifera Micropaleontology and foraminifera
Micropaleontology and foraminifera
Amna Q.
 
Pseudotachylite
PseudotachylitePseudotachylite
Pseudotachylite
Pramoda Raj
 
Subduction Zones and their Associated Features
Subduction Zones and their Associated FeaturesSubduction Zones and their Associated Features
Subduction Zones and their Associated Features
Ruhr Universität Bochum
 
SEDIMENTARY STRUCTURES
SEDIMENTARY STRUCTURESSEDIMENTARY STRUCTURES
SEDIMENTARY STRUCTURES
Saad Raja
 
Karakoram block
Karakoram blockKarakoram block
Karakoram block
salman khan
 
Geology: Plate Tectonics
Geology: Plate TectonicsGeology: Plate Tectonics
Geology: Plate Tectonics
Faryal Saleemi
 
Deep ocean trenches
Deep ocean trenchesDeep ocean trenches
Deep ocean trenchesbgriesmer
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
Henry Taco
 
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic mineralsOp ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Dr Robert Craig PhD
 
Tectonic control of sediments
Tectonic control of sedimentsTectonic control of sediments
Tectonic control of sediments
Arshad Ayub
 
Fractures
FracturesFractures
tectonic evolution of peninsular india
tectonic evolution of peninsular indiatectonic evolution of peninsular india
tectonic evolution of peninsular india
Shivam Jain
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
LauraGSevilla
 
Archean crust building process.pptx
Archean crust building process.pptxArchean crust building process.pptx
Archean crust building process.pptx
Suraj Shahu
 
skarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formationskarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formationAdam Mbedzi
 
Sedimentary basins
Sedimentary basinsSedimentary basins
Sedimentary basins
SYED NAWAZ
 
Dotts classification
Dotts classificationDotts classification
Dotts classification
Masoom Shani
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Paloma Lorente
 

La actualidad más candente (20)

Pakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referenced
Pakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referencedPakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referenced
Pakistan: Zonal, Hazard and Tectonic Maps Geo-referenced
 
Micropaleontology and foraminifera
Micropaleontology and foraminifera Micropaleontology and foraminifera
Micropaleontology and foraminifera
 
Pseudotachylite
PseudotachylitePseudotachylite
Pseudotachylite
 
Subduction Zones and their Associated Features
Subduction Zones and their Associated FeaturesSubduction Zones and their Associated Features
Subduction Zones and their Associated Features
 
SEDIMENTARY STRUCTURES
SEDIMENTARY STRUCTURESSEDIMENTARY STRUCTURES
SEDIMENTARY STRUCTURES
 
Karakoram block
Karakoram blockKarakoram block
Karakoram block
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
 
Geology: Plate Tectonics
Geology: Plate TectonicsGeology: Plate Tectonics
Geology: Plate Tectonics
 
Deep ocean trenches
Deep ocean trenchesDeep ocean trenches
Deep ocean trenches
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
 
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic mineralsOp ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
Op ch08 lecture_earth3, metamorphic minerals
 
Tectonic control of sediments
Tectonic control of sedimentsTectonic control of sediments
Tectonic control of sediments
 
Fractures
FracturesFractures
Fractures
 
tectonic evolution of peninsular india
tectonic evolution of peninsular indiatectonic evolution of peninsular india
tectonic evolution of peninsular india
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
 
Archean crust building process.pptx
Archean crust building process.pptxArchean crust building process.pptx
Archean crust building process.pptx
 
skarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formationskarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formation
 
Sedimentary basins
Sedimentary basinsSedimentary basins
Sedimentary basins
 
Dotts classification
Dotts classificationDotts classification
Dotts classification
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
 

Similar a Trabajo final módulo 4

Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
Juan Soto
 
Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placasirene
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
irenemadom
 
Geologiia
GeologiiaGeologiia
Geologiia
Javier Jimenez
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Placas
PlacasPlacas
Placas
remenerea
 
03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de PlacasJulián Santos
 
3.1 ING. SISMICA.pdf
3.1 ING. SISMICA.pdf3.1 ING. SISMICA.pdf
3.1 ING. SISMICA.pdf
DomenicaTobar2
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicasElenayrafa
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasElenayrafa
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
jose855104
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placaspablolopezml
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
emilyloor4
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2sallealmeria
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2sallealmeria
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
Sonsoles Herrero Sancho
 
1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas
Sonsoles Herrero Sancho
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
María José Morales
 

Similar a Trabajo final módulo 4 (20)

Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placas
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
 
Geologiia
GeologiiaGeologiia
Geologiia
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Ttp1314
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas
 
3.1 ING. SISMICA.pdf
3.1 ING. SISMICA.pdf3.1 ING. SISMICA.pdf
3.1 ING. SISMICA.pdf
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
 
1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo final módulo 4

  • 1. Tectónica de Placas Programa 1er año de Ciclo Básico Profesora: Analía Dos Santos Asignatura Geografía
  • 2. Antecedentes La tectónica de placas tiene su origen en dos teorías que la precedieron:  La teoría de la deriva continental  La teoría de la expansión del fondo oceánico.
  • 4.
  • 5. Conocimento del fondo oceánico La hipótesis de la expansión del fondo oceánico fué propuesta por el geólogo Harry Hess en 1962. Esta surge a partir de la sintetización de datos obtenidos por marinos, geólogos y geofísicos en la década del 50 En las zonas de dorsal, la continua expulsión de magmas, genera nueva litosfera oceánica, expandiendo los fondos oceánicos y separando los márgenes continentales. En otras zonas, la litosfera oceánica se destruye en un fenómeno conocido como subducción.
  • 6.
  • 7. Teoría de la tectónica de placas  La tectónica de placas considera que la litosfera está dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rígida. Estas se mueven sobre el manto fundido por causa de las corrientes convectivas originadas por las altas temperaturas allí presentes.
  • 8. Tipos de placas  Placas oceánicas: formadas exclusivamente por corteza oceánica Ej: placa del Pacífico, placa de Nazca, placa de Cocos.  Placas mixtas: Son placas parcialmente formadas por corteza continental y así mismo en parte por corteza oceánica. Ej: placa Sudamericana, placa Euroasiática.
  • 10. Bordes de placas  Los bordes o límites de placas son las zonas de mayor inestabilidad geológica  Según sus características existen 3 tipos de bordes: divergente, convergente y transformante
  • 11. Bordes divergentes  Borde divergente: es el borde de separación entre dos placas tectónicas.  Los bordes divergentes pueden ser apreciados en la dorsales mesooceánicas y las zonas rifts.  Los bordes divergentes están asociado a la actividad volcánica y terremotos.
  • 12. Bordes convergentes  Es el borde de choque entre dos placas tectónicas.  Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra se habla de subducción.  Este tipo de bordes lleva a la formación de cordilleras y está asociado con zonas de actividad volcánica y sísmica originadas por la fricción de las dos placas.
  • 13. Bordes transformantes  Son aquellos donde hay un desplazamiento lateral entre las placas, no hay destrucción ni creación de litosfera.  Son muy frecuentes los terremotos debido a la tensión acumulada en el deslizamiento lateral de las rocas
  • 14.
  • 15. Características de los bordes de placa
  • 16.
  • 18. Actividad 1 A partir del mapa proporcionado realizar las siguientes actividades en tu computadora: a) Elige un programa para editar imágenes b) Nombra las placas tetónicas que identifiques. c) Marca con color azul los bordes de placas divergentes, con rojo los convergentes y con verde los transformantes.
  • 19. Actividad 2 Realiza un relato en el cual expliques que plantea la Teoría de la tectónica de placas y como crees que se verá nuestro planeta en unos millones de años con respecto a la localización de los continentes, de acuerdo a esta teoría.