SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
REVOLUCION INDUSTRIAL
“El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” - Steve Jobs
“El dinero no es la clave del éxito; la libertad para poder crear lo es” - Nelson Mandela
1. INTRODUCCION
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre
1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo.
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también
denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de
producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral.
1.1 ORIGENES
El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba las condiciones
económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX, la
Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón. (1)
1.2 AUTORES
James Watt: Fue un miembro clave de la Sociedad Lunar. Muchos de sus escritos se conservan en la
biblioteca "Birmingham". La falsa idea de considerar a Watt como el verdadero inventor de la
máquina de vapor se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo. Falleció el
25 de agosto de 1819 en Heathfield, su casa, en Handsworth, Inglaterra, a la edad de 83 años.
David Ricardo: Su obra más importante, "Principios de economía política y tributación", apareció en
1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma
que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la
distribución.
John Stuart Mill: Aunque no fue profesor universitario, Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía,
desde la lógica hasta la teoría política pasando por la ética. En lógica, psicología y teoría del
conocimiento, Mill era empirista y positivista. Consideraba que el conocimiento humano tenía su
origen y su límite en la experiencia observable.
Adam Smith: Nació en Kirkcaldy (Escocia), durante el año 1723 (bautizado el día 5 de junio del mismo
año); estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. En 1737 ingresa en la Universidad de
Glasgow. En ésta recibe clases de Filosofía Moral por parte de Francis Hutcheson, que a la postre le
valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. (2)
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. DESARROLLO
La primera revolución industrial abrió un período de crecimiento sin precedentes y una
transformación profunda de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. El origen de
la revolución industrial hay que buscarlo en la coincidencia de muchos factores interrelacionados y
de signo diferente (económicos, técnicos, ideológicos y demográficos) que se dieron en la Inglaterra
de mediados del siglo XVIII. Este país se convirtió durante mucho tiempo en el primer productor de
bienes industriales del mundo. (4)
Desde 1850, la segunda revolución industrial se produjo en algunos países, sobre todo europeos, el
fenómeno conocido como Segunda Revolución Industrial. Gran parte de los historiadores sitúan el
fin de este proceso en 1914, coincidiendo con el inicio de la I Guerra Mundial.
Una de los efectos más importantes de la Segunda Revolución Industrial podemos encontrarlo en
los transportes. Durante esta nueva época el mundo de los transportes se modernizó, acortando
distancias y reduciendo el coste. Ello significó la posibilidad de poner en contacto mercados hasta
el momento no mantenían ningún tipo de relación. Por tanto, se facilitó tanto el transporte de
personas como el de mercancías, lo que acercó países, pueblos y culturas.
La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables.
Como consecuencia las potencialidades de estos dos elementos actuando conjuntamente, se
prevén grandes cambios en diversas áreas. Nunca antes se había llegado a unas cotas tan altas de
interactividad e intercomunicación, al tiempo que las innovaciones en materia energética podían
significar un cambio tan sustancial como el que se prevé con el desarrollo y explotación de fuentes
renovables de energía.
La robótica, principal tema de la cuarta revolución industrial, como una de las ramas más
vanguardistas e innovadoras del ámbito de la ingeniería, juega en este contexto un papel de primera
magnitud. Se espera que la nanotecnología, la inteligencia artificial, los drones y las impresoras 3D
sirvan para modificar diferentes aspectos de nuestras sociedades actuales. Espacios como la
medicina, la industria de alta precisión o las relaciones laborales sufrirán un importante impacto con
esta nueva revolución industrial. (5)
2.1 ASPECTOS POSITIVOS
Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan:
 La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.
 El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder absoluto
de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.
 El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera.
 La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.
 El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las
innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.2 ALCANCES
Las tecnologías aplicadas a la producción marcaron un cambio radical para las industrias, debido a
que el trabajo manual fue reemplazado por la fabricación en serie. Son invenciones clave que
desencadenar la revolución fueron:
 La máquina de vapor. Patentada en 1769 por James Watt (Escocia), resultó el invento más
importante de la Revolución industrial. Los primeros usos fueron en el transporte (permitió
fomentar el comercio), la industria textil (permitió realizar producción en serie a través de
maquinarias) y la metalúrgica (permitió trabajar el hierro y el acero para elaborar
transportes y maquinarias industriales).
 El alumbrado público a gas. La instalación de lámparas a gas en las calles revolucionó a las
ciudades, que se convirtieron en lugares más seguros para transitar al estar iluminadas en
horarios en los que ya no había luz solar. A fines del período de la Revolución Industrial, las
ciudades se habían transformado y las poblaciones se habían duplicado o triplicado.
2.3 USOS
 Uso de nuevos materiales y materias primas, como hierro y acero.
 Uso de fuentes de energía además del carbón: gasolina, electricidad y vapor. Surgen los
motores de combustión interna.
 Invención de nuevas máquinas que permitieron optimizar la producción con menos mano
de obra humana.
 Nueva organización de trabajo.
 Desarrollo en las comunicaciones y el transporte: locomotora a vapor, automóvil, avión,
telégrafo y la radio.
 Incremento en la aplicación de las ciencias en la industria
 Desarrollo de movimientos en la clase trabajadora.
 Disminuyen los artesanos y surgen los operarios de máquinas.
 Nace el telégrafo, innovación que permitió acortar las distancias en la comunicación. (3)
3. CONCLUSIONES
Para el futuro inmediato, será necesario reflexionar y pensar en cómo desarrollar nuestras
habilidades humanas, estar preparados para adaptarnos al nuevo esquema, para no sucumbir ante
el vertiginoso y volátil desarrollo tecnológico. Que la tecnología sea una ayuda, un apoyo para
facilitarnos el trabajo, no para sustituirnos.
4. REFERENCIAS
 1. https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6rDgThruR
 2. https://sites.google.com/site/carloscuellar01b/revolucion-industrial/personajes-
principales-de-la-revolucion-industrial
 3. https://predictiva21.com/revolucion-industrial-mexico/
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 4.http://ocw.innova.uned.es/epica/his_contempo/contenidos/html/unidad2/unidad001_
1.html
 5. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
5. VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica,
social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña,
que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y
que concluyó entre 1820 y 1840.
 https://www.youtube.com/watch?v=EYNiChhIR6Q
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Con las nuevas tecnologías 5G la conectividad, robotización y automatización de millones de
procesos en la nube, se vivirán cambios en las velocidades de procesamiento y en la eficacia de la
productividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Satraaz
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrialCarlagrasso91
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial mariajuanandrade133
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialteresaperea
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial Sebastian Martin
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial RamiroCoria2
 
Presentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iPresentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iJAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialAguilar4
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialetorija82
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialcarme2001
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialguest31855d34
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialvichothal
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución IndustrialKaren Quintero
 
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industrialesresumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industrialesmiguelu1997
 
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica Jaia Baez
 
Segunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN IndustrialSegunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN Industrialguest54ace3
 
La revolución industrial por Allison Fernández
La revolución industrial por Allison FernándezLa revolución industrial por Allison Fernández
La revolución industrial por Allison FernándezAllisonFernandezCuai
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Presentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iPresentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial i
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industrialesresumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
 
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
 
Segunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN IndustrialSegunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN Industrial
 
La revolución industrial por Allison Fernández
La revolución industrial por Allison FernándezLa revolución industrial por Allison Fernández
La revolución industrial por Allison Fernández
 

Similar a Practica 1 Revolucion Industrial

Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela GabrielaChocoteaJuch
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaJuanCarlosCatariFlores
 
Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedNelviAcuaRocha
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialAlejita Linda
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?Paul Querales
 
Ensayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedadEnsayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedadrylleyharo
 
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Jose Vivar Avendaño
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad93Alvarado
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0VadimEspadaCalderon
 
Las tres revoluciones
Las tres revolucionesLas tres revoluciones
Las tres revolucionesDanielalv21
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasDURANCARDENASsara
 

Similar a Practica 1 Revolucion Industrial (20)

Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
 
Revolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 erasRevolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 eras
 
Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_usted
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
 
Ensayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedadEnsayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedad
 
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)
 
Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
 
Las tres revoluciones
Las tres revolucionesLas tres revoluciones
Las tres revoluciones
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Practica 1 Revolucion Industrial

  • 1. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR REVOLUCION INDUSTRIAL “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” - Steve Jobs “El dinero no es la clave del éxito; la libertad para poder crear lo es” - Nelson Mandela 1. INTRODUCCION La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral. 1.1 ORIGENES El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón. (1) 1.2 AUTORES James Watt: Fue un miembro clave de la Sociedad Lunar. Muchos de sus escritos se conservan en la biblioteca "Birmingham". La falsa idea de considerar a Watt como el verdadero inventor de la máquina de vapor se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo. Falleció el 25 de agosto de 1819 en Heathfield, su casa, en Handsworth, Inglaterra, a la edad de 83 años. David Ricardo: Su obra más importante, "Principios de economía política y tributación", apareció en 1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución. John Stuart Mill: Aunque no fue profesor universitario, Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, desde la lógica hasta la teoría política pasando por la ética. En lógica, psicología y teoría del conocimiento, Mill era empirista y positivista. Consideraba que el conocimiento humano tenía su origen y su límite en la experiencia observable. Adam Smith: Nació en Kirkcaldy (Escocia), durante el año 1723 (bautizado el día 5 de junio del mismo año); estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. En 1737 ingresa en la Universidad de Glasgow. En ésta recibe clases de Filosofía Moral por parte de Francis Hutcheson, que a la postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. (2)
  • 2. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. DESARROLLO La primera revolución industrial abrió un período de crecimiento sin precedentes y una transformación profunda de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. El origen de la revolución industrial hay que buscarlo en la coincidencia de muchos factores interrelacionados y de signo diferente (económicos, técnicos, ideológicos y demográficos) que se dieron en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII. Este país se convirtió durante mucho tiempo en el primer productor de bienes industriales del mundo. (4) Desde 1850, la segunda revolución industrial se produjo en algunos países, sobre todo europeos, el fenómeno conocido como Segunda Revolución Industrial. Gran parte de los historiadores sitúan el fin de este proceso en 1914, coincidiendo con el inicio de la I Guerra Mundial. Una de los efectos más importantes de la Segunda Revolución Industrial podemos encontrarlo en los transportes. Durante esta nueva época el mundo de los transportes se modernizó, acortando distancias y reduciendo el coste. Ello significó la posibilidad de poner en contacto mercados hasta el momento no mantenían ningún tipo de relación. Por tanto, se facilitó tanto el transporte de personas como el de mercancías, lo que acercó países, pueblos y culturas. La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las potencialidades de estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén grandes cambios en diversas áreas. Nunca antes se había llegado a unas cotas tan altas de interactividad e intercomunicación, al tiempo que las innovaciones en materia energética podían significar un cambio tan sustancial como el que se prevé con el desarrollo y explotación de fuentes renovables de energía. La robótica, principal tema de la cuarta revolución industrial, como una de las ramas más vanguardistas e innovadoras del ámbito de la ingeniería, juega en este contexto un papel de primera magnitud. Se espera que la nanotecnología, la inteligencia artificial, los drones y las impresoras 3D sirvan para modificar diferentes aspectos de nuestras sociedades actuales. Espacios como la medicina, la industria de alta precisión o las relaciones laborales sufrirán un importante impacto con esta nueva revolución industrial. (5) 2.1 ASPECTOS POSITIVOS Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan:  La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.  El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.  El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera.  La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.  El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).
  • 3. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.2 ALCANCES Las tecnologías aplicadas a la producción marcaron un cambio radical para las industrias, debido a que el trabajo manual fue reemplazado por la fabricación en serie. Son invenciones clave que desencadenar la revolución fueron:  La máquina de vapor. Patentada en 1769 por James Watt (Escocia), resultó el invento más importante de la Revolución industrial. Los primeros usos fueron en el transporte (permitió fomentar el comercio), la industria textil (permitió realizar producción en serie a través de maquinarias) y la metalúrgica (permitió trabajar el hierro y el acero para elaborar transportes y maquinarias industriales).  El alumbrado público a gas. La instalación de lámparas a gas en las calles revolucionó a las ciudades, que se convirtieron en lugares más seguros para transitar al estar iluminadas en horarios en los que ya no había luz solar. A fines del período de la Revolución Industrial, las ciudades se habían transformado y las poblaciones se habían duplicado o triplicado. 2.3 USOS  Uso de nuevos materiales y materias primas, como hierro y acero.  Uso de fuentes de energía además del carbón: gasolina, electricidad y vapor. Surgen los motores de combustión interna.  Invención de nuevas máquinas que permitieron optimizar la producción con menos mano de obra humana.  Nueva organización de trabajo.  Desarrollo en las comunicaciones y el transporte: locomotora a vapor, automóvil, avión, telégrafo y la radio.  Incremento en la aplicación de las ciencias en la industria  Desarrollo de movimientos en la clase trabajadora.  Disminuyen los artesanos y surgen los operarios de máquinas.  Nace el telégrafo, innovación que permitió acortar las distancias en la comunicación. (3) 3. CONCLUSIONES Para el futuro inmediato, será necesario reflexionar y pensar en cómo desarrollar nuestras habilidades humanas, estar preparados para adaptarnos al nuevo esquema, para no sucumbir ante el vertiginoso y volátil desarrollo tecnológico. Que la tecnología sea una ayuda, un apoyo para facilitarnos el trabajo, no para sustituirnos. 4. REFERENCIAS  1. https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6rDgThruR  2. https://sites.google.com/site/carloscuellar01b/revolucion-industrial/personajes- principales-de-la-revolucion-industrial  3. https://predictiva21.com/revolucion-industrial-mexico/
  • 4. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  4.http://ocw.innova.uned.es/epica/his_contempo/contenidos/html/unidad2/unidad001_ 1.html  5. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html 5. VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4 La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.  https://www.youtube.com/watch?v=EYNiChhIR6Q
  • 5. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Con las nuevas tecnologías 5G la conectividad, robotización y automatización de millones de procesos en la nube, se vivirán cambios en las velocidades de procesamiento y en la eficacia de la productividad.