SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Componente considerado a partir de la pandemia,
dado que el COVID-19 representa un grave riesgo
para todas las personas es necesario adoptar medidas
de protección, en concordancia a lo establecido por el
Gobierno Central y la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº448-2020-MINSA donde se aprueba el Documento
Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19”. con la finalidad de contribuir con la
prevención del contagio por Sars-Cov-2 (COVID-19)
en al ámbito laboral y respecto a la reactivación
progresiva de las actividades económica y/o
productivas en el territorio nacional y vista la
necesidad de reactivación del sector construcción.
Lineamientos para la Vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición al Covid-19
• Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumo, frecuencia
de realización de limpieza y desinfección de ambientes).
• Identificación de sintomatología covid-19 previo ingreso al centro de
trabajo.
• Lavado y desinfección de manos obligatorio.
• Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.
• Medidas preventivas colectivas.
• Medidas de protección personal relacionadas al trabajo en el
contexto de covid-19.
• Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto de covid-19.
• En la actualidad se considera un presupuesto correspondiente al plan de
vigilancia, prevención y control del COVID-19
PLAN DE CONTINGENCIA
Componente del expediente técnico que
comprende un conjunto de normas y
procedimientos que proponen acciones de
respuesta que se tomarán para afrontar de
manera oportuna, adecuada y efectiva ante
la ocurrencia de un accidente, incidente y/o
estado de emergencia durante la ejecución
de las actividades del proyecto.
Estimación del riesgo
La importancia de la estimación del riesgo es que permite principalmente:
- Adopta medidas preventivas y de mitigación/reducción de desastres,
parámetros fundamentales en la Gestión de los desastres, a partir de la
identificación de peligros de origen natural o inducidos por la intervención
del hombre y del análisis de vulnerabilidad.
- Contribuye a la cuantificación del nivel de daño y los costos sociales de
una población frente a un fenómeno o daño.
- Proporcionan una base para la planificación de las medidas de prevención
específica, reduciendo la vulnerabilidad.
- Permite racionalizar los recursos humanos y financieros frente a un
desastre.
- Toma en cuenta las lecciones aprendidas y permita analizar los tipos de
vulnerabilidad y su estrecha relación con el riesgo.
EVALUACION DEL RIESGO FRENTE A
DESASTRES
• Es un componente de un expediente
técnico donde se identifica los posibles
riegos que pueden ocurrir durante una
ejecución de obra, para ello se analiza
las causas, probabilidades, impacto y
acciones para dar respuesta a dichos
riesgos.
• Para realizar una evaluación de riesgo
se cuenta con el Anexo N° 1: Formato
para identificar, analizar y dar respuesta
a riesgos. Forma parte de la Directiva
Nº 012-2017-OSCE/CD "Gestión de
riesgos en la planificación de la
ejecución de obras."
COTIZACIONES
• Componente del expediente técnico que
contiene información de precios de los
materiales que serán usados en obra,
dicha información serán solicitadas en
distintos proveedores. Después de
obtener la información se procede a
comparar precios para luego establecer
uno, el cual nos servirá para realizar
nuestro presupuesto.
• Para realizar una adecuada cotización se
debe tener bien definido los insumos y
materiales del proyecto.
CONCLUSIONES
• El expediente técnico es un conjunto de documentos de carácter técnico y/o
económico que permiten una adecuada ejecución de una obra, esta compuesto
por una memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de
obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencial, fecha del presupuesto,
análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de
impacto ambiental u otros complementarios dependiendo del tipo.
• Existen dos tipos de expedientes:
Expediente técnico original.- Aprobado por la Entidad
Expediente técnico adicional.- podrá ser elaborado por el ejecutor de la obra,
en calidad de prestación adicional de obra, además de ello es aprobado de la
misma forma en que fue aprobado el expediente original.
• La elaboración de los expedientes técnicos de obra deberán realizarse en
concordancia a los dispositivos legales y normas técnicas vigentes como el
Reglamento Nacional de Edificaciones vigente, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su reglamento entre otros las cuales varían por el tipo de obra.
• El Ciclo de Inversión consta de las 4 fases:
Programación multianual de inversiones
Formulación y evaluación
Ejecución
Funcionamiento
• El expediente técnico puede ser elaborada en tres modalidades:
1. Por la misma entidad (Administración Directa)
2. Por consultores externos (Proyectistas)
3. Por el contratista ejecutor de la obra (Concurso oferta o Llave en mano)
• Los estudios básicos para la elaboración de un expediente técnico son la
topografía, mecánica de suelos entre otros dependiendo del tipo de obra.
• El consultor es el responsable de la calidad del expediente técnico, por lo cual lo
ideal es que este no presente deficiencias.
• Para elaborar un expediente técnico primero se debe aprobar el perfil de
proyecto además que este debe contar con el código único de inversiones
también aprobado.
• Existen 3 etapas para la elaboración del expediente técnico.
1. Conformación de equipo de especialistas.
2. Elaboración del expediente técnico.
3. Aprobación de expediente técnico.
• El expediente técnico es visado por los profesionales responsables de su
elaboración y de su revisión, para luego ser aprobado mediante acto resolutivo y
publicada en la plataforma de la Unidad Ejecutora de inversiones con el
presupuesto total, además de ello se adjunta el Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos.
• Cada componente de un expediente técnico tiene su propia característica y
contenido.
RECOMENDACIONES
• Es importante enfocar esfuerzos en realizar los estudios previos adecuados
para un proyecto.
• Para que un expediente técnico sea de calidad se recomienda contar con
especialistas con experiencia.
• Adaptar el expediente técnico con las características particulares de cada
proyecto ya que existe una variedad de climas, tipo de suelo, topografía
entre otros.
• Visitar el terreno durante la elaboración de los estudios básicos, el
desarrollo de ingeniería y cada uno de los detalles.
• Evitar deficiencias en el proyecto, ya que estos ocasionan adicionales de
obra y con esto mayores gastos.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO GRUPAL PARTE 5 ALEXANDER.pptx

Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
Alexander Pinto
 
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdfElaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Csar771204
 
Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
carlos maicol gallardo urrunaga
 
Obras civiles i
Obras civiles iObras civiles i
Obras civiles i
mawd2801
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
Richard Jimenez
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
YeimyAlejandroChuiVi
 
Proyectos I, Estudio Tecnico
Proyectos I, Estudio TecnicoProyectos I, Estudio Tecnico
Proyectos I, Estudio Tecnico
Guayo Cordón
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVILCOSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
DhelsySotoLen
 
ACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdf
ACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdfACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdf
ACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdf
elvisjosueaicaespino1
 
Costos y presupuestos cap i (r1)
Costos y presupuestos   cap i  (r1)Costos y presupuestos   cap i  (r1)
Costos y presupuestos cap i (r1)
Walter Fuentes Cavides
 
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingrid Rueda
 
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
yerlintolentinoduran1
 
3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion
brayan yarahuaman
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
umbriakeily
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
umbriakeily
 
Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)
michael Llantoy Sanchez
 

Similar a TRABAJO GRUPAL PARTE 5 ALEXANDER.pptx (20)

Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
 
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdfElaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
 
Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
 
Obras civiles i
Obras civiles iObras civiles i
Obras civiles i
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
 
Proyectos I, Estudio Tecnico
Proyectos I, Estudio TecnicoProyectos I, Estudio Tecnico
Proyectos I, Estudio Tecnico
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVILCOSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
 
ACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdf
ACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdfACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdf
ACT. Nª 5 Y 6 - REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO (2).pdf
 
Costos y presupuestos cap i (r1)
Costos y presupuestos   cap i  (r1)Costos y presupuestos   cap i  (r1)
Costos y presupuestos cap i (r1)
 
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
 
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
 
3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

TRABAJO GRUPAL PARTE 5 ALEXANDER.pptx

  • 1. PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Componente considerado a partir de la pandemia, dado que el COVID-19 representa un grave riesgo para todas las personas es necesario adoptar medidas de protección, en concordancia a lo establecido por el Gobierno Central y la RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº448-2020-MINSA donde se aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”. con la finalidad de contribuir con la prevención del contagio por Sars-Cov-2 (COVID-19) en al ámbito laboral y respecto a la reactivación progresiva de las actividades económica y/o productivas en el territorio nacional y vista la necesidad de reactivación del sector construcción.
  • 2. Lineamientos para la Vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al Covid-19 • Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumo, frecuencia de realización de limpieza y desinfección de ambientes). • Identificación de sintomatología covid-19 previo ingreso al centro de trabajo. • Lavado y desinfección de manos obligatorio. • Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo. • Medidas preventivas colectivas. • Medidas de protección personal relacionadas al trabajo en el contexto de covid-19. • Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto de covid-19.
  • 3. • En la actualidad se considera un presupuesto correspondiente al plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19
  • 4. PLAN DE CONTINGENCIA Componente del expediente técnico que comprende un conjunto de normas y procedimientos que proponen acciones de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de emergencia durante la ejecución de las actividades del proyecto.
  • 5. Estimación del riesgo La importancia de la estimación del riesgo es que permite principalmente: - Adopta medidas preventivas y de mitigación/reducción de desastres, parámetros fundamentales en la Gestión de los desastres, a partir de la identificación de peligros de origen natural o inducidos por la intervención del hombre y del análisis de vulnerabilidad. - Contribuye a la cuantificación del nivel de daño y los costos sociales de una población frente a un fenómeno o daño. - Proporcionan una base para la planificación de las medidas de prevención específica, reduciendo la vulnerabilidad. - Permite racionalizar los recursos humanos y financieros frente a un desastre. - Toma en cuenta las lecciones aprendidas y permita analizar los tipos de vulnerabilidad y su estrecha relación con el riesgo.
  • 6. EVALUACION DEL RIESGO FRENTE A DESASTRES • Es un componente de un expediente técnico donde se identifica los posibles riegos que pueden ocurrir durante una ejecución de obra, para ello se analiza las causas, probabilidades, impacto y acciones para dar respuesta a dichos riesgos. • Para realizar una evaluación de riesgo se cuenta con el Anexo N° 1: Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos. Forma parte de la Directiva Nº 012-2017-OSCE/CD "Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras."
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. COTIZACIONES • Componente del expediente técnico que contiene información de precios de los materiales que serán usados en obra, dicha información serán solicitadas en distintos proveedores. Después de obtener la información se procede a comparar precios para luego establecer uno, el cual nos servirá para realizar nuestro presupuesto. • Para realizar una adecuada cotización se debe tener bien definido los insumos y materiales del proyecto.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONCLUSIONES • El expediente técnico es un conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten una adecuada ejecución de una obra, esta compuesto por una memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencial, fecha del presupuesto, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios dependiendo del tipo. • Existen dos tipos de expedientes: Expediente técnico original.- Aprobado por la Entidad Expediente técnico adicional.- podrá ser elaborado por el ejecutor de la obra, en calidad de prestación adicional de obra, además de ello es aprobado de la misma forma en que fue aprobado el expediente original. • La elaboración de los expedientes técnicos de obra deberán realizarse en concordancia a los dispositivos legales y normas técnicas vigentes como el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento entre otros las cuales varían por el tipo de obra.
  • 14. • El Ciclo de Inversión consta de las 4 fases: Programación multianual de inversiones Formulación y evaluación Ejecución Funcionamiento • El expediente técnico puede ser elaborada en tres modalidades: 1. Por la misma entidad (Administración Directa) 2. Por consultores externos (Proyectistas) 3. Por el contratista ejecutor de la obra (Concurso oferta o Llave en mano) • Los estudios básicos para la elaboración de un expediente técnico son la topografía, mecánica de suelos entre otros dependiendo del tipo de obra. • El consultor es el responsable de la calidad del expediente técnico, por lo cual lo ideal es que este no presente deficiencias.
  • 15. • Para elaborar un expediente técnico primero se debe aprobar el perfil de proyecto además que este debe contar con el código único de inversiones también aprobado. • Existen 3 etapas para la elaboración del expediente técnico. 1. Conformación de equipo de especialistas. 2. Elaboración del expediente técnico. 3. Aprobación de expediente técnico. • El expediente técnico es visado por los profesionales responsables de su elaboración y de su revisión, para luego ser aprobado mediante acto resolutivo y publicada en la plataforma de la Unidad Ejecutora de inversiones con el presupuesto total, además de ello se adjunta el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos. • Cada componente de un expediente técnico tiene su propia característica y contenido.
  • 16. RECOMENDACIONES • Es importante enfocar esfuerzos en realizar los estudios previos adecuados para un proyecto. • Para que un expediente técnico sea de calidad se recomienda contar con especialistas con experiencia. • Adaptar el expediente técnico con las características particulares de cada proyecto ya que existe una variedad de climas, tipo de suelo, topografía entre otros. • Visitar el terreno durante la elaboración de los estudios básicos, el desarrollo de ingeniería y cada uno de los detalles. • Evitar deficiencias en el proyecto, ya que estos ocasionan adicionales de obra y con esto mayores gastos.