SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO EN LOS
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
MARCEL BLANCO DIAZ 11D
GUIA 2
FUNCIONAMIENTO EN LOS
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
La esencia de un proyecto tecnológico es la creación, modificación o adaptación de un
producto específico gracias al empleo de la tecnología. el producto tecnológico, que es el
resultado del proceso, tiene como función satisfacer una necesidad, demanda o servicio. a
veces, este tipo de necesidades se expresan a través de inconvenientes, fallos o problemas
de cualquier índole, por lo que el producto puede convertirse en una solución específica. un
ejemplo de ello puede ser la instalación de un sistema de alumbrado público en el barrio
periférico de una ciudad. sus habitantes piden espacios mejor iluminados, pues ello supone
mayor seguridad, mejor bienestar y relaciones más fluidas. el proyecto tecnológico, en este
caso, tendrá que ver con el diseño y la instalación de un sistema de alumbrado en las zonas
comunes del barrio, como calles, parques, plazas, avenidas o sitios de reunión, entre otros.
FASES ESENCIALES DE UN PROYECTO
TECNOLÓGICO
Como en todo proyecto, la elaboración de un producto tecnológico requiere un método
analítico-descriptivo. Según los expertos, las cinco fases que no se pueden obviar en un
proyecto de estas características son las siguientes:
1) Definición de la oportunidad:
Se refiere a la identificación de lo que genera el proyecto en sí. Tal como dijimos, puede ser
una oportunidad, una necesidad, una carencia o un fallo. El hecho es definirlo lo mejor posible y
evaluar su ejecución.
2) DISEÑO:
Es la parte más creativa del proceso. En ella, los integrantes del proyecto despliegan su capacidad innovadora
para dar respuesta a la necesidad del punto anterior. Esto se realiza con base a la información previa que se ha
recopilado.
Para la ejecución del proyecto, el equipo de trabajo deberá atender previamente a una serie de cuestiones
relativas al producto:
-¿Qué problema resolverá?
-¿Quiénes serán sus potenciales usuarios/beneficiarios?
-¿Qué materiales se emplearán?
-¿Cuál será su coste?
-¿Qué efectos tendrá sobre el medioambiente y la sociedad?
-¿Qué normas de seguridad deben seguirse?
Al final de la etapa de diseño, lo más habitual es elaborar una representación gráfica o un boceto del producto que
se aspira a construir.
3) ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:
Definido el producto y elaborados sus bocetos, el siguiente paso consiste en definir las labores de
cada uno de los miembros del equipo, así como la gestión de materiales y recursos, los proveedores
y otros temas de tipo administrativo. La manera más eficaz de ejecutar esta etapa es siguiendo los
siguientes pasos:
-Evaluar los proveedores de materiales.
-Adquirir los materiales.
-Desglosar el proyecto en tareas primarias y tareas secundarias.
-Asignar roles y responsabilidades.
-Definir el líder y el las habilidades y dirección.
4) EJECUCIÓN DE LAS TAREAS:
En este momento del proceso, el objetivo es lograr el mayor grado de coordinación de
las distintas tareas. Si bien en el punto 3 se ha elaborado un cronograma con plazos y
responsables, aquí es necesario adquirir una visión estratégica del proyecto. Para
ello, una herramienta que puede ser de gran ayuda son los diagramas o cuadros de
mando, que permiten esa visión estratégica de la que hablamos.
5) EVALUACIÓN:
Ejecutadas las tareas, el proyecto entra en una etapa de evaluación, la cual consiste
en determinar si los objetivos de la fase se han cumplido. En caso de no ser así,
habrá que buscar los fallos cometidos y adecuar la solución.
En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso por el cual se
determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la
comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. Es decir,
se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué
tanta capacidad poseería para cumplirlos.
PROYECTO INNOVADOR
Air-Ink, tinta creada a partir de la contaminación
Un grupo de estudiantes y científicos se preguntaron cómo podían transformar algo tan sucio como la contaminación
en algo útil y funcional. Así pues, han creado un artefacto que permite transformar la contaminación del aire en tinta
artística, el Air-Ink.
Este proceso de transformación consta de diferentes fases. En la primera de ellas se absorben los contaminantes
emitidos por vehículos, maquinas, chimeneas…
La segunda fase consta en remover los metales y cancerígenos de la muestra. El objetivo es lograr un pigmento rico
en carbono purificado. Finalmente, la tinta resultante es utilizada para la creación de plumas artísticas con puntas
redondas de 15, 30 y 50 milímetros, así como para la creación de pequeños frascos de tinta para serigrafía.
Actualmente, artistas de todo el mundo han mostrado su entusiasmo por el proyecto. Muchos de ellos incluso, han
salido a las calles a pintar murales utilizando Air-Ink como compromiso hacia el medio ambiente y, sobre todo, como
una llamada de concienciación a la sociedad.
Este proyecto lo escogí por que es una buena forma en que la tecnología ayuda al medio ambiente
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo guia 2

Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
marycst24
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CECFuncionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
owenjesus
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
angieperez72
 
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicosfuncionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
JulianaMontalvo2
 
Proyectos tecnologico
Proyectos tecnologicoProyectos tecnologico
Proyectos tecnologico
cruzalejandra
 
Proyecto tecnologico david arcos
Proyecto tecnologico david arcosProyecto tecnologico david arcos
Proyecto tecnologico david arcos
98050161986
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
01913
 
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºCProducto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
01913
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
joraloca
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
joraloca
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
saskia_isabella
 
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyectoTecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
jose julio
 
FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”.
FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”. FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”.
FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”.
jesusgonzalez681
 
PROYECTO TENCNOLOGICO
PROYECTO TENCNOLOGICOPROYECTO TENCNOLOGICO
PROYECTO TENCNOLOGICO
angiemestrada25
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
danielherreralmm901
 
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Clarisa2002
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
gihena
 
proyecto
proyectoproyecto
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
raaaaaaaaayaaaaaa
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
adrianaclaudith26
 

Similar a Trabajo guia 2 (20)

Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CECFuncionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
 
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicosfuncionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
 
Proyectos tecnologico
Proyectos tecnologicoProyectos tecnologico
Proyectos tecnologico
 
Proyecto tecnologico david arcos
Proyecto tecnologico david arcosProyecto tecnologico david arcos
Proyecto tecnologico david arcos
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºCProducto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyectoTecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
 
FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”.
FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”. FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”.
FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS”.
 
PROYECTO TENCNOLOGICO
PROYECTO TENCNOLOGICOPROYECTO TENCNOLOGICO
PROYECTO TENCNOLOGICO
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 

Último (17)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 

Trabajo guia 2

  • 1. FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS MARCEL BLANCO DIAZ 11D GUIA 2
  • 2. FUNCIONAMIENTO EN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS La esencia de un proyecto tecnológico es la creación, modificación o adaptación de un producto específico gracias al empleo de la tecnología. el producto tecnológico, que es el resultado del proceso, tiene como función satisfacer una necesidad, demanda o servicio. a veces, este tipo de necesidades se expresan a través de inconvenientes, fallos o problemas de cualquier índole, por lo que el producto puede convertirse en una solución específica. un ejemplo de ello puede ser la instalación de un sistema de alumbrado público en el barrio periférico de una ciudad. sus habitantes piden espacios mejor iluminados, pues ello supone mayor seguridad, mejor bienestar y relaciones más fluidas. el proyecto tecnológico, en este caso, tendrá que ver con el diseño y la instalación de un sistema de alumbrado en las zonas comunes del barrio, como calles, parques, plazas, avenidas o sitios de reunión, entre otros.
  • 3. FASES ESENCIALES DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO Como en todo proyecto, la elaboración de un producto tecnológico requiere un método analítico-descriptivo. Según los expertos, las cinco fases que no se pueden obviar en un proyecto de estas características son las siguientes: 1) Definición de la oportunidad: Se refiere a la identificación de lo que genera el proyecto en sí. Tal como dijimos, puede ser una oportunidad, una necesidad, una carencia o un fallo. El hecho es definirlo lo mejor posible y evaluar su ejecución.
  • 4. 2) DISEÑO: Es la parte más creativa del proceso. En ella, los integrantes del proyecto despliegan su capacidad innovadora para dar respuesta a la necesidad del punto anterior. Esto se realiza con base a la información previa que se ha recopilado. Para la ejecución del proyecto, el equipo de trabajo deberá atender previamente a una serie de cuestiones relativas al producto: -¿Qué problema resolverá? -¿Quiénes serán sus potenciales usuarios/beneficiarios? -¿Qué materiales se emplearán? -¿Cuál será su coste? -¿Qué efectos tendrá sobre el medioambiente y la sociedad? -¿Qué normas de seguridad deben seguirse? Al final de la etapa de diseño, lo más habitual es elaborar una representación gráfica o un boceto del producto que se aspira a construir.
  • 5. 3) ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Definido el producto y elaborados sus bocetos, el siguiente paso consiste en definir las labores de cada uno de los miembros del equipo, así como la gestión de materiales y recursos, los proveedores y otros temas de tipo administrativo. La manera más eficaz de ejecutar esta etapa es siguiendo los siguientes pasos: -Evaluar los proveedores de materiales. -Adquirir los materiales. -Desglosar el proyecto en tareas primarias y tareas secundarias. -Asignar roles y responsabilidades. -Definir el líder y el las habilidades y dirección.
  • 6. 4) EJECUCIÓN DE LAS TAREAS: En este momento del proceso, el objetivo es lograr el mayor grado de coordinación de las distintas tareas. Si bien en el punto 3 se ha elaborado un cronograma con plazos y responsables, aquí es necesario adquirir una visión estratégica del proyecto. Para ello, una herramienta que puede ser de gran ayuda son los diagramas o cuadros de mando, que permiten esa visión estratégica de la que hablamos.
  • 7. 5) EVALUACIÓN: Ejecutadas las tareas, el proyecto entra en una etapa de evaluación, la cual consiste en determinar si los objetivos de la fase se han cumplido. En caso de no ser así, habrá que buscar los fallos cometidos y adecuar la solución. En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.
  • 8. PROYECTO INNOVADOR Air-Ink, tinta creada a partir de la contaminación Un grupo de estudiantes y científicos se preguntaron cómo podían transformar algo tan sucio como la contaminación en algo útil y funcional. Así pues, han creado un artefacto que permite transformar la contaminación del aire en tinta artística, el Air-Ink. Este proceso de transformación consta de diferentes fases. En la primera de ellas se absorben los contaminantes emitidos por vehículos, maquinas, chimeneas… La segunda fase consta en remover los metales y cancerígenos de la muestra. El objetivo es lograr un pigmento rico en carbono purificado. Finalmente, la tinta resultante es utilizada para la creación de plumas artísticas con puntas redondas de 15, 30 y 50 milímetros, así como para la creación de pequeños frascos de tinta para serigrafía. Actualmente, artistas de todo el mundo han mostrado su entusiasmo por el proyecto. Muchos de ellos incluso, han salido a las calles a pintar murales utilizando Air-Ink como compromiso hacia el medio ambiente y, sobre todo, como una llamada de concienciación a la sociedad. Este proyecto lo escogí por que es una buena forma en que la tecnología ayuda al medio ambiente