SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo final 
Taller de Elaboración de Proyectos 
Fecha de entrega: Jueves 20 de noviembre 
1. Equipos que realicen una intervención grupal 
Entregarán el manual de la intervención en un cartapacio con los siguientes elementos, diferenciados por separadores (con excepción de la portada y el índice): 
 Portada (incluir el nombre de su intervención y el nombre de los miembros del equipo). 
 Índice 
 Introducción (en 1-2 cuartillas debe incluir una descripción breve de la intervención que incluya: el nombre de la intervención, la población a la que está dirigida, los objetivos de la intervención, la teoría o programa previo en la que está basada, el número de sesiones y la duración de cada sesión, así como el tipo de actividades que se realizarán en las sesión o sesiones). 
 Fundamentación (en 2-3 cuartillas se debe explicar la teoría o programa previo en la que se basa la intervención y cómo influye en el tipo de actividades que se realizarán en la intervención). 
 Requisitos para la intervención (en 2-3 cuartillas se describen los requisitos del personal o características que deben cumplir los facilitadores para llevar a cabo la intervención y las tareas que debe cumplir a lo largo de la intervención; los requisitos del lugar donde se llevará a cabo la intervención como ubicación del lugar, disposición del mobiliario, horarios sugeridos, equipo con el que se requiere contar; así como los recursos necesarios para llevar a cabo la intervención, tales como material de papelería, formatos, material didáctico, etcétera). 
 Descripción general de la sesión (en 2-3 cuartillas debe incluirse el número de la sesión, los objetivos de la sesión, la lista de las actividades en orden secuencial con la duración de cada actividad, la lista de materiales requeridos para la sesión). Nota: esto se deberá presentar para cada sesión de la intervención. 
 Descripción del procedimiento para cada actividad de la sesión (la descripción debe incluir en 2-3 cuartillas el nombre de la actividad, el objetivo de la actividad, el tiempo, los materiales requeridos y luego presentar el procedimiento detalladamente y en forma secuencial). Nota:
cada actividad se describirá por separado y debe hacerse para cada actividad de cada sesión. 
 Referencias (de acuerdo al estilo APA). 
 Anexos (en esta sección deben incluirse los formatos del cuestionario para evaluar la perspectiva u opinión de los usuarios acerca de su intervención; así como el cuestionario para evaluar los cambios producidos por su intervención). Nota: En esta sección también se pueden incluir formatos relacionados con las actividades de la intervención. 
Evidencia de la implementación de la intervención 
Como evidencia de que se llevó a cabo la intervención, se entregarán: 
 Los cuestionarios de evaluación aplicados a los participantes. 
 Un disco con fotografías y/o video de la aplicación de la intervención (donde aparezcan todos los facilitadores, realizando actividades señaladas en el procedimiento).
2. Equipos que realicen un video psicoeducativo 
Entregarán en disco un video de 3-10 minutos de duración que cumpla con los siguientes requisitos: 
 Brindar información certera y basada en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada. 
 Favorecer que la audiencia identifique factores de riesgo relevantes para la problemática y/o consecuencias de la problemática. 
 Proporcionar estrategias de acción para prevenir o reducir la problemática. 
 El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido. 
 Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia. Los mensajes debe ser claros y directos, sin ambigüedades ni juicios morales. 
 El video debe contener el título y el nombre de sus realizadores. 
Evidencia de la intervención 
Además del video psicoeducativo, se entregarán los cuestionarios de evaluación del video por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el video. 
También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté proyectando el video psicoeducativo para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).
3. Equipos que realicen una guía psicoeducativa 
Entregarán una guía impresa con una extensión de 10-20 páginas de contenido que cumpla con los siguientes requisitos: 
 Brindar información certera y basada en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada. 
 Favorecer que la audiencia identifique factores de riesgo relevantes para la problemática y/o consecuencias de la problemática. 
 Proporcionar estrategias de acción para prevenir o reducir la problemática. 
 El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido. 
 Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia. Los mensajes deben ser claros y directos, sin ambigüedades ni juicios morales. 
 La guía debe contener el título y el nombre de sus realizadores. 
Evidencia de la intervención 
Además de la guía psicoeducativa, se entregarán los cuestionarios de evaluación de la guía por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el video. 
También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté presentando la guía psicoeducativa para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).
4. Equipos que realicen un video para una campaña de prevención 
Entregarán en disco un video de 30-45 segundos de duración que cumpla con los siguientes requisitos: 
 El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido. 
 El video puede buscar: a) brindar información para la identificación de cierta problemática; b) concientizar a la audiencia sobre una o diversas consecuencias de cierta problemática; o c) promover la realización de una conducta preventiva o reducir una conducta de riesgo. 
 Los contenidos del video deben basarse en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada. 
 Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia. 
 El mensaje debe ser claro y directo, sin juicios morales. 
 El video debe contener el título y el nombre de sus realizadores. 
Evidencia de la intervención 
Además del video de la campaña, se entregarán los cuestionarios de evaluación del video por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el video. 
También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté proyectando el video de la campaña para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).
5. Equipos que realicen un cartel para una campaña de prevención 
Entregarán un cartel impreso, a color, con un mínimo de 60cm de ancho X 90 cm de largo, que cumpla con los siguientes requisitos: 
 El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido. 
 El cartel puede buscar: a) brindar información para la identificación de cierta problemática; b) concientizar a la audiencia sobre una o diversas consecuencias de cierta problemática; o c) promover la realización de una conducta preventiva o reducir una conducta de riesgo. 
 Los contenidos del cartel deben basarse en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada. 
 Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia. 
 El mensaje debe ser claro y directo, sin juicios morales. 
 El cartel debe contener el título y el nombre de sus realizadores. 
Evidencia de la intervención 
Además del cartel de la campaña, se entregarán los cuestionarios de evaluación del cartel por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el cartel. 
También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté presentando el cartel de la campaña para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final taller de proyectos

Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
 Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
maribel chaverra castrilon
 
X trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
X trabajo final r cycc ago 2018 - instruccionesX trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
X trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
Alex Bedregal Vilca
 
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
roscoro
 
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
Educaciontodos
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
Maestros Online
 
3ºeventos curso
3ºeventos curso3ºeventos curso
3ºeventos curso
Olivia Cabezas
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
alsyalexander
 
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad IIIApuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Eva Avila
 
Ccartel
CcartelCcartel
Ccartel
CcartelCcartel
Comunicación y contabilidad
Comunicación y contabilidadComunicación y contabilidad
Comunicación y contabilidad
Maestros Online
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf
MariaJose547107
 
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucrePresentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
joselbis
 
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcpEstructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Zulyberthg
 
Convocatoria feria
Convocatoria feriaConvocatoria feria
Convocatoria feria
JuanSAlinas560642
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
XIAOYU YU
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
XIAOYU YU
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°
Rolando Gutierrez
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Nebaí Jiménez
 

Similar a Trabajo final taller de proyectos (20)

Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
 Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
 
X trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
X trabajo final r cycc ago 2018 - instruccionesX trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
X trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
 
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
 
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
 
3ºeventos curso
3ºeventos curso3ºeventos curso
3ºeventos curso
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
 
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
 
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad IIIApuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
 
Ccartel
CcartelCcartel
Ccartel
 
Ccartel
CcartelCcartel
Ccartel
 
Comunicación y contabilidad
Comunicación y contabilidadComunicación y contabilidad
Comunicación y contabilidad
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf
 
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucrePresentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
 
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcpEstructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
 
Convocatoria feria
Convocatoria feriaConvocatoria feria
Convocatoria feria
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Trabajo final taller de proyectos

  • 1. Trabajo final Taller de Elaboración de Proyectos Fecha de entrega: Jueves 20 de noviembre 1. Equipos que realicen una intervención grupal Entregarán el manual de la intervención en un cartapacio con los siguientes elementos, diferenciados por separadores (con excepción de la portada y el índice):  Portada (incluir el nombre de su intervención y el nombre de los miembros del equipo).  Índice  Introducción (en 1-2 cuartillas debe incluir una descripción breve de la intervención que incluya: el nombre de la intervención, la población a la que está dirigida, los objetivos de la intervención, la teoría o programa previo en la que está basada, el número de sesiones y la duración de cada sesión, así como el tipo de actividades que se realizarán en las sesión o sesiones).  Fundamentación (en 2-3 cuartillas se debe explicar la teoría o programa previo en la que se basa la intervención y cómo influye en el tipo de actividades que se realizarán en la intervención).  Requisitos para la intervención (en 2-3 cuartillas se describen los requisitos del personal o características que deben cumplir los facilitadores para llevar a cabo la intervención y las tareas que debe cumplir a lo largo de la intervención; los requisitos del lugar donde se llevará a cabo la intervención como ubicación del lugar, disposición del mobiliario, horarios sugeridos, equipo con el que se requiere contar; así como los recursos necesarios para llevar a cabo la intervención, tales como material de papelería, formatos, material didáctico, etcétera).  Descripción general de la sesión (en 2-3 cuartillas debe incluirse el número de la sesión, los objetivos de la sesión, la lista de las actividades en orden secuencial con la duración de cada actividad, la lista de materiales requeridos para la sesión). Nota: esto se deberá presentar para cada sesión de la intervención.  Descripción del procedimiento para cada actividad de la sesión (la descripción debe incluir en 2-3 cuartillas el nombre de la actividad, el objetivo de la actividad, el tiempo, los materiales requeridos y luego presentar el procedimiento detalladamente y en forma secuencial). Nota:
  • 2. cada actividad se describirá por separado y debe hacerse para cada actividad de cada sesión.  Referencias (de acuerdo al estilo APA).  Anexos (en esta sección deben incluirse los formatos del cuestionario para evaluar la perspectiva u opinión de los usuarios acerca de su intervención; así como el cuestionario para evaluar los cambios producidos por su intervención). Nota: En esta sección también se pueden incluir formatos relacionados con las actividades de la intervención. Evidencia de la implementación de la intervención Como evidencia de que se llevó a cabo la intervención, se entregarán:  Los cuestionarios de evaluación aplicados a los participantes.  Un disco con fotografías y/o video de la aplicación de la intervención (donde aparezcan todos los facilitadores, realizando actividades señaladas en el procedimiento).
  • 3. 2. Equipos que realicen un video psicoeducativo Entregarán en disco un video de 3-10 minutos de duración que cumpla con los siguientes requisitos:  Brindar información certera y basada en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada.  Favorecer que la audiencia identifique factores de riesgo relevantes para la problemática y/o consecuencias de la problemática.  Proporcionar estrategias de acción para prevenir o reducir la problemática.  El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido.  Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia. Los mensajes debe ser claros y directos, sin ambigüedades ni juicios morales.  El video debe contener el título y el nombre de sus realizadores. Evidencia de la intervención Además del video psicoeducativo, se entregarán los cuestionarios de evaluación del video por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el video. También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté proyectando el video psicoeducativo para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).
  • 4. 3. Equipos que realicen una guía psicoeducativa Entregarán una guía impresa con una extensión de 10-20 páginas de contenido que cumpla con los siguientes requisitos:  Brindar información certera y basada en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada.  Favorecer que la audiencia identifique factores de riesgo relevantes para la problemática y/o consecuencias de la problemática.  Proporcionar estrategias de acción para prevenir o reducir la problemática.  El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido.  Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia. Los mensajes deben ser claros y directos, sin ambigüedades ni juicios morales.  La guía debe contener el título y el nombre de sus realizadores. Evidencia de la intervención Además de la guía psicoeducativa, se entregarán los cuestionarios de evaluación de la guía por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el video. También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté presentando la guía psicoeducativa para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).
  • 5. 4. Equipos que realicen un video para una campaña de prevención Entregarán en disco un video de 30-45 segundos de duración que cumpla con los siguientes requisitos:  El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido.  El video puede buscar: a) brindar información para la identificación de cierta problemática; b) concientizar a la audiencia sobre una o diversas consecuencias de cierta problemática; o c) promover la realización de una conducta preventiva o reducir una conducta de riesgo.  Los contenidos del video deben basarse en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada.  Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia.  El mensaje debe ser claro y directo, sin juicios morales.  El video debe contener el título y el nombre de sus realizadores. Evidencia de la intervención Además del video de la campaña, se entregarán los cuestionarios de evaluación del video por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el video. También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté proyectando el video de la campaña para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).
  • 6. 5. Equipos que realicen un cartel para una campaña de prevención Entregarán un cartel impreso, a color, con un mínimo de 60cm de ancho X 90 cm de largo, que cumpla con los siguientes requisitos:  El mensaje debe considerar la edad, nivel socioeconómico y contexto sociocultural de la audiencia a la que va dirigido.  El cartel puede buscar: a) brindar información para la identificación de cierta problemática; b) concientizar a la audiencia sobre una o diversas consecuencias de cierta problemática; o c) promover la realización de una conducta preventiva o reducir una conducta de riesgo.  Los contenidos del cartel deben basarse en evidencia científica actualizada acerca de la problemática identificada.  Los contenidos deben presentarse de una manera atractiva e interesante para la audiencia.  El mensaje debe ser claro y directo, sin juicios morales.  El cartel debe contener el título y el nombre de sus realizadores. Evidencia de la intervención Además del cartel de la campaña, se entregarán los cuestionarios de evaluación del cartel por parte de un mínimo de 10 participantes que cumplan con las características de la audiencia a la que está dirigido el cartel. También se requiere entregar en un disco las fotografías y/o videos donde se esté presentando el cartel de la campaña para la evaluación por parte de los participantes (que reúnan las características de la audiencia a la que está dirigido).