SlideShare una empresa de Scribd logo
El Paleolítico.

     Época
Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma) y
se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África)1 hasta hace unos 10.000 años.

Prehistoria
Edad de Piedra Edad de los Metales
Paleolítico Mesolítico
Epipa-
leolítico NeolíticoEdad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
Paleolítico Inferior  Paleolítico Medio Paleolítico Superior
Tecnología
Los útiles de piedra también evolucionan, por supuesto; pero, siempre
se fabricaron por medio de diversas técnicas de talla, sobre todo la
percusión, es decir, se golpeaba el núcleo (de una roca de rotura
concoidea: cuarzo, cuarcita, sílex, obsidiana, etc.) con un percutor de
piedra (percutor duro) o de cuerna de cérvido (percutor blando o
elástico), para dar forma a las herramientas líticas, como un escultor.
En el Paleolítico superior se llega a tallar la piedra no sólo por
percusión, sino también por presión, consiguiendo un mayor control
sobre el resultado. En cualquier caso, obtenían filos cortantes o, bien,
esquirlas afiladas llamadas lascas. Al principio se fabricaban
herramientas de piedra muy simples, los cantos tallados, después
aparecieron los bifaces o hachas de mano, que servían para hacer de
todo: cortar, cavar, romper, perforar… Más adelante, los útiles se
especializaron, apareciendo las raederas (para curtir pieles), los
cuchillos (para desollar animales), las puntas de lanza de piedra, etc.8
9
Impacto Ambiental.
Por diversas razones (variaciones en la inclinación del eje de rotación de la Tierra,
cambios en la órbita terrestre, ciclos polares...), el clima de la Tierra ha ido variando,
hasta donde sabemos, desde el Precámbrico. Entre estos cambios las denominadas
glaciaciones del Cuaternario son los mejor conocidos. Hasta hace pocos años se
suponía que en Europa, Norteamérica y Asia Central había habido largos períodos en
los que el clima se parecía al que hay ahora en Siberia, Groenlandia o Alaska —es
decir, una temperatura media 10 ó 12 grados más baja (glaciaciones)—, durante los
cuales se vivía en condiciones similares a las actuales de los lapones o de los
esquimales. Estos momentos se alternaban con los interglaciares en los que el clima
era tan templado como el actual. Esta visión está sujeta actualmente a revisión. Una de
las razones es que son episodios que no están bien datados; otra, es que son
regionales, de escala amplia, pero que no afectaron a todo el planeta. Bien es cierto
que se ha intentado una correlación entre los períodos glaciares de los diferentes
continentes, sobre todo entre las glaciaciones clásicas de Centroeuropa, Mediterráneo
y Atlántico, pero sigue siendo un tanto arriesgada.
Tabla.
Objetos y      Materiales Nuevas      Fuentes de Medios de Medios de Impacto
herramientas             tecnologías. energía     transporte. comunicaci ambiental.
utilizadas.                           utilizadas.             ón.
Piedras        Pieles     Como         Quemar    Pies        Fuego       Apenas
con filo                  hacer        madera                            contamina
                          fuego                                          ba
Palos          Cuero      Como         Hacer
                          sacar el     fueno
                          filo a las
                          piedras
Arpon
Poblado del Paleolítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la PrehistoriaUn viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
profeshispanica
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
WilderNacho3
 
Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamia
pepa222
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacas
serveduc
 
Cultura sumeria
Cultura sumeriaCultura sumeria
Cultura sumeria
juan orieta
 
Los mayas.
Los mayas.Los mayas.
Los mayas.
hcrmeruelo
 
El legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacanEl legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacan
Estrella Harrison Pimentel
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
Rogelio Barajas
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La Cultura Mochica
La Cultura MochicaLa Cultura Mochica
La Cultura Mochica
marialucycarahuatay
 
Cultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.ACultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.A
aylin
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
caballitamix
 
CULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIACULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIA
Edith Elejalde
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
Cultura purepecha
Cultura purepechaCultura purepecha
Cultura purepecha
vickiaibaluz
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
Sumerios y egipcios
Sumerios y egipciosSumerios y egipcios
Sumerios y egipcios
sanmarinocollege
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
kriz02021995
 

La actualidad más candente (20)

Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura chavin
 
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la PrehistoriaUn viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
 
Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamia
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacas
 
Cultura sumeria
Cultura sumeriaCultura sumeria
Cultura sumeria
 
Los mayas.
Los mayas.Los mayas.
Los mayas.
 
El legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacanEl legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacan
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
La Cultura Mochica
La Cultura MochicaLa Cultura Mochica
La Cultura Mochica
 
Cultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.ACultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.A
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
CULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIACULTURA MESOPOTAMIA
CULTURA MESOPOTAMIA
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
Cultura purepecha
Cultura purepechaCultura purepecha
Cultura purepecha
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Sumerios y egipcios
Sumerios y egipciosSumerios y egipcios
Sumerios y egipcios
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
 

Destacado

Trabajo del neolítico
Trabajo del neolíticoTrabajo del neolítico
Trabajo del neolítico
IngridGaldar
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
jeremy180
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
Angel Pedrosa
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
Rob Cas Qui
 

Destacado (6)

Trabajo del neolítico
Trabajo del neolíticoTrabajo del neolítico
Trabajo del neolítico
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 

Similar a Trabajo paleolitico

Trabajo Paleolítico.
Trabajo Paleolítico. Trabajo Paleolítico.
Trabajo Paleolítico.
AdrianRodriguz
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
guestdb3d8d5
 
Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1
laboratoriodeciencias
 
Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.
Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.
Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.
spit luce
 
Edad de piedra ....
Edad de piedra ....Edad de piedra ....
La prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAILa prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAI
BEGOÑA
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
Aldemar Cardenas
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
JENNY GUAYLLA
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
Vanessa Rodriguez
 
Historia camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metalesHistoria camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metales
Jesus Tran Diaz
 
Tecnologia y Sociedad: Paleolitico
Tecnologia y Sociedad: PaleoliticoTecnologia y Sociedad: Paleolitico
Tecnologia y Sociedad: Paleolitico
bonita_LM
 
Lujan y miranda opn 1
Lujan y miranda opn 1Lujan y miranda opn 1
Lujan y miranda opn 1
bonita_LM
 
PALEOLITIC
PALEOLITICPALEOLITIC
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
sesi1978
 
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1
Biblioteca Osuna
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
CEIP San Félix
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
Ariany Torres
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
laboratoriodeciencias
 

Similar a Trabajo paleolitico (20)

Trabajo Paleolítico.
Trabajo Paleolítico. Trabajo Paleolítico.
Trabajo Paleolítico.
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1
 
Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.
Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.
Historia de la tecnología métodos constructivos de la edad de piedra.
 
Edad de piedra ....
Edad de piedra ....Edad de piedra ....
Edad de piedra ....
 
La prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAILa prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAI
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Historia camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metalesHistoria camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metales
 
Tecnologia y Sociedad: Paleolitico
Tecnologia y Sociedad: PaleoliticoTecnologia y Sociedad: Paleolitico
Tecnologia y Sociedad: Paleolitico
 
Lujan y miranda opn 1
Lujan y miranda opn 1Lujan y miranda opn 1
Lujan y miranda opn 1
 
PALEOLITIC
PALEOLITICPALEOLITIC
PALEOLITIC
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
 

Trabajo paleolitico

  • 1. El Paleolítico. Época Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África)1 hasta hace unos 10.000 años. Prehistoria Edad de Piedra Edad de los Metales Paleolítico Mesolítico Epipa- leolítico NeolíticoEdad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro Paleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Superior
  • 2. Tecnología Los útiles de piedra también evolucionan, por supuesto; pero, siempre se fabricaron por medio de diversas técnicas de talla, sobre todo la percusión, es decir, se golpeaba el núcleo (de una roca de rotura concoidea: cuarzo, cuarcita, sílex, obsidiana, etc.) con un percutor de piedra (percutor duro) o de cuerna de cérvido (percutor blando o elástico), para dar forma a las herramientas líticas, como un escultor. En el Paleolítico superior se llega a tallar la piedra no sólo por percusión, sino también por presión, consiguiendo un mayor control sobre el resultado. En cualquier caso, obtenían filos cortantes o, bien, esquirlas afiladas llamadas lascas. Al principio se fabricaban herramientas de piedra muy simples, los cantos tallados, después aparecieron los bifaces o hachas de mano, que servían para hacer de todo: cortar, cavar, romper, perforar… Más adelante, los útiles se especializaron, apareciendo las raederas (para curtir pieles), los cuchillos (para desollar animales), las puntas de lanza de piedra, etc.8 9
  • 3. Impacto Ambiental. Por diversas razones (variaciones en la inclinación del eje de rotación de la Tierra, cambios en la órbita terrestre, ciclos polares...), el clima de la Tierra ha ido variando, hasta donde sabemos, desde el Precámbrico. Entre estos cambios las denominadas glaciaciones del Cuaternario son los mejor conocidos. Hasta hace pocos años se suponía que en Europa, Norteamérica y Asia Central había habido largos períodos en los que el clima se parecía al que hay ahora en Siberia, Groenlandia o Alaska —es decir, una temperatura media 10 ó 12 grados más baja (glaciaciones)—, durante los cuales se vivía en condiciones similares a las actuales de los lapones o de los esquimales. Estos momentos se alternaban con los interglaciares en los que el clima era tan templado como el actual. Esta visión está sujeta actualmente a revisión. Una de las razones es que son episodios que no están bien datados; otra, es que son regionales, de escala amplia, pero que no afectaron a todo el planeta. Bien es cierto que se ha intentado una correlación entre los períodos glaciares de los diferentes continentes, sobre todo entre las glaciaciones clásicas de Centroeuropa, Mediterráneo y Atlántico, pero sigue siendo un tanto arriesgada.
  • 4. Tabla. Objetos y Materiales Nuevas Fuentes de Medios de Medios de Impacto herramientas tecnologías. energía transporte. comunicaci ambiental. utilizadas. utilizadas. ón. Piedras Pieles Como Quemar Pies Fuego Apenas con filo hacer madera contamina fuego ba Palos Cuero Como Hacer sacar el fueno filo a las piedras Arpon