SlideShare una empresa de Scribd logo
2
ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA – ARQUITECTURA
ASIGNATURA: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CULTURAL I
PROFESOR: EQUIPO N° 7
LAPSO: 2015-1 DENSIDAD HORARIA: 4 HORAS
Primer Corte 30%
UNIDAD I
Semana
Fecha
OBJETIVO
TERMINAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD
ESTRATEGIA
EVALUATIVA
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
%
1
20-04-15
al
25-04-15
Bienvenida.
Introducción.
Aclarar dudas e
inquietudes.
 Introducción a la
asignatura y al Sistema a
Distancia
 Estimular la Interacción de
los estudiantes a través del
Foro, como herramienta de
aprendizaje
Interacción Presencial
Responder Preguntas
Actualización de su perfil:
• Intereses
• Cualidades
• Necesidades
• Valores
• Limitaciones Tecnológicas
• Foto
• Objetivos
 Autoevaluación
Formativa. Cuestionario
Dicotómico.
El instrumento
estructurado, registra la
ausencia o presencia de
un determinado rasgo,
conducta o secuencia de
acciones propicias para
la educación a distancia,
así como capacidad
técnica.
-
2
27-04-15
al
02-05-15
Al finalizar la
unidad el alumno
habrá adquirido
las competencias
para analizar
conceptos
ambientales
ecológicos y la
importancia de la
educación
ambiental;
Definir e interpretar
conceptos básicos sobre
ecología; cuáles con las
características y
consecuencias del
Calentamiento Global
Ver el documental “Una
Verdad Incómoda” de Al
Gore.
https://vimeo.com/42156221
Intercambiar opiniones en el
Foro.
Redactar un Resumen
del documental de una
página.
Debe ser fiel reflejo de los
elementos esenciales del
documental sin aportar
ideas nuevas.
El resumen en Word,
fuente: Times New
Roman; tamaño: 12,
interlineado 1,15.
El texto debe ser claro,
ordenado y expresar sólo
lo esencial, además de
utilizar términos precisos
y rechazar los superfluos,
como sinónimos,
términos de transición,
5
3
etc., procurando alcanzar
la plenitud de significado
con el mínimo de
palabras.
3 y 4
04-05-15
al
16-05-15
Así como las
competencias
para analizar las
posibles causas
de los problemas
ambientales de la
comunidad.
Leer el material sugerido
sobre: Contaminación,
Calentamiento Global, Efecto
Invernadero, Causas y
Consecuencias.
Intercambiar opiniones en el
Foro
Evaluación Cuantitativa
Colaborativa:
Organizar equipos de 3
estudiantes como
máximo. Diseño Mapa
Conceptual sobre
Calentamiento Global y
Contaminación
 Jerarquía
 Cantidad y calidad de
conceptos
 Adecuada relación de
significados
 Conexión entre
segmentos
 Ejemplos
5
5
18-05-15
al
23-05-15
 Analizar la problemática
ambiental en el estado
Anzoátegui.
 Señalar sus causas y
consecuencias.
Recolectar información
(textual, fotográfica) y
ejemplos que identifican qué
tipos de contaminación hay
en el estado Anzoátegui.
Intercambiar opiniones en el
Foro
Evaluación Cuantitativa
Presencial.
Debate
 Conformar equipos que
defiendan cada punto
 Sustentación y
elementos de juicio
 Argumento
 Usos de recursos para
su discusión:
fotografías, videos,
artículos periodísticos,
páginas Web,
etc.Ejemplos.
 Expresión oral
20
4
Segundo Corte 30%
UNIDAD II
Semana
Fecha
OBJETIVO
TERMINAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD
ESTRATEGIA
EVALUATIVA
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
%
6 y 7
25-05-15
al
06-06-15
Al Finalizar la
Unidad el
participante habrá
adquirido las
competencias
para elaborar
conclusiones y
poder aplicar
herramientas que
contribuyan a
mejorar el medio
ambiente
 Conocer y entender qué
son Las3R (Las tres erres
de la Ecología:
 Reducir
 Reutilizar
 Reciclar
 Características e
importancia
 Identificar las
organizaciones ecologistas
de tu estado.
 Concienciar a los
participantes sobre la
importancia de mantener y
preservar el medio
ambiente
 Formar equipos de 2
participantes.
 Investigar por sus propios
medios sobre las 3Rde la
Ecología
 Explicar a través de
ejemplos cómo aplicaría
las 3Ren su vida diaria.
Intercambiar opiniones en el
Foro
Evaluación Cuantitativa
Realizar un SlideShare
con las conclusiones de
lo leído y los ejemplos
pedidos.
Crear una cuenta
SlideSher:
 www.slideshare.com
 www.slideshare.net
Tutoriales de cómo usarlo
 http://es.slideshare.net/
blogdetics/crear-una-
cuenta-en-slideshare-
presentation?related=1
 www.youtube.com/watc
h?v=3lMRsaEEhhY
 http://craig.com.ar/biblio
teca/Educ.ar%20-
%20Tutorial%20SlideS
hare.pdf
10
8
08-06-15
al
13-06-15
 El estudiante recibirá una
serie de imágenes
relacionadas con la unidad
las cuales debe observar
detenidamente y con base
en ellas, redactara un
ensayo de una (01) página.
 Fuente: Time New Roman,
interlineado sencillo (1) y
tamaño de la fuente 12.
Evaluación individual:
Ensayo
Es fundamental la
reflexión y la
argumentación para
sustentar las ideas.
Puntos a considerar:
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusiones
 Conocimiento del tema
 Objetividad de la
exposición del tema
5
5
UNIDAD III
Semana
Fecha
OBJETIVO
TERMINAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD
ESTRATEGIA
EVALUATIVA
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
%
9
15-06-15
al
20-06-15
Al finalizar esta
Unidad el
participante
tendrá
competencia
sobre la
diversidad
Cultural,
Geológica y
Biológica de
Venezuela
Identificar y reconocer cuáles
son las características de las
más conocidas
manifestaciones culinarias,
musicales y biológicas
(plantas y Animales) del país
Autoevaluación de
cuestionario dicotómico
sobre el conocimiento e
información sobre diferentes
manifestaciones culturales
venezolanas (culinarias,
musicales y biológicas).
Para el Hangouts se
organizarán equipos de diez
(10) estudiantes cada uno, a
horas específicas con
duración de 30 minutos cada
uno.
Practicar el uso del
Hangouts.
Evaluación Formativa
Sumativa:
Reflexión sobre los
resultados del
cuestionario de la
Autoevaluación.
Herramienta: Hangouts
 Discusión socializada
sobre los aspectos que
reconoció saber y de
las que jamás había
escuchado o leído a
través de la
Herramienta HangOuts.
 Responder a preguntas
y dudas.
 http://computerhoy.com
/paso-a-
paso/internet/tutorial-
google-hangouts-que-
es-como-funciona-8652
 https://www.youtube.co
m/watch?v=IpA3zsFlR2
o
 https://www.youtube.co
m/watch?v=xHFt82Zqe
Xo
5
10
22-06-15
al
27-06-15
Cada participante escogerá
un punto de un listado y
colocando su nombre al
lado de su selección; con el
cual desarrollará una
presentación en Power
Point con mínimo de 5
láminas, la cual expondrá a
través de una grabación de
video con la herramienta
Knovio. Ningún estudiante
puede escoger una opción
que ya haya sido
seleccionada.
 Elaborar un Knovio
sobre un valor cultural
de Venezuela, con base
en lo culinario, musical
y biológico (plantas y
Animales)
 Compartir el Knovio en
el Facebook.
Tutorial de Knovio.
https://www.youtube.co
m/watch?v=EoI4Yk8EX
dE
10
6
Tercer Corte 40%
UNIDAD III
Semana
Fecha
OBJETIVO
TERMINAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD
ESTRATEGIA
EVALUATIVA
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
%
11 y 12
29-06-15
al
11-07-15
Al término de esta
Unidad, los
estudiantes
tendrán una
visión y
conocimiento más
amplio sobre las
riquezas
naturales,
espirituales y
culturales del
país.
Describir los diferentes y
variados tesoros naturales
existentes en el país.
Sobre un mapa de
Venezuela se mostrará a
través de la presentación
Prezy, la ubicación de los
lugares más hermosos y
emblemáticos del país, con
sus respectivas
Identificaciones y valor
patrimonial.
Compartir la experiencia en
el Foro.
Evaluación colaborativa
en equipos de 2 a 3
participantes, quienes
utilizarán la Herramienta
Prezy.
Compartir el Prezy en el
Facebook.
Tutorial de Cómo hacer
una Prezy desde cero.
https://www.youtube.com/
watch?v=ZIrTwtA3Q9s
10
13 y 14
13-07-15
al
25-07-15
Describir y mostrar las
diferentes manifestaciones
culturales
Formar Equipos de 5 a 8
participantes.
Crear una Wiki sobre las
manifestaciones folklóricas,
fiestas tradicionales, mitos y
leyendas de Venezuela a
partir de una lista ya
elaborada.
Compartir la experiencia en
el Foro.
Evaluación Colaborativa
Crear una Wiki
Tutorial de cómo hacer
una Wiki:
https://www.youtube.com/
watch?v=Lie0G3FXpKk
Considerar: Correcta
selección y uso del fondo
La inclusión de un índice
hipervínculo y su
adecuación técnica.
Coherencia en la
navegación hipertextual
entre sus diferentes
paginas favoreciendo los
retornos desde los
diferentes apartados al
menú principal o índice.
Adecuación y coherencia
de las animaciones y los
sonidos utilizados.
Originalidad del trabajo.
10
15 y 16
27-07-15
al
08-08-15
Exposición en resumen de
los trabajos realizados en la
Prezy y la Wiki.
Evaluación Presencial y
Formativa. Exposición por
equipos
Los estudiantes
organizados por equipos
expondrán no sólo el
contenido de sus trabajos
20
7
Se tomará en cuenta:
Presentación
Medios, Material de Apoyo
Dominio del Tema
Orden Metodológico
Tiempo y Oratoria
colaborativos, sino
compartir la experiencia
de conocer los valores de
la nación.
OBSERVACIONES:
El semestre tendrá una duración de 16 semanas por lo que la planificación se adaptó a esa disponibilidad de tiempo.
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
PROFESOR DE LA ASIGNATURA DIRECTOR DE ESCUELA
8
FORMAS DE EVALUACIÓN DE CADA ACTIVIDAD
Actualiza tu Perfil: Se evaluaran los siguientes aspectos:
1. Colocar en el perfil Apellidos y Nombres completos
2. Establecer una foto de perfil
3. Comentar sus intereses y gustos
Foro: será evaluada la participación de cada uno tomando en cuenta el respeto que tenga con el resto de los
participantes y lo específico que sea al momento de presentarse, indicando sus datos personales, la carrera que
cursa, el lugar del país donde vive y las expectativas que tiene en la asignatura.
Slideshare: Se evaluara la redacción del resumen, la presencia o ausencia de errores ortográficos así como
también la originalidad del mismo (evitar el copiar y pegar), la forma de citar a otros autores en caso de ser
necesario.
Foro de Discusión (Grupal): se evaluara la cantidad de las intervenciones de cada integrante del grupo así como
la calidad de las mismas, la idea del foro es generar una discusión sobre el tema previa lectura de los materiales
referentes a este por parte de todos los integrantes del grupo
Video en Knovio: El encargado de realizar el video será el coordinador del gripo, este será escogido por los
participantes del mismo, en el video se deben mostrar las conclusiones de la discusión del foro, los elementos que
se tomaran en cuenta para la evaluación son:
1. Calidad de la presentación adjunta al video
2. En la presentación deben estar presentes los elementos que aseguren la intervención de los integrantes del
foro (capturas de pantalla).
3. El mismo no debe durar menos de 3 minutos ni más de 5 minutos.
4. La calidad del audio y de la imagen del video será tomada en cuenta para la evaluación.
9
Ensayo: los criterios de evaluación serán: estilo, redacción, uso de las normas ortográficas y originalidad (evitar el
copia y pega).
Prezi: Buen uso de la herramienta, fluidez al momento de la exposición, manejo de contenido, uso del lenguaje
técnico.
10
AUTOEVALUACIÓN PRESENCIAL FORMATIVA
CUESTIONARIO
ESTUDIANTE:___________________________________________ C.I.:___________
A continuación se le presenta un cuestionario de preguntas dicotómica (Sí, No);haga su elección, le sugerimos
responder honestamente en el recuadro correspondiente. El objetivo es la discusión socializada en el salón de lo que
conoces, qué es lo que saben al respecto y de las que jamás habías escuchado o leído.
¿Conoceusted lo que es.. SÍ NO
1 El Bollo Pelón
2 El Chinchorro
3 El Moriche
4 La Hallaca
5 El Corrío
6 El Cautaro
7 La Fulía
8 La Naiboa
9 El Ánima Sola
10 El Galerón
11 El Silbón
12 La Tonina
13 El Macuto
14 El Pato Bombiao
15 Palo Apique
16 La Arepa Pelá
17 El Tamunangue
18 El Araguato
19 El Seis
20 El Cotoperí
21 Zumaque 1
22 El Casabe JauJau
23 El Manatí
24 El Liqui-Liqui
11
Selección para realizar el Knovio
ITEMS ALUMNO
1 El Bollo Pelón
2 El Chinchorro
3 El Moriche
4 La Hallaca
5 El Corrío
6 El Cautaro
7 La Fulía
8 La Naiboa
9 El Ánima Sola
10 El Galerón
11 El Silbón
12 La Tonina
13 El Tamunangue o Golpe
Tocuyano
14 El Araguato
15 El Seis
16 El Cotoperí
17 Zumaque 1
18 El Casabe JauJau
19 El Manatí
20 El Liqui-Liqui
21 Golpe Tocuyano
22 Reina Pepeada
23 Merengue Rucaneao
24 La Catalina o Cagalera
25 Tortuga de Arrau
26 Bienmesabe
27 Mare Mare
28 Huevos Chimbos
29 Oso Hormiguero
30 Pumalaca
31 Sambarambulé
32 La Sayona
33 El Polo Margariteño
34 Oso Frontino
35 El Entreverao
36 El Gayo Camaguey
37 Caimán del Orinoco
38 El Pato Bombiao
12
39 Majarete
40 El Turpial
41 Pan de Jamón
42 El Chiriguare
43 El Jaguar
44 El Joropo
45 Fandanguillo
46 El Polo Coriano
47 El Araguato o Mono Aullador
48 El Tucán
49
50
13
Valores Culturales a considerar en la elaboración de la WIKI
Los Diablos Danzantes de Yare Los Tambores de San Juan
El Baile de las Turas Fiesta de la Divina Patora
El Carite Los Vasallos Danceros de la Candelaria
El Baile del Mono El Sebucán
Fiesta de la Virgen del Valle La Paradura del Niño
El Baile de la Hamaca Carnaval: El Calipso del Callao
La Burriquita Fiesta de la Virgen de la Chiquinquirá
La Feria del Sol El Nazareno de San Pablo
San Francisco de Padua Velorio de la Cruz de Mayo
Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela Pastores de San Joaquín
Misas de Gallo El Pájaro Guarandol
Maremare Mampulorio
Chimichimitos El Chiriguare
14
Testigo
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
fernandoJordnCastro
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
Bizente Luquin Ayerdi
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Laura Victoria Pinzón Alarcon
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
Guisella Jimenez
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
Tull Fernández
 
Portafolio de evidencias
Portafolio  de evidenciasPortafolio  de evidencias
Portafolio de evidencias
quenciano
 
Silabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VIISilabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VII
Jesus Alex Haro
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Oscar Rodriguez
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
N/A
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
DayanaGruesoLopez
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
María Contreras
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR9
 
P.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsoP.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsojosegcam34
 
Mi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentaciónMi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentación
Rossarina
 

La actualidad más candente (19)

Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
 
Portafolio de evidencias
Portafolio  de evidenciasPortafolio  de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Silabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VIISilabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VII
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
 
P.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsoP.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapso
 
Mi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentaciónMi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentación
 

Similar a PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.

Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesgabrielamina
 
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdfAlgorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
OscarIsmaelMelendez
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesLigia Lilibeth
 
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Carmen Rosa
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidamerodaya
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientokobra20
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesDarly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesyadiraperlaza
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesDarly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesDarly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadeskatherinpacheco
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesCarmen1402
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesmargaritabone
 
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
tatiitap
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesDarly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesDarly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidadesximenakaterine
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
marydebyron
 

Similar a PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3. (20)

Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdfAlgorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
Algorítmica y Programación Plan de Clase y Evaluación 2022 Fase II.pdf
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.

  • 1.
  • 2. 2 ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA – ARQUITECTURA ASIGNATURA: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CULTURAL I PROFESOR: EQUIPO N° 7 LAPSO: 2015-1 DENSIDAD HORARIA: 4 HORAS Primer Corte 30% UNIDAD I Semana Fecha OBJETIVO TERMINAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD ESTRATEGIA EVALUATIVA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS % 1 20-04-15 al 25-04-15 Bienvenida. Introducción. Aclarar dudas e inquietudes.  Introducción a la asignatura y al Sistema a Distancia  Estimular la Interacción de los estudiantes a través del Foro, como herramienta de aprendizaje Interacción Presencial Responder Preguntas Actualización de su perfil: • Intereses • Cualidades • Necesidades • Valores • Limitaciones Tecnológicas • Foto • Objetivos  Autoevaluación Formativa. Cuestionario Dicotómico. El instrumento estructurado, registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones propicias para la educación a distancia, así como capacidad técnica. - 2 27-04-15 al 02-05-15 Al finalizar la unidad el alumno habrá adquirido las competencias para analizar conceptos ambientales ecológicos y la importancia de la educación ambiental; Definir e interpretar conceptos básicos sobre ecología; cuáles con las características y consecuencias del Calentamiento Global Ver el documental “Una Verdad Incómoda” de Al Gore. https://vimeo.com/42156221 Intercambiar opiniones en el Foro. Redactar un Resumen del documental de una página. Debe ser fiel reflejo de los elementos esenciales del documental sin aportar ideas nuevas. El resumen en Word, fuente: Times New Roman; tamaño: 12, interlineado 1,15. El texto debe ser claro, ordenado y expresar sólo lo esencial, además de utilizar términos precisos y rechazar los superfluos, como sinónimos, términos de transición, 5
  • 3. 3 etc., procurando alcanzar la plenitud de significado con el mínimo de palabras. 3 y 4 04-05-15 al 16-05-15 Así como las competencias para analizar las posibles causas de los problemas ambientales de la comunidad. Leer el material sugerido sobre: Contaminación, Calentamiento Global, Efecto Invernadero, Causas y Consecuencias. Intercambiar opiniones en el Foro Evaluación Cuantitativa Colaborativa: Organizar equipos de 3 estudiantes como máximo. Diseño Mapa Conceptual sobre Calentamiento Global y Contaminación  Jerarquía  Cantidad y calidad de conceptos  Adecuada relación de significados  Conexión entre segmentos  Ejemplos 5 5 18-05-15 al 23-05-15  Analizar la problemática ambiental en el estado Anzoátegui.  Señalar sus causas y consecuencias. Recolectar información (textual, fotográfica) y ejemplos que identifican qué tipos de contaminación hay en el estado Anzoátegui. Intercambiar opiniones en el Foro Evaluación Cuantitativa Presencial. Debate  Conformar equipos que defiendan cada punto  Sustentación y elementos de juicio  Argumento  Usos de recursos para su discusión: fotografías, videos, artículos periodísticos, páginas Web, etc.Ejemplos.  Expresión oral 20
  • 4. 4 Segundo Corte 30% UNIDAD II Semana Fecha OBJETIVO TERMINAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD ESTRATEGIA EVALUATIVA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS % 6 y 7 25-05-15 al 06-06-15 Al Finalizar la Unidad el participante habrá adquirido las competencias para elaborar conclusiones y poder aplicar herramientas que contribuyan a mejorar el medio ambiente  Conocer y entender qué son Las3R (Las tres erres de la Ecología:  Reducir  Reutilizar  Reciclar  Características e importancia  Identificar las organizaciones ecologistas de tu estado.  Concienciar a los participantes sobre la importancia de mantener y preservar el medio ambiente  Formar equipos de 2 participantes.  Investigar por sus propios medios sobre las 3Rde la Ecología  Explicar a través de ejemplos cómo aplicaría las 3Ren su vida diaria. Intercambiar opiniones en el Foro Evaluación Cuantitativa Realizar un SlideShare con las conclusiones de lo leído y los ejemplos pedidos. Crear una cuenta SlideSher:  www.slideshare.com  www.slideshare.net Tutoriales de cómo usarlo  http://es.slideshare.net/ blogdetics/crear-una- cuenta-en-slideshare- presentation?related=1  www.youtube.com/watc h?v=3lMRsaEEhhY  http://craig.com.ar/biblio teca/Educ.ar%20- %20Tutorial%20SlideS hare.pdf 10 8 08-06-15 al 13-06-15  El estudiante recibirá una serie de imágenes relacionadas con la unidad las cuales debe observar detenidamente y con base en ellas, redactara un ensayo de una (01) página.  Fuente: Time New Roman, interlineado sencillo (1) y tamaño de la fuente 12. Evaluación individual: Ensayo Es fundamental la reflexión y la argumentación para sustentar las ideas. Puntos a considerar:  Introducción  Desarrollo  Conclusiones  Conocimiento del tema  Objetividad de la exposición del tema 5
  • 5. 5 UNIDAD III Semana Fecha OBJETIVO TERMINAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD ESTRATEGIA EVALUATIVA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS % 9 15-06-15 al 20-06-15 Al finalizar esta Unidad el participante tendrá competencia sobre la diversidad Cultural, Geológica y Biológica de Venezuela Identificar y reconocer cuáles son las características de las más conocidas manifestaciones culinarias, musicales y biológicas (plantas y Animales) del país Autoevaluación de cuestionario dicotómico sobre el conocimiento e información sobre diferentes manifestaciones culturales venezolanas (culinarias, musicales y biológicas). Para el Hangouts se organizarán equipos de diez (10) estudiantes cada uno, a horas específicas con duración de 30 minutos cada uno. Practicar el uso del Hangouts. Evaluación Formativa Sumativa: Reflexión sobre los resultados del cuestionario de la Autoevaluación. Herramienta: Hangouts  Discusión socializada sobre los aspectos que reconoció saber y de las que jamás había escuchado o leído a través de la Herramienta HangOuts.  Responder a preguntas y dudas.  http://computerhoy.com /paso-a- paso/internet/tutorial- google-hangouts-que- es-como-funciona-8652  https://www.youtube.co m/watch?v=IpA3zsFlR2 o  https://www.youtube.co m/watch?v=xHFt82Zqe Xo 5 10 22-06-15 al 27-06-15 Cada participante escogerá un punto de un listado y colocando su nombre al lado de su selección; con el cual desarrollará una presentación en Power Point con mínimo de 5 láminas, la cual expondrá a través de una grabación de video con la herramienta Knovio. Ningún estudiante puede escoger una opción que ya haya sido seleccionada.  Elaborar un Knovio sobre un valor cultural de Venezuela, con base en lo culinario, musical y biológico (plantas y Animales)  Compartir el Knovio en el Facebook. Tutorial de Knovio. https://www.youtube.co m/watch?v=EoI4Yk8EX dE 10
  • 6. 6 Tercer Corte 40% UNIDAD III Semana Fecha OBJETIVO TERMINAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD ESTRATEGIA EVALUATIVA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS % 11 y 12 29-06-15 al 11-07-15 Al término de esta Unidad, los estudiantes tendrán una visión y conocimiento más amplio sobre las riquezas naturales, espirituales y culturales del país. Describir los diferentes y variados tesoros naturales existentes en el país. Sobre un mapa de Venezuela se mostrará a través de la presentación Prezy, la ubicación de los lugares más hermosos y emblemáticos del país, con sus respectivas Identificaciones y valor patrimonial. Compartir la experiencia en el Foro. Evaluación colaborativa en equipos de 2 a 3 participantes, quienes utilizarán la Herramienta Prezy. Compartir el Prezy en el Facebook. Tutorial de Cómo hacer una Prezy desde cero. https://www.youtube.com/ watch?v=ZIrTwtA3Q9s 10 13 y 14 13-07-15 al 25-07-15 Describir y mostrar las diferentes manifestaciones culturales Formar Equipos de 5 a 8 participantes. Crear una Wiki sobre las manifestaciones folklóricas, fiestas tradicionales, mitos y leyendas de Venezuela a partir de una lista ya elaborada. Compartir la experiencia en el Foro. Evaluación Colaborativa Crear una Wiki Tutorial de cómo hacer una Wiki: https://www.youtube.com/ watch?v=Lie0G3FXpKk Considerar: Correcta selección y uso del fondo La inclusión de un índice hipervínculo y su adecuación técnica. Coherencia en la navegación hipertextual entre sus diferentes paginas favoreciendo los retornos desde los diferentes apartados al menú principal o índice. Adecuación y coherencia de las animaciones y los sonidos utilizados. Originalidad del trabajo. 10 15 y 16 27-07-15 al 08-08-15 Exposición en resumen de los trabajos realizados en la Prezy y la Wiki. Evaluación Presencial y Formativa. Exposición por equipos Los estudiantes organizados por equipos expondrán no sólo el contenido de sus trabajos 20
  • 7. 7 Se tomará en cuenta: Presentación Medios, Material de Apoyo Dominio del Tema Orden Metodológico Tiempo y Oratoria colaborativos, sino compartir la experiencia de conocer los valores de la nación. OBSERVACIONES: El semestre tendrá una duración de 16 semanas por lo que la planificación se adaptó a esa disponibilidad de tiempo. ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ PROFESOR DE LA ASIGNATURA DIRECTOR DE ESCUELA
  • 8. 8 FORMAS DE EVALUACIÓN DE CADA ACTIVIDAD Actualiza tu Perfil: Se evaluaran los siguientes aspectos: 1. Colocar en el perfil Apellidos y Nombres completos 2. Establecer una foto de perfil 3. Comentar sus intereses y gustos Foro: será evaluada la participación de cada uno tomando en cuenta el respeto que tenga con el resto de los participantes y lo específico que sea al momento de presentarse, indicando sus datos personales, la carrera que cursa, el lugar del país donde vive y las expectativas que tiene en la asignatura. Slideshare: Se evaluara la redacción del resumen, la presencia o ausencia de errores ortográficos así como también la originalidad del mismo (evitar el copiar y pegar), la forma de citar a otros autores en caso de ser necesario. Foro de Discusión (Grupal): se evaluara la cantidad de las intervenciones de cada integrante del grupo así como la calidad de las mismas, la idea del foro es generar una discusión sobre el tema previa lectura de los materiales referentes a este por parte de todos los integrantes del grupo Video en Knovio: El encargado de realizar el video será el coordinador del gripo, este será escogido por los participantes del mismo, en el video se deben mostrar las conclusiones de la discusión del foro, los elementos que se tomaran en cuenta para la evaluación son: 1. Calidad de la presentación adjunta al video 2. En la presentación deben estar presentes los elementos que aseguren la intervención de los integrantes del foro (capturas de pantalla). 3. El mismo no debe durar menos de 3 minutos ni más de 5 minutos. 4. La calidad del audio y de la imagen del video será tomada en cuenta para la evaluación.
  • 9. 9 Ensayo: los criterios de evaluación serán: estilo, redacción, uso de las normas ortográficas y originalidad (evitar el copia y pega). Prezi: Buen uso de la herramienta, fluidez al momento de la exposición, manejo de contenido, uso del lenguaje técnico.
  • 10. 10 AUTOEVALUACIÓN PRESENCIAL FORMATIVA CUESTIONARIO ESTUDIANTE:___________________________________________ C.I.:___________ A continuación se le presenta un cuestionario de preguntas dicotómica (Sí, No);haga su elección, le sugerimos responder honestamente en el recuadro correspondiente. El objetivo es la discusión socializada en el salón de lo que conoces, qué es lo que saben al respecto y de las que jamás habías escuchado o leído. ¿Conoceusted lo que es.. SÍ NO 1 El Bollo Pelón 2 El Chinchorro 3 El Moriche 4 La Hallaca 5 El Corrío 6 El Cautaro 7 La Fulía 8 La Naiboa 9 El Ánima Sola 10 El Galerón 11 El Silbón 12 La Tonina 13 El Macuto 14 El Pato Bombiao 15 Palo Apique 16 La Arepa Pelá 17 El Tamunangue 18 El Araguato 19 El Seis 20 El Cotoperí 21 Zumaque 1 22 El Casabe JauJau 23 El Manatí 24 El Liqui-Liqui
  • 11. 11 Selección para realizar el Knovio ITEMS ALUMNO 1 El Bollo Pelón 2 El Chinchorro 3 El Moriche 4 La Hallaca 5 El Corrío 6 El Cautaro 7 La Fulía 8 La Naiboa 9 El Ánima Sola 10 El Galerón 11 El Silbón 12 La Tonina 13 El Tamunangue o Golpe Tocuyano 14 El Araguato 15 El Seis 16 El Cotoperí 17 Zumaque 1 18 El Casabe JauJau 19 El Manatí 20 El Liqui-Liqui 21 Golpe Tocuyano 22 Reina Pepeada 23 Merengue Rucaneao 24 La Catalina o Cagalera 25 Tortuga de Arrau 26 Bienmesabe 27 Mare Mare 28 Huevos Chimbos 29 Oso Hormiguero 30 Pumalaca 31 Sambarambulé 32 La Sayona 33 El Polo Margariteño 34 Oso Frontino 35 El Entreverao 36 El Gayo Camaguey 37 Caimán del Orinoco 38 El Pato Bombiao
  • 12. 12 39 Majarete 40 El Turpial 41 Pan de Jamón 42 El Chiriguare 43 El Jaguar 44 El Joropo 45 Fandanguillo 46 El Polo Coriano 47 El Araguato o Mono Aullador 48 El Tucán 49 50
  • 13. 13 Valores Culturales a considerar en la elaboración de la WIKI Los Diablos Danzantes de Yare Los Tambores de San Juan El Baile de las Turas Fiesta de la Divina Patora El Carite Los Vasallos Danceros de la Candelaria El Baile del Mono El Sebucán Fiesta de la Virgen del Valle La Paradura del Niño El Baile de la Hamaca Carnaval: El Calipso del Callao La Burriquita Fiesta de la Virgen de la Chiquinquirá La Feria del Sol El Nazareno de San Pablo San Francisco de Padua Velorio de la Cruz de Mayo Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela Pastores de San Joaquín Misas de Gallo El Pájaro Guarandol Maremare Mampulorio Chimichimitos El Chiriguare
  • 15. 15