SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Liceo
Se ubica a
metros del
mar
Humedad
ambiental
aprox. 70%
Mayoritariamente
Camanchaca
Humedad proveniente
de la evaporación de la
superficie del océano
Estructuras para
interceptar el agua
en suspensión
Atrapa niebla
Chungungo 1985
colocaron 85
atrapa nieblas
Producción llegaba
a los 300 mil litros
mensuales de agua
Hay mucha información, de recolección de aguas lluvias y de atrapa
niebla que se ubican en grandes sectores del norte de nuestro país,
pero, estudios que utilicen el sereno que escurre por los techos y
bajan por las canaletas en nuestra comuna no existen.
Plano Liceo
Bajadas de agua
(34)
12 de ellas escurre
normalmente,
recolectando aprox.
48,40 litros diarios
Áreas Verdes
(52,517 mt2)
Se ocupan aprox.
150 lts. para regadío
con una frecuencia
de 1 vez por semana
Pregunta de Investigación
“¿La cantidad de agua, que puede ser recolectada desde los techos,
provenientes de serenos, llovizna o neblinas será suficiente para ser
utilizada en el regadío de las áreas verdes de nuestros hogares y
establecimiento educacional?”
Hipótesis
La cantidad de agua recolectada desde los
techos obtenidos a partir del sereno,
neblina y lloviznas, será suficiente para el
regadío de las áreas verdes de nuestro
liceo y hogares.
Objetivo General
Determinar que la
cantidad de agua
recolectada desde los
techos a partir del
sereno, neblina y llovizna
es suficiente para el
regadío de áreas verdes
de nuestros hogares y
Liceo.
Objetivo Específico
Medir la cantidad de agua recolectada y
compararla con la cantidad de agua
promedio semanal utilizada para el
regadío de áreas verdes.
Recolectar en tiestos plásticos el agua
de llovizna, sereno o neblina que escurre
desde los techos hacia las bajadas de
agua.
Objetivo Específico
Utilizar el agua recopilada para regar las áreas verdes de
nuestro liceo y hogar
Materiales
Cubetas de plástico Tiesto graduado Bolsa de plástico
Método
Metodología diaria, experimental y cuantificable.
(Realizado en establecimiento y hogar)
Observar bajadas
en el liceo
(de las 35, 12
cumplían con su
objetivo)
En todas las casas con
bajadas de agua
presentaban suelos de
tonalidades más oscuras
por la humedad presente
en ellas.
En cada bajada de
agua se instaló un
tiesto para medir el
agua proveniente
del sereno, neblina y
lloviznas
Calcular la cantidad de áreas verdes
en el establecimiento 52,517 m2 y en
cada casa 4,5 mt2 y la cantidad de
agua potable que se utiliza.
Compara la cantidad de agua
recolectada en ambos lugares con la
cantidad de agua potable utilizada
en el regadío de las áreas verdes
Resultados
LICEO
Se recolectaron 304,24 Lts aprox
por semana
Cantidad suficiente para regar las
áreas verdes de nuestro
establecimiento.
HOGAR
Se recolectaron 8,96 Lts aprox por
semana
Cantidad suficiente para evitar
utilizar agua potable.
Discusión
Errores cometidos
No se lograba recolección diaria
Perdida de agua por utilizar tiestos de
1 lt
• Por estar cerrado (fines de
semana).
• Las bajadas que no llegaban hasta
el suelo, al caer el agua, esta no
ingresaba al tiesto y las que sí,
rebotaban y salían fuera de esta.
• Se cambio a utensilios de plástico
de 40x30x10 cm, lo que permitió
cubrir la totalidad de la superficie
de caída del agua.
Discusión
Motivación por parte de
nuestros compañeros
Comparación de agua
recolectada con utilizada
• El agua recolectada en el
establecimiento y hogar
cubre el riego de las
areas verdes.
Resultados esperados
Sustentabilidad Hídrica
• Se mostraron
preocupados por el
problema que nos
aqueja e interesados en
el proyecto motivándose
a comenzar con esta
practica para ahorrar
agua y dinero.
• La Recoleccion de agua a
traves de las bajadas
disminuye la utilización
de agua potable y
ademas ayuda al medio
ambiente.
Gran apoyo y compromiso de paradocentes
ConclusiónHIPÓTESISACEPTADA
Por lo menos en
los meses
analizados
(mayo y junio)
Cantidad de
agua
recolectada
mediante esta
técnica
Se asimila a la
cantidad de
agua potable
utilizada en el
regadío
como se pierde el H2O
Bien…a recolectar
Ahora …a medir
Manos a la obra…a regar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
iestpmagul
 
Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...
Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...
Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...
CIFOR-ICRAF
 
La comunidad de hoy
La comunidad de hoyLa comunidad de hoy
La comunidad de hoy
yuliana1994
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
Aldo Naranjo
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Jorge Gonzalo Regalado
 
03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
compumet sac
 
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta UrbanaSistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
ACP Agroconsultora Plus
 
Proyecto sistema de riego
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
aanq11
 
Diapositva sobre el agua
Diapositva sobre el aguaDiapositva sobre el agua
Diapositva sobre el agua
miedoambiente
 
cicle urba de l'aigua
cicle urba de l'aiguacicle urba de l'aigua
cicle urba de l'aigua
nuriamoragasroig
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Diapositva sobre el agua
Diapositva sobre el aguaDiapositva sobre el agua
Diapositva sobre el agua
miedoambiente
 
Presentacion john deere water
Presentacion john deere waterPresentacion john deere water
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23
 
Los sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwp
msamolo
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
emersontorresquispe
 
Precipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvialPrecipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvial
Itc Campus Tabasco
 
El ciclo del agua urbano
El ciclo del agua urbanoEl ciclo del agua urbano
El ciclo del agua urbano
Eei Gloria Fuertes
 

La actualidad más candente (18)

Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
 
Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...
Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...
Métodos para la restauración de turberas y su impacto en la reducción de emis...
 
La comunidad de hoy
La comunidad de hoyLa comunidad de hoy
La comunidad de hoy
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
 
03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
 
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta UrbanaSistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
 
Proyecto sistema de riego
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
 
Diapositva sobre el agua
Diapositva sobre el aguaDiapositva sobre el agua
Diapositva sobre el agua
 
cicle urba de l'aigua
cicle urba de l'aiguacicle urba de l'aigua
cicle urba de l'aigua
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
 
Diapositva sobre el agua
Diapositva sobre el aguaDiapositva sobre el agua
Diapositva sobre el agua
 
Presentacion john deere water
Presentacion john deere waterPresentacion john deere water
Presentacion john deere water
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
 
Los sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwp
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Precipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvialPrecipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvial
 
El ciclo del agua urbano
El ciclo del agua urbanoEl ciclo del agua urbano
El ciclo del agua urbano
 

Destacado

Security's in your DNA: Genomics for InfoSec
Security's in your DNA: Genomics for InfoSecSecurity's in your DNA: Genomics for InfoSec
Security's in your DNA: Genomics for InfoSec
Rob Bird
 
Kobusigye jennifer
Kobusigye jenniferKobusigye jennifer
Kobusigye jennifer
Prince Walugembe
 
Trabajo innovación ppt
Trabajo innovación pptTrabajo innovación ppt
Trabajo innovación ppt
Veronica Espinoza Contreras
 
Database design for HPC
Database design for HPCDatabase design for HPC
Computer vision
Computer visionComputer vision
Biometrics
BiometricsBiometrics
3D Printer University-assignment
3D Printer University-assignment3D Printer University-assignment
3D Printer University-assignment
Anowar Hossain
 
Natural language processing
Natural language processingNatural language processing
Natural language processing
National Institute of Technology Durgapur
 
Data Flow Diagram (DFD)
Data Flow Diagram (DFD)Data Flow Diagram (DFD)
Data Flow Diagram (DFD)
Anowar Hossain
 
Human computer interaction
Human computer interactionHuman computer interaction
Human computer interaction
National Institute of Technology Durgapur
 
Ppt pemanasan global
Ppt pemanasan globalPpt pemanasan global
Ppt pemanasan global
Rizky Anugrah Ilham
 

Destacado (11)

Security's in your DNA: Genomics for InfoSec
Security's in your DNA: Genomics for InfoSecSecurity's in your DNA: Genomics for InfoSec
Security's in your DNA: Genomics for InfoSec
 
Kobusigye jennifer
Kobusigye jenniferKobusigye jennifer
Kobusigye jennifer
 
Trabajo innovación ppt
Trabajo innovación pptTrabajo innovación ppt
Trabajo innovación ppt
 
Database design for HPC
Database design for HPCDatabase design for HPC
Database design for HPC
 
Computer vision
Computer visionComputer vision
Computer vision
 
Biometrics
BiometricsBiometrics
Biometrics
 
3D Printer University-assignment
3D Printer University-assignment3D Printer University-assignment
3D Printer University-assignment
 
Natural language processing
Natural language processingNatural language processing
Natural language processing
 
Data Flow Diagram (DFD)
Data Flow Diagram (DFD)Data Flow Diagram (DFD)
Data Flow Diagram (DFD)
 
Human computer interaction
Human computer interactionHuman computer interaction
Human computer interaction
 
Ppt pemanasan global
Ppt pemanasan globalPpt pemanasan global
Ppt pemanasan global
 

Similar a Trabajo innovación ppt

El agua y sus en el hogar
El agua y sus  en el hogar  El agua y sus  en el hogar
El agua y sus en el hogar
German Alfonso Pinzon Perez
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Hiram Baez Andino
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
Dante Valjean
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
IETI SD
 
El Agua
El AguaEl Agua
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Pedro Vargas Perez
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Pedro Vargas Perez
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
alerojita
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
mariolemus99
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
María Constanza Ramos Diaz
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Paulina Díaz de León
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
NHDZ99
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Maya Felix
 
Agua
AguaAgua
El agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecssEl agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecss
Emma Salazar
 
1° Y 2° semana 3.pdf
1° Y 2° semana 3.pdf1° Y 2° semana 3.pdf
1° Y 2° semana 3.pdf
limber22
 
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
roxana salazar taipe
 

Similar a Trabajo innovación ppt (20)

El agua y sus en el hogar
El agua y sus  en el hogar  El agua y sus  en el hogar
El agua y sus en el hogar
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecssEl agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecss
 
1° Y 2° semana 3.pdf
1° Y 2° semana 3.pdf1° Y 2° semana 3.pdf
1° Y 2° semana 3.pdf
 
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Trabajo innovación ppt

  • 1. Introducción Liceo Se ubica a metros del mar Humedad ambiental aprox. 70% Mayoritariamente Camanchaca Humedad proveniente de la evaporación de la superficie del océano Estructuras para interceptar el agua en suspensión Atrapa niebla Chungungo 1985 colocaron 85 atrapa nieblas Producción llegaba a los 300 mil litros mensuales de agua Hay mucha información, de recolección de aguas lluvias y de atrapa niebla que se ubican en grandes sectores del norte de nuestro país, pero, estudios que utilicen el sereno que escurre por los techos y bajan por las canaletas en nuestra comuna no existen.
  • 2. Plano Liceo Bajadas de agua (34) 12 de ellas escurre normalmente, recolectando aprox. 48,40 litros diarios Áreas Verdes (52,517 mt2) Se ocupan aprox. 150 lts. para regadío con una frecuencia de 1 vez por semana
  • 3. Pregunta de Investigación “¿La cantidad de agua, que puede ser recolectada desde los techos, provenientes de serenos, llovizna o neblinas será suficiente para ser utilizada en el regadío de las áreas verdes de nuestros hogares y establecimiento educacional?”
  • 4. Hipótesis La cantidad de agua recolectada desde los techos obtenidos a partir del sereno, neblina y lloviznas, será suficiente para el regadío de las áreas verdes de nuestro liceo y hogares.
  • 5. Objetivo General Determinar que la cantidad de agua recolectada desde los techos a partir del sereno, neblina y llovizna es suficiente para el regadío de áreas verdes de nuestros hogares y Liceo.
  • 6. Objetivo Específico Medir la cantidad de agua recolectada y compararla con la cantidad de agua promedio semanal utilizada para el regadío de áreas verdes. Recolectar en tiestos plásticos el agua de llovizna, sereno o neblina que escurre desde los techos hacia las bajadas de agua.
  • 7. Objetivo Específico Utilizar el agua recopilada para regar las áreas verdes de nuestro liceo y hogar
  • 8. Materiales Cubetas de plástico Tiesto graduado Bolsa de plástico
  • 9. Método Metodología diaria, experimental y cuantificable. (Realizado en establecimiento y hogar) Observar bajadas en el liceo (de las 35, 12 cumplían con su objetivo) En todas las casas con bajadas de agua presentaban suelos de tonalidades más oscuras por la humedad presente en ellas. En cada bajada de agua se instaló un tiesto para medir el agua proveniente del sereno, neblina y lloviznas Calcular la cantidad de áreas verdes en el establecimiento 52,517 m2 y en cada casa 4,5 mt2 y la cantidad de agua potable que se utiliza. Compara la cantidad de agua recolectada en ambos lugares con la cantidad de agua potable utilizada en el regadío de las áreas verdes
  • 10. Resultados LICEO Se recolectaron 304,24 Lts aprox por semana Cantidad suficiente para regar las áreas verdes de nuestro establecimiento. HOGAR Se recolectaron 8,96 Lts aprox por semana Cantidad suficiente para evitar utilizar agua potable.
  • 11. Discusión Errores cometidos No se lograba recolección diaria Perdida de agua por utilizar tiestos de 1 lt • Por estar cerrado (fines de semana). • Las bajadas que no llegaban hasta el suelo, al caer el agua, esta no ingresaba al tiesto y las que sí, rebotaban y salían fuera de esta. • Se cambio a utensilios de plástico de 40x30x10 cm, lo que permitió cubrir la totalidad de la superficie de caída del agua.
  • 12. Discusión Motivación por parte de nuestros compañeros Comparación de agua recolectada con utilizada • El agua recolectada en el establecimiento y hogar cubre el riego de las areas verdes. Resultados esperados Sustentabilidad Hídrica • Se mostraron preocupados por el problema que nos aqueja e interesados en el proyecto motivándose a comenzar con esta practica para ahorrar agua y dinero. • La Recoleccion de agua a traves de las bajadas disminuye la utilización de agua potable y ademas ayuda al medio ambiente. Gran apoyo y compromiso de paradocentes
  • 13. ConclusiónHIPÓTESISACEPTADA Por lo menos en los meses analizados (mayo y junio) Cantidad de agua recolectada mediante esta técnica Se asimila a la cantidad de agua potable utilizada en el regadío
  • 14. como se pierde el H2O
  • 17. Manos a la obra…a regar