SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECIPITACIÓN 
Y CAPTACIÓN 
PLUVIAL
PRECIPITACIÓN 
Termino con que se engloban los fenómenos naturales 
hidrológicos de: llovizna, lluvia, nieve, aguanieve, granizo 
(excepto neblina y rocío que son formas de condensación). 
PLUVIAL 
Generada por las nubes (vapor de agua), cuando alcanzan un punto de saturación (100% de 
la humedad relativa); las gotas de agua aumentan de tamaño hasta precipitarse a la 
superficie terrestre por la fuerza de gravedad. 
MEDICION 
La precipitación pluvial se mide en mm, que equivale al espesor de la lámina de agua que se 
formaría, a causa de la precipitación sobre una superficie de 1 m2 plana e impermeable. 
La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada monto 
pluviométrico.
CAPTACIÓN 
PLUVIAL 
Consiste en recuperar el agua de lluvia captada en una superficie 
determinada, filtrarla y almacenarla en un depósito para su uso 
posterior, domestico o agrícola. 
En el contexto doméstico, se suele utilizar la superficie del techo como captación. 
A este sistema se le conoce como el modelo SCAPT (Sistema de captación pluvial en 
techos).
CAPTACIÓN 
PLUVIAL VENTAJAS 
Ahorro evidente y creciente en la factura del agua. Puede suponer un 80% del 
total de agua demandada por una vivienda. 
Uso de un recurso ecológico y sostenible. 
Disponer de agua en periodos cada vez más frecuentes de restricciones. 
Una buena instalación de recogida de agua es sencilla, existen riesgos mínimos 
de averías y apenas requiere de mantenimiento. 
Al ser el agua de lluvia mucho más blanda que la del grifo, se ahorra hasta un 
50% de detergente en el lavado de ropa. 
Mitigar el efecto erosionador de las avenidas de aguas por la actividad pluvial
CAPTACIÓN 
PLUVIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales
itamarmendoza1
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Mariloli Sierra
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Luis
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)
Monse Legorreta
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
amigosray
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
lucinagi94
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
Cesar Hernandez
 
Tratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potableTratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potable
Erik Osmar Valdez Dextre
 
Componentes estructurales de un sistema de acueducto
Componentes estructurales de un sistema de acueductoComponentes estructurales de un sistema de acueducto
Componentes estructurales de un sistema de acueducto
Rafael Tuta Vera
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
Aldo Naranjo
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
UNEFA
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
fuentes de Abastecimiento
fuentes de Abastecimientofuentes de Abastecimiento
fuentes de Abastecimiento
beatriz espinoza vega
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
Alejandro Velasquez
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
Karla I. Molar Morgan
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
lexier martinez
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Ep (sistema de captación de agua lluvia)
Ep (sistema de captación de agua lluvia)Ep (sistema de captación de agua lluvia)
Ep (sistema de captación de agua lluvia)
FaridAL2
 

La actualidad más candente (20)

sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
 
Tratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potableTratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potable
 
Componentes estructurales de un sistema de acueducto
Componentes estructurales de un sistema de acueductoComponentes estructurales de un sistema de acueducto
Componentes estructurales de un sistema de acueducto
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
 
fuentes de Abastecimiento
fuentes de Abastecimientofuentes de Abastecimiento
fuentes de Abastecimiento
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
Ep (sistema de captación de agua lluvia)
Ep (sistema de captación de agua lluvia)Ep (sistema de captación de agua lluvia)
Ep (sistema de captación de agua lluvia)
 

Similar a Precipitación y captacion pluvial

captacion pluvial.pptx
captacion pluvial.pptxcaptacion pluvial.pptx
captacion pluvial.pptx
EddiLsonMO
 
Trabajo como convertir agua de lluvias en potable
Trabajo como convertir agua de lluvias en potableTrabajo como convertir agua de lluvias en potable
Trabajo como convertir agua de lluvias en potable
Santiago Mata
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Afiliado Zapata
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial
NELSON OMAR LLANOS CHANTA
 
Acondi
AcondiAcondi
clima
climaclima
Agua
AguaAgua
Drenajes y captacion de aguas
Drenajes y captacion de aguasDrenajes y captacion de aguas
Drenajes y captacion de aguas
katerin perez
 
Lluvia.pdf
Lluvia.pdfLluvia.pdf
guia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdf
guia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdfguia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdf
guia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdf
RamiroNinaFlores1
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Sergio Andrés Alvarez Jaime
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Kenny Flores
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
Rudy Puma Vilca
 
HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCOHIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
JhonBlanco20
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
IETI SD
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros
 
PRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdf
PRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdfPRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdf
PRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdf
JesusAntonioRios
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
gieremygutierrez
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
ReneBellido1
 

Similar a Precipitación y captacion pluvial (20)

captacion pluvial.pptx
captacion pluvial.pptxcaptacion pluvial.pptx
captacion pluvial.pptx
 
Trabajo como convertir agua de lluvias en potable
Trabajo como convertir agua de lluvias en potableTrabajo como convertir agua de lluvias en potable
Trabajo como convertir agua de lluvias en potable
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
 
51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial
 
Acondi
AcondiAcondi
Acondi
 
clima
climaclima
clima
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Drenajes y captacion de aguas
Drenajes y captacion de aguasDrenajes y captacion de aguas
Drenajes y captacion de aguas
 
Lluvia.pdf
Lluvia.pdfLluvia.pdf
Lluvia.pdf
 
guia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdf
guia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdfguia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdf
guia_3_construccion_y_supervision_de_reservorios (1).pdf
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCOHIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
PRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdf
PRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdfPRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdf
PRECIPITACIÓN Y PERIODO DE RETORNO.pdf
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Precipitación y captacion pluvial

  • 2. PRECIPITACIÓN Termino con que se engloban los fenómenos naturales hidrológicos de: llovizna, lluvia, nieve, aguanieve, granizo (excepto neblina y rocío que son formas de condensación). PLUVIAL Generada por las nubes (vapor de agua), cuando alcanzan un punto de saturación (100% de la humedad relativa); las gotas de agua aumentan de tamaño hasta precipitarse a la superficie terrestre por la fuerza de gravedad. MEDICION La precipitación pluvial se mide en mm, que equivale al espesor de la lámina de agua que se formaría, a causa de la precipitación sobre una superficie de 1 m2 plana e impermeable. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada monto pluviométrico.
  • 3. CAPTACIÓN PLUVIAL Consiste en recuperar el agua de lluvia captada en una superficie determinada, filtrarla y almacenarla en un depósito para su uso posterior, domestico o agrícola. En el contexto doméstico, se suele utilizar la superficie del techo como captación. A este sistema se le conoce como el modelo SCAPT (Sistema de captación pluvial en techos).
  • 4. CAPTACIÓN PLUVIAL VENTAJAS Ahorro evidente y creciente en la factura del agua. Puede suponer un 80% del total de agua demandada por una vivienda. Uso de un recurso ecológico y sostenible. Disponer de agua en periodos cada vez más frecuentes de restricciones. Una buena instalación de recogida de agua es sencilla, existen riesgos mínimos de averías y apenas requiere de mantenimiento. Al ser el agua de lluvia mucho más blanda que la del grifo, se ahorra hasta un 50% de detergente en el lavado de ropa. Mitigar el efecto erosionador de las avenidas de aguas por la actividad pluvial
  • 5.