SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑA A
COMIENZOS DEL
SIGLO PASADO
REINADO DE ALFONSO XIII
¿QUIÉN ERA ALFONSO XIII?
 Alfonso XIII, llamado «el Africano»​, fue rey de
España desde su nacimiento hasta la proclamación de
la Segunda República Española en 1931.
 Hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-
Lorena.
 Al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII fue
declarado mayor de edad y asumió las funciones de
rey (1902-1931).
DURANTE SU REINADO (1902-1931)
 Se inicia en 1902 y concluye en 1923, con la dictadura del
general Primo de Rivera.
 Al comienzo de su reinado se intentaron aplicar reformas
que mejorasen la situación de España.
 Su reinado se caracterizó por una permanente crisis
política.
 Hasta 1923 reinó estando vigente la constitución de 1876,
apoyó el golpe de Primo de Rivera y tras la dimisión del
dictador, intentó continuar su reinado pero a los pocos
meses tuvo que ceder paso al nuevo sistema republicano y
abandonar el país.
LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
 La Segunda República fue el régimen democrático que
existió en España entre 1931 ( fecha de su proclamación,
en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII) y 1939
(fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la
dictadura franquista).
 Se aprobó una Constitución democrática.
 Reformas que se realizaron:
- Reformas sociales y económicas: se repartieron tierras a
campesinos, se mejoraron las condiciones de los
trabajadores de la industria y se extendió la educación
primaria.
- Reformas políticas: se modernizó el Ejército, se eliminó el
poder político a la Iglesia y se reconoció la autonomía de
Cataluña, País Vasco y Galicia.
LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 Comienza en 1936 cuando un grupo de militares, dirigidos por
el general Franco se sublevó contra la Segunda República.
 Fue un enfrentamiento entre españoles y se dividieron en dos
bandos:
- Republicanos: formado por campesinos, jornaleros y clase
obrera. Recibieron el apoyo de la Unión Soviética y de las
Brigadas internacionales.
- Sublevados: conservadores, el ejército rebelde (bando
nacional), clases altas y religiosos. Recibieron ayuda de
Alemania e Italia.
o En 1939 el bando sublevado venció en el conflicto.
o España quedó arrasada y arruinada.
LA DICTADURA DE FRANCO (1939 – 1975)
 En 1939, tras la victoria del bando sublevado, Francisco
Franco impuso una dictadura militar.
 Los republicanos fueron perseguidos, encarcelados o
ejecutados.
 Se eliminaron las leyes democráticas y las libertades de los
ciudadanos.
 A partir de 1960 se pusieron en marcha reformas que
permitieron un crecimiento económico.
 España dejó de ser un país predominantemente agrario
para convertirse en un país industrial.
 En 1975 muere Franco y se acaba la dictadura. A partir de
ese momento se puso en marcha un proceso para recuperar
la democracia en España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
Ricardo Chao Prieto
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxluciacasasola2001
 
Historia de España siglo XX
Historia de España siglo XXHistoria de España siglo XX
Historia de España siglo XX
gsanfer
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)
Madelman68
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Ricardo Chao Prieto
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
Luis José Sánchez Marco
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
profeemilio
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
II república
II repúblicaII república
II república
stchistarte
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIRafael Urías
 
La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.
jjpj61
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Madelman68
 

La actualidad más candente (20)

Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
 
Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo 2
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xx
 
Historia de España siglo XX
Historia de España siglo XXHistoria de España siglo XX
Historia de España siglo XX
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
La Primera República
La Primera RepúblicaLa Primera República
La Primera República
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
II república
II repúblicaII república
II república
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel II
 
La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 

Similar a 17m

Social 2nd and 3rd terms
Social 2nd and 3rd termsSocial 2nd and 3rd terms
Social 2nd and 3rd terms
Elizabeth Luján Mendoza
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
Joe Schauwitzer
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
MaradelasNievesOrteg1
 
Siglo XX en España
Siglo XX en EspañaSiglo XX en España
Siglo XX en España
Marta López
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Fernández Gorka
 
Siglos xx y xxi
Siglos xx y xxiSiglos xx y xxi
Siglos xx y xxi
sonyrey
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
padi1113
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXLaLo Arenas
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Ángel Encinas
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
4ABRodrigocaro
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaAnabel Alonso
 
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑAAnabel Alonso
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Blanca Valerio
 
Los Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en Españamaitesociales
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
Noelia Ortiz
 
Los Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en Españamaitesociales
 
Historia contemporánea
Historia contemporáneaHistoria contemporánea
Historia contemporánea
Enrique Sánchez Rivas
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Jimena Nuñez Martinez
 

Similar a 17m (20)

Social 2nd and 3rd terms
Social 2nd and 3rd termsSocial 2nd and 3rd terms
Social 2nd and 3rd terms
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 
Siglo XX en España
Siglo XX en EspañaSiglo XX en España
Siglo XX en España
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Siglos xx y xxi
Siglos xx y xxiSiglos xx y xxi
Siglos xx y xxi
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XX
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
 
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
 
Los Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en España
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Los Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en España
 
Historia contemporánea
Historia contemporáneaHistoria contemporánea
Historia contemporánea
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 

Más de Juan Luis Freire Chacón

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Juan Luis Freire Chacón
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Desco
DescoDesco
Aprox
AproxAprox
Comp lec
Comp lecComp lec
Ficha repaso sociales
Ficha repaso socialesFicha repaso sociales
Ficha repaso sociales
Juan Luis Freire Chacón
 
Ficha de repaso naturales
Ficha de repaso naturalesFicha de repaso naturales
Ficha de repaso naturales
Juan Luis Freire Chacón
 
Elguardi
ElguardiElguardi
Remedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vistaRemedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vista
Juan Luis Freire Chacón
 
6a6b
6a6b6a6b
Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10
Juan Luis Freire Chacón
 
Plantilla cm
Plantilla cmPlantilla cm

Más de Juan Luis Freire Chacón (20)

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Suma y resta
 
Desco
DescoDesco
Desco
 
Aprox
AproxAprox
Aprox
 
Comp lec
Comp lecComp lec
Comp lec
 
Vocatest
VocatestVocatest
Vocatest
 
Ortotest
OrtotestOrtotest
Ortotest
 
Gramatest
GramatestGramatest
Gramatest
 
Ficha repaso sociales
Ficha repaso socialesFicha repaso sociales
Ficha repaso sociales
 
Ficha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 matesFicha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 mates
 
Ficha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 matesFicha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 mates
 
Ficha de repaso naturales
Ficha de repaso naturalesFicha de repaso naturales
Ficha de repaso naturales
 
6b
6b6b
6b
 
6a
6a6a
6a
 
Elguardi
ElguardiElguardi
Elguardi
 
Remedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vistaRemedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vista
 
6a6b
6a6b6a6b
6a6b
 
Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10
 
Plantilla cm
Plantilla cmPlantilla cm
Plantilla cm
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

17m

  • 2. REINADO DE ALFONSO XIII ¿QUIÉN ERA ALFONSO XIII?  Alfonso XIII, llamado «el Africano»​, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española en 1931.  Hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo- Lorena.  Al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y asumió las funciones de rey (1902-1931).
  • 3. DURANTE SU REINADO (1902-1931)  Se inicia en 1902 y concluye en 1923, con la dictadura del general Primo de Rivera.  Al comienzo de su reinado se intentaron aplicar reformas que mejorasen la situación de España.  Su reinado se caracterizó por una permanente crisis política.  Hasta 1923 reinó estando vigente la constitución de 1876, apoyó el golpe de Primo de Rivera y tras la dimisión del dictador, intentó continuar su reinado pero a los pocos meses tuvo que ceder paso al nuevo sistema republicano y abandonar el país.
  • 4. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)  La Segunda República fue el régimen democrático que existió en España entre 1931 ( fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII) y 1939 (fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista).  Se aprobó una Constitución democrática.  Reformas que se realizaron: - Reformas sociales y económicas: se repartieron tierras a campesinos, se mejoraron las condiciones de los trabajadores de la industria y se extendió la educación primaria. - Reformas políticas: se modernizó el Ejército, se eliminó el poder político a la Iglesia y se reconoció la autonomía de Cataluña, País Vasco y Galicia.
  • 5. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)  Comienza en 1936 cuando un grupo de militares, dirigidos por el general Franco se sublevó contra la Segunda República.  Fue un enfrentamiento entre españoles y se dividieron en dos bandos: - Republicanos: formado por campesinos, jornaleros y clase obrera. Recibieron el apoyo de la Unión Soviética y de las Brigadas internacionales. - Sublevados: conservadores, el ejército rebelde (bando nacional), clases altas y religiosos. Recibieron ayuda de Alemania e Italia. o En 1939 el bando sublevado venció en el conflicto. o España quedó arrasada y arruinada.
  • 6. LA DICTADURA DE FRANCO (1939 – 1975)  En 1939, tras la victoria del bando sublevado, Francisco Franco impuso una dictadura militar.  Los republicanos fueron perseguidos, encarcelados o ejecutados.  Se eliminaron las leyes democráticas y las libertades de los ciudadanos.  A partir de 1960 se pusieron en marcha reformas que permitieron un crecimiento económico.  España dejó de ser un país predominantemente agrario para convertirse en un país industrial.  En 1975 muere Franco y se acaba la dictadura. A partir de ese momento se puso en marcha un proceso para recuperar la democracia en España.