SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
LOS ESPACIOS NATURALES DEL
GLOBO
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
1 2
3 4
5 6
Observa las fotografías y
responde:
 Describe lo que observas en
las fotografías.
 ¿Dónde las situarías dentro
del territorio español?
 ¿Cómo influye el clima en
estos paisajes?
 En la fotografía número 5
observamos uno de los mares
que bañan las costas
españolas ¿Qué otros mares
y océanos lo hacen?
 ¿Cuál es la situación de
España en el mundo? ¿Cómo
influye?
Fuente: www.google.es
CONTENIDOS
Y
ACTIVIDADES
VOCABULARIO
• Cordillera montañosa
• Meseta
• Llanura
• Campiña
• Penillanura
• Valle
• Depresión
• Archipiélago
• Ría
• Península
• Golfo
• Bahía
• Cabo
• Marisma
• Delta
• Estuario
• Acantilado
• Cuenca hidrográfica
1. EL RELIEVE DEL MUNDO.
1. EL RELIEVE DEL
MUNDO.
1. EL RELIEVE DEL
MUNDO. AMÉRICA:
Los grandes sistemas montañosos
se extienden paralelos a la costa
del pacífico, lo que tiene una
influencia decisiva en el clima y la
vida: MONTAÑAS ROCOSAS,
SIERRA MADRE Y LOS ANDES. Esto
crea desiertos como el del
COLORADO, costero tenemos el
de ATACAMA.
En el interior hay extensas
mesetas: MATO GROSSO; y
llanura: GRAN LLANURA, GRAN
CHACO, LA PAMPA.
En el este encontramos macizos
antiguos: APALACHES, GUAYANAS.
Las costas son recortadas y
estrechas, donde habita la
población.
1. EL RELIEVE DEL
MUNDO.
ASIA: extensas llanuras ocupan
el norte, sur y este del
continente muy pobladas estas
últimas al discurrir largos ríos
(GANGES, YANGTSÉ,
EUFRATES). En el interior
encontramos las principales
cordilleras (HIMALAYA) y
mesetas (TIBET).
Las principales depresiones
están ocupadas por tres mares:
CASPIO, ARAL Y MUERTO.
Son frecuentes los desiertos
interiores como el GOBI.
Las costas son recortadas, con
penínsulas, golfos y muchas
islas.
1. EL RELIEVE DEL
MUNDO.
ÁFRICA: se trata de un continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y desgastadas.
dominan amplias mesetas y macizos: ETIOPÍA, TIBESTI, AHAGGAR. Algunas ocupadas por desiertos: SÁHARA
KALAHARI.
Los principales relieves montañosos están en los extremos: ATLAS Y DRAKENSBERG. Grandes cubetas como la
del RIFT VALLEY ocupadas por grandes ríos (NILO, CONGO, NÍGER) y lagos (VICTORIA, CHAD). Donde se
concentra la mayoría de la población.
OCEANÍA: integrado
por unas 10000 islas.
encontramos mesetas
y llanuras en Australia
ocupadas por
desiertos, y la gran
CORDILLERA
DIVISORIA EN EL ESTE.
Localizamos muchas
islas de origen
volcánico.
1. EL RELIEVE DEL
MUNDO.
ACTIVIDAD
Fuente: http://juanbascon.blogspot.com.es/
Observa las imágenes que se te
presentan, en él se representan
diferentes tipos de relieve. Responde:
¿A qué tipo de relieve pertenecen
cada una de las fotografías?
Localiza en el mapamundi observado
anteriormente de relieve ejemplos de
relieve donde se den encuentren los
tipos representados en las imágenes.
Enlace mapa:
http://2.bp.blogspot.com/-
HI25sXh7Ytw/UXb93V0-
rrI/AAAAAAAAAQg/ud5CpuUbJAM/s16
00/mapa-fc3adsico-del-mundo.jpg
2. EL MEDIO NATURAL
EL MEDIO
NATURAL
MUNDIAL
EUROPA:
CLIMA
Mediterráneo
Oceánico
Continental
Polar
BIOGEOGRAFÍA
Vegetación: tundra, taiga,
estepa, bosques mixtos,
dehesa matorral y
pradera.
Fauna: oso pardo, lobo,
zorro, aves rapaces… ASIA:
CLIMA
Mediterráneo
Tropical
Monzónico
Desértico
Continental
Polar
Chino
BIOGEOGRAFÍA
Vegetación: selva,
jungla, bosques,
taiga, tundra.
Fauna: tigre,
elefante, oso
panda, yak…
AMÉRICA DEL SUR:
CLIMA
Ecuatorial
Tropical
Desértico
Mediterráneo
Oceánico
BIOGEOGRAFÍA
Vegetación: selva,
bosques, matorral,
manglares y pradera.
Fauna: jaguar, tucán,
piraña, caimán…
OCEANÍA:
CLIMA
Tropical
Desértico
Mediterráneo
Oceánico
BIOGEOGRAFÍA
Vegetación:
selva, eucalipto,
manglares.
Fauna: canguro,
koala, kiwi,
ornitorrinco…
AMÉRICA DEL NORTE:
CLIMA
Mediterráneo
Oceánico
Continental
Polar
Desértico
BIOGEOGRAFÍA
Vegetación: tundra,
taiga, estepa, bosques
mixtos, dehesa
matorral, manglares y
pradera.
Fauna: oso polar, lobo,
alce, caimán…
ÁFRICA:
CLIMA
Mediterráneo
Tropical
Ecuatorial
Desértico
BIOGEOGRAFÍA
Vegetación: selva,
sabana.
Fauna: león,
elefante,
dromedario,
hipopótamo, jirafa,
cebra, gacela…
PROYECTO
EXPOSICIÓN DE PROYECTO EN GRUPOS:
Dividida la clase en grupos y con la elección y asignación de un
continente por parte del docente, debéis elaborar una presentación
que recoja todos los aspectos estudiados sobre el continente a
tratar (10-12min. aprox). El esquema de contenidos es el siguiente:
1. PORTADA (CON NOMBRES)
2. LOCALIZACIÓN
3. INTRODUCCIÓN > EXTENSIÓN Y CURIOSIDADES
GEOGRÁFICAS SOBRE EL COTINENTE.
4. PRINCIPALES UNIDADES DE RELIEVE (DESCRIPCIÓN Y
LOCALIZACIÓN)
5. BIOGEOGRAFÍA
El trabajo se entregará tras la exposición de forma digital para su
evaluación en la que se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
-Exposición clara y concisa.
-Contenidos adecuados.
-Presentación atractiva de los contenidos.
PROYECTO Ejemplo
Son el resultado de
una larga evolución
geológica,
predominando tres
distintos tipos de
rocas: silíceas, calizas
y arcillosas.
3. EL RELIEVE
ESPAÑOL
LAS UNIDADES DE RELIEVE
Formado por materiales antiguos
fracturados, recubiertos de
sedimentos.
Submeseta Norte
Submeseta Sur
Sistema Central
Montes de Toledo
Río del Duero
Río Tajo
Río Guadalquivir
Núcleo central
Bordes montañosos
Actúan como barreras frente a las
influencias marítimas.
Macizo Galaico-Leonés
Cordillera Cantábrica
Sistema Ibérico
Sierra Morena
Unidades exteriores
Son cordilleras jóvenes, formadas
por materiales blandos plegados.
Están separadas por depresiones.
Depresión del Ebro
Depresión del Guadalquivir
Cordillera pirenaica
Cordillera Costera Catalana
Cordillera Bética
oArchipiélago Balear
Archipiélago Canario
Situado en el océano Atlántico. Se
trata de un archipiélago de origen
volcánico
EVOLUCIÓN
DEL RELIEVE
ACTIVIDAD
Observa el mapa que se te
presenta, en él se representa el
relieve de España. Responde:
¿Qué alineación montañosa
divide la Meseta en dos
submesetas? ¿Qué grandes
cuencas recorren estas
submesetas?
¿Qué depresiones separan las
unidades exteriores de los bordes
de la Meseta? ¿Recuerdas el tipo
de roca que predomina en estas
unidades plegadas?
¿Qué unidades exteriores se
encuentran cercanas al Mar
Mediterráneo?
¿Cómo influye la disposición de
los relieves que bordean la
Meseta?
¿Cómo se originó el archipiélago
Canario? ¿Y el de las Islas
Baleares?
4. EL CLIMA
ESPAÑOL
DIVERSIDAD CLIMÁTICA
FACTORES
•Proximidad a los climas tropicales
•Influencia de mares y océanos
•Cercanía a las diferentes masas de aire
continental
•Elevada altitud media y aislamiento
producido por la presencia de barreras
montañosas en la costa
CLIMA
OCEÁNICO
CLIMA
MEDITERRÁNEO
COSTERO
CLIMA
MEDITERRÁNEO
CONTINENTAL
CLIMA
MEDITERRÁNEO
ÁRIDO
CLIMA DE
MONTAÑA
CLIMA
SUBTROPICAL
CANARIO
ACTIVIDAD
Se proyectará en el aula el siguiente vídeo al cual se accede al siguiente enlace web:
http://www.youtube.com/watch?v=VIqLlmsqATE. Observa con detenimiento y responded grupalmente:
¿Qué tipo de clima domina en el territorio peninsular?
¿Cuántos tipos de climas observas?
¿Por qué el autor presenta varias subdivisiones del clima mediterráneo continental?
OTROVÍDEO
SOBRE
CLIMAS DE
ESPAÑA
Vuelve a visualizar el video en la segunda proyección y toma nota
individualmente de aquellos datos que identifiques:
ACTIVIDAD
CLIMA LOCALIZACIÓN FACTORES Y
ELEMENTOS
TIPOS DE TIEMPO PRECIPITACIONES TEMPERATURA
CLIMA OCEÁNICO
CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO
CLIMA MEDITERRÁNEO
CONTINENTALIZADO
CLIMA MEDITERRÁNEO ÁRIDO
CLIMA DE MONTAÑA
CLIMA SUBTROPICAL CANARIO
5. BIOGEOGRAFÍA
El territorio español
presenta una amplia
variedad de vegetación,
determinada por el
relieve y clima.
La acción humana ha
modificado profundamente
algunos de estos paisajes,
introduciendo granjas,
industrias, casas o especies
de repoblación extranjeras.
REGIÓN EUROSIBERIANA
Las características climáticas de esta
región favorecen el bosque
caducifolio.
Hayedos
Robledales
Rebollos y quejigos
REGIÓN MEDITERRÁNEA
Presenta una vegetación adaptada a
la sequía estival (xerófila), con raíces
alargadas en busca de la humedad y
perennifolias. Dehesa.
Encinar
Alcornocal
REGIÓN MACARONÉSICA
Pertenece a las Islas Canarias,
donde el clima origina una gran
variedad de especies exclusivas.
Pino canario
Draco
Bosque laurisilva
Tabaiba
VEGETACIÓN DE MONTAÑA
Bosque de coníferas como el abeto, pino
o sabina.
VEGETACIÓN DE RIBERA
Crece en las riberas de los ríos: chopos,
fresnos, olmos…
ACTIVIDAD
Parque Natural de Andújar, Jaén
Sierra de Guadarrama, Madrid
Observa las fotografías y responde:
¿Qué tipo de vegetación se observa en cada
una de ellas? ¿Cuáles son las especies
características de esas formaciones vegetales?
¿En qué parte de España se localizan estos
paisajes?
¿Qué factores influyen en la localización de la
vegetación que se nos presenta? Explica la
influencia de cada uno de ellos.
¿Qué tipo de adaptaciones presentan estas
especies?
¿Cómo ha influido el ser humano sobre los
paisajes presentados?
• FranciscoJavier Montaño Fernández
Profesor de Geografía e Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
El relieve de Canarias. características generales
El relieve de Canarias. características generalesEl relieve de Canarias. características generales
El relieve de Canarias. características generales
coli84
 
Formas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestreFormas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestre
Roberto Carlos Monge Durán
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
mmhr
 
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficosResumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
MCMurray
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
Andrés Osorio Gómez
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
Javier Pérez
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadSergi Sanchiz Torres
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.gesusma
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Aula de Historia
 
Condicionantes Geográficos
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
Isaac Buzo
 
Relieves dep perú
Relieves dep perúRelieves dep perú
Relieves dep perúKAtiRojChu
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAula de Historia
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
MCMurray
 
Relieve español
Relieve español Relieve español
Relieve español
egparraga
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
mmhr
 
Relieves del Perú
Relieves del PerúRelieves del Perú
Relieves del Perú
KAtiRojChu
 
Relieves del Perú
Relieves del PerúRelieves del Perú
Relieves del Perú
KAtiRojChu
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
MarianPosada
 

La actualidad más candente (20)

Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
El relieve de Canarias. características generales
El relieve de Canarias. características generalesEl relieve de Canarias. características generales
El relieve de Canarias. características generales
 
Formas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestreFormas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestre
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
 
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficosResumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
Resumen de estudios sociales bachillerato tema modos de vida geograficos
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
 
Condicionantes Geográficos
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
 
Relieves dep perú
Relieves dep perúRelieves dep perú
Relieves dep perú
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
Relieve español
Relieve español Relieve español
Relieve español
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
 
Relieves del Perú
Relieves del PerúRelieves del Perú
Relieves del Perú
 
Relieves del Perú
Relieves del PerúRelieves del Perú
Relieves del Perú
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
 

Similar a Unidad 2. El medio natural

23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
SueJaa
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoCarolina Valdés Acuña
 
Norte chico.pptx
Norte chico.pptxNorte chico.pptx
Norte chico.pptx
PamelaHerrera56
 
Tema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetesTema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetesBlanca Román
 
12 relieve-120604202617-phpapp01
12 relieve-120604202617-phpapp0112 relieve-120604202617-phpapp01
12 relieve-120604202617-phpapp01Andreanavea1981
 
Formas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptxFormas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptx
YessicaPineda5
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
joegualan
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
mmhr
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio natKata Nuñez
 
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNAHISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
karenArteaga37
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
José Miguel Castanys
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256ROBERTOC88
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileAlvaro Venegas
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
elena salgado
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
jescriva
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
Sergio Calvo Romero
 

Similar a Unidad 2. El medio natural (20)

23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chileno
 
Norte chico.pptx
Norte chico.pptxNorte chico.pptx
Norte chico.pptx
 
Tema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetesTema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetes
 
12 relieve-120604202617-phpapp01
12 relieve-120604202617-phpapp0112 relieve-120604202617-phpapp01
12 relieve-120604202617-phpapp01
 
Geo gral chi_1
Geo gral chi_1Geo gral chi_1
Geo gral chi_1
 
Formas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptxFormas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptx
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
 
PSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve ChilenoPSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve Chileno
 
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNAHISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
 

Más de Fco Javier Montaño Fdez

Unit 4. economic activity and development. the globalization
Unit 4. economic activity and development. the globalizationUnit 4. economic activity and development. the globalization
Unit 4. economic activity and development. the globalization
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 8. Tertiary Sector
Unit 8. Tertiary SectorUnit 8. Tertiary Sector
Unit 8. Tertiary Sector
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector TerciarioUnidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector Terciario
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 7. secondary sector
Unit 7. secondary sectorUnit 7. secondary sector
Unit 7. secondary sector
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unidad 7. Actividad secundaria
Unidad 7. Actividad secundariaUnidad 7. Actividad secundaria
Unidad 7. Actividad secundaria
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 5.2. The Russian Revolution
Unit 5.2. The Russian RevolutionUnit 5.2. The Russian Revolution
Unit 5.2. The Russian Revolution
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World WarUnit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World War
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 4. the age of imperialism
Unit 4. the age of imperialismUnit 4. the age of imperialism
Unit 4. the age of imperialism
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 6. Primary sector
Unit 6. Primary sectorUnit 6. Primary sector
Unit 6. Primary sector
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primariaUnidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primaria
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 3. The origins of industrialisation
Unit 3. The origins of industrialisationUnit 3. The origins of industrialisation
Unit 3. The origins of industrialisation
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 4. towns and cities
Unit 4. towns and citiesUnit 4. towns and cities
Unit 4. towns and cities
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unidad 4. pueblos y ciudades
Unidad 4. pueblos y ciudadesUnidad 4. pueblos y ciudades
Unidad 4. pueblos y ciudades
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 1. the 18th century. the ancien regime in crisis
Unit 1. the 18th century. the ancien regime in crisisUnit 1. the 18th century. the ancien regime in crisis
Unit 1. the 18th century. the ancien regime in crisis
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 2. the natural environment
Unit 2. the natural environmentUnit 2. the natural environment
Unit 2. the natural environment
Fco Javier Montaño Fdez
 
Introduction to contemporary age
Introduction to contemporary ageIntroduction to contemporary age
Introduction to contemporary age
Fco Javier Montaño Fdez
 
Introduction to geography
Introduction to geographyIntroduction to geography
Introduction to geography
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unit 5. Economic activity. the globalization
Unit 5. Economic activity. the globalizationUnit 5. Economic activity. the globalization
Unit 5. Economic activity. the globalization
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalizaciónUnidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
Fco Javier Montaño Fdez
 

Más de Fco Javier Montaño Fdez (20)

Unit 4. economic activity and development. the globalization
Unit 4. economic activity and development. the globalizationUnit 4. economic activity and development. the globalization
Unit 4. economic activity and development. the globalization
 
Unit 8. Tertiary Sector
Unit 8. Tertiary SectorUnit 8. Tertiary Sector
Unit 8. Tertiary Sector
 
Unidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector TerciarioUnidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector Terciario
 
Unit 7. secondary sector
Unit 7. secondary sectorUnit 7. secondary sector
Unit 7. secondary sector
 
Unidad 7. Actividad secundaria
Unidad 7. Actividad secundariaUnidad 7. Actividad secundaria
Unidad 7. Actividad secundaria
 
Unit 5.2. The Russian Revolution
Unit 5.2. The Russian RevolutionUnit 5.2. The Russian Revolution
Unit 5.2. The Russian Revolution
 
Unit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World WarUnit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World War
 
Unit 4. the age of imperialism
Unit 4. the age of imperialismUnit 4. the age of imperialism
Unit 4. the age of imperialism
 
Unit 6. Primary sector
Unit 6. Primary sectorUnit 6. Primary sector
Unit 6. Primary sector
 
Unidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primariaUnidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primaria
 
Unit 3. The origins of industrialisation
Unit 3. The origins of industrialisationUnit 3. The origins of industrialisation
Unit 3. The origins of industrialisation
 
Unit 4. towns and cities
Unit 4. towns and citiesUnit 4. towns and cities
Unit 4. towns and cities
 
Unidad 4. pueblos y ciudades
Unidad 4. pueblos y ciudadesUnidad 4. pueblos y ciudades
Unidad 4. pueblos y ciudades
 
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
 
Unit 1. the 18th century. the ancien regime in crisis
Unit 1. the 18th century. the ancien regime in crisisUnit 1. the 18th century. the ancien regime in crisis
Unit 1. the 18th century. the ancien regime in crisis
 
Unit 2. the natural environment
Unit 2. the natural environmentUnit 2. the natural environment
Unit 2. the natural environment
 
Introduction to contemporary age
Introduction to contemporary ageIntroduction to contemporary age
Introduction to contemporary age
 
Introduction to geography
Introduction to geographyIntroduction to geography
Introduction to geography
 
Unit 5. Economic activity. the globalization
Unit 5. Economic activity. the globalizationUnit 5. Economic activity. the globalization
Unit 5. Economic activity. the globalization
 
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalizaciónUnidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Unidad 2. El medio natural

  • 1. UNIDAD 2 LOS ESPACIOS NATURALES DEL GLOBO
  • 2. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA 1 2 3 4 5 6 Observa las fotografías y responde:  Describe lo que observas en las fotografías.  ¿Dónde las situarías dentro del territorio español?  ¿Cómo influye el clima en estos paisajes?  En la fotografía número 5 observamos uno de los mares que bañan las costas españolas ¿Qué otros mares y océanos lo hacen?  ¿Cuál es la situación de España en el mundo? ¿Cómo influye? Fuente: www.google.es
  • 4. VOCABULARIO • Cordillera montañosa • Meseta • Llanura • Campiña • Penillanura • Valle • Depresión • Archipiélago • Ría • Península • Golfo • Bahía • Cabo • Marisma • Delta • Estuario • Acantilado • Cuenca hidrográfica
  • 5. 1. EL RELIEVE DEL MUNDO.
  • 6. 1. EL RELIEVE DEL MUNDO.
  • 7. 1. EL RELIEVE DEL MUNDO. AMÉRICA: Los grandes sistemas montañosos se extienden paralelos a la costa del pacífico, lo que tiene una influencia decisiva en el clima y la vida: MONTAÑAS ROCOSAS, SIERRA MADRE Y LOS ANDES. Esto crea desiertos como el del COLORADO, costero tenemos el de ATACAMA. En el interior hay extensas mesetas: MATO GROSSO; y llanura: GRAN LLANURA, GRAN CHACO, LA PAMPA. En el este encontramos macizos antiguos: APALACHES, GUAYANAS. Las costas son recortadas y estrechas, donde habita la población.
  • 8. 1. EL RELIEVE DEL MUNDO. ASIA: extensas llanuras ocupan el norte, sur y este del continente muy pobladas estas últimas al discurrir largos ríos (GANGES, YANGTSÉ, EUFRATES). En el interior encontramos las principales cordilleras (HIMALAYA) y mesetas (TIBET). Las principales depresiones están ocupadas por tres mares: CASPIO, ARAL Y MUERTO. Son frecuentes los desiertos interiores como el GOBI. Las costas son recortadas, con penínsulas, golfos y muchas islas.
  • 9. 1. EL RELIEVE DEL MUNDO. ÁFRICA: se trata de un continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y desgastadas. dominan amplias mesetas y macizos: ETIOPÍA, TIBESTI, AHAGGAR. Algunas ocupadas por desiertos: SÁHARA KALAHARI. Los principales relieves montañosos están en los extremos: ATLAS Y DRAKENSBERG. Grandes cubetas como la del RIFT VALLEY ocupadas por grandes ríos (NILO, CONGO, NÍGER) y lagos (VICTORIA, CHAD). Donde se concentra la mayoría de la población.
  • 10. OCEANÍA: integrado por unas 10000 islas. encontramos mesetas y llanuras en Australia ocupadas por desiertos, y la gran CORDILLERA DIVISORIA EN EL ESTE. Localizamos muchas islas de origen volcánico. 1. EL RELIEVE DEL MUNDO.
  • 11. ACTIVIDAD Fuente: http://juanbascon.blogspot.com.es/ Observa las imágenes que se te presentan, en él se representan diferentes tipos de relieve. Responde: ¿A qué tipo de relieve pertenecen cada una de las fotografías? Localiza en el mapamundi observado anteriormente de relieve ejemplos de relieve donde se den encuentren los tipos representados en las imágenes. Enlace mapa: http://2.bp.blogspot.com/- HI25sXh7Ytw/UXb93V0- rrI/AAAAAAAAAQg/ud5CpuUbJAM/s16 00/mapa-fc3adsico-del-mundo.jpg
  • 12. 2. EL MEDIO NATURAL EL MEDIO NATURAL MUNDIAL EUROPA: CLIMA Mediterráneo Oceánico Continental Polar BIOGEOGRAFÍA Vegetación: tundra, taiga, estepa, bosques mixtos, dehesa matorral y pradera. Fauna: oso pardo, lobo, zorro, aves rapaces… ASIA: CLIMA Mediterráneo Tropical Monzónico Desértico Continental Polar Chino BIOGEOGRAFÍA Vegetación: selva, jungla, bosques, taiga, tundra. Fauna: tigre, elefante, oso panda, yak… AMÉRICA DEL SUR: CLIMA Ecuatorial Tropical Desértico Mediterráneo Oceánico BIOGEOGRAFÍA Vegetación: selva, bosques, matorral, manglares y pradera. Fauna: jaguar, tucán, piraña, caimán… OCEANÍA: CLIMA Tropical Desértico Mediterráneo Oceánico BIOGEOGRAFÍA Vegetación: selva, eucalipto, manglares. Fauna: canguro, koala, kiwi, ornitorrinco… AMÉRICA DEL NORTE: CLIMA Mediterráneo Oceánico Continental Polar Desértico BIOGEOGRAFÍA Vegetación: tundra, taiga, estepa, bosques mixtos, dehesa matorral, manglares y pradera. Fauna: oso polar, lobo, alce, caimán… ÁFRICA: CLIMA Mediterráneo Tropical Ecuatorial Desértico BIOGEOGRAFÍA Vegetación: selva, sabana. Fauna: león, elefante, dromedario, hipopótamo, jirafa, cebra, gacela…
  • 13. PROYECTO EXPOSICIÓN DE PROYECTO EN GRUPOS: Dividida la clase en grupos y con la elección y asignación de un continente por parte del docente, debéis elaborar una presentación que recoja todos los aspectos estudiados sobre el continente a tratar (10-12min. aprox). El esquema de contenidos es el siguiente: 1. PORTADA (CON NOMBRES) 2. LOCALIZACIÓN 3. INTRODUCCIÓN > EXTENSIÓN Y CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS SOBRE EL COTINENTE. 4. PRINCIPALES UNIDADES DE RELIEVE (DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN) 5. BIOGEOGRAFÍA El trabajo se entregará tras la exposición de forma digital para su evaluación en la que se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: -Exposición clara y concisa. -Contenidos adecuados. -Presentación atractiva de los contenidos.
  • 15. Son el resultado de una larga evolución geológica, predominando tres distintos tipos de rocas: silíceas, calizas y arcillosas. 3. EL RELIEVE ESPAÑOL LAS UNIDADES DE RELIEVE Formado por materiales antiguos fracturados, recubiertos de sedimentos. Submeseta Norte Submeseta Sur Sistema Central Montes de Toledo Río del Duero Río Tajo Río Guadalquivir Núcleo central Bordes montañosos Actúan como barreras frente a las influencias marítimas. Macizo Galaico-Leonés Cordillera Cantábrica Sistema Ibérico Sierra Morena Unidades exteriores Son cordilleras jóvenes, formadas por materiales blandos plegados. Están separadas por depresiones. Depresión del Ebro Depresión del Guadalquivir Cordillera pirenaica Cordillera Costera Catalana Cordillera Bética oArchipiélago Balear Archipiélago Canario Situado en el océano Atlántico. Se trata de un archipiélago de origen volcánico
  • 17. ACTIVIDAD Observa el mapa que se te presenta, en él se representa el relieve de España. Responde: ¿Qué alineación montañosa divide la Meseta en dos submesetas? ¿Qué grandes cuencas recorren estas submesetas? ¿Qué depresiones separan las unidades exteriores de los bordes de la Meseta? ¿Recuerdas el tipo de roca que predomina en estas unidades plegadas? ¿Qué unidades exteriores se encuentran cercanas al Mar Mediterráneo? ¿Cómo influye la disposición de los relieves que bordean la Meseta? ¿Cómo se originó el archipiélago Canario? ¿Y el de las Islas Baleares?
  • 18. 4. EL CLIMA ESPAÑOL DIVERSIDAD CLIMÁTICA FACTORES •Proximidad a los climas tropicales •Influencia de mares y océanos •Cercanía a las diferentes masas de aire continental •Elevada altitud media y aislamiento producido por la presencia de barreras montañosas en la costa CLIMA OCEÁNICO CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL CLIMA MEDITERRÁNEO ÁRIDO CLIMA DE MONTAÑA CLIMA SUBTROPICAL CANARIO
  • 19. ACTIVIDAD Se proyectará en el aula el siguiente vídeo al cual se accede al siguiente enlace web: http://www.youtube.com/watch?v=VIqLlmsqATE. Observa con detenimiento y responded grupalmente: ¿Qué tipo de clima domina en el territorio peninsular? ¿Cuántos tipos de climas observas? ¿Por qué el autor presenta varias subdivisiones del clima mediterráneo continental? OTROVÍDEO SOBRE CLIMAS DE ESPAÑA
  • 20. Vuelve a visualizar el video en la segunda proyección y toma nota individualmente de aquellos datos que identifiques: ACTIVIDAD CLIMA LOCALIZACIÓN FACTORES Y ELEMENTOS TIPOS DE TIEMPO PRECIPITACIONES TEMPERATURA CLIMA OCEÁNICO CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO CLIMA MEDITERRÁNEO ÁRIDO CLIMA DE MONTAÑA CLIMA SUBTROPICAL CANARIO
  • 21. 5. BIOGEOGRAFÍA El territorio español presenta una amplia variedad de vegetación, determinada por el relieve y clima. La acción humana ha modificado profundamente algunos de estos paisajes, introduciendo granjas, industrias, casas o especies de repoblación extranjeras. REGIÓN EUROSIBERIANA Las características climáticas de esta región favorecen el bosque caducifolio. Hayedos Robledales Rebollos y quejigos REGIÓN MEDITERRÁNEA Presenta una vegetación adaptada a la sequía estival (xerófila), con raíces alargadas en busca de la humedad y perennifolias. Dehesa. Encinar Alcornocal REGIÓN MACARONÉSICA Pertenece a las Islas Canarias, donde el clima origina una gran variedad de especies exclusivas. Pino canario Draco Bosque laurisilva Tabaiba VEGETACIÓN DE MONTAÑA Bosque de coníferas como el abeto, pino o sabina. VEGETACIÓN DE RIBERA Crece en las riberas de los ríos: chopos, fresnos, olmos…
  • 22.
  • 23. ACTIVIDAD Parque Natural de Andújar, Jaén Sierra de Guadarrama, Madrid Observa las fotografías y responde: ¿Qué tipo de vegetación se observa en cada una de ellas? ¿Cuáles son las especies características de esas formaciones vegetales? ¿En qué parte de España se localizan estos paisajes? ¿Qué factores influyen en la localización de la vegetación que se nos presenta? Explica la influencia de cada uno de ellos. ¿Qué tipo de adaptaciones presentan estas especies? ¿Cómo ha influido el ser humano sobre los paisajes presentados?
  • 24. • FranciscoJavier Montaño Fernández Profesor de Geografía e Historia