SlideShare una empresa de Scribd logo
1   HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                                                DAVID SERRANO MOLINA


        ÍNDICE
         I.   Resumen........................................................................................................... Pág. 2
        II.   Introducción .................................................................................................... Pág. 3
       III.   Objetivos .......................................................................................................... Pág. 3
       IV.    Metodología .................................................................................................... Pág. 3
        V.    Desarrollo del contenido: Hidrografía de España ......................................... Pág. 4
              1. ¿Qué es la hidrografía? ............................................................................... Pág. 4
              2. Factores condicionantes ............................................................................ Pág. 4
              3. Tipos de regímenes fluviales ..................................................................... Pág. 6
              4. Características generales de la red fluvial española................................ Pág. 7
              5. Vertientes de la red fluvial de España ....................................................... Pág. 7
              6. Cuencas hidrográficas españolas .............................................................. Pág. 8
              7. Zonas húmedas españolas ........................................................................Pág. 10
              8. Embalses, canales y trasvases en España ................................................ Pág. 12
              9. Aguas subterráneas en España ................................................................ Pág. 12
      VI.     Conclusiones ................................................................................................... Pág. 13
      VII.    Fuentes ............................................................................................................Pág. 14
              A. Bibliografía ................................................................................................Pág. 14
              B. Webgrafía ..................................................................................................Pág. 14
      VIII.   Glosario ........................................................................................................... Pág. 15




    GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                                                   CURSO 2012-2013
2       HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                     DAVID SERRANO MOLINA


             I.   Resumen
           La Hidrografía es la rama de la Geografía Física que estudia las aguas de la superficie
    terrestre, tanto las marinas como las continentales.
    Es este caso, hablaremos sobre la Hidrografía española centrándonos en la red fluvial y sus
    características y configuración.
           En primer lugar, existen una serie de factores condicionantes de la red fluvial: clima
    (determina por las precipitaciones y por la temperatura), relieve (condiciona la disposición actual,
    influye por la pendiente y a través del factor altitud), litología (la caliza tiene escorrentía
    subterránea; la silícea, superficial salvo sectores diaclasados; y la arcillosa, superficial), vegetación
    (retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad y dificulta la erosión) y la
    intervención humana (modificación del red fluvial por construcción de infraestructuras).
           En segundo lugar, hay tres tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival y mixto. El pluvial está
    condicionado directamente por las precipitaciones en forma de lluvia y existen dos en España:
    oceánico y mediterráneo. El nival se alimenta con el agua de las nieves retenidas durante el
    invierno y se corresponde a los ríos de alta montaña españoles. El mixto puede ser nivo-pluvial
    (domina la alimentación nival) o pluvio-nival (domina la alimentación pluvial). En general, los
    grandes ríos españoles tienen un régimen fluvial complejo, en los que combinan distintos tipos
    de alimentación.
           En cuanto a las características generales de la red fluvial española podemos destacar la
    disimetría de la red fluvial (el 69% de los ríos son atlánticos y el 31% restante, mediterráneos), la
    adecuación al relieve que le rodea, el paralelismo entre las cuencas hidrográficas y la alternancia
    entre los cursos de agua y sistemas montañosos.
           Con relación a las vertientes diremos que son tres: la cantábrica, donde predominan los ríos
    cortos y caudalosos; la atlántica, con ríos largos, de pendiente suave y cuyo caudal disminuye
    cuanto más al Sur se encuentre; y la mediterránea, con ríos poco caudalosos, con grandes
    crecidas y fortísimos estiajes, excepto el Ebro. También señalaremos que en ambos archipiélagos
    y en las ciudades autónomas no existen verdaderos ríos.
           En la Península tenemos varías cuencas hidrográficas: en la vertiente cantábrica nos
    encontramos con la cuenca norte, con ríos cortos y caudalosos, donde destaca el río Miño1; en la
    vertiente atlántica está la cuenca del Duero (la más extensa de la Península), la cuenca del Tajo (el
    río más largo), la del Guadiana (el menos caudaloso de los grandes ríos atlánticos), la del
    Guadalquivir (donde se forman las marismas de Doñana); y en la mediterránea distinguimos la
    cuenca sur (destacan el Almanzora, el Guadalfeo, el Andarax y el Guadalhorce), la cuenca del
    Segura y la del Júcar (con similares características), la del Ebro (la excepción de la vertiente
    mediterránea ya que es un río caudaloso, largo, con estiajes cortos y menos irregular) y la cuenca
    del Pirineo Oriental (donde destacan los ríos Fluviá, Ter y Llobregat). Como dijimos
    anteriormente, en Canarias y Baleares no existen ríos, sino barrancos* y torrentes*
    respectivamente. En Ceuta y Melilla tampoco, sólo encontramos arroyos.
           Además de los ríos, en España poseemos zonas húmedas que se dividen en medios
    lacustres o lagos y lagunas, y en medios palustres o humedales. Los medios lacustres, a su vez, se
    pueden clasificar según su génesis en origen endógeno (de origen tectónico, como el lago de
    Carucedo, y de origen volcánico, como las lagunas del Campo de Calatrava), exógeno (por el
    glaciarismo cuaternario, como el ibón de Acherito, o las lagunas cársticas, como las lagunas de
    Ruidera) y mixto (por acción de dos o más procesos, como el lago de Banyoles). En medios
    palustres podemos destacar las cuencas arreicas, como las Tablas de Daimiel, y las lagunas de
    aguas someras, como las marismas de Doñana.



    1
      Aunque este río pertenece a la vertiente atlántica, se incluye dentro de la cuenca norte al poseer parecidas
    características con los ríos cantábricos.

        GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                    CURSO 2012-2013
3    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                 DAVID SERRANO MOLINA


           En España, también existen infraestructuras de regulación de la red fluvial, como embalses
    para controlar el caudal del río y abastecer las zonas más secas; canales para llevar agua a las
    ciudades o tierras; y trasvases cuando esa agua se traslada de una cuenca a otra. Es importante
    señalar que estas infraestructuras están regidas por una política hidráulica española en
    consonancia con la Unión Europea (Plan Hidrológico Nacional).
    Por último, el uso de las aguas subterráneas en nuestro país es cada vez mayor, y que ha
    conducido a una sobreexplotación, la contaminación y, en algunas ocasiones, el agotamiento de
    sus reservas. Los acuíferos se pueden dividir en detríticos en suelo arcilloso, calcáreos en suelo
    calizo y volcánicos en Canarias.



           II.   Introducción
           La Hidrografía española, suena interesante, ¿verdad? Pues ése es el tema sobre el que va a
    girar este trabajo, desde los factores que la condicionan hasta la estructura de la red fluvial, sin
    olvidar las zonas húmedas y las infraestructuras hidrográficas que posee nuestro país.
           Es un tema amplio y profundo, pero he intentado explicarlo de la forma más clara y concisa
    posible, siempre teniendo en cuenta el nivel en el que estamos y la exigencia que requiere el
    trabajo.
           La estructura del trabajo es clara: en primer lugar, explico los objetivos por los que he
    escogido este tema y realizar dicho trabajo; después, desarrollo el tipo de metodología que he
    usado durante el curso de la realización; a continuación, expongo los contenidos del tema; luego,
    expreso la conclusión del tema y mi valoración general sobre el tema; por último, adjunto una
    bibliografía y un glosario de términos que he considerado que son más complicados o
    importantes.



          III.   Objetivos
          ¿Qué es la Hidrografía? ¿Cómo es la red fluvial española? ¿Qué influye en la red fluvial de la
    Península? ¿Cómo la dividimos?... Estas son algunas de las cuestiones por las que he realizado este
    trabajo. El tema, además, es amplio, por lo que he querido condensar toda la información posible,
    hacerla ágil al leerla y amena.
          Otro objetivo, no menos importante, es el que, a través de este trabajo, se pueda aprender
    y profundizar más en el conocimiento de la red fluvial española, puesto que dicho trabajo sólo
    constituye un punto de partida básico, ya que el estudio de la Hidrografía es mucho más amplio y
    profundo y sería imposible condensarlo todo en un escrito breve como éste.
          Por último, un objetivo es el propio aprendizaje, es decir, el trabajo es una oportunidad para
    profundizar más por mí mismo en este interesante tema y desarrollar más lo ya aprendido en
    cursos anteriores. Además, también me ayuda a mejorar en la realización de trabajos de
    investigación como éste, algo que no es nada banal.



          IV.    Metodología
          En este apartado me dispongo a explicar el método que he seguido para realizar el trabajo y
    que me ha llevado a terminarlo de una forma ordenada y clara.
          En primer lugar, intenté buscar información veraz, por lo que busque en un manual que usé
    en segundo de Bachillerato, con la intención de usarlo de punto de apoyo.
          Tras tener una base con dicho manual, pasé a buscar y profundizar en el tema, básicamente
    en páginas web especializadas en temas de Geografía.

     GEOGRAFÍA FÍSICA                                                               CURSO 2012-2013
4    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                  DAVID SERRANO MOLINA


            Ya con toda la información obtenida, me dispuse a elaborar una estructura basándome en
    el guion realizado por el profesor, pero intentando darle un toque personal y original. El apartado
    de desarrollo del contenido lo estructuré como más claro y sencillo quedaba y, además, he
    insertado varias imágenes para ilustrar la teoría, porque pienso que así se hace más amena y más
    útil la presentación teórica.
            Terminada la estructuración, continué con la elaboración de los diferentes apartados,
    siempre dándoles un toque personal.
            Para finalizar, hice una portada y un índice que le diese un aire fresco y original.
            En resumen, mi método ha sido:
               1º. El manual de 2º de Bachillerato como punto de partida.
               2º. Profundización en el tema.
               3º. Estructuración de los apartados teniendo en cuenta el guion.
               4º. Elaboración de los diferentes apartados.



           V.   Desarrollo del contenido: Hidrografía de España
                1. ¿Qué es la Hidrografía?
          La Hidrografía es la rama de la Geografía Física que estudia las aguas de la superficie
    terrestre, tanto las marinas como las continentales.
          Es este caso, hablaremos sobre la Hidrografía española centrándonos en la red fluvial y sus
    características y configuración.



                2. Factores condicionantes
           La configuración y características de la red fluvial española están condicionadas
    fundamentalmente por el clima y el relieve. Junto a ellas, encontramos la litología, la vegetación
    y la intervención humana:
           a) Clima
           El clima determina el caudal* y la
    regularidad de los cursos fluviales españoles,
    puesto que el agua proviene fundamentalmente
    de las precipitaciones.
           De esta manera, la cuantía y la distribución
    de las precipitaciones son el factor climático más
    destacado. De él deriva la diferenciación entre:
                Una España húmeda, de ríos
                    regulares y de caudal abundante en
                    el área de clima atlántico.
                Una España seca, con ríos menos
                    caudalosos e irregulares en la región
                    de clima mediterráneo.                                        Mapa 1 Climas de España
                Y, por último, la región mediterránea árida del sureste, con los ríos de caudal más
                    pobre y con grandes estiajes*.
           Las temperaturas son el otro elemento climático que influye en la red hidrográfica. De ellas
    dependen las pérdidas por evaporación, que son máximas en verano en las regiones del interior y
    del sur peninsular, coincidiendo con el período de insuficientes precipitaciones, la estación de
    aridez estival.



     GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                CURSO 2012-2013
5    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                  DAVID SERRANO MOLINA


           b) Relieve
           El relieve condiciona, en primer lugar, la disposición y la organización de la red fluvial. Al
    finalizar el Terciario, pasó a inclinarse hacia el oeste, y esto determinó la disposición actual de la
    red fluvial, caracterizada por la gran disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea.
    Además, la divisoria* de aguas entre la vertiente atlántica y la mediterránea está definida por las
    cumbres del Sistema Ibérico y de las Béticas.
           En segundo lugar, influye en la capacidad erosiva de los ríos, en su velocidad y en el
    volumen de las crecidas. Cuanto mayor sea la pendiente del terreno, mayores serán la capacidad
    erosiva de una corriente y la velocidad de sus aguas. Al contrario, en algunas zonas llanas de
    escasa o nula pendiente las aguas apenas tienen movimiento, y pueden presentar una circulación
    endorreica.
           Por último, a través del factor altitud, afecta también al régimen hidrográfico. Con la altitud
    aumentan las precipitaciones, que en las zonas de alta montaña caen en forma de nieve. La nieve
    queda retenida en las cumbres durante el invierno, y a partir de primavera, e incluso a comienzos
    del verano, esas aguas se deshielan y se van incorporación a la red fluvial.

          c) Litología
                                                            La      litología*      condiciona       las
                                                      características de la red hidrográfica a través
                                                      de la permeabilidad y resistencia a la erosión
                                                      que presenta cada roca.
                                                            De esta manera, la roca caliza, que es
                                                      permeable, se define por una escorrentía*
                                                      superficial mínima e irregular, dominando la
                                                      escorrentía subterránea.
                                                            La litología silícea es muy permeable, lo
                                                      que favorece la circulación superficial, salvo en
                                                      aquellos sectores muy diaclasados, en los que
                                                      el agua escapa hacia niveles subterráneos.
    Mapa 2 Litología de España
                                                            Los roquedos arcillosos son muy
    impermeables y se caracterizan por una escorrentía superficial.

          d) Vegetación
          La vegetación retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad del suelo y el
    subsuelo y dificulta la erosión, lo que se traducen en una mayor disponibilidad y riqueza hídrica en
    las zonas más densamente cubiertas por un tapiz vegetal. Además, en estos lugares la
    evaporación y la erosión del suelo se dificultan, lo que favorece la formación de acuíferos* y de
    cursos permanentes de agua.

          e) Intervención humana
          Las personas modificamos los caracteres de la red fluvial mediante la construcción de
    infraestructuras de regulación, como los embalses*, que tratan de paliar los profundos estiajes
    de muchos ríos, las presas, que también se utilizan para generar electricidad, o el trazado de
    canales y trasvases, que modifican y reducen el volumen de agua de los ríos.




     GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                 CURSO 2012-2013
6    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                    DAVID SERRANO MOLINA


                 3. Tipos de regímenes
                    fluviales
          Los      regímenes      fluviales*
    dependen básicamente del factor
    climático, concretamente de la cuantía y
    el tipo de las precipitaciones que
    alimentan nuestros ríos. Desde este
    punto de vista, distinguimos:



          a) Régimen pluvial
          El régimen pluvial, en España,
    está condicionado directamente por las
    precipitaciones en forma de lluvia.                                 Mapa 3 Regímenes fluviales de España
          Se diferencian varios subtipos en función del régimen de precipitaciones:
              El régimen pluvial oceánico es característico de los ríos del norte peninsular de clima
                atlántico, área de precipitaciones elevadas y regulares y una evaporación
                relativamente baja. Presenta un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado
                durante el verano. Ejemplos pueden ser el Tambre y el Ulla.
              El régimen pluvial mediterráneo es propio de un contexto climático de
               precipitaciones irregulares, con una pronunciada sequía estival y frecuentes lluvias de
               carácter torrencial. Presenta un acusado estiaje veraniego, aguas máximas en
               primavera y una importante evaporación a lo largo del año. Dentro de él podemos
               diferenciar, a su vez, varios subtipos:
               - El régimen pluvial mediterráneo levantino, característico de la zona litoral (ríos
                  como el Mijares o el Palancia), con frecuentes crecidas y un pico máximo en otoño,
                  conocido como la gota fría.
               - El régimen pluvial mediterráneo subtropical, en el interior continentalizado
                  (Zújar, Jándula), con un estiaje muy acusado y con máximos en primavera. En los
                  ríos de la vertiente sur (Guadalfeo, Guadalhorce), el estiaje puede alargarse a más
                  de medio año.

          b) Régimen nival
          Los ríos de régimen nival son propios de zonas con cabeceras por encima de los 2.500
    metros de altitud. Se alimentan con el agua de las nieves retenidas durante el invierno, época que
    corresponde a la estación de aguas bajas. A finales de la primavera e incluso comienzos de
    verano, la fusión de las nieves aumenta el caudal del río; es la época de aguas altas.
          En España, el régimen nival se limita a los ríos pirenaicos de alta montaña.

          c) Régimen mixto
          Los regímenes mixtos combinan ambos tipos de alimentación, nival y pluvial, nombrándose
    en primer lugar el tipo de precipitación que aporta más recursos:
              En el régimen nivo-pluvial domina la alimentación nival sobre la pluvial. Por eso,
                presenta aguas altas al final de la primavera, coincidiendo con el deshielo de las
                nieves. En España es propio de algunos ríos pirenaicos, como el Gállego y el Cinca, y
                también de los cursos altos de los ríos cantábricos y algunos ríos del Sistema Central.
              En el régimen pluvio-nival la alimentación pluvial domina sobre la nival, con máximos
                a comienzos de la primavera (cuando al agua de la lluvia se suma el agua de la fusión
                de las nieves) y un claro estiaje durante el verano. Este régimen caracteriza algunas

     GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                  CURSO 2012-2013
7    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                 DAVID SERRANO MOLINA


                zonas de cabecera de los grandes ríos peninsulares, como el Duero y el Tajo en la
                vertiente atlántica, o el Llobregat en la mediterránea.
           Estos regímenes sencillos son propios de ríos de cuencas reducidas con unas condiciones
    uniformes. Por el contrario, los grandes ríos españoles se definen por tener unos regímenes
    fluviales complejos, en los que combinan distintos tipos de alimentación, ya que sus extensas
    cuencas van cambiando las condiciones físicas y, además, reciben el aporte de sus afluentes, lo
    que conduce a un cambio y gran diversidad en el tipo y el modelo de regímenes fluviales a lo largo
    de su recorrido.



                4. Características generales de la red fluvial española
          La red hidrográfica española presenta una serie de características:
              La disimetría de la red fluvial, es decir, la falta de simetría que presenta con relación
                al soporte geográfico. La hay entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia
                el Atlántico y la que las que vierte hacia el Mediterráneo, que son del 69% y del 31%,
                respectivamente.
              Adecuación al relieve: Es por causa de la gran longitud de sus ríos que discurren por
                las llanuras y depresiones, que oscilan en torno a los 1.000 km, y el corto recorrido de
                los ríos de montaña, que no suelen sobrepasar el centenar. Los ríos de la Meseta
                destacan por su escasa pendiente y lentitud de aguas, mientras que los que drenan
                los rebordes montañosos o los sistemas exteriores unen a su escasa longitud la altura
                de cumbres en su nacimiento, resultando un desnivel y una pendiente que confieren a
                sus aguas tanta velocidad como fuerza erosiva.
              Paralelismo: La red hidrográfica peninsular es reconocible a simple vista por el
               paralelismo que, excepción del Ebro, presentan los grandes ríos entre sí, cuyos
               cauces están relativamente equidistantes y regularmente distribuidos sobre el
               espacio.
              Alternancia entre cursos de agua y sistemas montañosos: Está favorecido por la
               disposición paralela del relieve. De hecho, nuestros grandes ríos se sitúan entre dos
               sistemas montañosos y el curso fluvial es más o menos paralelo a los ejes de las
               cordilleras, desde los cuales descienden los afluentes transversalmente hacia el cauce
               principal. Así se explica que los ríos que discurren por zonas de pocas precipitaciones
               puedan tener un caudal considerable gracias al agua procedente de las montañas.



                5. Vertientes de la          red
                   fluvial de España
           La red fluvial peninsular se estructura
    en tres vertientes hidrográficas*: la
    vertiente cantábrica, la atlántica y la
    mediterránea.           Son         vertientes
    diferenciadas, tanto por su desigual
    extensión como por las características de
    los ríos y los recursos que cada una ofrece:
         a) Vertiente cantábrica
         Los ríos de la vertiente cantábrica
    son cortos y caudalosos. Cortos por la
    proximidad de la cordillera Cantábrica al
                                                                                        Mapa 4 Vertientes


     GEOGRAFÍA FÍSICA                                                               CURSO 2012-2013
8       HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                               DAVID SERRANO MOLINA


    mar y por tener su nacimiento a considerable altura y a escasa distancia de su desembocadura, en
    su recorrido han de salvar un gran desnivel; son caudalosos por la abundancia de precipitaciones y
    carecen de estiajes acusados por la regularidad de las precipitaciones que los alimentan.

           b) Vertiente atlántica
           En la vertiente atlántica desembocan los grandes ríos de la Meseta, así como el Miño,
    atlántico por su lugar de desembocadura, pero que no comparte rasgos con los restantes ríos de
    su vertiente, pues a todos los efectos es un río de la España húmeda adaptado a las condiciones
    del relieve y a la inclinación de la Meseta. Los ríos atlánticos son largos y de pendiente muy suave.
    Conforme a la distribución espacial de las precipitaciones, disminuyen de caudal a medida que se
    sitúan más al sur, siendo la cantidad de agua que trasportan un reflejo de las condiciones
    climáticas de la España seca y de la irregularidad del clima mediterráneo. Su régimen se ve
    enriquecido por los grandes afluentes, en particular los que tienen su nacimiento en las
    montañas, cuyas aguas vienen a atenuar los contrastes estacionales de caudal.

          c) Vertiente mediterránea
          En la vertiente mediterránea desaguan ríos desiguales. El Ebro es el de mayor longitud,
    caudal y regularidad, pues recibe aportes hídricos de sus afluentes pirenaicos e ibéricos. En los
    restantes ríos está patente la influencia de los relieves adyacentes al mar, que limitan la longitud
    de las corrientes. Se trata, en general, de ríos muy poco caudalosos, con grandes crecidas
    estacionales y fortísimos estiajes. Asimismo, en esta vertiente están presentes cursos que llevan
    agua sólo en ocasiones, permaneciendo secos la mayor parte del año: son las denominadas
    ramblas, que tanto significado tienen en las regiones mediterráneas, hasta el punto de que
    muchas han quedado incorporadas al callejero de las ciudades con este nombre.

          d) Archipiélagos y Ceuta y Melilla
          En los archipiélagos no encontramos auténticos ríos, y la escorrentía superficial se limita a
    una red de barrancos y torrentes. En Ceuta y Melilla, encontramos arroyos.



                                                                                  6.   Cuencas               hidrográficas
                                                                                  españolas
                                                                                         La red fluvial española está
                                                                                  dividida     en    varias    cuencas
                                                                                  hidrográficas*     con    diferentes
                                                                                  características y puntos en común.
                                                                                  a)      Vertiente cantábrica
                                                                                         Cuenca norte2: Es la única
                                                                                  cuenca que forma parte de la
                                                                                  vertiente cantábrica e incluye los
                                                                                  ríos del dominio de clima oceánico,
                                                                                  tanto los que desembocan en el
                                                                                  mar Cantábrico como los gallegos,
                                                                                  que tienen rasgos comunes con los
                                                                                  cantábricos.
    Mapa 5 Cuencas hidrográficas de España



    2
      Los ríos gallegos atlánticos no pertenecen a la vertiente cantábrica puesto que desembocan en el Atlántico, pero se
    incluyen dentro de la cuenca norte al poseer características muy similares al resto de ríos cantábricos. El principal río de
    esta cuenca, el Miño, también es atlántico.

        GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                                CURSO 2012-2013
9   HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                     DAVID SERRANO MOLINA


             Esta cuenca se define por unos cursos fluviales cortos. La mayoría de sus ríos nacen
             en la Cordillera Cantábrica, muy próximos a su desembocadura. En su recorrido
             excavan profundos valles para salvar los desniveles entre las montañas donde nacen
             y el mar, por lo que tienen una gran fuerza erosiva y un carácter torrencial que se
             aprovecha a lo largo de toda la cornisa cantábrica para producir electricidad.
             Las elevadas y regulares precipitaciones otorgan a estos ríos un caudal abundante y
             regular, con un régimen de alimentación pluvial y pluvio-nival.
             Los ríos vascos (Bidasoa, Nervión) son los más regulares. Los cántabros y astures
             (Pas, Deva, Sella, Nalón, Narcea, Navia) tienen una gran potencia erosiva. Y los ríos
             gallegos (Eo, Tambre, Ulla, Miño y Sil) son los que presentan un curso más suave,
             acorde con el relieve del Macizo Galaico.

       b) Vertiente atlántica
           Cuenca del Duero: es la cuenca más extensa de la Península. Drena las tierras de la
             Submeseta Norte y recoge las aguas de las cordilleras Cantábrica, Ibérica y Central.
             Nace en los Picos de Urbión y, tras atravesar las tierras castellanas, se encaja en los
             Arribes del Duero, salvando el gran desnivel entre las tierras españolas y las
             portuguesas. Este desnivel se aprovecha para la construcción de presas que
             producen electricidad (Aldeadávila, Saucelle…).
             Sus afluentes de la margen derecha (Pisuerga y Esla) son más caudalosos que los de
             la margen izquierda (Duratón, Adaja, Tormes) y su régimen de alimentación es pluvio-
             nival, con máximos en marzo-abril.
           Cuenca del Tajo: en la Submeseta
            Sur, discurre entre el Sistema
            Central, las estribaciones del
            suroeste del Sistema Ibérico y los
            Montes de Toledo. Es el río más
            largo de la Península: nace en la
            Sierra de Albarracín y desemboca en
            Lisboa.
            Sus principales afluentes de la
            margen derecha son el Jarama, el
            Alberche, el Tiétar y el Alagón. Los
            de la izquierda, menos caudalosos,
            son el Guadiela, el Algodor y el            Ilustración 1 Río Tajo a su paso por Cedillo (Cáceres)
            Almonte. Sus aguas se aprovechan para la producción eléctrica (presa de Alcántara) y
            su régimen de alimentación es pluvio-nival.
           Cuenca del Guadiana: también en la Submeseta Sur, se extiende entre los Montes de
            Toledo, Sierra Morena y las Subbéticas. Nace en las lagunas de Ruidera y desemboca
            en Ayamonte. Es un río de caudal pobre (es el menos caudaloso de los grandes ríos
            atlánticos) e irregular, con acusados estiajes. Además, la litología caliza presente en
            parte de la cuenca favorece la circulación subterránea.
            Su régimen de alimentación el pluvial y sus afluentes (Jabalón, Zújar, Matachel,
            Záncara y Cigüela) aportan poca agua al curso principal. Casi todos sus embalses se
            aprovechan para el regadío.
           Cuenca del Guadalquivir: recorre la depresión Bética. Recoge las aguas de Sierra
            Morena y las Subbéticas. Nace en la Sierra de Cazorla y desde Sevilla discurre por una
            llanura casi horizontal hasta su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda, en el golfo
            de Cádiz, donde se forman las marismas de Doñana.



    GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                    CURSO 2012-2013
10    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                      DAVID SERRANO MOLINA


                 Su régimen de alimentación es pluvial subtropical, aunque el de su principal afluente,
                 el Genil, que nace cerca de Sierra Nevada, tiene la afluencia nival.

           c) Vertiente mediterránea
               Cuenca Sur: Destacan el Almanzora, el Guadalfeo, el Andarax y el Guadalhorce.
                 Tienen un régimen pluvial mediterráneo subtropical. Son muy cortos, rápidos e
                 irregulares y con fuertes crecidas.
               Cuenca del Segura y Cuenca del Júcar: Ambas cuencas tienen similares
                características, ya que son cuencas de pequeña o medianas dimensiones, un régimen
                de alimentación pluvial o pluvio-nival, caudal pobre y gran irregularidad interanual e
                intranual, con peligrosas crecidas otoñales debidas a la gota fría. También destacan
                los ríos Mijares, Turia y Palancia.
               Cuenca del Ebro: es una excepción en la vertiente mediterránea. Nace en la Cordillera
                Cantábrica, en Fontibre, por lo que su cabecera es lluviosa, atraviesa la depresión del
                Ebro, donde la aridez se impone en
                la parte central, y, tras pasar el
                Sistema              Costero-Catalán,
                desemboca en el Mediterráneo
                formando un delta*.
                En consecuencia, es un río largo, de
                extensa cuenca y caudal destacado,
                tanto por su cabecera húmeda
                como por el aporte de sus afluentes
                pirenaicos (Aragón, Gállego, Cinca y
                Segre). Sus afluentes ibéricos (Jalón
                Guadalope) tienen un caudal más
                pobre. El régimen de alimentación                     Ilustración 2 Vista área del Delta del Ebro
                es pluvio-nival, con estiajes cortos y
                menor irregularidad que el resto de los ríos mediterráneos. Sus aguas se aprovechan
                tanto para la producción de energía eléctrica como para un intenso regadío, por lo
                que se han construido numerosos embalses para uso agrícola (Mequinenza, Caselles).
               Cuenca del Pirineo Oriental: Destacan los ríos Fluviá, Ter y Llobregat. Tienen un
                régimen de alimentación mixto, son cortos y algo más caudalosos que los de las
                cuencas levantinas y andaluza.

           d) Archipiélagos y Ceuta y Melilla
           En Canarias no existen verdaderos ríos, solamente una irregular escorrentía superficial
     llamada barrancos que encauzan el agua de las lluvias. Además, existen numerosos acuíferos.
           En Baleares encontramos cursos intermedios llamados torrentes. También existen muchos
     acuíferos, que tienen una importancia vital debido a los escasos recursos hídricos superficiales.
           En Ceuta y Melilla existe una red formada por arroyos de escasa longitud y de acusado
     carácter estacional y torrencial.



                 7. Zonas húmedas españolas
          En España las características climáticas y del relieve no favorecen el desarrollo de estas
     zonas, que son escasas en su extensión y en los recursos hídricos que ofrecen. Se dividen en:




      GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                     CURSO 2012-2013
11    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                          DAVID SERRANO MOLINA


            a) Medios lacustres
            Los medios lacustres* son
     constituidos por los lagos y lagunas.
     España no cuenta con grandes lagos
     pero sí que existe una gran variedad,
     pudiendo       establecerse     diversas
     clasificaciones atendiendo a criterios
     como el origen de sus aportes
     (superficiales o subterráneos) o a su
     génesis:
                 Los lagos y lagunas de
                  origen endógeno, escasos
                                                               Ilustración 3 Lagunas de Ruidera (Castilla-La Mancha)
                  en España, son aquellos
                  que se deben a fuerzas del interior de la Tierra: tectónicos y volcánicos. Los lagos de
                  origen tectónico se forman sobre las fosas tectónicas o cuencas de subsidencia,
                  como la laguna de la Janda, en Cádiz, actualmente desecada, o el lago de Carucedo,
                  en León. Los lagos de origen volcánico se crean sobre cráteres apagados, como el
                  conjunto de lagunas del Campo de Calatrava, en Ciudad Real.
                Los lagos y lagunas de origen exógeno, más abundantes, deben su creación a
                 procesos de erosión que tienen lugar en la superficie terrestre. Así, el glaciarismo
                 cuaternario ha dado lugar a los lagos formados sobre las cubetas excavadas por los
                 hielos por la obstrucción provocada por la acumulación de morrenas. La mayoría de
                 estos lagos se encuentran en los Pirineos (ibones de Bernatuara, Acherito, Cregüeña,
                 estany de Sant Maurici), aunque también se formaron en otros sistemas montañosos
                 (lago de Sanabria, en los Montes de León).
                 Las lagunas cársticas tienen también un origen exógeno. Los procesos de disolución
                 de las calizas han dado lugar a cubetas y a represas, como las formadas en las lagunas
                 de Ruidera, en La Mancha.
                Los lagos mixtos son los que se han formado por la acción de dos o más procesos,
                 como es el caso del lago de Banyoles, de origen tectónico y cárstico.

          b) Medios palustres
          Los denominados medios palustres* o humedales son zonas húmedas de escasa
     profundidad. Buena parte de ellos se corresponden con cuencas arreicas* del interior peninsular,




                                         Ilustración 4 Marismas de Doñana (Huelva)



      GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                        CURSO 2012-2013
12    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                      DAVID SERRANO MOLINA


     donde el agua se acumula en zonas deprimidas formando lagunas y charcas que pueden llegar a
     secarse en estas regiones de altas temperaturas e intensa evaporación. Se extienden por La
     Mancha (Tablas de Daimiel), la depresión del Ebro (la Estanca de Alcañiz, en Teruel) y otras áreas.
           En el litoral, la acción conjunta de la sedimentación fluvial, el mar y el viento dan lugar a
     lagunas de aguas someras, como la Albufera de Valencia, salinas del cabo de Gata o las marismas
     del Guadalquivir.



                   8. Embalses, canales y trasvases en España
            La regulación de la red fluvial en nuestro país ha venido por la construcción de
     infraestructuras, como las presas que jalonan el cauce de nuestros ríos y los canales que
     distribuyen el agua hacia los lugares donde más se necesita.
                Las presas crean embalses donde se almacena el agua en las épocas de abundancia
                 de lluvias, sirviendo de control del caudal del río y de abastecimiento para zonas más
                 secas. Ejemplos son los
                 embalses de Aldeadávila en el
                 Tajo o el embalse de Iznájar en
                 el Genil.
                 Los canales permiten llevar el
                  agua a las ciudades o tierras de
                  labor donde se utiliza. En la
                  mayor parte de los casos,
                  estos conductos llevan el agua
                  a zonas de la propia cuenca,
                  pero en otros se traslada de
                  una cuenca a otra, y es cuando
                                                                      Ilustración 5 Embalse de Iznájar (Córdoba)
                  hablamos de trasvase. El más
                  conocido de España es el trasvase Tajo-Segura, que lleva agua desde el Alto Tajo hacia
                  el Segura.
           La realización de presas y trasvases viene dada por la política hidráulica que define el
     Gobierno de España en consonancia con las directrices de la Unión Europea. Así, en 2005 se revisó
     el Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2001 y se paralizó la construcción de un trasvase desde el
     Bajo Ebro hacia las cuencas hidrológicas internas de Cataluña, del Júcar, del Segura y del Sur. Para
     aportar los hasta los 1.050 hm3 del trasvase se creó un plan de construcción de desaladoras en
                                                                  estas     zonas,    así    como      la
                                                                  modernización de infraestructuras
                                                                  hidráulicas y la reutilización de las
                                                                  aguas residuales.



                                                                       9.     Aguas subterráneas en
                                                                       España
                                                                             Parte del agua de las
                                                                       precipitaciones se infiltra en el suelo
                                                                       y esa agua queda retenida
                                                                       formándose un embalse subterráneo
                                                                       que denominamos acuífero.
                                                                             El uso de estas aguas
     Mapa 6 Tipos de acuíferos en España                               subterráneas en España es cada vez


      GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                     CURSO 2012-2013
13    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                                   DAVID SERRANO MOLINA


     mayor, y que ha conducido a una sobreexplotación, la contaminación y, en algunas ocasiones, el
     agotamiento de sus reservas.
           El reparto geográfico de los acuíferos está directamente unido a la litología que compone
     los suelos. Así, en la Península las principales reservas se encuentran en áreas de litología arcillosa
     (acuíferos detríticos que ocupan las depresiones terciarias del Duero, Tajo, Guadiana,
     Guadalquivir y Ebro) y de litología caliza (acuíferos carbonatados que se extienden a lo largo de la
     “Z invertida” de los Pirineos hasta las Béticas). En ambos archipiélagos los acuíferos (acuíferos
     volcánicos en Canarias) son la principal reserva de agua dulce.



           VI.   Conclusiones
            Para concluir el trabajo creo que, al menos, he cumplido los objetivos que me propuse al
     principio y, lo más importante, me ha ayudado a profundizar aún más en la Hidrografía de España,
     tanto por sus características como por su configuración.
            Además, pienso que este trabajo puede servir para cualquier estudiante para conocer la red
     fluvial española, puesto que por su nivel y su estructura facilita la comprensión para quienes no
     conocen nada o sólo un poco sobre dicho tema.
            Por último, quiero hacer hincapié en la importancia de conocer nuestra geografía, no sólo la
     Hidrografía, porque, así, nos ayudará a aprender el porqué de nuestra configuración como país, ya
     que no debemos olvidar que hasta hace un siglo o dos, las poblaciones se adecuaban a la
     geografía del lugar, por ejemplo, es conocido que todas las civilizaciones se han establecido cerca
     de los ríos puesto que, de esta manera, podían acceder al agua más fácilmente, y las tierras eran
     más fértiles; por el contrario, en las zonas secas, montañosas y dificultosas no ha habido gran
     población, ya que la vida allí era muy complicada.




      GEOGRAFÍA FÍSICA                                                                  CURSO 2012-2013
14    HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                           DAVID SERRANO MOLINA


          VII.   Fuentes
                 A. Bibliografía
     ABASCAL ALTUZARRA, Fernando y otros, Geografía 2 Bachillerato, Santillana Educación, Madrid,
       2009.
     GARCÍA GONZÁLEZ, María Nieves, Metodología de aprendizaje activo para la comunicación,
       Fragua, Madrid, 2007.



                 B. Webgrafía
     BLOG DE GEOGRAFÍA DEL I.E.S. GRAN CAPITÁN (CÓRDOBA).
        http://www.iesgrancapitan.org/profesores/bvaquero/bloggeografia/temasgeografia
     BLOG DE GEOGRAFÍA DEL I.E.S. NUEVO SCALA (RUTE). http://geografiadespana.blogspot.com.es
     DICCIONARIO DE GEOGRAFÍA DEL IES FERNANDO III “EL SANTO” (PRIEGO DE CÓRDOBA).
        http://www.telefonica.net/web2/marinoaguilera/estrabon/diccionario.pdf
     ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL EN ESPAÑOL. http://enciclopedia.us.es
     PROFE DE SOCIALES. http://www.profedesociales.com
     WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org




      GEOGRAFÍA FÍSICA                                                         CURSO 2012-2013
15   HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA                                              DAVID SERRANO MOLINA


       VIII.   Glosario
        Acuífero: Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente
             entre roquedos impermeables.
        Arreica (cuenca): Aquella donde no se forman cursos de agua por la falta de precipitaciones
             y por la excesiva permeabilidad del suelo. La poca agua existente se acumula en zonas
             deprimidas, formando lagunas. El agua se filtra, no fluye por la superficie.
        Barranco: despeñadero, precipicio. Hendidura profunda que hacen en la tierra las aguas,
             por la cual puede circular agua de carácter torrencial e irregular. Propio de Canarias.
        Caudal: Cantidad de agua que lleva un río en un lugar determinado de su curso (estación de
             aforo) y en un momento dado. Se expresa en m3/s.
        Cuenca hidrográfica: Territorio que comprende un río y sus afluentes y el terreno por donde
             escurren las aguas que los alimentan.
        Delta: Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de
             algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la
             erosión. Generalmente con forma triangular.
        Divisoria (de aguas): Línea que une los puntos en los que las aguas fluyen hacia cuencas
             hidrográficas diferentes.
        Embalse: Gran depósito donde ese almacenan las aguas fluviales, que se forma
             artificialmente al cerrar la boca de un valle mediante un dique o presa.
        Escorrentía: Agua de lluvia y deshielos que discurre libremente por la superficie de un
             terreno hasta alcanzar finalmente el colector principal.
        Estiaje: Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una determinada
             época del año.
        Lacustre (medio): Concerniente o relativo a lagos y lagunas.
        Litología: Ciencia que estudia las características de las rocas.
        Palustre (medio): Concerniente o relativo a los humedales.
        Régimen fluvial: Evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año.
        Torrente: Curso del agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen
             irregular y pequeño caudal. Propio de Baleares.
        Vertiente hidrográfica: Agrupación de cuencas hidrográficas que tienen como característica
             en común el que todos sus ríos vierten el agua en el mismo mar u océano.




     GEOGRAFÍA FÍSICA                                                           CURSO 2012-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de EspañaLas vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de Españaprofeshispanica
 
Las aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españaLas aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españaJGL79
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
piraarnedo
 
Región de las Sierras Pampeanas.
Región de las  Sierras Pampeanas.Región de las  Sierras Pampeanas.
Región de las Sierras Pampeanas.
Martin Alberto Belaustegui
 
Edad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoCarolina Rubio
 
Canals De Comercialització
Canals De ComercialitzacióCanals De Comercialització
Sector primario-en-murcia
Sector primario-en-murciaSector primario-en-murcia
Sector primario-en-murcia
3bsanmiguel
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
lioba78
 
Comunidad de Madrid
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madridifontal
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Relieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- AuroraRelieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- Aurora
primaria3naranjos
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
etorija82
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
cherepaja
 
Arte Mudejar
Arte Mudejar Arte Mudejar
Arte Mudejar Atham
 
Hidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de MadridHidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de Madrid
School
 
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de GaliciaOs reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
rubempaul
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Chema R.
 
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapes
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapesL'edat mitjana a la península ibèrica en mapes
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapesElisabet
 

La actualidad más candente (20)

Las vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de EspañaLas vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de España
 
Las aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españaLas aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españa
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Región de las Sierras Pampeanas.
Región de las  Sierras Pampeanas.Región de las  Sierras Pampeanas.
Región de las Sierras Pampeanas.
 
Edad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y Feudalismo
 
Canals De Comercialització
Canals De ComercialitzacióCanals De Comercialització
Canals De Comercialització
 
Sector primario-en-murcia
Sector primario-en-murciaSector primario-en-murcia
Sector primario-en-murcia
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
Comunidad de Madrid
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Relieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- AuroraRelieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- Aurora
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 
Arte Mudejar
Arte Mudejar Arte Mudejar
Arte Mudejar
 
Hidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de MadridHidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de Madrid
 
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de GaliciaOs reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapes
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapesL'edat mitjana a la península ibèrica en mapes
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapes
 

Destacado

GEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídricaGEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídrica
Sergi Sanchiz Torres
 
Resumen de los ríos de España
Resumen de los ríos de EspañaResumen de los ríos de España
Resumen de los ríos de España
mipasquau
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en EspañaAna Rey
 
Los ríos españoles
Los ríos españolesLos ríos españoles
Los ríos españoles
maestra5b
 
Rios y deltas de España
Rios y deltas de EspañaRios y deltas de España
Rios y deltas de España
chikichulos
 
Lagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
mjargente
 
Río segura (1)
Río segura (1)Río segura (1)
Río segura (1)polaino24
 
Los Rios Y El Relieve
Los Rios Y El RelieveLos Rios Y El Relieve
Los Rios Y El Relievefjrpuerto
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencas
zuguam
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 

Destacado (10)

GEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídricaGEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídrica
 
Resumen de los ríos de España
Resumen de los ríos de EspañaResumen de los ríos de España
Resumen de los ríos de España
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
Los ríos españoles
Los ríos españolesLos ríos españoles
Los ríos españoles
 
Rios y deltas de España
Rios y deltas de EspañaRios y deltas de España
Rios y deltas de España
 
Lagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
 
Río segura (1)
Río segura (1)Río segura (1)
Río segura (1)
 
Los Rios Y El Relieve
Los Rios Y El RelieveLos Rios Y El Relieve
Los Rios Y El Relieve
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencas
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 

Similar a Trabajo Hidrografía de España

Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 7 mio
Tema 7 mioTema 7 mio
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañADavidpuebla
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
Tema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españaTema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españa
Margarita Mora
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
Juan Martín Martín
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
josepsenabre
 
18 2 bac-6a
18 2 bac-6a18 2 bac-6a
18 2 bac-6a
josefermin
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
Fco Javier Montaño Fdez
 
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles._recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
Norberto_Costa
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
El Cal
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazJuaantcasmor
 
Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...
Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...
Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...José Emilio Pérez
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
Alberto Flecha Pérez
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembreralpheumi2010
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembreralpheumi2010
 
Tema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografiaTema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografia
Vicent Puig i Gascó
 

Similar a Trabajo Hidrografía de España (20)

Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 7 mio
Tema 7 mioTema 7 mio
Tema 7 mio
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
Tema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españaTema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españa
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
18 2 bac-6a
18 2 bac-6a18 2 bac-6a
18 2 bac-6a
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
 
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles._recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari paz
 
Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...
Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...
Propuesta de Proyeco de Revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidro...
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembre
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembre
 
Tema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografiaTema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografia
 

Trabajo Hidrografía de España

  • 1.
  • 2. 1 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA ÍNDICE I. Resumen........................................................................................................... Pág. 2 II. Introducción .................................................................................................... Pág. 3 III. Objetivos .......................................................................................................... Pág. 3 IV. Metodología .................................................................................................... Pág. 3 V. Desarrollo del contenido: Hidrografía de España ......................................... Pág. 4 1. ¿Qué es la hidrografía? ............................................................................... Pág. 4 2. Factores condicionantes ............................................................................ Pág. 4 3. Tipos de regímenes fluviales ..................................................................... Pág. 6 4. Características generales de la red fluvial española................................ Pág. 7 5. Vertientes de la red fluvial de España ....................................................... Pág. 7 6. Cuencas hidrográficas españolas .............................................................. Pág. 8 7. Zonas húmedas españolas ........................................................................Pág. 10 8. Embalses, canales y trasvases en España ................................................ Pág. 12 9. Aguas subterráneas en España ................................................................ Pág. 12 VI. Conclusiones ................................................................................................... Pág. 13 VII. Fuentes ............................................................................................................Pág. 14 A. Bibliografía ................................................................................................Pág. 14 B. Webgrafía ..................................................................................................Pág. 14 VIII. Glosario ........................................................................................................... Pág. 15 GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 3. 2 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA I. Resumen La Hidrografía es la rama de la Geografía Física que estudia las aguas de la superficie terrestre, tanto las marinas como las continentales. Es este caso, hablaremos sobre la Hidrografía española centrándonos en la red fluvial y sus características y configuración. En primer lugar, existen una serie de factores condicionantes de la red fluvial: clima (determina por las precipitaciones y por la temperatura), relieve (condiciona la disposición actual, influye por la pendiente y a través del factor altitud), litología (la caliza tiene escorrentía subterránea; la silícea, superficial salvo sectores diaclasados; y la arcillosa, superficial), vegetación (retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad y dificulta la erosión) y la intervención humana (modificación del red fluvial por construcción de infraestructuras). En segundo lugar, hay tres tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival y mixto. El pluvial está condicionado directamente por las precipitaciones en forma de lluvia y existen dos en España: oceánico y mediterráneo. El nival se alimenta con el agua de las nieves retenidas durante el invierno y se corresponde a los ríos de alta montaña españoles. El mixto puede ser nivo-pluvial (domina la alimentación nival) o pluvio-nival (domina la alimentación pluvial). En general, los grandes ríos españoles tienen un régimen fluvial complejo, en los que combinan distintos tipos de alimentación. En cuanto a las características generales de la red fluvial española podemos destacar la disimetría de la red fluvial (el 69% de los ríos son atlánticos y el 31% restante, mediterráneos), la adecuación al relieve que le rodea, el paralelismo entre las cuencas hidrográficas y la alternancia entre los cursos de agua y sistemas montañosos. Con relación a las vertientes diremos que son tres: la cantábrica, donde predominan los ríos cortos y caudalosos; la atlántica, con ríos largos, de pendiente suave y cuyo caudal disminuye cuanto más al Sur se encuentre; y la mediterránea, con ríos poco caudalosos, con grandes crecidas y fortísimos estiajes, excepto el Ebro. También señalaremos que en ambos archipiélagos y en las ciudades autónomas no existen verdaderos ríos. En la Península tenemos varías cuencas hidrográficas: en la vertiente cantábrica nos encontramos con la cuenca norte, con ríos cortos y caudalosos, donde destaca el río Miño1; en la vertiente atlántica está la cuenca del Duero (la más extensa de la Península), la cuenca del Tajo (el río más largo), la del Guadiana (el menos caudaloso de los grandes ríos atlánticos), la del Guadalquivir (donde se forman las marismas de Doñana); y en la mediterránea distinguimos la cuenca sur (destacan el Almanzora, el Guadalfeo, el Andarax y el Guadalhorce), la cuenca del Segura y la del Júcar (con similares características), la del Ebro (la excepción de la vertiente mediterránea ya que es un río caudaloso, largo, con estiajes cortos y menos irregular) y la cuenca del Pirineo Oriental (donde destacan los ríos Fluviá, Ter y Llobregat). Como dijimos anteriormente, en Canarias y Baleares no existen ríos, sino barrancos* y torrentes* respectivamente. En Ceuta y Melilla tampoco, sólo encontramos arroyos. Además de los ríos, en España poseemos zonas húmedas que se dividen en medios lacustres o lagos y lagunas, y en medios palustres o humedales. Los medios lacustres, a su vez, se pueden clasificar según su génesis en origen endógeno (de origen tectónico, como el lago de Carucedo, y de origen volcánico, como las lagunas del Campo de Calatrava), exógeno (por el glaciarismo cuaternario, como el ibón de Acherito, o las lagunas cársticas, como las lagunas de Ruidera) y mixto (por acción de dos o más procesos, como el lago de Banyoles). En medios palustres podemos destacar las cuencas arreicas, como las Tablas de Daimiel, y las lagunas de aguas someras, como las marismas de Doñana. 1 Aunque este río pertenece a la vertiente atlántica, se incluye dentro de la cuenca norte al poseer parecidas características con los ríos cantábricos. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 4. 3 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA En España, también existen infraestructuras de regulación de la red fluvial, como embalses para controlar el caudal del río y abastecer las zonas más secas; canales para llevar agua a las ciudades o tierras; y trasvases cuando esa agua se traslada de una cuenca a otra. Es importante señalar que estas infraestructuras están regidas por una política hidráulica española en consonancia con la Unión Europea (Plan Hidrológico Nacional). Por último, el uso de las aguas subterráneas en nuestro país es cada vez mayor, y que ha conducido a una sobreexplotación, la contaminación y, en algunas ocasiones, el agotamiento de sus reservas. Los acuíferos se pueden dividir en detríticos en suelo arcilloso, calcáreos en suelo calizo y volcánicos en Canarias. II. Introducción La Hidrografía española, suena interesante, ¿verdad? Pues ése es el tema sobre el que va a girar este trabajo, desde los factores que la condicionan hasta la estructura de la red fluvial, sin olvidar las zonas húmedas y las infraestructuras hidrográficas que posee nuestro país. Es un tema amplio y profundo, pero he intentado explicarlo de la forma más clara y concisa posible, siempre teniendo en cuenta el nivel en el que estamos y la exigencia que requiere el trabajo. La estructura del trabajo es clara: en primer lugar, explico los objetivos por los que he escogido este tema y realizar dicho trabajo; después, desarrollo el tipo de metodología que he usado durante el curso de la realización; a continuación, expongo los contenidos del tema; luego, expreso la conclusión del tema y mi valoración general sobre el tema; por último, adjunto una bibliografía y un glosario de términos que he considerado que son más complicados o importantes. III. Objetivos ¿Qué es la Hidrografía? ¿Cómo es la red fluvial española? ¿Qué influye en la red fluvial de la Península? ¿Cómo la dividimos?... Estas son algunas de las cuestiones por las que he realizado este trabajo. El tema, además, es amplio, por lo que he querido condensar toda la información posible, hacerla ágil al leerla y amena. Otro objetivo, no menos importante, es el que, a través de este trabajo, se pueda aprender y profundizar más en el conocimiento de la red fluvial española, puesto que dicho trabajo sólo constituye un punto de partida básico, ya que el estudio de la Hidrografía es mucho más amplio y profundo y sería imposible condensarlo todo en un escrito breve como éste. Por último, un objetivo es el propio aprendizaje, es decir, el trabajo es una oportunidad para profundizar más por mí mismo en este interesante tema y desarrollar más lo ya aprendido en cursos anteriores. Además, también me ayuda a mejorar en la realización de trabajos de investigación como éste, algo que no es nada banal. IV. Metodología En este apartado me dispongo a explicar el método que he seguido para realizar el trabajo y que me ha llevado a terminarlo de una forma ordenada y clara. En primer lugar, intenté buscar información veraz, por lo que busque en un manual que usé en segundo de Bachillerato, con la intención de usarlo de punto de apoyo. Tras tener una base con dicho manual, pasé a buscar y profundizar en el tema, básicamente en páginas web especializadas en temas de Geografía. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 5. 4 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA Ya con toda la información obtenida, me dispuse a elaborar una estructura basándome en el guion realizado por el profesor, pero intentando darle un toque personal y original. El apartado de desarrollo del contenido lo estructuré como más claro y sencillo quedaba y, además, he insertado varias imágenes para ilustrar la teoría, porque pienso que así se hace más amena y más útil la presentación teórica. Terminada la estructuración, continué con la elaboración de los diferentes apartados, siempre dándoles un toque personal. Para finalizar, hice una portada y un índice que le diese un aire fresco y original. En resumen, mi método ha sido: 1º. El manual de 2º de Bachillerato como punto de partida. 2º. Profundización en el tema. 3º. Estructuración de los apartados teniendo en cuenta el guion. 4º. Elaboración de los diferentes apartados. V. Desarrollo del contenido: Hidrografía de España 1. ¿Qué es la Hidrografía? La Hidrografía es la rama de la Geografía Física que estudia las aguas de la superficie terrestre, tanto las marinas como las continentales. Es este caso, hablaremos sobre la Hidrografía española centrándonos en la red fluvial y sus características y configuración. 2. Factores condicionantes La configuración y características de la red fluvial española están condicionadas fundamentalmente por el clima y el relieve. Junto a ellas, encontramos la litología, la vegetación y la intervención humana: a) Clima El clima determina el caudal* y la regularidad de los cursos fluviales españoles, puesto que el agua proviene fundamentalmente de las precipitaciones. De esta manera, la cuantía y la distribución de las precipitaciones son el factor climático más destacado. De él deriva la diferenciación entre:  Una España húmeda, de ríos regulares y de caudal abundante en el área de clima atlántico.  Una España seca, con ríos menos caudalosos e irregulares en la región de clima mediterráneo. Mapa 1 Climas de España  Y, por último, la región mediterránea árida del sureste, con los ríos de caudal más pobre y con grandes estiajes*. Las temperaturas son el otro elemento climático que influye en la red hidrográfica. De ellas dependen las pérdidas por evaporación, que son máximas en verano en las regiones del interior y del sur peninsular, coincidiendo con el período de insuficientes precipitaciones, la estación de aridez estival. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 6. 5 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA b) Relieve El relieve condiciona, en primer lugar, la disposición y la organización de la red fluvial. Al finalizar el Terciario, pasó a inclinarse hacia el oeste, y esto determinó la disposición actual de la red fluvial, caracterizada por la gran disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea. Además, la divisoria* de aguas entre la vertiente atlántica y la mediterránea está definida por las cumbres del Sistema Ibérico y de las Béticas. En segundo lugar, influye en la capacidad erosiva de los ríos, en su velocidad y en el volumen de las crecidas. Cuanto mayor sea la pendiente del terreno, mayores serán la capacidad erosiva de una corriente y la velocidad de sus aguas. Al contrario, en algunas zonas llanas de escasa o nula pendiente las aguas apenas tienen movimiento, y pueden presentar una circulación endorreica. Por último, a través del factor altitud, afecta también al régimen hidrográfico. Con la altitud aumentan las precipitaciones, que en las zonas de alta montaña caen en forma de nieve. La nieve queda retenida en las cumbres durante el invierno, y a partir de primavera, e incluso a comienzos del verano, esas aguas se deshielan y se van incorporación a la red fluvial. c) Litología La litología* condiciona las características de la red hidrográfica a través de la permeabilidad y resistencia a la erosión que presenta cada roca. De esta manera, la roca caliza, que es permeable, se define por una escorrentía* superficial mínima e irregular, dominando la escorrentía subterránea. La litología silícea es muy permeable, lo que favorece la circulación superficial, salvo en aquellos sectores muy diaclasados, en los que el agua escapa hacia niveles subterráneos. Mapa 2 Litología de España Los roquedos arcillosos son muy impermeables y se caracterizan por una escorrentía superficial. d) Vegetación La vegetación retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad del suelo y el subsuelo y dificulta la erosión, lo que se traducen en una mayor disponibilidad y riqueza hídrica en las zonas más densamente cubiertas por un tapiz vegetal. Además, en estos lugares la evaporación y la erosión del suelo se dificultan, lo que favorece la formación de acuíferos* y de cursos permanentes de agua. e) Intervención humana Las personas modificamos los caracteres de la red fluvial mediante la construcción de infraestructuras de regulación, como los embalses*, que tratan de paliar los profundos estiajes de muchos ríos, las presas, que también se utilizan para generar electricidad, o el trazado de canales y trasvases, que modifican y reducen el volumen de agua de los ríos. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 7. 6 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA 3. Tipos de regímenes fluviales Los regímenes fluviales* dependen básicamente del factor climático, concretamente de la cuantía y el tipo de las precipitaciones que alimentan nuestros ríos. Desde este punto de vista, distinguimos: a) Régimen pluvial El régimen pluvial, en España, está condicionado directamente por las precipitaciones en forma de lluvia. Mapa 3 Regímenes fluviales de España Se diferencian varios subtipos en función del régimen de precipitaciones:  El régimen pluvial oceánico es característico de los ríos del norte peninsular de clima atlántico, área de precipitaciones elevadas y regulares y una evaporación relativamente baja. Presenta un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado durante el verano. Ejemplos pueden ser el Tambre y el Ulla.  El régimen pluvial mediterráneo es propio de un contexto climático de precipitaciones irregulares, con una pronunciada sequía estival y frecuentes lluvias de carácter torrencial. Presenta un acusado estiaje veraniego, aguas máximas en primavera y una importante evaporación a lo largo del año. Dentro de él podemos diferenciar, a su vez, varios subtipos: - El régimen pluvial mediterráneo levantino, característico de la zona litoral (ríos como el Mijares o el Palancia), con frecuentes crecidas y un pico máximo en otoño, conocido como la gota fría. - El régimen pluvial mediterráneo subtropical, en el interior continentalizado (Zújar, Jándula), con un estiaje muy acusado y con máximos en primavera. En los ríos de la vertiente sur (Guadalfeo, Guadalhorce), el estiaje puede alargarse a más de medio año. b) Régimen nival Los ríos de régimen nival son propios de zonas con cabeceras por encima de los 2.500 metros de altitud. Se alimentan con el agua de las nieves retenidas durante el invierno, época que corresponde a la estación de aguas bajas. A finales de la primavera e incluso comienzos de verano, la fusión de las nieves aumenta el caudal del río; es la época de aguas altas. En España, el régimen nival se limita a los ríos pirenaicos de alta montaña. c) Régimen mixto Los regímenes mixtos combinan ambos tipos de alimentación, nival y pluvial, nombrándose en primer lugar el tipo de precipitación que aporta más recursos:  En el régimen nivo-pluvial domina la alimentación nival sobre la pluvial. Por eso, presenta aguas altas al final de la primavera, coincidiendo con el deshielo de las nieves. En España es propio de algunos ríos pirenaicos, como el Gállego y el Cinca, y también de los cursos altos de los ríos cantábricos y algunos ríos del Sistema Central.  En el régimen pluvio-nival la alimentación pluvial domina sobre la nival, con máximos a comienzos de la primavera (cuando al agua de la lluvia se suma el agua de la fusión de las nieves) y un claro estiaje durante el verano. Este régimen caracteriza algunas GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 8. 7 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA zonas de cabecera de los grandes ríos peninsulares, como el Duero y el Tajo en la vertiente atlántica, o el Llobregat en la mediterránea. Estos regímenes sencillos son propios de ríos de cuencas reducidas con unas condiciones uniformes. Por el contrario, los grandes ríos españoles se definen por tener unos regímenes fluviales complejos, en los que combinan distintos tipos de alimentación, ya que sus extensas cuencas van cambiando las condiciones físicas y, además, reciben el aporte de sus afluentes, lo que conduce a un cambio y gran diversidad en el tipo y el modelo de regímenes fluviales a lo largo de su recorrido. 4. Características generales de la red fluvial española La red hidrográfica española presenta una serie de características:  La disimetría de la red fluvial, es decir, la falta de simetría que presenta con relación al soporte geográfico. La hay entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Atlántico y la que las que vierte hacia el Mediterráneo, que son del 69% y del 31%, respectivamente.  Adecuación al relieve: Es por causa de la gran longitud de sus ríos que discurren por las llanuras y depresiones, que oscilan en torno a los 1.000 km, y el corto recorrido de los ríos de montaña, que no suelen sobrepasar el centenar. Los ríos de la Meseta destacan por su escasa pendiente y lentitud de aguas, mientras que los que drenan los rebordes montañosos o los sistemas exteriores unen a su escasa longitud la altura de cumbres en su nacimiento, resultando un desnivel y una pendiente que confieren a sus aguas tanta velocidad como fuerza erosiva.  Paralelismo: La red hidrográfica peninsular es reconocible a simple vista por el paralelismo que, excepción del Ebro, presentan los grandes ríos entre sí, cuyos cauces están relativamente equidistantes y regularmente distribuidos sobre el espacio.  Alternancia entre cursos de agua y sistemas montañosos: Está favorecido por la disposición paralela del relieve. De hecho, nuestros grandes ríos se sitúan entre dos sistemas montañosos y el curso fluvial es más o menos paralelo a los ejes de las cordilleras, desde los cuales descienden los afluentes transversalmente hacia el cauce principal. Así se explica que los ríos que discurren por zonas de pocas precipitaciones puedan tener un caudal considerable gracias al agua procedente de las montañas. 5. Vertientes de la red fluvial de España La red fluvial peninsular se estructura en tres vertientes hidrográficas*: la vertiente cantábrica, la atlántica y la mediterránea. Son vertientes diferenciadas, tanto por su desigual extensión como por las características de los ríos y los recursos que cada una ofrece: a) Vertiente cantábrica Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos y caudalosos. Cortos por la proximidad de la cordillera Cantábrica al Mapa 4 Vertientes GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 9. 8 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA mar y por tener su nacimiento a considerable altura y a escasa distancia de su desembocadura, en su recorrido han de salvar un gran desnivel; son caudalosos por la abundancia de precipitaciones y carecen de estiajes acusados por la regularidad de las precipitaciones que los alimentan. b) Vertiente atlántica En la vertiente atlántica desembocan los grandes ríos de la Meseta, así como el Miño, atlántico por su lugar de desembocadura, pero que no comparte rasgos con los restantes ríos de su vertiente, pues a todos los efectos es un río de la España húmeda adaptado a las condiciones del relieve y a la inclinación de la Meseta. Los ríos atlánticos son largos y de pendiente muy suave. Conforme a la distribución espacial de las precipitaciones, disminuyen de caudal a medida que se sitúan más al sur, siendo la cantidad de agua que trasportan un reflejo de las condiciones climáticas de la España seca y de la irregularidad del clima mediterráneo. Su régimen se ve enriquecido por los grandes afluentes, en particular los que tienen su nacimiento en las montañas, cuyas aguas vienen a atenuar los contrastes estacionales de caudal. c) Vertiente mediterránea En la vertiente mediterránea desaguan ríos desiguales. El Ebro es el de mayor longitud, caudal y regularidad, pues recibe aportes hídricos de sus afluentes pirenaicos e ibéricos. En los restantes ríos está patente la influencia de los relieves adyacentes al mar, que limitan la longitud de las corrientes. Se trata, en general, de ríos muy poco caudalosos, con grandes crecidas estacionales y fortísimos estiajes. Asimismo, en esta vertiente están presentes cursos que llevan agua sólo en ocasiones, permaneciendo secos la mayor parte del año: son las denominadas ramblas, que tanto significado tienen en las regiones mediterráneas, hasta el punto de que muchas han quedado incorporadas al callejero de las ciudades con este nombre. d) Archipiélagos y Ceuta y Melilla En los archipiélagos no encontramos auténticos ríos, y la escorrentía superficial se limita a una red de barrancos y torrentes. En Ceuta y Melilla, encontramos arroyos. 6. Cuencas hidrográficas españolas La red fluvial española está dividida en varias cuencas hidrográficas* con diferentes características y puntos en común. a) Vertiente cantábrica  Cuenca norte2: Es la única cuenca que forma parte de la vertiente cantábrica e incluye los ríos del dominio de clima oceánico, tanto los que desembocan en el mar Cantábrico como los gallegos, que tienen rasgos comunes con los cantábricos. Mapa 5 Cuencas hidrográficas de España 2 Los ríos gallegos atlánticos no pertenecen a la vertiente cantábrica puesto que desembocan en el Atlántico, pero se incluyen dentro de la cuenca norte al poseer características muy similares al resto de ríos cantábricos. El principal río de esta cuenca, el Miño, también es atlántico. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 10. 9 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA Esta cuenca se define por unos cursos fluviales cortos. La mayoría de sus ríos nacen en la Cordillera Cantábrica, muy próximos a su desembocadura. En su recorrido excavan profundos valles para salvar los desniveles entre las montañas donde nacen y el mar, por lo que tienen una gran fuerza erosiva y un carácter torrencial que se aprovecha a lo largo de toda la cornisa cantábrica para producir electricidad. Las elevadas y regulares precipitaciones otorgan a estos ríos un caudal abundante y regular, con un régimen de alimentación pluvial y pluvio-nival. Los ríos vascos (Bidasoa, Nervión) son los más regulares. Los cántabros y astures (Pas, Deva, Sella, Nalón, Narcea, Navia) tienen una gran potencia erosiva. Y los ríos gallegos (Eo, Tambre, Ulla, Miño y Sil) son los que presentan un curso más suave, acorde con el relieve del Macizo Galaico. b) Vertiente atlántica  Cuenca del Duero: es la cuenca más extensa de la Península. Drena las tierras de la Submeseta Norte y recoge las aguas de las cordilleras Cantábrica, Ibérica y Central. Nace en los Picos de Urbión y, tras atravesar las tierras castellanas, se encaja en los Arribes del Duero, salvando el gran desnivel entre las tierras españolas y las portuguesas. Este desnivel se aprovecha para la construcción de presas que producen electricidad (Aldeadávila, Saucelle…). Sus afluentes de la margen derecha (Pisuerga y Esla) son más caudalosos que los de la margen izquierda (Duratón, Adaja, Tormes) y su régimen de alimentación es pluvio- nival, con máximos en marzo-abril.  Cuenca del Tajo: en la Submeseta Sur, discurre entre el Sistema Central, las estribaciones del suroeste del Sistema Ibérico y los Montes de Toledo. Es el río más largo de la Península: nace en la Sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Sus principales afluentes de la margen derecha son el Jarama, el Alberche, el Tiétar y el Alagón. Los de la izquierda, menos caudalosos, son el Guadiela, el Algodor y el Ilustración 1 Río Tajo a su paso por Cedillo (Cáceres) Almonte. Sus aguas se aprovechan para la producción eléctrica (presa de Alcántara) y su régimen de alimentación es pluvio-nival.  Cuenca del Guadiana: también en la Submeseta Sur, se extiende entre los Montes de Toledo, Sierra Morena y las Subbéticas. Nace en las lagunas de Ruidera y desemboca en Ayamonte. Es un río de caudal pobre (es el menos caudaloso de los grandes ríos atlánticos) e irregular, con acusados estiajes. Además, la litología caliza presente en parte de la cuenca favorece la circulación subterránea. Su régimen de alimentación el pluvial y sus afluentes (Jabalón, Zújar, Matachel, Záncara y Cigüela) aportan poca agua al curso principal. Casi todos sus embalses se aprovechan para el regadío.  Cuenca del Guadalquivir: recorre la depresión Bética. Recoge las aguas de Sierra Morena y las Subbéticas. Nace en la Sierra de Cazorla y desde Sevilla discurre por una llanura casi horizontal hasta su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda, en el golfo de Cádiz, donde se forman las marismas de Doñana. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 11. 10 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA Su régimen de alimentación es pluvial subtropical, aunque el de su principal afluente, el Genil, que nace cerca de Sierra Nevada, tiene la afluencia nival. c) Vertiente mediterránea  Cuenca Sur: Destacan el Almanzora, el Guadalfeo, el Andarax y el Guadalhorce. Tienen un régimen pluvial mediterráneo subtropical. Son muy cortos, rápidos e irregulares y con fuertes crecidas.  Cuenca del Segura y Cuenca del Júcar: Ambas cuencas tienen similares características, ya que son cuencas de pequeña o medianas dimensiones, un régimen de alimentación pluvial o pluvio-nival, caudal pobre y gran irregularidad interanual e intranual, con peligrosas crecidas otoñales debidas a la gota fría. También destacan los ríos Mijares, Turia y Palancia.  Cuenca del Ebro: es una excepción en la vertiente mediterránea. Nace en la Cordillera Cantábrica, en Fontibre, por lo que su cabecera es lluviosa, atraviesa la depresión del Ebro, donde la aridez se impone en la parte central, y, tras pasar el Sistema Costero-Catalán, desemboca en el Mediterráneo formando un delta*. En consecuencia, es un río largo, de extensa cuenca y caudal destacado, tanto por su cabecera húmeda como por el aporte de sus afluentes pirenaicos (Aragón, Gállego, Cinca y Segre). Sus afluentes ibéricos (Jalón Guadalope) tienen un caudal más pobre. El régimen de alimentación Ilustración 2 Vista área del Delta del Ebro es pluvio-nival, con estiajes cortos y menor irregularidad que el resto de los ríos mediterráneos. Sus aguas se aprovechan tanto para la producción de energía eléctrica como para un intenso regadío, por lo que se han construido numerosos embalses para uso agrícola (Mequinenza, Caselles).  Cuenca del Pirineo Oriental: Destacan los ríos Fluviá, Ter y Llobregat. Tienen un régimen de alimentación mixto, son cortos y algo más caudalosos que los de las cuencas levantinas y andaluza. d) Archipiélagos y Ceuta y Melilla En Canarias no existen verdaderos ríos, solamente una irregular escorrentía superficial llamada barrancos que encauzan el agua de las lluvias. Además, existen numerosos acuíferos. En Baleares encontramos cursos intermedios llamados torrentes. También existen muchos acuíferos, que tienen una importancia vital debido a los escasos recursos hídricos superficiales. En Ceuta y Melilla existe una red formada por arroyos de escasa longitud y de acusado carácter estacional y torrencial. 7. Zonas húmedas españolas En España las características climáticas y del relieve no favorecen el desarrollo de estas zonas, que son escasas en su extensión y en los recursos hídricos que ofrecen. Se dividen en: GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 12. 11 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA a) Medios lacustres Los medios lacustres* son constituidos por los lagos y lagunas. España no cuenta con grandes lagos pero sí que existe una gran variedad, pudiendo establecerse diversas clasificaciones atendiendo a criterios como el origen de sus aportes (superficiales o subterráneos) o a su génesis:  Los lagos y lagunas de origen endógeno, escasos Ilustración 3 Lagunas de Ruidera (Castilla-La Mancha) en España, son aquellos que se deben a fuerzas del interior de la Tierra: tectónicos y volcánicos. Los lagos de origen tectónico se forman sobre las fosas tectónicas o cuencas de subsidencia, como la laguna de la Janda, en Cádiz, actualmente desecada, o el lago de Carucedo, en León. Los lagos de origen volcánico se crean sobre cráteres apagados, como el conjunto de lagunas del Campo de Calatrava, en Ciudad Real.  Los lagos y lagunas de origen exógeno, más abundantes, deben su creación a procesos de erosión que tienen lugar en la superficie terrestre. Así, el glaciarismo cuaternario ha dado lugar a los lagos formados sobre las cubetas excavadas por los hielos por la obstrucción provocada por la acumulación de morrenas. La mayoría de estos lagos se encuentran en los Pirineos (ibones de Bernatuara, Acherito, Cregüeña, estany de Sant Maurici), aunque también se formaron en otros sistemas montañosos (lago de Sanabria, en los Montes de León). Las lagunas cársticas tienen también un origen exógeno. Los procesos de disolución de las calizas han dado lugar a cubetas y a represas, como las formadas en las lagunas de Ruidera, en La Mancha.  Los lagos mixtos son los que se han formado por la acción de dos o más procesos, como es el caso del lago de Banyoles, de origen tectónico y cárstico. b) Medios palustres Los denominados medios palustres* o humedales son zonas húmedas de escasa profundidad. Buena parte de ellos se corresponden con cuencas arreicas* del interior peninsular, Ilustración 4 Marismas de Doñana (Huelva) GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 13. 12 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA donde el agua se acumula en zonas deprimidas formando lagunas y charcas que pueden llegar a secarse en estas regiones de altas temperaturas e intensa evaporación. Se extienden por La Mancha (Tablas de Daimiel), la depresión del Ebro (la Estanca de Alcañiz, en Teruel) y otras áreas. En el litoral, la acción conjunta de la sedimentación fluvial, el mar y el viento dan lugar a lagunas de aguas someras, como la Albufera de Valencia, salinas del cabo de Gata o las marismas del Guadalquivir. 8. Embalses, canales y trasvases en España La regulación de la red fluvial en nuestro país ha venido por la construcción de infraestructuras, como las presas que jalonan el cauce de nuestros ríos y los canales que distribuyen el agua hacia los lugares donde más se necesita.  Las presas crean embalses donde se almacena el agua en las épocas de abundancia de lluvias, sirviendo de control del caudal del río y de abastecimiento para zonas más secas. Ejemplos son los embalses de Aldeadávila en el Tajo o el embalse de Iznájar en el Genil.  Los canales permiten llevar el agua a las ciudades o tierras de labor donde se utiliza. En la mayor parte de los casos, estos conductos llevan el agua a zonas de la propia cuenca, pero en otros se traslada de una cuenca a otra, y es cuando Ilustración 5 Embalse de Iznájar (Córdoba) hablamos de trasvase. El más conocido de España es el trasvase Tajo-Segura, que lleva agua desde el Alto Tajo hacia el Segura. La realización de presas y trasvases viene dada por la política hidráulica que define el Gobierno de España en consonancia con las directrices de la Unión Europea. Así, en 2005 se revisó el Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2001 y se paralizó la construcción de un trasvase desde el Bajo Ebro hacia las cuencas hidrológicas internas de Cataluña, del Júcar, del Segura y del Sur. Para aportar los hasta los 1.050 hm3 del trasvase se creó un plan de construcción de desaladoras en estas zonas, así como la modernización de infraestructuras hidráulicas y la reutilización de las aguas residuales. 9. Aguas subterráneas en España Parte del agua de las precipitaciones se infiltra en el suelo y esa agua queda retenida formándose un embalse subterráneo que denominamos acuífero. El uso de estas aguas Mapa 6 Tipos de acuíferos en España subterráneas en España es cada vez GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 14. 13 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA mayor, y que ha conducido a una sobreexplotación, la contaminación y, en algunas ocasiones, el agotamiento de sus reservas. El reparto geográfico de los acuíferos está directamente unido a la litología que compone los suelos. Así, en la Península las principales reservas se encuentran en áreas de litología arcillosa (acuíferos detríticos que ocupan las depresiones terciarias del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro) y de litología caliza (acuíferos carbonatados que se extienden a lo largo de la “Z invertida” de los Pirineos hasta las Béticas). En ambos archipiélagos los acuíferos (acuíferos volcánicos en Canarias) son la principal reserva de agua dulce. VI. Conclusiones Para concluir el trabajo creo que, al menos, he cumplido los objetivos que me propuse al principio y, lo más importante, me ha ayudado a profundizar aún más en la Hidrografía de España, tanto por sus características como por su configuración. Además, pienso que este trabajo puede servir para cualquier estudiante para conocer la red fluvial española, puesto que por su nivel y su estructura facilita la comprensión para quienes no conocen nada o sólo un poco sobre dicho tema. Por último, quiero hacer hincapié en la importancia de conocer nuestra geografía, no sólo la Hidrografía, porque, así, nos ayudará a aprender el porqué de nuestra configuración como país, ya que no debemos olvidar que hasta hace un siglo o dos, las poblaciones se adecuaban a la geografía del lugar, por ejemplo, es conocido que todas las civilizaciones se han establecido cerca de los ríos puesto que, de esta manera, podían acceder al agua más fácilmente, y las tierras eran más fértiles; por el contrario, en las zonas secas, montañosas y dificultosas no ha habido gran población, ya que la vida allí era muy complicada. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 15. 14 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA VII. Fuentes A. Bibliografía ABASCAL ALTUZARRA, Fernando y otros, Geografía 2 Bachillerato, Santillana Educación, Madrid, 2009. GARCÍA GONZÁLEZ, María Nieves, Metodología de aprendizaje activo para la comunicación, Fragua, Madrid, 2007. B. Webgrafía BLOG DE GEOGRAFÍA DEL I.E.S. GRAN CAPITÁN (CÓRDOBA). http://www.iesgrancapitan.org/profesores/bvaquero/bloggeografia/temasgeografia BLOG DE GEOGRAFÍA DEL I.E.S. NUEVO SCALA (RUTE). http://geografiadespana.blogspot.com.es DICCIONARIO DE GEOGRAFÍA DEL IES FERNANDO III “EL SANTO” (PRIEGO DE CÓRDOBA). http://www.telefonica.net/web2/marinoaguilera/estrabon/diccionario.pdf ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL EN ESPAÑOL. http://enciclopedia.us.es PROFE DE SOCIALES. http://www.profedesociales.com WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013
  • 16. 15 HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA DAVID SERRANO MOLINA VIII. Glosario Acuífero: Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre roquedos impermeables. Arreica (cuenca): Aquella donde no se forman cursos de agua por la falta de precipitaciones y por la excesiva permeabilidad del suelo. La poca agua existente se acumula en zonas deprimidas, formando lagunas. El agua se filtra, no fluye por la superficie. Barranco: despeñadero, precipicio. Hendidura profunda que hacen en la tierra las aguas, por la cual puede circular agua de carácter torrencial e irregular. Propio de Canarias. Caudal: Cantidad de agua que lleva un río en un lugar determinado de su curso (estación de aforo) y en un momento dado. Se expresa en m3/s. Cuenca hidrográfica: Territorio que comprende un río y sus afluentes y el terreno por donde escurren las aguas que los alimentan. Delta: Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Generalmente con forma triangular. Divisoria (de aguas): Línea que une los puntos en los que las aguas fluyen hacia cuencas hidrográficas diferentes. Embalse: Gran depósito donde ese almacenan las aguas fluviales, que se forma artificialmente al cerrar la boca de un valle mediante un dique o presa. Escorrentía: Agua de lluvia y deshielos que discurre libremente por la superficie de un terreno hasta alcanzar finalmente el colector principal. Estiaje: Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una determinada época del año. Lacustre (medio): Concerniente o relativo a lagos y lagunas. Litología: Ciencia que estudia las características de las rocas. Palustre (medio): Concerniente o relativo a los humedales. Régimen fluvial: Evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año. Torrente: Curso del agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Propio de Baleares. Vertiente hidrográfica: Agrupación de cuencas hidrográficas que tienen como característica en común el que todos sus ríos vierten el agua en el mismo mar u océano. GEOGRAFÍA FÍSICA CURSO 2012-2013