SlideShare una empresa de Scribd logo
Isabel II y su reinado
REINADO


Isabel II de Borbón, llamada la de los Tristes Destinos (Madrid,
10 de octubre de 1830 – París, 9 de abril de 1904) fue Reina de
España entre 1833 y 1868
Isabel II reinó durante un período de transición en España en el
que la monarquía cedió más poder político al parlamento, pero puso
continuas trabas a la participación de los ciudadanos en asuntos de
gobierno.
En el terreno de la lucha por las libertades democráticas su
reinado fue un fracaso; también se falsearon las instituciones y se
propagó la corrupción electoral. Ningún partido que hubiera
organizado unas elecciones las perdió en ese periodo.
ISABELII


ESCUDO USADO
POR PRIMERA VEZ
COMO OFICIAL
 POR ISABEL
ISABELII
    No había partidos políticos, pero sí había elecciones para algunos
    puestos de la administración colonial y la diputación provincial
    Los candidatos se identificaban con una de las dos visiones de
    gobierno: conservadores y liberales; la visión separatista no
    figuraba de manera oficial
    Durante su reinado se dio el primer partido político, el
    incondicionalmente Español liderado por José Ramón Fernández, el
    Marques de la Esperanza(conservador), sus características eran:
   Anti-separatismo
   Anti-estadounidenses
   En contra de la ampliación de derechos políticos de la población
    isleña
   Pro esclavistas
   En contra de los derechos civiles de corte liberal
ISABELII


Proclamada mayor de edad en 1843, se sucederán los gobiernos
moderados,
interrumpidos solamente por la revolución de 1854 que inaugura el
bienio progresista. Tras 1856
retornan los moderados de varias tendencias. A partir de 1866 una
crisis económica grave y varios
escándalos y represiones de pronunciamientos desacreditan a Isabel
II, una revolución en septiembre de
1868 la destrona y se abre una nueva etapa en la Historia de España.
ISABELII
ISABEL II

Durante el reinado de Isabel II se va a consolidar el sistema político
liberal en España, los dos
partidos liberales que lucharán por el poder serán los moderados
(representantes de la alta burguesía) y
los progresistas (representan más a la baja burguesía), estos se
sucederán en el poder; cuando gobiernen
cada uno redactará una constitución a su medida. Fuera del sistema
quedan los absolutistas (carlistas)

En la evolución del reinado podemos hablar de varias etapas, la primera
es la de las regencias, la
reina es menor de edad y en su nombre gobierna primero su madre
María Cristina (1833-1840) y luego
Espartero (1840-1843).
ISABELII
ISABELII


Tuvo que hacer frente a la Revolución de 1868 (conocida como La
Gloriosa), que la obligó a abandonar España. Isabel II se exilió en
Francia. El 25 de junio de 1870 abdicó en París en favor de su hijo,
el futuro Alfonso XII.
Isabel II vivió el resto de su vida en Francia; desde allí fue testigo
de la Primera República, del reinado y de la muerte de su hijo
Alfonso XII en 1885.
Isabel II murió en París en 1904 y fue enterrada en el Monasterio
de El Escorial frente a los restos de su esposo.
ISABELII
ISABEL II Y SU REINADO




      ●   SALVADOR ACIÉN ZAPATA

           ●   PABLO OLIVAS DÍAZ

●   ALEJANDRO FÉRNANDEZ MENJIBAR

●   MIGUEL ÁNGEL ESCUDERO GARCÍA

                      4ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17m
17m17m
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
El_portillo
 
Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.
LuzdeEarendil
 
La revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelinaLa revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelina
alejandrorivas97
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquicafrojopin
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
Dixa1000
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaHistoria, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaBelu Di Cola
 
Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)asfajardo
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaEl_portillo
 
Sistema Canovista
Sistema CanovistaSistema Canovista
Sistema CanovistaCristina
 
Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)patriciaglez27
 
Historia Anarquismo y Socialismo en Argentina
Historia Anarquismo y Socialismo en ArgentinaHistoria Anarquismo y Socialismo en Argentina
Historia Anarquismo y Socialismo en ArgentinaBelu Di Cola
 
Tema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauraciónTema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauraciónMarta López
 

La actualidad más candente (20)

Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo 2
 
17m
17m17m
17m
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.
 
La revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelinaLa revolución liberal y la etapa isabelina
La revolución liberal y la etapa isabelina
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquica
 
Tema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración BorbónicaTema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración Borbónica
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaHistoria, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
 
Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
Sistema Canovista
Sistema CanovistaSistema Canovista
Sistema Canovista
 
Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)
 
Historia Anarquismo y Socialismo en Argentina
Historia Anarquismo y Socialismo en ArgentinaHistoria Anarquismo y Socialismo en Argentina
Historia Anarquismo y Socialismo en Argentina
 
Anarquia
AnarquiaAnarquia
Anarquia
 
Tema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauraciónTema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauración
 

Similar a Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Garbigarnet
 
El siglo xix en españa
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españa
floritijera
 
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias SocialesTema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Donato Cano
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXjoanet83
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
alumnosvillamalea
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
José Ignacio Martín Bengoa
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
jjoaqquinn24
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
Joe Schauwitzer
 
Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.
LuzdeEarendil
 
Constituciones españolas completo
Constituciones españolas completoConstituciones españolas completo
Constituciones españolas completoJAMM10
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
UD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosUD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosEvaPaula
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
fernandoi
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaJuan Fernández
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaJuan Fernández
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváezchinoduro
 

Similar a Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo (20)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
El siglo xix en españa
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españa
 
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias SocialesTema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
 
Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.
 
españa siglo xix
españa siglo xixespaña siglo xix
españa siglo xix
 
Constituciones españolas completo
Constituciones españolas completoConstituciones españolas completo
Constituciones españolas completo
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
 
UD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosUD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX Apuntamentos
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváez
 

Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo

  • 1. Isabel II y su reinado
  • 2. REINADO Isabel II de Borbón, llamada la de los Tristes Destinos (Madrid, 10 de octubre de 1830 – París, 9 de abril de 1904) fue Reina de España entre 1833 y 1868 Isabel II reinó durante un período de transición en España en el que la monarquía cedió más poder político al parlamento, pero puso continuas trabas a la participación de los ciudadanos en asuntos de gobierno. En el terreno de la lucha por las libertades democráticas su reinado fue un fracaso; también se falsearon las instituciones y se propagó la corrupción electoral. Ningún partido que hubiera organizado unas elecciones las perdió en ese periodo.
  • 3. ISABELII ESCUDO USADO POR PRIMERA VEZ COMO OFICIAL POR ISABEL
  • 4. ISABELII No había partidos políticos, pero sí había elecciones para algunos puestos de la administración colonial y la diputación provincial Los candidatos se identificaban con una de las dos visiones de gobierno: conservadores y liberales; la visión separatista no figuraba de manera oficial Durante su reinado se dio el primer partido político, el incondicionalmente Español liderado por José Ramón Fernández, el Marques de la Esperanza(conservador), sus características eran:  Anti-separatismo  Anti-estadounidenses  En contra de la ampliación de derechos políticos de la población isleña  Pro esclavistas  En contra de los derechos civiles de corte liberal
  • 5. ISABELII Proclamada mayor de edad en 1843, se sucederán los gobiernos moderados, interrumpidos solamente por la revolución de 1854 que inaugura el bienio progresista. Tras 1856 retornan los moderados de varias tendencias. A partir de 1866 una crisis económica grave y varios escándalos y represiones de pronunciamientos desacreditan a Isabel II, una revolución en septiembre de 1868 la destrona y se abre una nueva etapa en la Historia de España.
  • 7. ISABEL II Durante el reinado de Isabel II se va a consolidar el sistema político liberal en España, los dos partidos liberales que lucharán por el poder serán los moderados (representantes de la alta burguesía) y los progresistas (representan más a la baja burguesía), estos se sucederán en el poder; cuando gobiernen cada uno redactará una constitución a su medida. Fuera del sistema quedan los absolutistas (carlistas) En la evolución del reinado podemos hablar de varias etapas, la primera es la de las regencias, la reina es menor de edad y en su nombre gobierna primero su madre María Cristina (1833-1840) y luego Espartero (1840-1843).
  • 9. ISABELII Tuvo que hacer frente a la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa), que la obligó a abandonar España. Isabel II se exilió en Francia. El 25 de junio de 1870 abdicó en París en favor de su hijo, el futuro Alfonso XII. Isabel II vivió el resto de su vida en Francia; desde allí fue testigo de la Primera República, del reinado y de la muerte de su hijo Alfonso XII en 1885. Isabel II murió en París en 1904 y fue enterrada en el Monasterio de El Escorial frente a los restos de su esposo.
  • 11. ISABEL II Y SU REINADO ● SALVADOR ACIÉN ZAPATA ● PABLO OLIVAS DÍAZ ● ALEJANDRO FÉRNANDEZ MENJIBAR ● MIGUEL ÁNGEL ESCUDERO GARCÍA 4ºB