SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 13:La Restauración
(1875-1902)
IES Pablo Díez. (Boñar)
2º Bachillerato Hª de España
La llegada de Alfonso XII (1875)
Introducción
 Golpe del General Pavía
instaura al General Serrano
como Presidente perpetuo de la
República. Enero de 1874
 Manifiesto de Sandhurst
Diciembre de 1874, Alfonso XII
acepta ser rey recomendado
por Cánovas del Castillo
 El Golpe de Martínez Campos
instaurará a Alfonso XII (Hijo
de Isabel II) Rey de España
 Se inicia la Restauración
1-El sistema canovista: El Turno y
La Constitución de 1876
 Ligado A Cánovas.
 Líder Conservador
 Bipartidista al modo
Inglés
 Totalmente
Antidemocrático
 Contrario al Sufragio
Universal
 Quiere eliminar
ingerencias del
Ejército en Política
1-El sistema canovista: El Turno y
La Constitución de 1876
 Partido Conservador.
Cánovas del Castillo.
Monárquicos
Defensores de las
tradiciones
Quieren dejar fuera alQuieren dejar fuera al
movimiento obreromovimiento obrero
 Partido Liberal.
Mateo Sagasta
Algo más progresista
Aceptan el sistema
Heredero de “la Gloriosa”
Cánovas
Sagasta
1-Sistema Canovista. La
Constitución del 1876
 Muy conservadora
 Inspirada en la 1845
 Texto Flexible y corto,
deja maniobra al
gobierno
 Reconocimiento “teórico”
a derechos y libertades.
 No fue así.
 Ley electoral de 1878
sufragio Censitario
 Religión Católica será la
Oficial
1-Sistema Canovista. La
Constitución del 1876
 Soberanía
Compartida entre
Rey y Cortes.
 El rey poseía poder
ejecutivo
 Legislativo
compartido entre
Rey y Cortes
 Rey derecho a Veto
1-Evolución del Régimen
 Primer gobierno de
Cánovas: 1875-1881
 Suprime los fueros Vascos
 Establece la Censura y la
restricción de libertad de
asociación y reunión.
 Ley electoral de 1878 solo
vota el 5% población
 1880 se Crea el Partido
Liberal
 En 1881 Llega al Poder
Sagasta
 1885 Pacto del Pardo entre
los grandes Partidos.
Garantiza el sistema
1-Evolución del Régimen
 Entre 1876-1881 Gobernará
Cánovas afianzado el
Régimen
 Entre 1881-1885 Sagasta
 En 1885 Muere el Rey se
inicia la Regencia de Mª
Cristina de Hausburgo
 En ese año 1885 Se firma el
tratado del Pardo para
apoyar a la Regencia
 Entre 1885-1890 gobiernan
liberales
 Tímidas Reformas. Libertad
de Cátedra y sufragio
Universal (1890)
1-Falseamiento y Manipulación del Régimen
-Caciquismo y Pucherazo-
 Caciquismo.
Todo el sistema se basa en
esta práctica política
típica de este periodo…
El cacique “amañaba” los
votos en las áreas
rurales
El gobernador civil
presionaba a los caciques
 Pucherazo.
Sistema por el que se
amañaban las
elecciones:
Cambian votos, horas de
elecciones, votaban
hasta muertos…
Esquema del Encasillado y
Caciquismo
Mapa de los caciques Españoles
2-La Restauración(1875-1902).
2.1-Alfonso XIII (1885-1931)
 Alfonso XII muere y le
sucederá su hijo.
 En esta época se
produce el turno
democrático.
 Los partidos obreros,
carlistas y anarquistas
continúan en la
clandestinidad.
 Alfonso XIII adquiere la
mayoría de Edad en
1902
3-Oposición al Régimen de la
Restauración
 Derecha:
 Carlismo que había
estado en guerra desde
1868-1875
 Izquierda:
 Republicanismo Alejandro
Lerroux
 Socialismo: 1881 Ley de
Asociación permite
reuniones
 1888 nace UGT.
 Pablo Iglesias diputado
1910
 Anarquismo: propaganda de
hecho. Asesinato de
Cánovas 1897 y Atentado
contra el Rey Alfonso XIII
boda 1906
Regionalismo y Nacionalismo
 Catalán
 1882 Valentí Almirall:
Centro Catalanista
 1891 Prat de la Riva: Unió
Catalanista
 1892 Bases de Manresa:
Reclama Autogobierno
 1901 LLiga Regionalista
 Francesc Cambo
 Son autonomista,
Conservadores defienden
industriales Catalanes
(burgueses y Campesinado)
 Vasco
1895 PNV Sabino Arana
“Antiespañolismo”,
defensa etnia vasca
Defensa fueros
Apoyada por burguesía
Vizcaina
Gallego y Valenciano
poco desarollado
4.-La crisis de Cuba
 En 1898 se produce la gran
crisis de la Restauración. La
guerra de Cuba.
 Los Estados Unidos apoyan
a los independentistas
cubanos, en Contra de
España.
 En 1898 España pierde sus
últimas colonias.
 Cuba se hace independiente
y Filipinas pasa a los
Estados Unidos
 País en crisis
“Regeneracionismo”
4-La crisis de Cuba
4.1-Causas
 Causas:
-Desde 1870 EE.UU había
iniciado una política
expansiva
-Cuba era un mercado cercano
y próspero en manos de los
Españoles
-Dan su apoyo a los
indepensentistas en la
guerra Chica (1868-1875)
-Dominación Española muy
dura con los Cubanos
Reconcentración de Weyler
1895
Valeriano Weyler
4-La crisis de Cuba
4.2-Desarrollo
 En enero de 1898 EE.UU
envía un acorazado al
puerto de la Habana.
 15 de Febrero Estalla en
extrañas circusntancias
 Se declara la guerra y en
3 meses España pierde
Cuba, Puerto Rico y
Filipinas (Tratado de
París)
 Época del Imperialismo
 Duro golpe para España
4-La crisis de Cuba
4.3-Consecuencias
 A parte de los muertos
en la isla, destacamos
los miles de soldados
españoles enfermos
 España pasa a segundo
orden en el ámbito
internacional
 Pone sus ojos en
Marruecos (ejercito)
 La opinión pública clama
contra la Restauración
 Regeneracionismo
 Regionalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)profeshispanica
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraSilvia López Teba
 
II república
II repúblicaII república
II república
stchistarte
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
egparraga
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquicafrojopin
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
Jorge Cerdá Crespo
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores guest6b05542
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónicafrayjulian
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
angelutos
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Madelman68
 
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑATema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Lali Piñeiro Castilla
 
La restauración ppt
La restauración pptLa restauración ppt
La restauración pptOrovida
 
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex LisoLa España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
Alfonso Cortes Alegre
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIpitufa47
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
profeemilio
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Emilydavison
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
matea muñoz
 

La actualidad más candente (20)

3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
II república
II repúblicaII república
II república
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquica
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
 
Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo 2
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
 
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑATema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
 
La restauración ppt
La restauración pptLa restauración ppt
La restauración ppt
 
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex LisoLa España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel II
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 

Destacado

La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
Robertcm4
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
joanet83
 
Restauracion borbonica 2n bat
Restauracion borbonica 2n batRestauracion borbonica 2n bat
Restauracion borbonica 2n batTxema Gs
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
Pepa Rodríguez Ramblado
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
Ginio
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Rafael Urías
 
Restauracion borbonica
Restauracion borbonicaRestauracion borbonica
Restauracion borbonicaDavoLarris
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicadanielvereavazquez
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98FranciscoJ62
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)atorh
 
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y mariajjsg23
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)atorh
 
Juego Simulador de Gimnasio
Juego Simulador de GimnasioJuego Simulador de Gimnasio
Juego Simulador de Gimnasio
Jugar Con Juegos
 
Tema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españaTema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españa
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
Sandra Valdés
 
Tema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la RestauraciónTema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la Restauración
copybird
 

Destacado (20)

La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
Restauracion borbonica 2n bat
Restauracion borbonica 2n batRestauracion borbonica 2n bat
Restauracion borbonica 2n bat
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
 
Restauracion borbonica
Restauracion borbonicaRestauracion borbonica
Restauracion borbonica
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónica
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
 
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
 
Juego Simulador de Gimnasio
Juego Simulador de GimnasioJuego Simulador de Gimnasio
Juego Simulador de Gimnasio
 
Tema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españaTema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españa
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
Tema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la RestauraciónTema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la Restauración
 
Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.
 
Tema 17 bis
Tema 17 bisTema 17 bis
Tema 17 bis
 

Similar a Tema 13 La Restauración Borbónica

Tema 13
Tema 13Tema 13
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Ángel Ramos López del Prado
 
La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5
jgilm1972ios
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
Fernando Alvarez Fernández
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
etorija82
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 
Tema 12 - La Restauración
Tema 12 - La RestauraciónTema 12 - La Restauración
Tema 12 - La Restauración
etorija82
 
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbachLA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
Saansonite
 
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTEROEspaña en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO4ABRodrigocaro
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.pptTEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
jlorentemartos
 
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
bwayne
 
LA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓNLA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓN
froman2
 
Siglo xix tema 6 esquema
Siglo xix tema  6  esquemaSiglo xix tema  6  esquema
Siglo xix tema 6 esquema
Ana Sánchez
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808luiskarlg
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...jmap2222
 
España en el S. xix , Galera
España en el S. xix , GaleraEspaña en el S. xix , Galera
España en el S. xix , Galera
4ABRodrigocaro
 
Tema 4 a
Tema 4 aTema 4 a
Tema 4 a
LeitzaNafarroa
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 

Similar a Tema 13 La Restauración Borbónica (20)

Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
Tema 12 - La Restauración
Tema 12 - La RestauraciónTema 12 - La Restauración
Tema 12 - La Restauración
 
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbachLA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
 
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTEROEspaña en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Resumen, tema 6
Resumen, tema 6Resumen, tema 6
Resumen, tema 6
 
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.pptTEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
 
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
 
LA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓNLA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓN
 
Siglo xix tema 6 esquema
Siglo xix tema  6  esquemaSiglo xix tema  6  esquema
Siglo xix tema 6 esquema
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
 
España en el S. xix , Galera
España en el S. xix , GaleraEspaña en el S. xix , Galera
España en el S. xix , Galera
 
Tema 4 a
Tema 4 aTema 4 a
Tema 4 a
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Grecia
GreciaGrecia
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tema 13 La Restauración Borbónica

  • 1. Tema 13:La Restauración (1875-1902) IES Pablo Díez. (Boñar) 2º Bachillerato Hª de España
  • 2. La llegada de Alfonso XII (1875) Introducción  Golpe del General Pavía instaura al General Serrano como Presidente perpetuo de la República. Enero de 1874  Manifiesto de Sandhurst Diciembre de 1874, Alfonso XII acepta ser rey recomendado por Cánovas del Castillo  El Golpe de Martínez Campos instaurará a Alfonso XII (Hijo de Isabel II) Rey de España  Se inicia la Restauración
  • 3. 1-El sistema canovista: El Turno y La Constitución de 1876  Ligado A Cánovas.  Líder Conservador  Bipartidista al modo Inglés  Totalmente Antidemocrático  Contrario al Sufragio Universal  Quiere eliminar ingerencias del Ejército en Política
  • 4. 1-El sistema canovista: El Turno y La Constitución de 1876  Partido Conservador. Cánovas del Castillo. Monárquicos Defensores de las tradiciones Quieren dejar fuera alQuieren dejar fuera al movimiento obreromovimiento obrero  Partido Liberal. Mateo Sagasta Algo más progresista Aceptan el sistema Heredero de “la Gloriosa” Cánovas Sagasta
  • 5. 1-Sistema Canovista. La Constitución del 1876  Muy conservadora  Inspirada en la 1845  Texto Flexible y corto, deja maniobra al gobierno  Reconocimiento “teórico” a derechos y libertades.  No fue así.  Ley electoral de 1878 sufragio Censitario  Religión Católica será la Oficial
  • 6. 1-Sistema Canovista. La Constitución del 1876  Soberanía Compartida entre Rey y Cortes.  El rey poseía poder ejecutivo  Legislativo compartido entre Rey y Cortes  Rey derecho a Veto
  • 7. 1-Evolución del Régimen  Primer gobierno de Cánovas: 1875-1881  Suprime los fueros Vascos  Establece la Censura y la restricción de libertad de asociación y reunión.  Ley electoral de 1878 solo vota el 5% población  1880 se Crea el Partido Liberal  En 1881 Llega al Poder Sagasta  1885 Pacto del Pardo entre los grandes Partidos. Garantiza el sistema
  • 8. 1-Evolución del Régimen  Entre 1876-1881 Gobernará Cánovas afianzado el Régimen  Entre 1881-1885 Sagasta  En 1885 Muere el Rey se inicia la Regencia de Mª Cristina de Hausburgo  En ese año 1885 Se firma el tratado del Pardo para apoyar a la Regencia  Entre 1885-1890 gobiernan liberales  Tímidas Reformas. Libertad de Cátedra y sufragio Universal (1890)
  • 9. 1-Falseamiento y Manipulación del Régimen -Caciquismo y Pucherazo-  Caciquismo. Todo el sistema se basa en esta práctica política típica de este periodo… El cacique “amañaba” los votos en las áreas rurales El gobernador civil presionaba a los caciques  Pucherazo. Sistema por el que se amañaban las elecciones: Cambian votos, horas de elecciones, votaban hasta muertos…
  • 10. Esquema del Encasillado y Caciquismo
  • 11. Mapa de los caciques Españoles
  • 12. 2-La Restauración(1875-1902). 2.1-Alfonso XIII (1885-1931)  Alfonso XII muere y le sucederá su hijo.  En esta época se produce el turno democrático.  Los partidos obreros, carlistas y anarquistas continúan en la clandestinidad.  Alfonso XIII adquiere la mayoría de Edad en 1902
  • 13. 3-Oposición al Régimen de la Restauración  Derecha:  Carlismo que había estado en guerra desde 1868-1875  Izquierda:  Republicanismo Alejandro Lerroux  Socialismo: 1881 Ley de Asociación permite reuniones  1888 nace UGT.  Pablo Iglesias diputado 1910  Anarquismo: propaganda de hecho. Asesinato de Cánovas 1897 y Atentado contra el Rey Alfonso XIII boda 1906
  • 14. Regionalismo y Nacionalismo  Catalán  1882 Valentí Almirall: Centro Catalanista  1891 Prat de la Riva: Unió Catalanista  1892 Bases de Manresa: Reclama Autogobierno  1901 LLiga Regionalista  Francesc Cambo  Son autonomista, Conservadores defienden industriales Catalanes (burgueses y Campesinado)  Vasco 1895 PNV Sabino Arana “Antiespañolismo”, defensa etnia vasca Defensa fueros Apoyada por burguesía Vizcaina Gallego y Valenciano poco desarollado
  • 15. 4.-La crisis de Cuba  En 1898 se produce la gran crisis de la Restauración. La guerra de Cuba.  Los Estados Unidos apoyan a los independentistas cubanos, en Contra de España.  En 1898 España pierde sus últimas colonias.  Cuba se hace independiente y Filipinas pasa a los Estados Unidos  País en crisis “Regeneracionismo”
  • 16. 4-La crisis de Cuba 4.1-Causas  Causas: -Desde 1870 EE.UU había iniciado una política expansiva -Cuba era un mercado cercano y próspero en manos de los Españoles -Dan su apoyo a los indepensentistas en la guerra Chica (1868-1875) -Dominación Española muy dura con los Cubanos Reconcentración de Weyler 1895 Valeriano Weyler
  • 17. 4-La crisis de Cuba 4.2-Desarrollo  En enero de 1898 EE.UU envía un acorazado al puerto de la Habana.  15 de Febrero Estalla en extrañas circusntancias  Se declara la guerra y en 3 meses España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas (Tratado de París)  Época del Imperialismo  Duro golpe para España
  • 18. 4-La crisis de Cuba 4.3-Consecuencias  A parte de los muertos en la isla, destacamos los miles de soldados españoles enfermos  España pasa a segundo orden en el ámbito internacional  Pone sus ojos en Marruecos (ejercito)  La opinión pública clama contra la Restauración  Regeneracionismo  Regionalismo