SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución de 1837
Constitución de 1837
 Fernando VII muere 1833, al ser su hija
  pequeña, Isabel, su mujer Mª Cristina toma el mando
  de España.
 El gobierno progresista convocó inmediatamente
  Cortes extraordinarias, para la restauración de la
  Constitución de 1812 o para que se diera otra nueva.
  Tras casi un año de discusiones, las Cortes aprobaron
  una nueva Constitución el 18 de junio de 1837.
Constitución de 1837
   Promulgada por: rey.
   Régimen: monarquía.
   Soberanía: cortes + rey.
   Estructura parlamento: bicameral.
   Sufragio: censitario.
   Religión: libertad.
   Libertades: amplias.
   Libertad de prensa: total.
   Vigencia de años: 1837-1844
   Carácter progresista.
Conceptos
 Bicameral: poder legislativo de un país, compuesto de
  dos cámaras.
 Sufragio censitario: sistema electoral en el que sólo
  participan los ciudadanos que reúnen determinadas
  condiciones: riqueza, cultura…(Sufragio Restringido).
 Progresista: partido liberal de España que buscaba el
  más rápido desenvolvimiento de las libertades
  públicas.
Personajes
     María Cristina de Borbón (1806-1878)
 Fue la cuarta esposa de
 Fernando VII (su tío), con
 quien tuvo su
 hija, Isabel, que heredaría
 el trono. María
 Cristina, apoyada por los
 liberales, asumió la
 regencia tras la muerte
 del rey y reinó en nombre
 de su hija Isabel II. Fue
 conocida como “la reina
 gobernadora”.
Personajes
                  Isabel II (1830-1904)
 Hija de Fernando VII y
  María Cristina de Borbón.
  Fue coronada al cumplir
  13 años. A los 16 años se
  casó con su primo
  Francisco de Asís con
  quien tuvo 9 hijos
  (algunos murieron al
  nacer). Cuando estalló “la
  Gloriosa”, la reina tuvo
  que salir de España e
  instalarse en París donde
  murió en 1904.
Constitución de 1845
Constitución de 1845
 Después de la caída de Espartero, Isabel II sube al
  poder de España, los moderados se hacen con el poder
  y hay unas nuevas elecciones en 1844 en las que ganan
  los Moderados y ponen como gobernante a Narváez.
 En este nuevo gobierno la clase social dominante es la
  burguesía y en 1845 sale una nueva constitución que va
  a poner freno a la del 37 de carácter progresista.
Constitución de 1845
   Promulgada por: rey.
   Régimen: monarquía.
   Soberanía: cortes + rey.
   Estructura parlamento: bicameral.
   Sufragio: censitario.
   Religión: libertad.
   Libertades: restringidas.
   Libertad de prensa: restringida.
   Vigencia años: 1845-1868.
   Carácter: moderado.
Conceptos
 Burguesía: grupo social constituido por
  personas de clase media acomodada.
 Moderado: persona, partido, gobierno, etc.
  favorable a la continuidad de las estructuras
  vigentes y defensor de los valores
  tradicionales.
Personajes
            Baldomero Espartero (1793-1879)
 Fue militar y líder de los
  liberales progresistas.
  Participó en la Guerra de la
  Independencia, luchó contra
  los carlistas en la primera
  Guerra Carlista y le puso fin, y
  dirigió el levantamiento del
  sitio de Bilbao. Por ello recibió
  el título de conde Luchana y
  duque de la Victoria. En 1840,
  fue nombrado presidente de
  gobierno y fue regente de
  Isabel II hasta 1843.
Personajes
        Ramón María de Narváez (1800-1868)
 Fue militar granadino
  conocido como “ El
  Espadón de Loja”. Luchó en
  la primera Guerra Carlista
  enemistándose con
  Espartero y se exilió a París.
  Cuando volvió fue
  nombrado presidente del
  Consejo de Ministros por
  Isabel II. En 1845, se le
  concedió el título de duque
  de Valencia. Falleció en
  1868 en Madrid.
Constituciones españolas completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
Javier Pérez
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
copybird
 
Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
Dudas-Historia
 
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Julia Valera
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
egparraga
 
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
Roderic Ortiz Gisbert
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...Rafael Urías
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
Dudas-Historia
 
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
jcorbala
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
Jose Gonzalez
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)profeshispanica
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Españolassoroa
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquíaartesonado
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917Petrakis
 
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
Antonio Núñez
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Alfredo García
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
 
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
01 5 crisi antic regim 1788 1833 ferran vii absolutisme
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
 
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
 
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 

Destacado

Caracteristicas constituciones españolas
Caracteristicas constituciones españolasCaracteristicas constituciones españolas
Caracteristicas constituciones españolas
javier Soto
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837Niko95
 
Constituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIXConstituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIX
gemapm
 
Constitución de 1873 1876
Constitución de 1873 1876Constitución de 1873 1876
Constitución de 1873 1876JAMM10
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
aslaneto
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
calberteduxuntaes
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845Niko95
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
ester gutierrez porcel
 

Destacado (10)

Caracteristicas constituciones españolas
Caracteristicas constituciones españolasCaracteristicas constituciones españolas
Caracteristicas constituciones españolas
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
 
Constituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIXConstituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIX
 
Constitución de 1873 1876
Constitución de 1873 1876Constitución de 1873 1876
Constitución de 1873 1876
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 

Similar a Constituciones españolas completo

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
JJCMARZOL
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Juan Manuel Pan Huertas
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
angelutos
 
España. 1812 1939
España. 1812   1939España. 1812   1939
España. 1812 1939
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Garbigarnet
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
Luz Hernandez
 
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias SocialesTema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Donato Cano
 
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pabloTrabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
pabloolivass
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
alumnosvillamalea
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
Fernando Alvarez Fernández
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
Belen Ignacia Reyes Perez
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
José Ignacio Martín Bengoa
 
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pabloTrabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
pabloolivass
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
elGallo987
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...FranciscoJ62
 

Similar a Constituciones españolas completo (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
 
España. 1812 1939
España. 1812   1939España. 1812   1939
España. 1812 1939
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
 
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias SocialesTema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
 
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pabloTrabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
 
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
 
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pabloTrabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
Trabajo isabel ii sociales 4ºb pablo
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
 
4. isabel ii
4. isabel ii4. isabel ii
4. isabel ii
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 

Más de JAMM10

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
JAMM10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
JAMM10
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 

Más de JAMM10 (20)

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Constituciones españolas completo

  • 1.
  • 3. Constitución de 1837  Fernando VII muere 1833, al ser su hija pequeña, Isabel, su mujer Mª Cristina toma el mando de España.  El gobierno progresista convocó inmediatamente Cortes extraordinarias, para la restauración de la Constitución de 1812 o para que se diera otra nueva. Tras casi un año de discusiones, las Cortes aprobaron una nueva Constitución el 18 de junio de 1837.
  • 4. Constitución de 1837  Promulgada por: rey.  Régimen: monarquía.  Soberanía: cortes + rey.  Estructura parlamento: bicameral.  Sufragio: censitario.  Religión: libertad.  Libertades: amplias.  Libertad de prensa: total.  Vigencia de años: 1837-1844  Carácter progresista.
  • 5. Conceptos  Bicameral: poder legislativo de un país, compuesto de dos cámaras.  Sufragio censitario: sistema electoral en el que sólo participan los ciudadanos que reúnen determinadas condiciones: riqueza, cultura…(Sufragio Restringido).  Progresista: partido liberal de España que buscaba el más rápido desenvolvimiento de las libertades públicas.
  • 6. Personajes María Cristina de Borbón (1806-1878)  Fue la cuarta esposa de Fernando VII (su tío), con quien tuvo su hija, Isabel, que heredaría el trono. María Cristina, apoyada por los liberales, asumió la regencia tras la muerte del rey y reinó en nombre de su hija Isabel II. Fue conocida como “la reina gobernadora”.
  • 7. Personajes Isabel II (1830-1904)  Hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Fue coronada al cumplir 13 años. A los 16 años se casó con su primo Francisco de Asís con quien tuvo 9 hijos (algunos murieron al nacer). Cuando estalló “la Gloriosa”, la reina tuvo que salir de España e instalarse en París donde murió en 1904.
  • 9. Constitución de 1845  Después de la caída de Espartero, Isabel II sube al poder de España, los moderados se hacen con el poder y hay unas nuevas elecciones en 1844 en las que ganan los Moderados y ponen como gobernante a Narváez.  En este nuevo gobierno la clase social dominante es la burguesía y en 1845 sale una nueva constitución que va a poner freno a la del 37 de carácter progresista.
  • 10. Constitución de 1845  Promulgada por: rey.  Régimen: monarquía.  Soberanía: cortes + rey.  Estructura parlamento: bicameral.  Sufragio: censitario.  Religión: libertad.  Libertades: restringidas.  Libertad de prensa: restringida.  Vigencia años: 1845-1868.  Carácter: moderado.
  • 11. Conceptos  Burguesía: grupo social constituido por personas de clase media acomodada.  Moderado: persona, partido, gobierno, etc. favorable a la continuidad de las estructuras vigentes y defensor de los valores tradicionales.
  • 12. Personajes Baldomero Espartero (1793-1879)  Fue militar y líder de los liberales progresistas. Participó en la Guerra de la Independencia, luchó contra los carlistas en la primera Guerra Carlista y le puso fin, y dirigió el levantamiento del sitio de Bilbao. Por ello recibió el título de conde Luchana y duque de la Victoria. En 1840, fue nombrado presidente de gobierno y fue regente de Isabel II hasta 1843.
  • 13. Personajes Ramón María de Narváez (1800-1868)  Fue militar granadino conocido como “ El Espadón de Loja”. Luchó en la primera Guerra Carlista enemistándose con Espartero y se exilió a París. Cuando volvió fue nombrado presidente del Consejo de Ministros por Isabel II. En 1845, se le concedió el título de duque de Valencia. Falleció en 1868 en Madrid.