SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LAS ROSAS.
Sección secundaria
Materia: Informática II
Miss: Angélico Camaaño Ordoñez
Proyecto: Producto
Innovador
PROYECTO DE INNOVACIÓN:
1.Definir qué es un proyecto:
Podría definirse a un proyecto como el
conjunto de las actividades que
desarrolla una persona o una entidad
para alcanzar un
determinado objetivo. Estas
actividades se encuentran
interrelacionadas y se desarrollan de
manera coordinada.
2.Escribe las fases de un proyecto y
qué se realiza en cada uno de ellos:
Fase 1. Estudios preliminares
En esta fase se recaba, analiza y procesa toda la información
que tendrá incidencia de una u otra forma en el proyecto.
Conocer a fondo sus aspectos resulta crucial para plantear
correctamente el problema, así como para concretar un proyecto
que cumpla con las expectativas del cliente y que le permita
sacar el máximo provecho de su inversión. Un punto en
ocasiones difícil, por ejemplo, es comprender las verdaderas
necesidades y aspiraciones de los usuarios, las cuales no
siempre resultan obvias. Para ello aplicamos dinámicas
particulares mediante las cuales tratamos de que el cliente cobre
conciencia de ellas.
Fase 2. Esquemas iniciales
Con base en la interpretación de los datos obtenidos en los estudios preliminares,
en esta fase exploramos diversas alternativas de solución para el proyecto. Se trata
de una etapa de búsqueda en la cual se intenta llegar a la solución más adecuada
para cumplir con todos los requerimientos planteados. Se estudia, por ejemplo, la
mejor manera de implantar el edificio en el predio, los esquemas organizativos
más adecuados, las configuraciones espaciales óptimas, entre muchos otros
aspectos.
En los esquemas iniciales se estudian también las alternativas más viables para
lograr un edificio altamente eficiente en términos energéticos. Las orientaciones,
la forma y posición del edificio, y la organización espacial, son analizadas para
lograr el máximo aprovechamiento de los recursos pasivos, como el sol y el viento.
Los materiales y sistemas constructivos, así como los criterios estructurales,
empiezan a definirse en un nivel preliminar.
En esta fase el cliente generalmente es consultado para conocer su opinión sobre
algunas de las alternativas, y sobre todo para retroalimentar las necesidades y
aspiraciones previamente planteadas. Los productos suelen ser dibujos
esquemáticos y maquetas de estudio.
Fase 3. Anteproyecto
Una vez definido el esquema óptimo inicia la fase de anteproyecto.
En esta fase se define con detalle la configuración espacial y formal
del edificio, así como los sistemas estructurales y constructivos. Se
producen diversos dibujos en planta, alzado (fachadas) y sección,
así como maquetas virtuales y estudios de visualización.
En realidad la fase de anteproyecto suele dividirse en varias etapas
internas, marcadas por una serie de presentaciones – revisiones con
el cliente. Es decir, se desarrolla un anteproyecto inicial, se presenta
al cliente y se lleva a cabo un proceso de retroalimentación que
permite definir los ajustes necesarios al proyecto. Una vez realizados
los ajustes al proyecto se hace una nueva presentación, y así
sucesivamente hasta llegar al anteproyecto definitivo.
Fase 4. Proyecto ejecutivo
Solo cuando se cuenta con un anteproyecto definitivo, es decir, que
cumpla con los requerimientos planteados inicialmente y los que
hayan surgido en el proceso, se inicia la fase de proyecto ejecutivo.
Esta consiste fundamentalmente en el desarrollo de los documentos
gráficos y escritos que contienen toda la información necesaria para
la construcción del edificio, incluyendo el dimensionamiento
preciso, especificaciones de materiales y detalles, entre otros
aspectos.
Aunque la participación de los especialistas en las ingenierías
(cálculo estructural, instalaciones hidrosanitarias y de gas, sistemas
de climatización, voz y datos, etc.) debe iniciar en la etapa de
anteproyecto, en forma de consultoría, es en la fase de proyecto
ejecutivo donde su colaboración se vuelve crucial. Dada la
naturaleza de las ingenierías es muy importante que se desarrollen a
detalle cuando el proyecto se encuentra maduro, ya que realizar
cambios posteriores puede resultar muy costoso.
Fase 5. Supervisión de obra
Aunque la supervisión de obra forma parte de la etapa de
construcción, en realidad debe ser vista como una
extensión del proyecto. De hecho el cometido
fundamental de la supervisión de obra es vigilar que el
proyecto se materialice de manera correcta, así como
definir posibles ajustes o cambios derivados de los
imprevistos de la obra (que nunca faltan, por cierto).
Una adecuada supervisión de obra es la garantía de que
el proyecto se llevará a cabo de manera satisfactoria,
evitando distorsiones o cambios que lo afecten y que a
la larga podrían resultar perjudiciales para cliente,
incluso en términos económicos.
3. ¿Qué es un proyecto de producción
industrial? Ejemplifica uno con un mapa
mental.
En este bloque se incorporan los temas del diseño y la gestión para
el desarrollo de proyectos de producción industrial. Se pretende el
reconocimiento de los elementos contextuales de la comunidad,
mismos que contribuyen a la definición del proyecto. Se identifican
oportunidades para mejorar un proceso o producto técnico
respecto a su funcionalidad, estética y ergonomía. Se parte de
problemas débilmente estructurados en donde es posible proponer
diversas alternativas de solución.
En este bloque se trabaja el tema del diseño con mayor
profundidad y como una de las primeras fases del desarrollo de los
proyectos con la idea de conocer sus características.
En el desarrollo del proyecto se hace énfasis en los procesos de
producción industrial, cuya característica fundamental es la organización
técnica del trabajo. Estas acciones se pueden realizar de manera
secuencial o paralela según las fases del proceso y los fines que se
buscan.
Para el desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los
procesos industriales puede verse limitada por la falta de infraestructura
en los planteles escolares, por lo que se promueve el uso de la
modelación, la simulación y la creación de prototipos, así como las visitas
a industrias.
El proyecto y sus diferentes fases constituyen los contenidos del bloque
con la especificidad de la situación en la cual se intervendrá o cambiará;
deberán ponerse de manifiesto los conocimientos técnicos y la
resignificación de los conocimientos científicos requeridos, según el
campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar.
4.Investiga qué es un producto
innovador.
"Innovación” es la generación de valor mediante el entendimiento y la aplicación creativa de lo ya conocido.
A diferencia de la invención, la innovación refiere al uso de una idea o método, mientras que la invención refiere a la creación de la idea o método.
Las innovaciones exitosas suelen cambiar mercados, esto hace que sea relativamente sencillo reconocerlas.
Tomemos por ejemplo al primer iPhone. Nadie puede dudar que fue un producto innovador. Alcanza con mirar el impacto que ha tenido en el
mercado de los smartphones: cómo acelero la adopción de smartphones versus otros teléfonos celulares, cómo cambio la tendencia hacia teléfonos
sin botones y con pantalla táctil, cómo se transformó en la primera plataforma exitosa para aplicaciones en dispositivos móviles, etcétera.
Sin embargo, se hace mucho más difícil evaluar el carácter innovador de un producto o solución el día antes de salir al mercado. Incluso si tenemos
una descripción detallada de todas sus funcionalidades y características, es difícil esta evaluación, y uno puede caer en el error de pensar que el
producto o solución no es innovadora porque en la lista de funcionalidades y características no se encuentra ninguna invención.
En este caso tienen que recordar que la innovación hay que verla desde la perspectiva del usuario y está dada en como el producto o solución haya
aplicado y combinado invencionesya conocidas para resolver de mejor forma una o varias de sus necesidades.
5. Un producto innovador se basa en
las siguientes características:
Un producto innovador es el que satisface necesidades no
consientes del consumidor o bien que crea nuevas necesidades
cuya satisfacción provoca emociones concretas. Un producto
innovador tomará un camino distinto a los productos de su
misma "especie" y le dará un giro completo a la categoría a la
que pertenece, es decir, le agregará valor.
Existen dos tipos de innovaciones, aquellas que satisfacen en el
consumidor una necesidad o carencia que se consideraba sin
solución, es decir aquellas que proponen algo nuevo en un
producto ya existente y aquellas que invitan al consumidor
mismo a innovar y a tomar un riesgo adquiriendo algo diferente,
estas últimas son valiosas ya que satisfacen emociones y crean
motivaciones en quien las adquiere.
PRODUCTO INNOVADOR
SELECCIONADO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTOPROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
Patricia Méndez
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
Constanza González Silvester
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
Alfredo Gabriel Rivamar
 
El Proyecto Tecnológico
El Proyecto TecnológicoEl Proyecto Tecnológico
El Proyecto Tecnológico
Walter Galarza
 
Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0
Tensor
 
Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?
ngt345
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
universidad central
 
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambatoPresentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Clase de proyecto
Clase de proyectoClase de proyecto
Clase de proyecto
Colegio Don Bosco
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Sandy Romero
 
Proyectos tecnologico
Proyectos tecnologicoProyectos tecnologico
Proyectos tecnologico
cruzalejandra
 
Proyecto Tecnologico Parte I I
Proyecto  Tecnologico  Parte  I IProyecto  Tecnologico  Parte  I I
Proyecto Tecnologico Parte I I
Augusto Vargas
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Academia de Ingeniería de México
 
Proyecto tecnológico teoría
Proyecto tecnológico teoría Proyecto tecnológico teoría
Proyecto tecnológico teoría
Carbunkles753
 
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
guest097f24
 
Etapas del Proyecto Tecnológico
Etapas del Proyecto TecnológicoEtapas del Proyecto Tecnológico
Etapas del Proyecto Tecnológico
jimercau
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
UDO Monagas
 
Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicos
canacintra
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
carlacrocco
 

La actualidad más candente (19)

PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTOPROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
El Proyecto Tecnológico
El Proyecto TecnológicoEl Proyecto Tecnológico
El Proyecto Tecnológico
 
Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0
 
Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambatoPresentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
 
Clase de proyecto
Clase de proyectoClase de proyecto
Clase de proyecto
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
 
Proyectos tecnologico
Proyectos tecnologicoProyectos tecnologico
Proyectos tecnologico
 
Proyecto Tecnologico Parte I I
Proyecto  Tecnologico  Parte  I IProyecto  Tecnologico  Parte  I I
Proyecto Tecnologico Parte I I
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
 
Proyecto tecnológico teoría
Proyecto tecnológico teoría Proyecto tecnológico teoría
Proyecto tecnológico teoría
 
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
 
Etapas del Proyecto Tecnológico
Etapas del Proyecto TecnológicoEtapas del Proyecto Tecnológico
Etapas del Proyecto Tecnológico
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
 
Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicos
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 

Destacado

What Makes a Great Mentor? | Jesse Williamson
What Makes a Great Mentor? | Jesse WilliamsonWhat Makes a Great Mentor? | Jesse Williamson
What Makes a Great Mentor? | Jesse Williamson
Jesse Williamson
 
Innovation is a new idea or process
Innovation is a new idea or processInnovation is a new idea or process
Innovation is a new idea or process
najumajasper1992
 
Cover Letter
Cover LetterCover Letter
Cover Letter
Angela Walker
 
Laba_ISSUU_big
Laba_ISSUU_bigLaba_ISSUU_big
Laba_ISSUU_big
Tom Zafred
 
Data Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナー
Data Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナーData Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナー
Data Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナー
Hisashi Igarashi
 
ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料
ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料
ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料
Hisashi Igarashi
 
1107110030 Abdulloh Azzam
1107110030 Abdulloh Azzam1107110030 Abdulloh Azzam
1107110030 Abdulloh AzzamAbdullah Azzam
 

Destacado (8)

Dmedia2010 06
Dmedia2010 06Dmedia2010 06
Dmedia2010 06
 
What Makes a Great Mentor? | Jesse Williamson
What Makes a Great Mentor? | Jesse WilliamsonWhat Makes a Great Mentor? | Jesse Williamson
What Makes a Great Mentor? | Jesse Williamson
 
Innovation is a new idea or process
Innovation is a new idea or processInnovation is a new idea or process
Innovation is a new idea or process
 
Cover Letter
Cover LetterCover Letter
Cover Letter
 
Laba_ISSUU_big
Laba_ISSUU_bigLaba_ISSUU_big
Laba_ISSUU_big
 
Data Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナー
Data Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナーData Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナー
Data Visualization Cloud Service オンライン・ハンズオンセミナー
 
ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料
ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料
ハンズオンセミナー:Answer編(非定型分析)  ご説明資料
 
1107110030 Abdulloh Azzam
1107110030 Abdulloh Azzam1107110030 Abdulloh Azzam
1107110030 Abdulloh Azzam
 

Similar a Innovacion

Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
PATTY GRANDA JATIVA
 
Desarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticosDesarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticos
Sergio Jimenez Bonilla
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
angieperez72
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
Nicole Andrea Morales Arriagada
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Luis Cigarroa
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Claudia150499
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CECFuncionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
owenjesus
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
Adexem Emprendedores Huancayo
 
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyectoTecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
jose julio
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
Luis Cigarroa
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
Veronikita Porras
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Kristïna Gomez
 
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Isaac Palacios
 
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicosfuncionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
JulianaMontalvo2
 
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
marycst24
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Claudia150499
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Nidara Belikov
 
Ing concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencialIng concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencial
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
Inés Martos
 

Similar a Innovacion (20)

Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Desarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticosDesarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticos
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CECFuncionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
 
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyectoTecnologia funcionamiento-de-proyecto
Tecnologia funcionamiento-de-proyecto
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
 
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicosfuncionamiento en los proyectos tecnologicos
funcionamiento en los proyectos tecnologicos
 
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Ing concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencialIng concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencial
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
 

Innovacion

  • 1. COLEGIO LAS ROSAS. Sección secundaria Materia: Informática II Miss: Angélico Camaaño Ordoñez Proyecto: Producto Innovador
  • 2. PROYECTO DE INNOVACIÓN: 1.Definir qué es un proyecto: Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.
  • 3. 2.Escribe las fases de un proyecto y qué se realiza en cada uno de ellos: Fase 1. Estudios preliminares En esta fase se recaba, analiza y procesa toda la información que tendrá incidencia de una u otra forma en el proyecto. Conocer a fondo sus aspectos resulta crucial para plantear correctamente el problema, así como para concretar un proyecto que cumpla con las expectativas del cliente y que le permita sacar el máximo provecho de su inversión. Un punto en ocasiones difícil, por ejemplo, es comprender las verdaderas necesidades y aspiraciones de los usuarios, las cuales no siempre resultan obvias. Para ello aplicamos dinámicas particulares mediante las cuales tratamos de que el cliente cobre conciencia de ellas.
  • 4. Fase 2. Esquemas iniciales Con base en la interpretación de los datos obtenidos en los estudios preliminares, en esta fase exploramos diversas alternativas de solución para el proyecto. Se trata de una etapa de búsqueda en la cual se intenta llegar a la solución más adecuada para cumplir con todos los requerimientos planteados. Se estudia, por ejemplo, la mejor manera de implantar el edificio en el predio, los esquemas organizativos más adecuados, las configuraciones espaciales óptimas, entre muchos otros aspectos. En los esquemas iniciales se estudian también las alternativas más viables para lograr un edificio altamente eficiente en términos energéticos. Las orientaciones, la forma y posición del edificio, y la organización espacial, son analizadas para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos pasivos, como el sol y el viento. Los materiales y sistemas constructivos, así como los criterios estructurales, empiezan a definirse en un nivel preliminar. En esta fase el cliente generalmente es consultado para conocer su opinión sobre algunas de las alternativas, y sobre todo para retroalimentar las necesidades y aspiraciones previamente planteadas. Los productos suelen ser dibujos esquemáticos y maquetas de estudio.
  • 5. Fase 3. Anteproyecto Una vez definido el esquema óptimo inicia la fase de anteproyecto. En esta fase se define con detalle la configuración espacial y formal del edificio, así como los sistemas estructurales y constructivos. Se producen diversos dibujos en planta, alzado (fachadas) y sección, así como maquetas virtuales y estudios de visualización. En realidad la fase de anteproyecto suele dividirse en varias etapas internas, marcadas por una serie de presentaciones – revisiones con el cliente. Es decir, se desarrolla un anteproyecto inicial, se presenta al cliente y se lleva a cabo un proceso de retroalimentación que permite definir los ajustes necesarios al proyecto. Una vez realizados los ajustes al proyecto se hace una nueva presentación, y así sucesivamente hasta llegar al anteproyecto definitivo.
  • 6. Fase 4. Proyecto ejecutivo Solo cuando se cuenta con un anteproyecto definitivo, es decir, que cumpla con los requerimientos planteados inicialmente y los que hayan surgido en el proceso, se inicia la fase de proyecto ejecutivo. Esta consiste fundamentalmente en el desarrollo de los documentos gráficos y escritos que contienen toda la información necesaria para la construcción del edificio, incluyendo el dimensionamiento preciso, especificaciones de materiales y detalles, entre otros aspectos. Aunque la participación de los especialistas en las ingenierías (cálculo estructural, instalaciones hidrosanitarias y de gas, sistemas de climatización, voz y datos, etc.) debe iniciar en la etapa de anteproyecto, en forma de consultoría, es en la fase de proyecto ejecutivo donde su colaboración se vuelve crucial. Dada la naturaleza de las ingenierías es muy importante que se desarrollen a detalle cuando el proyecto se encuentra maduro, ya que realizar cambios posteriores puede resultar muy costoso.
  • 7. Fase 5. Supervisión de obra Aunque la supervisión de obra forma parte de la etapa de construcción, en realidad debe ser vista como una extensión del proyecto. De hecho el cometido fundamental de la supervisión de obra es vigilar que el proyecto se materialice de manera correcta, así como definir posibles ajustes o cambios derivados de los imprevistos de la obra (que nunca faltan, por cierto). Una adecuada supervisión de obra es la garantía de que el proyecto se llevará a cabo de manera satisfactoria, evitando distorsiones o cambios que lo afecten y que a la larga podrían resultar perjudiciales para cliente, incluso en términos económicos.
  • 8. 3. ¿Qué es un proyecto de producción industrial? Ejemplifica uno con un mapa mental. En este bloque se incorporan los temas del diseño y la gestión para el desarrollo de proyectos de producción industrial. Se pretende el reconocimiento de los elementos contextuales de la comunidad, mismos que contribuyen a la definición del proyecto. Se identifican oportunidades para mejorar un proceso o producto técnico respecto a su funcionalidad, estética y ergonomía. Se parte de problemas débilmente estructurados en donde es posible proponer diversas alternativas de solución. En este bloque se trabaja el tema del diseño con mayor profundidad y como una de las primeras fases del desarrollo de los proyectos con la idea de conocer sus características.
  • 9. En el desarrollo del proyecto se hace énfasis en los procesos de producción industrial, cuya característica fundamental es la organización técnica del trabajo. Estas acciones se pueden realizar de manera secuencial o paralela según las fases del proceso y los fines que se buscan. Para el desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitada por la falta de infraestructura en los planteles escolares, por lo que se promueve el uso de la modelación, la simulación y la creación de prototipos, así como las visitas a industrias. El proyecto y sus diferentes fases constituyen los contenidos del bloque con la especificidad de la situación en la cual se intervendrá o cambiará; deberán ponerse de manifiesto los conocimientos técnicos y la resignificación de los conocimientos científicos requeridos, según el campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar.
  • 10.
  • 11. 4.Investiga qué es un producto innovador. "Innovación” es la generación de valor mediante el entendimiento y la aplicación creativa de lo ya conocido. A diferencia de la invención, la innovación refiere al uso de una idea o método, mientras que la invención refiere a la creación de la idea o método. Las innovaciones exitosas suelen cambiar mercados, esto hace que sea relativamente sencillo reconocerlas. Tomemos por ejemplo al primer iPhone. Nadie puede dudar que fue un producto innovador. Alcanza con mirar el impacto que ha tenido en el mercado de los smartphones: cómo acelero la adopción de smartphones versus otros teléfonos celulares, cómo cambio la tendencia hacia teléfonos sin botones y con pantalla táctil, cómo se transformó en la primera plataforma exitosa para aplicaciones en dispositivos móviles, etcétera. Sin embargo, se hace mucho más difícil evaluar el carácter innovador de un producto o solución el día antes de salir al mercado. Incluso si tenemos una descripción detallada de todas sus funcionalidades y características, es difícil esta evaluación, y uno puede caer en el error de pensar que el producto o solución no es innovadora porque en la lista de funcionalidades y características no se encuentra ninguna invención. En este caso tienen que recordar que la innovación hay que verla desde la perspectiva del usuario y está dada en como el producto o solución haya aplicado y combinado invencionesya conocidas para resolver de mejor forma una o varias de sus necesidades.
  • 12. 5. Un producto innovador se basa en las siguientes características: Un producto innovador es el que satisface necesidades no consientes del consumidor o bien que crea nuevas necesidades cuya satisfacción provoca emociones concretas. Un producto innovador tomará un camino distinto a los productos de su misma "especie" y le dará un giro completo a la categoría a la que pertenece, es decir, le agregará valor. Existen dos tipos de innovaciones, aquellas que satisfacen en el consumidor una necesidad o carencia que se consideraba sin solución, es decir aquellas que proponen algo nuevo en un producto ya existente y aquellas que invitan al consumidor mismo a innovar y a tomar un riesgo adquiriendo algo diferente, estas últimas son valiosas ya que satisfacen emociones y crean motivaciones en quien las adquiere.