SlideShare una empresa de Scribd logo
CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss
ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosío
TIC’s 21
SOPA DE LETRAS
Nombre: Grupo: _Fecha:
Instrucciones: Identifica en el siguiente cuestionario las palabras relacionadas con los principales
componentes de una computadora, dispositivos de Entrada, Procesamiento, Salida y
Almacenamiento. Anota sobre la línea aquellas palabras identificadas y encuéntralas en la sopa de
letras.
1. Es la parte del hardware que retiene o almacena durante cierto período de tiempo
información que necesita el sistema para funcionar correctamente:
.
2. Es un dispositivo modulador-demodulador convierte señales digitales en señales
analógicas y viceversa. .
3. Es el dispositivo de entrada primordial de una computadora ya que a través de este se
establecerá la comunicación. _.
4. Dispositivo de entrada señalador de pequeño tamaño operable con la mano y mediante
el cual se pueden dar instrucciones al ordenador para que lleve a cabo una determinada acción.
.
5. Es el cerebro de la computadora que procesa y ejecuta los comandos en lenguaje
máquina dados del usuario o de los programas. Tiene el control del sistema y se encarga del
cálculo propiamente dicho. .
6. Son los elementos físicos de las computadoras, comprende todos aquellos elementos
mecánicos, electrónicos y eléctricos de las computadoras: tales como, monitor, teclado, CPU, etc.
.
7. Son los elementos lógicos de las computadoras, comprende todas las instrucciones
elaboradas con base en una secuencia lógica, tales como programas o rutinas.
.
8. Dispositivo de Salida que permite visualizar los resultados en una pantalla similar a la de
un televisor. .
9. Dispositivo de salida que plasma en papel la información producida con el formato que
se diseño para su presentación. .
10. Unidad de almacenamiento permanente de información. Este es el que guarda la
información cuando apagamos el computador. Aquí se guardan la mayoría de los programas y el
sistema operativo. _.
H R D W A R I M P R E S O R A
A B I R T E C L D O S O F T W
R A M T O H S T V E F M Y K L
D A O D M T E C L A D O T P Ñ
W F N C O F I M P R I D U R O
A G T O D O M N M M S E I P R
R W O D I D P J O M C M N R O
E Q R U C A R J D M O P F O C
H S E I E S E I E I D R O C E
D O S S R C S M T D U D R E S
W M U D A O O H E U R O M S A
R O C D T R L D C O O R A A D
M O P U I P D W A F R M C D O
D S U A N S D R D T T M I O R
I M P E S O R S O F T W A R E
ANEXOS 2
CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo
ddee San Luis Potosí
TIC’s 25
Lectura de Hardware
Componentes de un sistema computacional
En la sociedad de la información actual constantemente estamos en contacto con
los sistemas computacionales, los cuales pueden ser tan complejos como los utilizados
para procesar la información de clientes en una institución bancaria, los servicios
telefónicos o hacer reservaciones en aerolíneas. Otros son sencillos, como los que se
utilizan para atender una oficina, en casa o las tareas de un estudiante. En cualquier caso,
un sistema de cómputo es un conjunto de dispositivos e instrucciones mediante los cuales
se pueden llevar a acabo un proceso.
El sistema computacional o de cómputo es aquel que esta compuesto por aparatos
o componentes físicos que interactúan mediante conjuntos de instrucciones establecidas
para lograr un objeto.
Hardware y Software
El concepto anterior nos lleva a otras definiciones fundamentales en los sistemas
de cómputo. El Hardware es todo el equipo físico que interviene en el sistema; algunos
ejemplos son: el monitor, teclado, el Mouse, la impresora, el digitalizador, la cámara
digital, los equipos de comunicación, entre otros.
Hardware son los componentes o equipo físico. El hardware no puede hacer nada
sin que un conjunto de instrucciones le indique la tarea que debe realizar; es decir,
necesita el software, que corresponde a los programas a través de los cuales se introduce
a la computadora una serie de instrucciones con secuencia lógica y con el fin de que lleve
a cabo un proceso. El software es el conjunto de instrucciones o programas de
computadora.
ANEXO 3
TIC’s 26
CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell
EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí
Una forma de clasificar al software es dividirlo en dos tipos principales, que son:
1. Software del sistema: Tiene la función de administrar y controlar la operación del
hardware. Por ejemplo:
-Sistemas operativos
-Utilerías
2. Software de aplicación. En éste se agrupan los programas que permiten realizar tareas
específicas del usuario. Por ejemplo:
General
Específica
De comunicación
Lenguajes de comunicación.
Lo anterior es una propuesta sencilla para tratar de ordenar la gran variedad de
software, ya que los sistemas operativos pueden ser diseñados para controlar y
administrar a una sola computadora o para administrar redes de computadoras
completas. Así pues el software de aplicación general se desarrolla para solucionar las
necesidades comunes a muchas personas, de tal manera que se comercializa como los
procesadores de documentos, los programas para crear presentaciones, automatizar
cálculos, realizar simulaciones, administrar una agenda, por mencionar algunos. El
software de aplicación específica se diseña a la medida de las necesidades de un usuario
o una organización y los lenguajes de programación permiten, a la vez, crear aplicaciones
completas.
Ahora bien, cabe señalar que entre el hardware y el software se encuentran las
personas que los utilizan; a éstas se les identifica como usuarios finales, quienes
simplemente son las personas que emplean un sistema computacional con el fin de
resolver un problema o desarrollar una tarea.
Sistema de Computación básico: la computadora
Un sistema computacional sencillo puede estar formado por una sola
computadora. De hecho, a las computadoras se les menciona ocasionalmente como
sistema. De cualquier forma, la computadora es el elemento básico en un sistema
computacional y se define como un dispositivo electrónico habilitado para interpretar y
ejecutar órdenes de entrada y de salida, además de procesar y almacenar información.
La definición anterior describe las cuatro funciones básicas que utilizan las
computadoras para realizar su trabajo: entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.
La computadora como aparato, dispositivo o equipo electrónico es capaz de
procesar y almacenar datos; dependiendo su capacidad o potencia, las computadoras se
clasifican en supercomputadoras, mini computadoras y microcomputadoras. Aunque a
medida que evoluciona la tecnología, los límites entre unas y otras se han perdido debido
a que las microcomputadoras cada vez son mas poderosas y accesibles a la vez que de
mayor difusión actualmente.
CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy
TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí
TIC’s 27
Es muy común referirse a la microcomputadora con otros términos, por ejemplo,
ordenador (término usado principalmente en España), procesador, computadora personal
o PC (siglas en inglés de Personal Computer), o simplemente computadora.
Partes de la computadora
El hardware de una computadora, sin profundizar, esta constituido por el teclado,
el monitor, la unidad central de procesamiento y los dispositivos periféricos.
Estos componentes se pueden clasificar dependiendo de la función que
desempeñan, es decir, dispositivos de entrada, procesador memoria y dispositivo de
salida.
Dispositivos de entrada
Los dispositivos de entrada introducen los datos a la computadora para ser
procesados o transformados. Estos son: el teclado, el lápiz óptico, el lector de código de
barras, el digitalizador o scanner, Mouse, etc.
Los dispositivos de entrada de uso mas frecuente son el teclado y el Mouse.
El teclado de una computadora es similar al de una maquina de escribir, solo que integra
teclas adicionales con funciones especiales que el sistema de la computadora puede
interpretar. A través del teclado se introducen las instrucciones o comandos a la
computadora.
El Mouse es un dispositivo diseñado para adaptarse a la mano, que cuenta con un
sistema de deslizamiento para controlar el despliegue de un apuntador sobre loa pantalla
del monitor y mediante un par de botones se pueden ejecutar las acciones.
El desarrollar habilidad en el manejo de estos dos dispositivos le permitirán
incrementar su competencia en el manejo del software.
Unidad central de procesamiento
EL CPU (siglas en ingles Central Processing Unit) es el componente encargado de
transformar los datos en información. Entre las funciones mas importantes que efectúan
están los cálculos aritméticos y la toma de decisiones lógicas. Se dice que el CPU es el
cerebro de la computadora.
La unidad central de procesamiento esta encapsulada o contenida en un pequeño
circuito integrado llamado Chip del microprocesador. Este microprocesador se conecta
con el resto de los dispositivos mediante una tarjeta principal, la cual se instala dentro de
CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy
TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí
TIC’s 28
un gabinete especial. Es muy común referirse al gabinete como el CPU; sin
embargo este es solo uno de los elementos que se encuentran dentro.
Memoria
La memoria actúa directamente con el CPU permitiendo guardar y recuperar al
instante los datos y programas con los que trabaja; sirve de almacén, por lo que se
considera a la memoria como un dispositivo de almacenamiento.
La memoria se clasifica en: Memoria principal y Memoria secundaria.
La memoria principal básicamente esta compuesta por:
ROM: (Siglas en ingles de Read Only Memory) es una memoria solo de lectura, es
permanente y se programa por el fabricante. Contiene instrucciones de arranque y criticas
para el funcionamiento adecuado de la computadora. El usuario no tiene opción a
modificarla.
RAM: (Siglas en ingles de Random Access Memory) es memoria de acceso aleatorio y
temporal-volátil- donde se almacenan los datos y programas en ejecución. Si se
interrumpe la energía eléctrica o se apaga la computadora. Esta información se pierde. La
capacidad de RAM afecta la forma en que se desempeñan los programas y la cantidad de
datos que pueden procesarse. El usuario tiene opción de modificarla adquiriendo
módulos adicionales, generalmente, con la intención de incrementarla.
La memoria secundaria permite guardar los programas y los datos en forma
permanente; los dispositivos de almacenamiento más utilizados son los discos
magnéticos. Los discos duros con capacidades de gigabytes y los discos flexibles,
llamados floppy’s de 3 ½.
Otra alternativas de almacenamiento permanente son los discos compactos CD-
ROM (Compact Disk-Read Only Memory) en sus versiones CD-grabable y CD-
reescribible, los Zip, los Jazz, el Super Disk y el DVD, que es el similar a un CD, pero de
mayor capacidad.
La llave USB es un pequeño dispositivo de almacenamiento que se conecta al
puerto USB de la computadora, también se le conoce con el nombre de Memoria Flash o
Memoria USB. Las llaves son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a
otros medios de almacenamiento, como es el caso de los CD y disquetes.
Las llaves USB son pequeñas y muy prácticas para transportar datos entre la
casa, escuela o lugar de trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos
durante unos 10 años y escribirse un millón de veces. Su capacidad de almacenamiento
es variable.
CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy
TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí
TIC’s 29
Dispositivosde salida
Los dispositivos de salidas muestran al usuario los datos ya transformados o
procesados; entre ellos podemos citar al monitor, la impresora y las bocinas.
Periféricos
Por ultimo, se utiliza el término periférico para referirse a cualquier dispositivo que
funcione en torno a la computadora, como el teclado, la impresora, que ya mencionamos.
Otras funcionan como dispositivos entrada/salida (e/s), como: el MÓDEM y algunas de las
unidades de respaldo, como el Zip y el Jazz.
TIC’s 30
Dibujo de una computadora y sus dispositivos
Tecnología de la Información y Comunicación
Tema 1.2: Componentes de un Sistema de Cómputo.
Subtema 1.2.1.: Componentes físicos
I.- INSTRUCCIONES: Indica el nombre de cada una de las partes de la computadora.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
ANEXO 4
TIC’s 31
Dispositivos de Entrada, Salida y Almacenamiento
II. INSTRUCCIONES: Identifique los siguientes periféricos, relacionando las columnas 1 y 2,
colocando en la tercera columna el número de la imagen que le corresponde e indicando si es un
dispositivo de Entrada, Salida o Almacenamiento.
Num. De la
Imagen
Tipo de
Dispositivo
1.
A. Teclado ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
2.
B. Monitor ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
3.
C. Mouse ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
4.
D. Disquetes ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
5.
E. Discos Duros ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
6.
F. Scanner ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
7.
G. Impresora ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
8.
H. WebCam ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
9.
I. TrackBall ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
10.
J. Lápiz Óptico ( )
a) Entrada
b) Salida
c) Almacenamiento
ANEXO 5
TIC’s 32
Listado de software
INSTRUCIONES: Clasifica en un cuadro sinóptico la siguiente lista de software de acuerdo a las
categorías:
A. Linux
B. Corel Draw
C. Visual Basic
D. C++
E. Windows
F. Word
G. Fortran
H. Cobol
I. Java
J. MS-DOS
K. Novell
L. Excel
M. PowerPoint
N. Access
O. FrontPage
P. Encarta
Q. Paint
R. HTML
S. Prolog
T. UNIX
U. Flash
1. Software de Sistemas
2. Software de Desarrollo
3. Software de Aplicación
Software de Sistemas Software de Desarrollo Software de Aplicación
ANEXO 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
Facundo Loayza
 
Unidad 1.1 componentes de una computadora
Unidad 1.1 componentes de una computadoraUnidad 1.1 componentes de una computadora
Unidad 1.1 componentes de una computadora
judadiso
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
Sofi Lazzarini
 
IntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacionIntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacion
guest8912d0e
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
dani2587
 

La actualidad más candente (18)

Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Alfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpointAlfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpoint
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
 
Unidad 1.1 componentes de una computadora
Unidad 1.1 componentes de una computadoraUnidad 1.1 componentes de una computadora
Unidad 1.1 componentes de una computadora
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
 
IntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacionIntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacion
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
 
Modulo introducción computación
Modulo introducción  computaciónModulo introducción  computación
Modulo introducción computación
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Destacado

Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacionResumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
Cesar Gaytan
 
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Dominique Pongi
 
06 perles-des-pharmacies
06 perles-des-pharmacies06 perles-des-pharmacies
06 perles-des-pharmacies
Dominique Pongi
 
Présentation + partenariats princesses 2013
Présentation + partenariats princesses 2013Présentation + partenariats princesses 2013
Présentation + partenariats princesses 2013
ZANIROLI
 

Destacado (20)

Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacionResumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
 
RSS
RSSRSS
RSS
 
Técnico en sistemas o
Técnico en sistemas oTécnico en sistemas o
Técnico en sistemas o
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Infraforces infra flottes-2015
Infraforces infra flottes-2015Infraforces infra flottes-2015
Infraforces infra flottes-2015
 
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
 
06 perles-des-pharmacies
06 perles-des-pharmacies06 perles-des-pharmacies
06 perles-des-pharmacies
 
Psicopedagogia tarea 1
Psicopedagogia tarea 1Psicopedagogia tarea 1
Psicopedagogia tarea 1
 
Tecnicas comunicacion
Tecnicas comunicacionTecnicas comunicacion
Tecnicas comunicacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
NOSOTROS,LOS HUMANOS ATRAVAVES DE LOS PINCELES
NOSOTROS,LOS HUMANOS ATRAVAVES DE LOS PINCELESNOSOTROS,LOS HUMANOS ATRAVAVES DE LOS PINCELES
NOSOTROS,LOS HUMANOS ATRAVAVES DE LOS PINCELES
 
Última moda en el mundo
Última moda en el mundoÚltima moda en el mundo
Última moda en el mundo
 
Infomática
InfomáticaInfomática
Infomática
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Gobierno del estado de yucatan
Gobierno del estado de yucatanGobierno del estado de yucatan
Gobierno del estado de yucatan
 
El nostre ordinador
El nostre ordinadorEl nostre ordinador
El nostre ordinador
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
Groupe RégionsJob L'insertion professionnelle des jeunes diplômés 2012
Groupe RégionsJob L'insertion professionnelle des jeunes diplômés 2012Groupe RégionsJob L'insertion professionnelle des jeunes diplômés 2012
Groupe RégionsJob L'insertion professionnelle des jeunes diplômés 2012
 
Présentation + partenariats princesses 2013
Présentation + partenariats princesses 2013Présentation + partenariats princesses 2013
Présentation + partenariats princesses 2013
 

Similar a Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
dann9011
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
Valen Acuña
 

Similar a Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial) (20)

Hardware Software
Hardware   Software Hardware   Software
Hardware Software
 
Informatica hardware software
Informatica hardware softwareInformatica hardware software
Informatica hardware software
 
Tecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negociosTecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negocios
 
Presentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computadorPresentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computador
 
Bitacora yadira
Bitacora  yadiraBitacora  yadira
Bitacora yadira
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
 
funcionamiento y estructura de una computadora
funcionamiento y estructura de una computadorafuncionamiento y estructura de una computadora
funcionamiento y estructura de una computadora
 
Taller de-hardware-y-software-grado-4
Taller de-hardware-y-software-grado-4Taller de-hardware-y-software-grado-4
Taller de-hardware-y-software-grado-4
 
Clrd 1
Clrd 1Clrd 1
Clrd 1
 
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel ZabalaFuncionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
 
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel ZabalaFuncionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
 
Hardware y Software
Hardware y Software Hardware y Software
Hardware y Software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIAPRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Xacaca
XacacaXacaca
Xacaca
 
daledalbo
daledalbodaledalbo
daledalbo
 
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADORDEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 

Más de brianbgga

Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
brianbgga
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
brianbgga
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
brianbgga
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
brianbgga
 

Más de brianbgga (6)

Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Coherencia
CoherenciaCoherencia
Coherencia
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)

  • 1. CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosío TIC’s 21 SOPA DE LETRAS Nombre: Grupo: _Fecha: Instrucciones: Identifica en el siguiente cuestionario las palabras relacionadas con los principales componentes de una computadora, dispositivos de Entrada, Procesamiento, Salida y Almacenamiento. Anota sobre la línea aquellas palabras identificadas y encuéntralas en la sopa de letras. 1. Es la parte del hardware que retiene o almacena durante cierto período de tiempo información que necesita el sistema para funcionar correctamente: . 2. Es un dispositivo modulador-demodulador convierte señales digitales en señales analógicas y viceversa. . 3. Es el dispositivo de entrada primordial de una computadora ya que a través de este se establecerá la comunicación. _. 4. Dispositivo de entrada señalador de pequeño tamaño operable con la mano y mediante el cual se pueden dar instrucciones al ordenador para que lleve a cabo una determinada acción. . 5. Es el cerebro de la computadora que procesa y ejecuta los comandos en lenguaje máquina dados del usuario o de los programas. Tiene el control del sistema y se encarga del cálculo propiamente dicho. . 6. Son los elementos físicos de las computadoras, comprende todos aquellos elementos mecánicos, electrónicos y eléctricos de las computadoras: tales como, monitor, teclado, CPU, etc. . 7. Son los elementos lógicos de las computadoras, comprende todas las instrucciones elaboradas con base en una secuencia lógica, tales como programas o rutinas. . 8. Dispositivo de Salida que permite visualizar los resultados en una pantalla similar a la de un televisor. . 9. Dispositivo de salida que plasma en papel la información producida con el formato que se diseño para su presentación. . 10. Unidad de almacenamiento permanente de información. Este es el que guarda la información cuando apagamos el computador. Aquí se guardan la mayoría de los programas y el sistema operativo. _. H R D W A R I M P R E S O R A A B I R T E C L D O S O F T W R A M T O H S T V E F M Y K L D A O D M T E C L A D O T P Ñ W F N C O F I M P R I D U R O A G T O D O M N M M S E I P R R W O D I D P J O M C M N R O E Q R U C A R J D M O P F O C H S E I E S E I E I D R O C E D O S S R C S M T D U D R E S W M U D A O O H E U R O M S A R O C D T R L D C O O R A A D M O P U I P D W A F R M C D O D S U A N S D R D T T M I O R I M P E S O R S O F T W A R E ANEXOS 2
  • 2. CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí TIC’s 25 Lectura de Hardware Componentes de un sistema computacional En la sociedad de la información actual constantemente estamos en contacto con los sistemas computacionales, los cuales pueden ser tan complejos como los utilizados para procesar la información de clientes en una institución bancaria, los servicios telefónicos o hacer reservaciones en aerolíneas. Otros son sencillos, como los que se utilizan para atender una oficina, en casa o las tareas de un estudiante. En cualquier caso, un sistema de cómputo es un conjunto de dispositivos e instrucciones mediante los cuales se pueden llevar a acabo un proceso. El sistema computacional o de cómputo es aquel que esta compuesto por aparatos o componentes físicos que interactúan mediante conjuntos de instrucciones establecidas para lograr un objeto. Hardware y Software El concepto anterior nos lleva a otras definiciones fundamentales en los sistemas de cómputo. El Hardware es todo el equipo físico que interviene en el sistema; algunos ejemplos son: el monitor, teclado, el Mouse, la impresora, el digitalizador, la cámara digital, los equipos de comunicación, entre otros. Hardware son los componentes o equipo físico. El hardware no puede hacer nada sin que un conjunto de instrucciones le indique la tarea que debe realizar; es decir, necesita el software, que corresponde a los programas a través de los cuales se introduce a la computadora una serie de instrucciones con secuencia lógica y con el fin de que lleve a cabo un proceso. El software es el conjunto de instrucciones o programas de computadora. ANEXO 3
  • 3. TIC’s 26 CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí Una forma de clasificar al software es dividirlo en dos tipos principales, que son: 1. Software del sistema: Tiene la función de administrar y controlar la operación del hardware. Por ejemplo: -Sistemas operativos -Utilerías 2. Software de aplicación. En éste se agrupan los programas que permiten realizar tareas específicas del usuario. Por ejemplo: General Específica De comunicación Lenguajes de comunicación. Lo anterior es una propuesta sencilla para tratar de ordenar la gran variedad de software, ya que los sistemas operativos pueden ser diseñados para controlar y administrar a una sola computadora o para administrar redes de computadoras completas. Así pues el software de aplicación general se desarrolla para solucionar las necesidades comunes a muchas personas, de tal manera que se comercializa como los procesadores de documentos, los programas para crear presentaciones, automatizar cálculos, realizar simulaciones, administrar una agenda, por mencionar algunos. El software de aplicación específica se diseña a la medida de las necesidades de un usuario o una organización y los lenguajes de programación permiten, a la vez, crear aplicaciones completas. Ahora bien, cabe señalar que entre el hardware y el software se encuentran las personas que los utilizan; a éstas se les identifica como usuarios finales, quienes simplemente son las personas que emplean un sistema computacional con el fin de resolver un problema o desarrollar una tarea. Sistema de Computación básico: la computadora Un sistema computacional sencillo puede estar formado por una sola computadora. De hecho, a las computadoras se les menciona ocasionalmente como sistema. De cualquier forma, la computadora es el elemento básico en un sistema computacional y se define como un dispositivo electrónico habilitado para interpretar y ejecutar órdenes de entrada y de salida, además de procesar y almacenar información. La definición anterior describe las cuatro funciones básicas que utilizan las computadoras para realizar su trabajo: entrada, procesamiento, salida y almacenamiento. La computadora como aparato, dispositivo o equipo electrónico es capaz de procesar y almacenar datos; dependiendo su capacidad o potencia, las computadoras se clasifican en supercomputadoras, mini computadoras y microcomputadoras. Aunque a medida que evoluciona la tecnología, los límites entre unas y otras se han perdido debido a que las microcomputadoras cada vez son mas poderosas y accesibles a la vez que de mayor difusión actualmente.
  • 4. CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí TIC’s 27 Es muy común referirse a la microcomputadora con otros términos, por ejemplo, ordenador (término usado principalmente en España), procesador, computadora personal o PC (siglas en inglés de Personal Computer), o simplemente computadora. Partes de la computadora El hardware de una computadora, sin profundizar, esta constituido por el teclado, el monitor, la unidad central de procesamiento y los dispositivos periféricos. Estos componentes se pueden clasificar dependiendo de la función que desempeñan, es decir, dispositivos de entrada, procesador memoria y dispositivo de salida. Dispositivos de entrada Los dispositivos de entrada introducen los datos a la computadora para ser procesados o transformados. Estos son: el teclado, el lápiz óptico, el lector de código de barras, el digitalizador o scanner, Mouse, etc. Los dispositivos de entrada de uso mas frecuente son el teclado y el Mouse. El teclado de una computadora es similar al de una maquina de escribir, solo que integra teclas adicionales con funciones especiales que el sistema de la computadora puede interpretar. A través del teclado se introducen las instrucciones o comandos a la computadora. El Mouse es un dispositivo diseñado para adaptarse a la mano, que cuenta con un sistema de deslizamiento para controlar el despliegue de un apuntador sobre loa pantalla del monitor y mediante un par de botones se pueden ejecutar las acciones. El desarrollar habilidad en el manejo de estos dos dispositivos le permitirán incrementar su competencia en el manejo del software. Unidad central de procesamiento EL CPU (siglas en ingles Central Processing Unit) es el componente encargado de transformar los datos en información. Entre las funciones mas importantes que efectúan están los cálculos aritméticos y la toma de decisiones lógicas. Se dice que el CPU es el cerebro de la computadora. La unidad central de procesamiento esta encapsulada o contenida en un pequeño circuito integrado llamado Chip del microprocesador. Este microprocesador se conecta con el resto de los dispositivos mediante una tarjeta principal, la cual se instala dentro de
  • 5. CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí TIC’s 28 un gabinete especial. Es muy común referirse al gabinete como el CPU; sin embargo este es solo uno de los elementos que se encuentran dentro. Memoria La memoria actúa directamente con el CPU permitiendo guardar y recuperar al instante los datos y programas con los que trabaja; sirve de almacén, por lo que se considera a la memoria como un dispositivo de almacenamiento. La memoria se clasifica en: Memoria principal y Memoria secundaria. La memoria principal básicamente esta compuesta por: ROM: (Siglas en ingles de Read Only Memory) es una memoria solo de lectura, es permanente y se programa por el fabricante. Contiene instrucciones de arranque y criticas para el funcionamiento adecuado de la computadora. El usuario no tiene opción a modificarla. RAM: (Siglas en ingles de Random Access Memory) es memoria de acceso aleatorio y temporal-volátil- donde se almacenan los datos y programas en ejecución. Si se interrumpe la energía eléctrica o se apaga la computadora. Esta información se pierde. La capacidad de RAM afecta la forma en que se desempeñan los programas y la cantidad de datos que pueden procesarse. El usuario tiene opción de modificarla adquiriendo módulos adicionales, generalmente, con la intención de incrementarla. La memoria secundaria permite guardar los programas y los datos en forma permanente; los dispositivos de almacenamiento más utilizados son los discos magnéticos. Los discos duros con capacidades de gigabytes y los discos flexibles, llamados floppy’s de 3 ½. Otra alternativas de almacenamiento permanente son los discos compactos CD- ROM (Compact Disk-Read Only Memory) en sus versiones CD-grabable y CD- reescribible, los Zip, los Jazz, el Super Disk y el DVD, que es el similar a un CD, pero de mayor capacidad. La llave USB es un pequeño dispositivo de almacenamiento que se conecta al puerto USB de la computadora, también se le conoce con el nombre de Memoria Flash o Memoria USB. Las llaves son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a otros medios de almacenamiento, como es el caso de los CD y disquetes. Las llaves USB son pequeñas y muy prácticas para transportar datos entre la casa, escuela o lugar de trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante unos 10 años y escribirse un millón de veces. Su capacidad de almacenamiento es variable.
  • 6. CCoolleeggiioo ddee EEssttuuddiiooss CCiieennttííffiiccooss yy TTeeccnnoollóóggiiccooss ddeell EEssttaaddoo ddee San Luis Potosí TIC’s 29 Dispositivosde salida Los dispositivos de salidas muestran al usuario los datos ya transformados o procesados; entre ellos podemos citar al monitor, la impresora y las bocinas. Periféricos Por ultimo, se utiliza el término periférico para referirse a cualquier dispositivo que funcione en torno a la computadora, como el teclado, la impresora, que ya mencionamos. Otras funcionan como dispositivos entrada/salida (e/s), como: el MÓDEM y algunas de las unidades de respaldo, como el Zip y el Jazz.
  • 7. TIC’s 30 Dibujo de una computadora y sus dispositivos Tecnología de la Información y Comunicación Tema 1.2: Componentes de un Sistema de Cómputo. Subtema 1.2.1.: Componentes físicos I.- INSTRUCCIONES: Indica el nombre de cada una de las partes de la computadora. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. ANEXO 4
  • 8. TIC’s 31 Dispositivos de Entrada, Salida y Almacenamiento II. INSTRUCCIONES: Identifique los siguientes periféricos, relacionando las columnas 1 y 2, colocando en la tercera columna el número de la imagen que le corresponde e indicando si es un dispositivo de Entrada, Salida o Almacenamiento. Num. De la Imagen Tipo de Dispositivo 1. A. Teclado ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 2. B. Monitor ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 3. C. Mouse ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 4. D. Disquetes ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 5. E. Discos Duros ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 6. F. Scanner ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 7. G. Impresora ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 8. H. WebCam ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 9. I. TrackBall ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento 10. J. Lápiz Óptico ( ) a) Entrada b) Salida c) Almacenamiento ANEXO 5
  • 9. TIC’s 32 Listado de software INSTRUCIONES: Clasifica en un cuadro sinóptico la siguiente lista de software de acuerdo a las categorías: A. Linux B. Corel Draw C. Visual Basic D. C++ E. Windows F. Word G. Fortran H. Cobol I. Java J. MS-DOS K. Novell L. Excel M. PowerPoint N. Access O. FrontPage P. Encarta Q. Paint R. HTML S. Prolog T. UNIX U. Flash 1. Software de Sistemas 2. Software de Desarrollo 3. Software de Aplicación Software de Sistemas Software de Desarrollo Software de Aplicación ANEXO 6