SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES FRANQUISMO




Alicia Santiago Tamame
1.-Fase TOTALITARIA (1939- 1959)

  2.- Fase TECNOCRÁTICA (1959
-1969)

   3.- DESCOMPOSICIÓN DEL
REGIMEN (1969-1975)
FASE TOTALITARIA
   Retroceso económico
   Retroceso ideológico
   Represión
                   2ª G.M   (1939- 1945)

Fase Totalitaria Aislamiento (1945 – 1950)

                   Guerra Fría
                            (1950 – 1959)
FASE TOTALITARIA
2ª Guerra Mundial
España se declaró neutral, pero se
  posicionó a favor de las potencias del eje,
  después de las victorias de Alemania
  (1939-1940), siguió no beligerante
España envía a Alemania:
       wolframio o tungsteno*
       División Azul (1941-1943) para luchar
          contra la URSS
* mineral muy escaso, en la II G.M se usó para blindar la punta de los
  proyectiles anti-tanque, y en la coraza de los blindados
FASE TOTALITARIA
2ª Guerra Mundial
Cuando en el 1942 las potencias
 empiezan a perder, España vuelve a
 la neutralidad y firma contratos con
 los países aliados.
FONT 8
FONT 9
FASE TOTALITARIA
Se crearon las Cortes (17-3-43)
Fuero de los Españoles (17-7-45)
 Ambas instituciones quieren dar una
  imagen aperturista.
 CORTES = 424 procuradores
 La mitad designados por Franco
 La otra mitad designadas por gente
  cercana a Franco
 Las Cortes no eran un parlamento
  democrático, ni tenían mucho poder, ni
  hacían leyes
FASE TOTALITARIA
Fuero de los Españoles (17-7-45)
 Declaración de derechos de los
  españoles, pero no era una
  constitución
FASE TOTALITARIA
Aislamiento internacional
Después del final de la Segunda
 Guerra Mundial, Franco queda
 aislado internacionalmente.
Las potencias vencedoras (Francia,
 Reino Unido, URSS y USA) creen
 que España es un reducto fascista.
FASE TOTALITARIA
Aislamiento internacional
En 1946 la ONU, niega la entrada a España, y
  Francia nos cierra la frontera.
También se retiran de nuestro país muchos
  embajadores, sólo se mantuvo el de Argentina.
Para Franco todo esto es un complot contra
  España.
Se realizan algunas medidas para dar una mejor
  imagen: eliminar el saludo con brazo en alto
  Promulga la Ley de Sucesión (1947)
Leer pag 322
FASE TOTALITARIA
Aislamiento internacional
Franco crea el Consejo de Regencia: Para
  elegir un sucesor de Franco, si muere sin
  nombrar sucesor.
Consejo del Reino : Debe elegir el sucesor de
  Franco junto al Consejo de Regencia.
Nadie sabía quien le podía suceder, pero desde
  1948 el príncipe Juan Carlos, nieto de Alfonso
  XIII, se educa en España bajo su tutela
Otro posible candidato era Carlos Hugo de Borbón
  –Parma, que fue expulsado de España en 1968.
FASE TOTALITARIA
Guerra Fría
USA / URSS
España era anticomunista
USA cambia de actitud respecto a España
1949.- Se crea la OTAN
     La Banca norteamericana concede un
  préstamo a España
1950.- Se anula el aislamiento diplomático
  español y se da otro préstamo
1952.- Entramos en la UNESCO
FASE TOTALITARIA
1953.-”Pacto de Madrid” (USA y ESPAÑA)
         Se crean las bases militares a cambio
         de ayuda económica y militar
         Se firma el Concordato con el Vaticano
Todo esto da a España legitimidad tanto por USA como por
  el Vaticano
1955.- Entramos en la ONU
1958.-Se promulga la “Ley Fundamental de Principios del
  Movimiento Nacional” (Pag 323)
1959.- Viene EISENHOWER a España (Font 13 /14)
FASE TOTALITARIA

1959.- Visita de
EISENHOWER
FASE TECNOCRÁTICA
¿Qué es un tecnócrata?:

Economistas de gran prestigio que se unen
  al gobierno de Franco a partir de 1957.
La mayoría pertenecían al Opus Dei
FASE TECNOCRÁTICA

La prensa les bautizó como tecnócratas
  porque no eran políticos sino técnicos Ej.
  López Rodó
Desde 1959 a 1969, Franco incluye a estos
  técnicos en sus gobiernos.
Socialmente significó la modernización de
  la economía y la sociedad española
FASE TECNOCRÀTICA
Políticamente habrá pocos cambios, por ejemplo :
 “Ley de prensa” 1966 hecha por el Ministro de
   Información y Turismo (Fraga)
     Permite la libertad de expresión , con cautela, por primera
       vez




“Ley Orgánica del Estado” 1966 semejante a una
  constitución creada por Franco para asegurar la
  permanencia del régimen después de su
  muerte.
FASE TECNOCRÀTICA
Estado = Reino

“Ley de libertad religiosa” 1967 permitía otros
  cultos diferentes al católico

En 1969 Franco elige como sucesor al Príncipe
  Juan Carlos
DESCOMPOSICION DEL
REGIMEN
Económicamente España sigue
  mejorando hasta 1973.
Franco se iba deteriorando
  fisicamente y el Almirante Carrero
  Blanco, cada vez tendrá más poder.
La Iglesia se va alejando del
  franquismo
Se realizó el Proceso de Burgos
  contra ETA en 1970 (Buscar datos)
DESCOMPOSICION DEL
REGIMEN
Cada vez había más terrorismo de ETA
  (vocabulario) y del FRAP (vocabulario).
En el régimen franquista aparecen dos
  grupos:
IMMOBILISTAS desean mantener todo
  igual como desde el 18 de julio de 1936
APERTURISTAS desean más desarrollo
  político que lleve a la democracia
Esta es una etapa estéril, solo se aprueba
  la Ley General de Educación (1970)
DESCOMPOSICION DEL
REGIMEN
20 /12/ 1973
ETA asesina a Carrero Blanco, la persona
 de más confianza de Francisco Franco.

Ver video

Entre 1974 y el 1975 el presidente del
 gobierno será Carlos Arias Navarro
DESCOMPOSICION DEL
REGIMEN

Época muy represiva: Ejecución de Puig
 Antich (1974)

En septiembre de 1975 el gobierno de
 Arias firma 5 sentencias de muerte
 contra el FRAP y ETA. Se producen
 muchas protestas en Europa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRE
TEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRETEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRE
TEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRE
Assumpció Granero
 
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALTEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
Assumpció Granero
 
El Franquisme. Segona part (1959-75).
El Franquisme. Segona part (1959-75).El Franquisme. Segona part (1959-75).
El Franquisme. Segona part (1959-75).
Marcel Duran
 
L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4eso
montse.ciberta
 

La actualidad más candente (20)

Primeres Avantguardes
Primeres AvantguardesPrimeres Avantguardes
Primeres Avantguardes
 
E.Munch. El Crit
E.Munch. El CritE.Munch. El Crit
E.Munch. El Crit
 
Unitat 11. la segona república i la catalunya autònoma (1931 1936)
Unitat 11.  la segona república i la catalunya autònoma (1931 1936)Unitat 11.  la segona república i la catalunya autònoma (1931 1936)
Unitat 11. la segona república i la catalunya autònoma (1931 1936)
 
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
 
TEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRE
TEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRETEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRE
TEMA 11. C. II REPÚBLICA. BIENNI NEGRE
 
Preguntes història 2015 2017
Preguntes història 2015 2017Preguntes història 2015 2017
Preguntes història 2015 2017
 
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALTEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
 
Unitat 6: La Gran Guerra
Unitat 6: La Gran GuerraUnitat 6: La Gran Guerra
Unitat 6: La Gran Guerra
 
El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)
 
La Guerra Freda
La Guerra FredaLa Guerra Freda
La Guerra Freda
 
Antigona Salvador espriu
Antigona Salvador espriu Antigona Salvador espriu
Antigona Salvador espriu
 
La fundación.pdf
La fundación.pdfLa fundación.pdf
La fundación.pdf
 
T9 Segona Guerra Mundial
T9 Segona Guerra MundialT9 Segona Guerra Mundial
T9 Segona Guerra Mundial
 
Dalí: Persistència de la memòria
Dalí: Persistència de la memòriaDalí: Persistència de la memòria
Dalí: Persistència de la memòria
 
El Franquisme. Segona part (1959-75).
El Franquisme. Segona part (1959-75).El Franquisme. Segona part (1959-75).
El Franquisme. Segona part (1959-75).
 
TÀPIES: CREU I R (1975)
TÀPIES: CREU I R (1975)TÀPIES: CREU I R (1975)
TÀPIES: CREU I R (1975)
 
L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4eso
 
La balanguera
La balangueraLa balanguera
La balanguera
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 
Delacroix LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
Delacroix  LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLEDelacroix  LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
Delacroix LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
 

Destacado

Destacado (20)

Franquismo 1
Franquismo 1  Franquismo 1
Franquismo 1
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
Franquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activaFranquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activa
 
Franquismo ii
Franquismo iiFranquismo ii
Franquismo ii
 
Transició 3
Transició 3Transició 3
Transició 3
 
La transición democràtica 2
La transición democràtica 2  La transición democràtica 2
La transición democràtica 2
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
2. economia
2. economia2. economia
2. economia
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
2. catalanismo político
 
1. la segunda república
1. la segunda república1. la segunda república
1. la segunda república
 
3. economia
3. economia3. economia
3. economia
 
5. crisis de cuba
5. crisis de cuba5. crisis de cuba
5. crisis de cuba
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
1. restauración
1.  restauración1.  restauración
1. restauración
 
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera
 
2 indústria
2  indústria2  indústria
2 indústria
 
3 condicion femenina
3 condicion   femenina3 condicion   femenina
3 condicion femenina
 

Similar a Franquismo 2

17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
frayjulian
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
amorsj
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevo
amorsj
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973
rosmorillo26
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
311091
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)
jorgeghistoria
 

Similar a Franquismo 2 (20)

Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
El franquismo.
El franquismo.El franquismo.
El franquismo.
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevo
 
Tema 17 bis
Tema 17 bisTema 17 bis
Tema 17 bis
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 
Lauraycelia
LaurayceliaLauraycelia
Lauraycelia
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)
 

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya)

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya) (14)

Dalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampliDalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampli
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
2. bienio reformista
2. bienio reformista2. bienio reformista
2. bienio reformista
 
1929
19291929
1929
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
2. la mancomunitat
 
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 1917
 
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
1. desastre de 1898
 
Escultura romana
Escultura  romanaEscultura  romana
Escultura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Art grec
Art grecArt grec
Art grec
 
Pintura s.xix
Pintura s.xixPintura s.xix
Pintura s.xix
 
Escultura segle xix
Escultura  segle xixEscultura  segle xix
Escultura segle xix
 
Arquitectura segle xix
Arquitectura segle xixArquitectura segle xix
Arquitectura segle xix
 
Anàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una esculturaAnàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una escultura
 

Franquismo 2

  • 2. 1.-Fase TOTALITARIA (1939- 1959) 2.- Fase TECNOCRÁTICA (1959 -1969) 3.- DESCOMPOSICIÓN DEL REGIMEN (1969-1975)
  • 3. FASE TOTALITARIA  Retroceso económico  Retroceso ideológico  Represión  2ª G.M (1939- 1945)  Fase Totalitaria Aislamiento (1945 – 1950) Guerra Fría (1950 – 1959)
  • 4. FASE TOTALITARIA 2ª Guerra Mundial España se declaró neutral, pero se posicionó a favor de las potencias del eje, después de las victorias de Alemania (1939-1940), siguió no beligerante España envía a Alemania: wolframio o tungsteno* División Azul (1941-1943) para luchar contra la URSS * mineral muy escaso, en la II G.M se usó para blindar la punta de los proyectiles anti-tanque, y en la coraza de los blindados
  • 5. FASE TOTALITARIA 2ª Guerra Mundial Cuando en el 1942 las potencias empiezan a perder, España vuelve a la neutralidad y firma contratos con los países aliados. FONT 8 FONT 9
  • 6. FASE TOTALITARIA Se crearon las Cortes (17-3-43) Fuero de los Españoles (17-7-45)  Ambas instituciones quieren dar una imagen aperturista.  CORTES = 424 procuradores  La mitad designados por Franco  La otra mitad designadas por gente cercana a Franco  Las Cortes no eran un parlamento democrático, ni tenían mucho poder, ni hacían leyes
  • 7. FASE TOTALITARIA Fuero de los Españoles (17-7-45)  Declaración de derechos de los españoles, pero no era una constitución
  • 8. FASE TOTALITARIA Aislamiento internacional Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Franco queda aislado internacionalmente. Las potencias vencedoras (Francia, Reino Unido, URSS y USA) creen que España es un reducto fascista.
  • 9. FASE TOTALITARIA Aislamiento internacional En 1946 la ONU, niega la entrada a España, y Francia nos cierra la frontera. También se retiran de nuestro país muchos embajadores, sólo se mantuvo el de Argentina. Para Franco todo esto es un complot contra España. Se realizan algunas medidas para dar una mejor imagen: eliminar el saludo con brazo en alto Promulga la Ley de Sucesión (1947) Leer pag 322
  • 10. FASE TOTALITARIA Aislamiento internacional Franco crea el Consejo de Regencia: Para elegir un sucesor de Franco, si muere sin nombrar sucesor. Consejo del Reino : Debe elegir el sucesor de Franco junto al Consejo de Regencia. Nadie sabía quien le podía suceder, pero desde 1948 el príncipe Juan Carlos, nieto de Alfonso XIII, se educa en España bajo su tutela Otro posible candidato era Carlos Hugo de Borbón –Parma, que fue expulsado de España en 1968.
  • 11. FASE TOTALITARIA Guerra Fría USA / URSS España era anticomunista USA cambia de actitud respecto a España 1949.- Se crea la OTAN La Banca norteamericana concede un préstamo a España 1950.- Se anula el aislamiento diplomático español y se da otro préstamo 1952.- Entramos en la UNESCO
  • 12. FASE TOTALITARIA 1953.-”Pacto de Madrid” (USA y ESPAÑA) Se crean las bases militares a cambio de ayuda económica y militar Se firma el Concordato con el Vaticano Todo esto da a España legitimidad tanto por USA como por el Vaticano 1955.- Entramos en la ONU 1958.-Se promulga la “Ley Fundamental de Principios del Movimiento Nacional” (Pag 323) 1959.- Viene EISENHOWER a España (Font 13 /14)
  • 14. FASE TECNOCRÁTICA ¿Qué es un tecnócrata?: Economistas de gran prestigio que se unen al gobierno de Franco a partir de 1957. La mayoría pertenecían al Opus Dei
  • 15. FASE TECNOCRÁTICA La prensa les bautizó como tecnócratas porque no eran políticos sino técnicos Ej. López Rodó Desde 1959 a 1969, Franco incluye a estos técnicos en sus gobiernos. Socialmente significó la modernización de la economía y la sociedad española
  • 16. FASE TECNOCRÀTICA Políticamente habrá pocos cambios, por ejemplo : “Ley de prensa” 1966 hecha por el Ministro de Información y Turismo (Fraga) Permite la libertad de expresión , con cautela, por primera vez “Ley Orgánica del Estado” 1966 semejante a una constitución creada por Franco para asegurar la permanencia del régimen después de su muerte.
  • 17. FASE TECNOCRÀTICA Estado = Reino “Ley de libertad religiosa” 1967 permitía otros cultos diferentes al católico En 1969 Franco elige como sucesor al Príncipe Juan Carlos
  • 18. DESCOMPOSICION DEL REGIMEN Económicamente España sigue mejorando hasta 1973. Franco se iba deteriorando fisicamente y el Almirante Carrero Blanco, cada vez tendrá más poder. La Iglesia se va alejando del franquismo Se realizó el Proceso de Burgos contra ETA en 1970 (Buscar datos)
  • 19. DESCOMPOSICION DEL REGIMEN Cada vez había más terrorismo de ETA (vocabulario) y del FRAP (vocabulario). En el régimen franquista aparecen dos grupos: IMMOBILISTAS desean mantener todo igual como desde el 18 de julio de 1936 APERTURISTAS desean más desarrollo político que lleve a la democracia Esta es una etapa estéril, solo se aprueba la Ley General de Educación (1970)
  • 20. DESCOMPOSICION DEL REGIMEN 20 /12/ 1973 ETA asesina a Carrero Blanco, la persona de más confianza de Francisco Franco. Ver video Entre 1974 y el 1975 el presidente del gobierno será Carlos Arias Navarro
  • 21. DESCOMPOSICION DEL REGIMEN Época muy represiva: Ejecución de Puig Antich (1974) En septiembre de 1975 el gobierno de Arias firma 5 sentencias de muerte contra el FRAP y ETA. Se producen muchas protestas en Europa