SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE HEBREOS
9:12
JESÚS GÓMEZ TRUJILLO
10 DE ABRIL DE 2014
MONTEMORELOS, NUEO LEÓN
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
FACULTAD TEOLÓGICA ADVENTISTA DE
MÉXICO
1
INTRODUCCION
La Iglesia Adventista del Séptimo día comparte con el resto del
cristianismo un buen número de sus doctrinas fundamentales, como
por ejemplo: la segunda venida de Cristo, la mayordomía cristiana, la
Biblia como Palabra de Dios, e inclusive sobre el sábado. Sin embargo,
la única doctrina que es propia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
es la relacionada con el Santuario celestial y el ministerio de intercesión
de Jesús.
A lo largo de la historia de la Iglesia Adventista se han levantado
personajes eruditos tratando de rechazar algunas de sus doctrinas,
principalmente la del Santuario.
Esta breve investigación tendrá como objetivo estudiar, con apoyo
de las evidencias bíblicas textuales, de comentarios exegéticos y
explicativos de la Biblia, pero sobre todo con la dirección del Espíritu
Santo, lo que enseña la iglesia adventista de que Jesús entró en su
ascensión al lugar santo, y en 1,844 d.C. entró a la segunda fase de su
ministerio sumo sacerdotal en el lugar santísimo de acuerdo a la
profecía de Daniel 8:14.
De una manera sencilla, y a partir de éste momento, se
presentarán los argumentos correspondientes para sostener la posición
adventista sobre la enseñanza de la doctrina del Santuario y del
ministerio de intercesión de Jesús.
.
2
3
PERSPECTIVAS TEOLOGICAS
Comentarios teológicos que no apoyan la Teología Adventista
“Por qué no entro Cristo en el santuario hecho de mano”, uno que como
el tabernáculo judío fue simple “figura del verdadero”, símbolo de la
presencia divina. Entro en el cielo mismo para presentarse ahora por
nosotros ante Dios”. Por la muerte pasó a un estado de intimidad
inmediata y celestial con Dios”. Disfruta de una visión directa y
absoluta. Pero esto no es para disfrute personal. Es a fin de que pueda
proporcionar a “nosotros”, perdón, paz, y comunión permanente con
Dios. .. Luego, “entro”… en el cielo mismo para presentarse… por
nosotros ante Dios” como nuestro mediador e intercesor, consiguiendo
el acceso e intimidad posible y completo1.
Cristo, como sumo sacerdote de su pueblo, no se ha ido a ningún
santuario material sino a la presencia de Dios en el cielo. Unos que es
personalmente “santo, inocente, sin mancha “está en su hogar y es
aceptable ente la presencia de Dios. Pero ahora aparece en la presencia
no solo por el mismo sino a favor de otros, y esos otros son pecadores.
Si los pecadores deben aparecer ante Dios, aun por poder, a través de la
representación de un sumo sacerdote sin pecado, deben estar limpios
de pecado, porque de otro modo se contaminaría la misma presencia de
Dios. Y esta limpieza que Cristo ha efectuado, a fin de poder ministrar
a favor de su pueblo en “el verdadero tabernáculo” que no han erigido
1 Charles R. Erdman. La Epístola a los Hebreos, 101-103.
4
las manos de los hombres. El santuario terrenal y su ministerio
sacerdotal asociado con el no eran si no débiles sombras del orden
espiritual y celestial en que Cristo ejerce su sacerdocio perpetuo como
representante de su pueblo ante Dios.
Más aun cuando Cristo entro en el santuario celestial lo hizo de una
vez y para siempre. su entrada a la presencia de Dios a favor de su
pueblo , por virtud de su propia sangre , se coloca en agudo contraste
con la entrada del sumo sacerdote de Israel en el lugar santísimo
material , en el día de la expiación, habiendo entrado para presentar la
sangre sacrificial (“sangre ajena”) , el suma sacerdote de Israel tenía que
salir de forma inmediata , para entrar y repetir la misma ceremonia le
siguiente año, y el año después de ese, y así indefinidamente. Pero el
sacrificio de Cristo, siendo un sacrificio real no uno de señal, es efectivo
perpetuamente y, por lo tanto, no necesita repetición2.
Comentario TeológicoAdventista
La frase tahagiaes un adjetivo plural neutro, con su correspondiente
articulo definido. El neutro singular es tohágion , “lo santo”; suele
referirse a una cosa, “lo santo”, o acaso aun lugar, “lugar santo”. El
neutro plural se usa en forma intercambiable con el neutro singular,
por lo cual tohágion, “lo santo” tahágia , “las cosas santas”, tienen
aproximadamente el mismo sentido . tan común es este intercambio
que puede usarse el adjetivo ( o sustantivo) plural neutro con un verbo
singular.
2 F.F. Bruce, La Epístola a los Hebreos, 221-224.
5
En algunas fuentes extra bíblicas se emplea la frase tohágio para
significar templo o santuario. Así se ve en una inscripción de Tolomeo
III, del 239 a.C. Filón usa con este sentido. También lo hace Josefo,
quien así designa al templo de Jerusalén (antigüedades, 3,6,4), el
santuario interior (guerra i, 7,6) y el santuario con el atrio y los muros
del templo (guerra iv.3. 10; vi, 2,1; antigüedades xii. 10.6)
Se ha interpretado que los judíos usaban el termino tohágiono
tohágiapara referirse al templo al fin de no usar la palabra hierón, que
tenía matices demasiado paganos. En todo caso, el uso de esta
designación no es nueva para el autor de hebreos, quien debía entender
que tóhágiaera un nombre apropiado para el Santuario de Dios, ya
fuera en la tierra o en el cielo.
En la RVA, todas la veces que aparece la hágia , se traduce como
“santuario” , excepto en el cap. 9:3 , donde dice “lugar santísimo”.
Cuando apareció la RVA Con sus tres diferentes interpretaciones de la
frase, más de uno se quejó de lo que parecía un error de traducción.
Sobre todo en relación con Heb. 9:12, la afirmación de que Jesús entro
en el “Lugar santísimo” molesto quienes suponían que era un intento
de desacreditar la doctrina adventista del juicio celestial. Sin embargo,
debe señalarse que el problema no radica en mala voluntad, ni en la
falta de honestidad, sino más bien en la interpretación individual de
6
una frase ambigua, empleada por judíos y cristianos helenistas en el
primer siglo, para referirse al santuario entero o a parte del mismo3.
El Santuario (como una unidad general incluyendo el atrio) es llamado
en griego  y presenta tres velos ó cortinas (gr), uno en
cada entrada:
El primer velo en la entrada al atrio (v. Éx. 26:31, 33)
El segundo velo en la entrada al Tabernáculo en el lugar santo (gr.
) (v. Éx. 26:37; 36:37; Núm. 3:26).
El tercer velo que hace separación entre el lugar santo y el lugar
santísimo (v. Éx. 38:18)
A ambos velos ó cortinas que estaban dentro del tabernáculo de reunión
se les denomina  debido a que el Santuario (naós)
representa el ministerio terrenal y sumo sacerdotal de Cristo que ya
había avanzado un poco, es decir, ya se había hecho el sacrificio de
Jesús en la cruz como expiación por nuestros pecados, y ahora ha
entrado en el lugar santo de acuerdo al orden que el Sumo Sacerdote
seguía en el ritual de purificación del santuario terrenal.
Análisis Gramatical:
Dentro del análisis sintáctico y gramática que compone las citas de
Hebreos 9:12,23-25 y 10:19 cabe mencionar que hay un solo problema
en la transliteración del griego y una traducción en el español. Ese
3Comentario Bíblico Adventista. T. 7. P. 462
7
versículo se encuentra en el libro de Hebreos 9:12, analizaremos el
contexto desde el versículo 11.
(VRV1960) Heb. 9:11, 12.- “Pero estando ya presente Cristo, sumo
sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto
tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por
sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró
una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna
redención”.
(LXX) Heb. 9:11, 12.- “Ελθων δε ο Χριστος αρχιερευς των μελλοντων
αγαθων δια της μεγαλητερας και τελειοτερας σκηνης, ουχι χειροποιητου,
τουτεστιν ουχι ταυτης της κατασκευης,
ουδε δι' αιματος τραγων και μοσχων, αλλα δια του ιδιου αυτου αιματος,
εισηλθεν απαξ εις τα αγια, αποκτησας αιωνιαν λυτρωσιν”.
Dentro de las variantes de los manuscritos y códices el resto de las citas
no tienen ningún problema ya que todos las evidencia de su fidedigna
traducción y transliteración se a mantenido desde los mas antiguos
códices y manuscritos. A continuación se hace una comparación dos
versiones; La versión BGT y STE (reseptus) y las versiones LBA (Biblia
de las Américas) y R60 (Reina Valera 60)
8
BGT
Hebrews 9:12


 



LBA Hebrews 9:12 y no por medio de la sangre de machos cabríos y de
becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo
una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna.
R60 Hebrews 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros,
sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar
Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.
El termino () aparece 14 veces en el NT (Hec. 7:33; Rom. 7:12;
11:16; 1 Co. 7:14, 34; Efe. 5:27; 2 Tim. 1:9; Heb. 9:2f, 12, 24f; 13:11) de
178 que aparece en BGT.

9
La familia de las palabras griegas es más extensa. En griego bíblico se
encuentra no solo en palabras como a[gioj -- a[gia[zw -- a[giasmoj --
a[giothj – agiwsunh sino también otras más que tiene la misma raíz.
En griego y escritos helenísticos.
El primer testimonio de alguno de los adjetivos a[gioj se encuentra en
tiempo de Herodoto, esto lo pone en estrecha relación con el santuario.
En el período helenístico () se utiliza como un epíteto de los dioses.
De las divinidades orientales la frase () parece que
sólo en una fecha posterior que se han transferido a los dioses
griegos. Por otro lado la palabra (agioj) no parece
haber sido aplicada en griego puro a los hombres relacionados
con el culto, su lugar fue tomado por (agnoj) a este respecto.
Las palabras griegas Agia, Agión y Agiós son una misma en el
diccionario de Strong y llevan el número 39 del diccionario
griego. Puede traducirse como Santo, lugar santo, lugares santos o
santuario. Para denotar el Lugar Santísimo o Santo de los Santos, el
griego lo coloca “Agión ton Agión”, “Agión Agión”, “Ta Agia ton
Agión” o “Agia Agión”, que es el equivalente al hebreo “Kodesh
Kodashim”. La Vulgata traduce esta palabra como “Sancta”, y el Santo
de los santos como “Sancta sanctorum”.
Tanto en la Septuaginta como en el Nuevo Testamento griego, siempre
que se menciona el lugar santísimo, se menciona dos veces la palabra
“Agia” o “Agión”. La versión Reina Valera del 60 comete un error de
10
traducción, según las más conocidas y aceptadas versiones, tales como
la Valera Antigua, Dios Habla Hoy, Bover Cantera, Sytraubinger, Torres
Amatt y otras más. Esta versión moderna traduce “Ta Agia” en
Hebreos 9: 12 como “Lugar Santísimo”.
Todas las versiones castellanas arriba mencionadas, dan la correcta
traducción de “Santuario”. En Hebreos 9: 3, la Reina Valera del 60, al
igual que todas las otras versiones, traducen “Hagia Agión” como “Lugar
Santísimo” o “Santo de los Santos”. Lo extraño es que en Hebreos 13:
11, esta versión traduce “Ta Agia” como “Santuario”, que es lo correcto,
según el resto de las traducciones4.
Cristo al salir del Lugar Santísimo (gr. Ta Hagía)
“Más estando ya presente Cristo, pontífice de los bienes que habían de
venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de
manos, es a saber, no de esta creación; Y no por sangre de machos
cabríos ni de becerros, más por su propia sangre, entró una sola vez al
Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Porque si la
sangre de los toros y de los machos cabríos, y la ceniza de la becerra,
rociada a los inmundos, santifica para la purificación de la carne,
¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se
ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de
las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?”. Hb. 9.11-14.
4 http://www.estudiocajiga.com/apoc7/AR-El%20Santuario.htm
11
Particularmente en el verso 12, existe una diferencia sustancial donde
se ve a Cristo como Sumo Sacerdote. Y, aunque existe controversias
sobre la obra expiatoria del Señor, muchos emplean algunas
traducciones equívocas para indicar que el departamento era el Lugar
Santo o bien, peor aún, el Santuario completo. Sin embargo, con
detenimiento encontramos que al repasar el término griego Ta Agía o Ta
Agión está refiriéndose al Santísimo o lo que comúnmente conocemos
como el Lugar Santísimo (gr. Ta Hagía).
Este versículo es cónsone con una profecía donde se ve a Cristo
pasando entre departamentos, a lo profundo del velo. Me refiero a
Daniel 8.14 donde al fin de las 2300 tardes y mañanas, el Señor siendo
el Sacerdote Máximo pasa del Lugar Santo donde se encontraba desde
que murió, resucitó y ascendió al Reino de los Cielos, hacia el Lugar
Santísimo o el Santo de los Santos, donde permanece en estos
momentos desde el fin de las profecía larga de los 2300 años. “Después
que Jesús se levante del trono como mediador, todo caso habrá sido
decidido y la opresión y la muerte de los hijos de Dios, no serán
entonces un testimonio en favor de la verdad”. Manuscrito 6, de 1889.5
5
http://www.alaluzdelabiblia.org/boletin_la_voz_del_heraldo/ediciones/2009/ene/1/b
oletin_la_voz_del_heraldo_no_1_01_2009.pdf
12
CONCLUSIÓN
Tras su ascensión, Jesucristo entró en el lugar santo para iniciar
con su ministerio de intercesión de acuerdo al sistema tipificado en el
Antiguo Testamento. Su obra de expiación por los pecados de la
humanidad, es decir, de eliminación de los registros de los pecados
confesados e imputados hasta ese momento sobre el santuario, serán
totalmente erradicados en la segunda fase de su ministerio que se
realiza en el lugar santísimo a partir del cumplimiento de la profecía de
Daniel 8:14 en 1,844 d.C.
De esta manera, concluimos en éste breve estudio que la profecía
es clara y al compararse con las instrucciones dadas a Moisés en el
Antiguo Testamento con referencia a la administración del Tabernáculo,
queda confirmado que el ministerio sumo sacerdotal de Jesús tenía dos
fases: la primera en el lugar santo, una fase de intercesión y perdón de
pecados, iniciada con la inauguración del santuario celestial en el
13
momento de la resurrección de Jesús; y la segunda en el lugar
santísimo, una fase de expiación y erradicación total de los pecados,
iniciada a partir del año 1,844 d.C.
Bibliografía
Henry George Liddell and Robert Scott Greek-English Lexicon Oxford 9
pp.
Verlyn d. Verbrugge Dictionary of New Testament Theology Abridged 9 y
10 pp.
Francisco Lacueva Nuevo Testamento Interlineal Griego – Español
Editoria Clie
Gerhard Kittel Theological Dictionary of the New Testament Grand
Rapids 88 – 110 pp.
Otto Kuss Carta a los hebreos Editorial Herder 29 – 34 pp.
Ernst Jenni Diccionario TeologicoManual del AT Ediciones Cristiandad
tomo 2
Goldstein, Clifford, Ataque contra el lugar santísimo.
Comentatio Bíblico Adventista del Séptimo Día, v. VII.
George R. Knight, Serie el Legado Adventista.
Concordancia de Strong; Archivo electrónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47
sifexol
 
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
EL DIA DE LA EXPIACIÓNEL DIA DE LA EXPIACIÓN
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
Adicciones y ayuda
 
Levítico (comic)
Levítico (comic)Levítico (comic)
Levítico (comic)
SinaiAlbareda
 
Levítico ibecallao #2
Levítico ibecallao #2Levítico ibecallao #2
Levítico ibecallao #2
IBE Callao
 
Levítico l3
Levítico l3Levítico l3
Levítico l3
Julio Rodas
 
Dan 09a Purificacion Santuario
Dan 09a  Purificacion  SantuarioDan 09a  Purificacion  Santuario
Dan 09a Purificacion Santuario
chucho1943
 
Tipología De Cristo I
Tipología De Cristo ITipología De Cristo I
Tipología De Cristo I
Francis3333
 
Los principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinaje
Los principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinajeLos principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinaje
Los principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinaje
Jonatan López
 
Un estudio sobre la adoración
Un estudio sobre la adoraciónUn estudio sobre la adoración
Un estudio sobre la adoración
gabon
 
Lección 4 - Firmeza
Lección 4 - FirmezaLección 4 - Firmeza
Lección 4 - Firmeza
TeoTecnologia.com
 
Lección 25 - Borrón y cuenta nueva
Lección 25 - Borrón y cuenta nuevaLección 25 - Borrón y cuenta nueva
Lección 25 - Borrón y cuenta nueva
TeoTecnologia.com
 
Periodo del rapto
Periodo del raptoPeriodo del rapto
Periodo del rapto
juan joise alvarado
 
El catolicismo romano
El catolicismo romanoEl catolicismo romano
El catolicismo romano
Victor Cortez Gonzalez
 
La biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehováLa biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehová
Nombre Apellidos
 
Cómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsisCómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsis
Mariela Rodriguez
 
Confesion auricular estudio by eliud gamez
Confesion auricular estudio by eliud gamezConfesion auricular estudio by eliud gamez
Confesion auricular estudio by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
sifexol
 
Características que Identifican al Papado como la Bestia 3
Características que Identifican al Papado como la Bestia 3Características que Identifican al Papado como la Bestia 3
Características que Identifican al Papado como la Bestia 3
Descargas Adventista
 
36 tips para sacar más de la biblia
36 tips para sacar más de la biblia36 tips para sacar más de la biblia
36 tips para sacar más de la biblia
Dave Gifford
 
06 Simbolos Expiacion I SEF
06 Simbolos Expiacion I SEF06 Simbolos Expiacion I SEF
06 Simbolos Expiacion I SEF
chucho1943
 

La actualidad más candente (20)

BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, LOS LIBROS DEUTEROCANONICOS, PARTE 41 DE 47
 
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
EL DIA DE LA EXPIACIÓNEL DIA DE LA EXPIACIÓN
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
 
Levítico (comic)
Levítico (comic)Levítico (comic)
Levítico (comic)
 
Levítico ibecallao #2
Levítico ibecallao #2Levítico ibecallao #2
Levítico ibecallao #2
 
Levítico l3
Levítico l3Levítico l3
Levítico l3
 
Dan 09a Purificacion Santuario
Dan 09a  Purificacion  SantuarioDan 09a  Purificacion  Santuario
Dan 09a Purificacion Santuario
 
Tipología De Cristo I
Tipología De Cristo ITipología De Cristo I
Tipología De Cristo I
 
Los principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinaje
Los principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinajeLos principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinaje
Los principios de_la_santificacion-_fundamentos_biblicos_contra_el_libertinaje
 
Un estudio sobre la adoración
Un estudio sobre la adoraciónUn estudio sobre la adoración
Un estudio sobre la adoración
 
Lección 4 - Firmeza
Lección 4 - FirmezaLección 4 - Firmeza
Lección 4 - Firmeza
 
Lección 25 - Borrón y cuenta nueva
Lección 25 - Borrón y cuenta nuevaLección 25 - Borrón y cuenta nueva
Lección 25 - Borrón y cuenta nueva
 
Periodo del rapto
Periodo del raptoPeriodo del rapto
Periodo del rapto
 
El catolicismo romano
El catolicismo romanoEl catolicismo romano
El catolicismo romano
 
La biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehováLa biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehová
 
Cómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsisCómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsis
 
Confesion auricular estudio by eliud gamez
Confesion auricular estudio by eliud gamezConfesion auricular estudio by eliud gamez
Confesion auricular estudio by eliud gamez
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
 
Características que Identifican al Papado como la Bestia 3
Características que Identifican al Papado como la Bestia 3Características que Identifican al Papado como la Bestia 3
Características que Identifican al Papado como la Bestia 3
 
36 tips para sacar más de la biblia
36 tips para sacar más de la biblia36 tips para sacar más de la biblia
36 tips para sacar más de la biblia
 
06 Simbolos Expiacion I SEF
06 Simbolos Expiacion I SEF06 Simbolos Expiacion I SEF
06 Simbolos Expiacion I SEF
 

Similar a Trabajo heb. 912

Hebreos 9
Hebreos 9Hebreos 9
La Luz del Santuario Celestial
La Luz del Santuario CelestialLa Luz del Santuario Celestial
La Luz del Santuario Celestial
Zerojustice
 
Conquista de efeso
Conquista de efesoConquista de efeso
Conquista de efeso
Coke Neto
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
sifexol
 
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
MARIORENEGOMEZ
 
Expiacion power point 2
Expiacion power point 2Expiacion power point 2
Expiacion power point 2
Sebastian Di Lella
 
La SANTIDAD Enero 11, 2018 by eliud gamez
La SANTIDAD  Enero 11, 2018 by eliud gamezLa SANTIDAD  Enero 11, 2018 by eliud gamez
La SANTIDAD Enero 11, 2018 by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)
Miguel Castillo
 
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
Comparte la Biblia
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
Eliud Gamez Gomez
 
2012 01-01 adicionalwmr-1
2012 01-01 adicionalwmr-12012 01-01 adicionalwmr-1
2012 01-01 adicionalwmr-1
ebailon
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
cagemate
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
asociacion
 
Mesianismo y sus peligros777 original
Mesianismo y sus peligros777  originalMesianismo y sus peligros777  original
Mesianismo y sus peligros777 original
asociacion
 
Castración del adventismo por Javier
Castración del adventismo por Javier Castración del adventismo por Javier
Castración del adventismo por Javier
Defensa Adventista
 
1_4918415583227151199.pdf
1_4918415583227151199.pdf1_4918415583227151199.pdf
1_4918415583227151199.pdf
Coromoto Perez
 
Qué es la cuaresma
Qué es la cuaresmaQué es la cuaresma
Qué es la cuaresma
josemanuelcremades
 
Que es la cuaresma
Que es la cuaresmaQue es la cuaresma
Que es la cuaresma
evangelizacion
 
Qué es la cuaresma?
Qué es la cuaresma?Qué es la cuaresma?
Qué es la cuaresma?
evangelizacion
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 

Similar a Trabajo heb. 912 (20)

Hebreos 9
Hebreos 9Hebreos 9
Hebreos 9
 
La Luz del Santuario Celestial
La Luz del Santuario CelestialLa Luz del Santuario Celestial
La Luz del Santuario Celestial
 
Conquista de efeso
Conquista de efesoConquista de efeso
Conquista de efeso
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
 
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
 
Expiacion power point 2
Expiacion power point 2Expiacion power point 2
Expiacion power point 2
 
La SANTIDAD Enero 11, 2018 by eliud gamez
La SANTIDAD  Enero 11, 2018 by eliud gamezLa SANTIDAD  Enero 11, 2018 by eliud gamez
La SANTIDAD Enero 11, 2018 by eliud gamez
 
01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)
 
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
 
2012 01-01 adicionalwmr-1
2012 01-01 adicionalwmr-12012 01-01 adicionalwmr-1
2012 01-01 adicionalwmr-1
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
 
Mesianismo y sus peligros777 original
Mesianismo y sus peligros777  originalMesianismo y sus peligros777  original
Mesianismo y sus peligros777 original
 
Castración del adventismo por Javier
Castración del adventismo por Javier Castración del adventismo por Javier
Castración del adventismo por Javier
 
1_4918415583227151199.pdf
1_4918415583227151199.pdf1_4918415583227151199.pdf
1_4918415583227151199.pdf
 
Qué es la cuaresma
Qué es la cuaresmaQué es la cuaresma
Qué es la cuaresma
 
Que es la cuaresma
Que es la cuaresmaQue es la cuaresma
Que es la cuaresma
 
Qué es la cuaresma?
Qué es la cuaresma?Qué es la cuaresma?
Qué es la cuaresma?
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 

Trabajo heb. 912

  • 1. ANÁLISIS DE HEBREOS 9:12 JESÚS GÓMEZ TRUJILLO 10 DE ABRIL DE 2014 MONTEMORELOS, NUEO LEÓN UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD TEOLÓGICA ADVENTISTA DE MÉXICO
  • 2. 1 INTRODUCCION La Iglesia Adventista del Séptimo día comparte con el resto del cristianismo un buen número de sus doctrinas fundamentales, como por ejemplo: la segunda venida de Cristo, la mayordomía cristiana, la Biblia como Palabra de Dios, e inclusive sobre el sábado. Sin embargo, la única doctrina que es propia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es la relacionada con el Santuario celestial y el ministerio de intercesión de Jesús. A lo largo de la historia de la Iglesia Adventista se han levantado personajes eruditos tratando de rechazar algunas de sus doctrinas, principalmente la del Santuario. Esta breve investigación tendrá como objetivo estudiar, con apoyo de las evidencias bíblicas textuales, de comentarios exegéticos y explicativos de la Biblia, pero sobre todo con la dirección del Espíritu Santo, lo que enseña la iglesia adventista de que Jesús entró en su ascensión al lugar santo, y en 1,844 d.C. entró a la segunda fase de su ministerio sumo sacerdotal en el lugar santísimo de acuerdo a la profecía de Daniel 8:14. De una manera sencilla, y a partir de éste momento, se presentarán los argumentos correspondientes para sostener la posición adventista sobre la enseñanza de la doctrina del Santuario y del ministerio de intercesión de Jesús. .
  • 3. 2
  • 4. 3 PERSPECTIVAS TEOLOGICAS Comentarios teológicos que no apoyan la Teología Adventista “Por qué no entro Cristo en el santuario hecho de mano”, uno que como el tabernáculo judío fue simple “figura del verdadero”, símbolo de la presencia divina. Entro en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios”. Por la muerte pasó a un estado de intimidad inmediata y celestial con Dios”. Disfruta de una visión directa y absoluta. Pero esto no es para disfrute personal. Es a fin de que pueda proporcionar a “nosotros”, perdón, paz, y comunión permanente con Dios. .. Luego, “entro”… en el cielo mismo para presentarse… por nosotros ante Dios” como nuestro mediador e intercesor, consiguiendo el acceso e intimidad posible y completo1. Cristo, como sumo sacerdote de su pueblo, no se ha ido a ningún santuario material sino a la presencia de Dios en el cielo. Unos que es personalmente “santo, inocente, sin mancha “está en su hogar y es aceptable ente la presencia de Dios. Pero ahora aparece en la presencia no solo por el mismo sino a favor de otros, y esos otros son pecadores. Si los pecadores deben aparecer ante Dios, aun por poder, a través de la representación de un sumo sacerdote sin pecado, deben estar limpios de pecado, porque de otro modo se contaminaría la misma presencia de Dios. Y esta limpieza que Cristo ha efectuado, a fin de poder ministrar a favor de su pueblo en “el verdadero tabernáculo” que no han erigido 1 Charles R. Erdman. La Epístola a los Hebreos, 101-103.
  • 5. 4 las manos de los hombres. El santuario terrenal y su ministerio sacerdotal asociado con el no eran si no débiles sombras del orden espiritual y celestial en que Cristo ejerce su sacerdocio perpetuo como representante de su pueblo ante Dios. Más aun cuando Cristo entro en el santuario celestial lo hizo de una vez y para siempre. su entrada a la presencia de Dios a favor de su pueblo , por virtud de su propia sangre , se coloca en agudo contraste con la entrada del sumo sacerdote de Israel en el lugar santísimo material , en el día de la expiación, habiendo entrado para presentar la sangre sacrificial (“sangre ajena”) , el suma sacerdote de Israel tenía que salir de forma inmediata , para entrar y repetir la misma ceremonia le siguiente año, y el año después de ese, y así indefinidamente. Pero el sacrificio de Cristo, siendo un sacrificio real no uno de señal, es efectivo perpetuamente y, por lo tanto, no necesita repetición2. Comentario TeológicoAdventista La frase tahagiaes un adjetivo plural neutro, con su correspondiente articulo definido. El neutro singular es tohágion , “lo santo”; suele referirse a una cosa, “lo santo”, o acaso aun lugar, “lugar santo”. El neutro plural se usa en forma intercambiable con el neutro singular, por lo cual tohágion, “lo santo” tahágia , “las cosas santas”, tienen aproximadamente el mismo sentido . tan común es este intercambio que puede usarse el adjetivo ( o sustantivo) plural neutro con un verbo singular. 2 F.F. Bruce, La Epístola a los Hebreos, 221-224.
  • 6. 5 En algunas fuentes extra bíblicas se emplea la frase tohágio para significar templo o santuario. Así se ve en una inscripción de Tolomeo III, del 239 a.C. Filón usa con este sentido. También lo hace Josefo, quien así designa al templo de Jerusalén (antigüedades, 3,6,4), el santuario interior (guerra i, 7,6) y el santuario con el atrio y los muros del templo (guerra iv.3. 10; vi, 2,1; antigüedades xii. 10.6) Se ha interpretado que los judíos usaban el termino tohágiono tohágiapara referirse al templo al fin de no usar la palabra hierón, que tenía matices demasiado paganos. En todo caso, el uso de esta designación no es nueva para el autor de hebreos, quien debía entender que tóhágiaera un nombre apropiado para el Santuario de Dios, ya fuera en la tierra o en el cielo. En la RVA, todas la veces que aparece la hágia , se traduce como “santuario” , excepto en el cap. 9:3 , donde dice “lugar santísimo”. Cuando apareció la RVA Con sus tres diferentes interpretaciones de la frase, más de uno se quejó de lo que parecía un error de traducción. Sobre todo en relación con Heb. 9:12, la afirmación de que Jesús entro en el “Lugar santísimo” molesto quienes suponían que era un intento de desacreditar la doctrina adventista del juicio celestial. Sin embargo, debe señalarse que el problema no radica en mala voluntad, ni en la falta de honestidad, sino más bien en la interpretación individual de
  • 7. 6 una frase ambigua, empleada por judíos y cristianos helenistas en el primer siglo, para referirse al santuario entero o a parte del mismo3. El Santuario (como una unidad general incluyendo el atrio) es llamado en griego  y presenta tres velos ó cortinas (gr), uno en cada entrada: El primer velo en la entrada al atrio (v. Éx. 26:31, 33) El segundo velo en la entrada al Tabernáculo en el lugar santo (gr. ) (v. Éx. 26:37; 36:37; Núm. 3:26). El tercer velo que hace separación entre el lugar santo y el lugar santísimo (v. Éx. 38:18) A ambos velos ó cortinas que estaban dentro del tabernáculo de reunión se les denomina  debido a que el Santuario (naós) representa el ministerio terrenal y sumo sacerdotal de Cristo que ya había avanzado un poco, es decir, ya se había hecho el sacrificio de Jesús en la cruz como expiación por nuestros pecados, y ahora ha entrado en el lugar santo de acuerdo al orden que el Sumo Sacerdote seguía en el ritual de purificación del santuario terrenal. Análisis Gramatical: Dentro del análisis sintáctico y gramática que compone las citas de Hebreos 9:12,23-25 y 10:19 cabe mencionar que hay un solo problema en la transliteración del griego y una traducción en el español. Ese 3Comentario Bíblico Adventista. T. 7. P. 462
  • 8. 7 versículo se encuentra en el libro de Hebreos 9:12, analizaremos el contexto desde el versículo 11. (VRV1960) Heb. 9:11, 12.- “Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención”. (LXX) Heb. 9:11, 12.- “Ελθων δε ο Χριστος αρχιερευς των μελλοντων αγαθων δια της μεγαλητερας και τελειοτερας σκηνης, ουχι χειροποιητου, τουτεστιν ουχι ταυτης της κατασκευης, ουδε δι' αιματος τραγων και μοσχων, αλλα δια του ιδιου αυτου αιματος, εισηλθεν απαξ εις τα αγια, αποκτησας αιωνιαν λυτρωσιν”. Dentro de las variantes de los manuscritos y códices el resto de las citas no tienen ningún problema ya que todos las evidencia de su fidedigna traducción y transliteración se a mantenido desde los mas antiguos códices y manuscritos. A continuación se hace una comparación dos versiones; La versión BGT y STE (reseptus) y las versiones LBA (Biblia de las Américas) y R60 (Reina Valera 60)
  • 9. 8 BGT Hebrews 9:12        LBA Hebrews 9:12 y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna. R60 Hebrews 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. El termino () aparece 14 veces en el NT (Hec. 7:33; Rom. 7:12; 11:16; 1 Co. 7:14, 34; Efe. 5:27; 2 Tim. 1:9; Heb. 9:2f, 12, 24f; 13:11) de 178 que aparece en BGT. 
  • 10. 9 La familia de las palabras griegas es más extensa. En griego bíblico se encuentra no solo en palabras como a[gioj -- a[gia[zw -- a[giasmoj -- a[giothj – agiwsunh sino también otras más que tiene la misma raíz. En griego y escritos helenísticos. El primer testimonio de alguno de los adjetivos a[gioj se encuentra en tiempo de Herodoto, esto lo pone en estrecha relación con el santuario. En el período helenístico () se utiliza como un epíteto de los dioses. De las divinidades orientales la frase () parece que sólo en una fecha posterior que se han transferido a los dioses griegos. Por otro lado la palabra (agioj) no parece haber sido aplicada en griego puro a los hombres relacionados con el culto, su lugar fue tomado por (agnoj) a este respecto. Las palabras griegas Agia, Agión y Agiós son una misma en el diccionario de Strong y llevan el número 39 del diccionario griego. Puede traducirse como Santo, lugar santo, lugares santos o santuario. Para denotar el Lugar Santísimo o Santo de los Santos, el griego lo coloca “Agión ton Agión”, “Agión Agión”, “Ta Agia ton Agión” o “Agia Agión”, que es el equivalente al hebreo “Kodesh Kodashim”. La Vulgata traduce esta palabra como “Sancta”, y el Santo de los santos como “Sancta sanctorum”. Tanto en la Septuaginta como en el Nuevo Testamento griego, siempre que se menciona el lugar santísimo, se menciona dos veces la palabra “Agia” o “Agión”. La versión Reina Valera del 60 comete un error de
  • 11. 10 traducción, según las más conocidas y aceptadas versiones, tales como la Valera Antigua, Dios Habla Hoy, Bover Cantera, Sytraubinger, Torres Amatt y otras más. Esta versión moderna traduce “Ta Agia” en Hebreos 9: 12 como “Lugar Santísimo”. Todas las versiones castellanas arriba mencionadas, dan la correcta traducción de “Santuario”. En Hebreos 9: 3, la Reina Valera del 60, al igual que todas las otras versiones, traducen “Hagia Agión” como “Lugar Santísimo” o “Santo de los Santos”. Lo extraño es que en Hebreos 13: 11, esta versión traduce “Ta Agia” como “Santuario”, que es lo correcto, según el resto de las traducciones4. Cristo al salir del Lugar Santísimo (gr. Ta Hagía) “Más estando ya presente Cristo, pontífice de los bienes que habían de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es a saber, no de esta creación; Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, más por su propia sangre, entró una sola vez al Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y la ceniza de la becerra, rociada a los inmundos, santifica para la purificación de la carne, ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?”. Hb. 9.11-14. 4 http://www.estudiocajiga.com/apoc7/AR-El%20Santuario.htm
  • 12. 11 Particularmente en el verso 12, existe una diferencia sustancial donde se ve a Cristo como Sumo Sacerdote. Y, aunque existe controversias sobre la obra expiatoria del Señor, muchos emplean algunas traducciones equívocas para indicar que el departamento era el Lugar Santo o bien, peor aún, el Santuario completo. Sin embargo, con detenimiento encontramos que al repasar el término griego Ta Agía o Ta Agión está refiriéndose al Santísimo o lo que comúnmente conocemos como el Lugar Santísimo (gr. Ta Hagía). Este versículo es cónsone con una profecía donde se ve a Cristo pasando entre departamentos, a lo profundo del velo. Me refiero a Daniel 8.14 donde al fin de las 2300 tardes y mañanas, el Señor siendo el Sacerdote Máximo pasa del Lugar Santo donde se encontraba desde que murió, resucitó y ascendió al Reino de los Cielos, hacia el Lugar Santísimo o el Santo de los Santos, donde permanece en estos momentos desde el fin de las profecía larga de los 2300 años. “Después que Jesús se levante del trono como mediador, todo caso habrá sido decidido y la opresión y la muerte de los hijos de Dios, no serán entonces un testimonio en favor de la verdad”. Manuscrito 6, de 1889.5 5 http://www.alaluzdelabiblia.org/boletin_la_voz_del_heraldo/ediciones/2009/ene/1/b oletin_la_voz_del_heraldo_no_1_01_2009.pdf
  • 13. 12 CONCLUSIÓN Tras su ascensión, Jesucristo entró en el lugar santo para iniciar con su ministerio de intercesión de acuerdo al sistema tipificado en el Antiguo Testamento. Su obra de expiación por los pecados de la humanidad, es decir, de eliminación de los registros de los pecados confesados e imputados hasta ese momento sobre el santuario, serán totalmente erradicados en la segunda fase de su ministerio que se realiza en el lugar santísimo a partir del cumplimiento de la profecía de Daniel 8:14 en 1,844 d.C. De esta manera, concluimos en éste breve estudio que la profecía es clara y al compararse con las instrucciones dadas a Moisés en el Antiguo Testamento con referencia a la administración del Tabernáculo, queda confirmado que el ministerio sumo sacerdotal de Jesús tenía dos fases: la primera en el lugar santo, una fase de intercesión y perdón de pecados, iniciada con la inauguración del santuario celestial en el
  • 14. 13 momento de la resurrección de Jesús; y la segunda en el lugar santísimo, una fase de expiación y erradicación total de los pecados, iniciada a partir del año 1,844 d.C. Bibliografía Henry George Liddell and Robert Scott Greek-English Lexicon Oxford 9 pp. Verlyn d. Verbrugge Dictionary of New Testament Theology Abridged 9 y 10 pp. Francisco Lacueva Nuevo Testamento Interlineal Griego – Español Editoria Clie Gerhard Kittel Theological Dictionary of the New Testament Grand Rapids 88 – 110 pp. Otto Kuss Carta a los hebreos Editorial Herder 29 – 34 pp. Ernst Jenni Diccionario TeologicoManual del AT Ediciones Cristiandad tomo 2 Goldstein, Clifford, Ataque contra el lugar santísimo. Comentatio Bíblico Adventista del Séptimo Día, v. VII. George R. Knight, Serie el Legado Adventista. Concordancia de Strong; Archivo electrónico.