SlideShare una empresa de Scribd logo
El Paleolítico es una etapa de la prehistoria
caracterizada por el uso de útiles de piedra
tallada como el hueso, asta, madera, cuero,
fibras vegetales, etc. Es el período más largo
de la historia del ser humano. Hace unos
10.000 años etimológicamente significa Edad
Antigua de la Piedra, el término fue creado
por el arqueólogo John Lubbock en 1865. El
hombre del Paleolítico era nómada, es decir,
se establecía en un lugar y se quedaba en él
hasta agotar los recursos naturales.
¿QUÉ ES?
El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, se establecía en
un lugar y se quedaba en él hasta agotar los recursos naturales.
El Paleolítico se caracteriza, a grandes rasgos,
por la utilización de instrumentos gruesos,
pesados, difíciles de manejar, mal trabajados
en su mayoría. No tienen plena capacidad
constructora. herramientas de piedra tallada,
de ahí su nombre
Tradicionalmente el Paleolítico se divide en tres períodos, el Paleolítico
Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior; a él se le añade un
período terminal llamado Epipaleolítico (la etapa siguiente al Epipaleolítico y
anterior al Neolítico es el Mesolítico).
MODOS DE VIDA
Los primeros homínidos apenas sabían cazar, Los primeros homínidos
apenas sabían cazar, especialmente los australopitecos y Homo habilis.
Vivían de la recolección de vegetales comestibles (tubérculos, raíces,
cortezas y brotes tiernos, frutas y semillas); de capturar pequeños animales
(insectos, reptiles, roedores, polluelos, huevos...) y de animales muertos o
enfermos que encontraban (carroña, sobre todo). Eran muy oportunistas.
Los arcántropos ya cazaban, pero su verdadera base alimenticia siguió
siendo la recolección y la carroña o las capturas oportunistas y con trampas.
De hecho, los grandes yacimientos de Torralba y Ambrona (provincia de
Soria, España), donde los humanos despiezaban enormes elefantes antigus
(de hasta 20 de peso), no eran cazaderos, sino lugares de carroñeo.
Los verdaderos humanos cazadores son los neandertales y los humanos
modernos que, sin embargo, nunca dejaron de comer vegetales, pequeños
animales o carroña. La caza casi siempre se hacía por medio de trampas. El
Hombre de Neandertal y el hombre moderno también aprendieron a pescar
por medio de arpones, redes o anzuelos.
CREENCIAS
La espiritualidad quizá aparece con los arcántropos: los de la Sima de los
Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, pues podría ser un
santuario en el que, tal vez, fueron depositados los cadáveres, en vez de
abandonarlos en el campo. Más tarde, los neandertales enterraban a sus
muertos con ofrendas para el más allá, una de cuyas manifestaciones es el arte
paleolítico, que nació hace 30 000 años. Las obras de arte paleolítico están
pintadas o esculpidas en las paredes de las cuevas (arte parietal) o decorando
objetos de uso cotidiano (arte mobiliar): sobre todo, de hueso, como arpones,
puntas de lanza, bastones, etc. Todavía no se sabe para qué servían las obras de
arte paleolítico, pero es seguro que tenían una finalidad mágica o religiosa.
LOS UTENCILIOS O
INSTRUMENTOS PARA CASA
Existieron útiles de hueso como los punzones, las azagayas o
puntas de lanza, los arpones para pescar, propulsores, agujas de coser,
anzuelos, bastones perforados (a menudo llamados "bastones de
mando"), etc. Sin embargo los útiles de hueso sólo son abundantes
con la aparición de los humanos modernos, en el denominado
Paleolítico Superior.
Los útiles de piedra también evolucionan, por supuesto; pero, siempre
se fabricaron por medio de diversas técnicas de talla, sobre todo la
percusión, es decir, se golpeaba el núcleo (de una roca de rotura
concoidea: cuarzo, cuarcita, sílex, obsidiana, etc.) con un percutor de
piedra (percutor duro) o de cuerna de cérvido (percutor blando o
elástico), para dar forma a las herramientas líticas, como un escultor. En
el Paleolítico superior se llega a tallar la piedra no sólo por percusión,
sino también por presión, consiguiendo un mayor control sobre el
resultado. En cualquier caso, obtenían filos cortantes o, bien, esquirlas
afiladas llamadas lascas. Al principio se fabricaban herramientas de
piedra muy simples, los cantos tallados, después aparecieron los bifaces
o hachas de mano, que servían para hacer de todo: cortar, cavar, romper,
perforar… Más adelante, los útiles se especializaron, apareciendo las
raederas (para curtir pieles), los cuchillos (para desollar animales), las
puntas de lanza de piedra, etc.
NEOLITICO
¿QUE ES?
El Neolítico (Nueva Edad de Piedra) por
contraposición al Paleolítico (Antigua
Edad de Piedra) es uno de los períodos en
que se considera dividida la Edad de
Piedra. El término fue acuñado por John
Lubbock en su obra de 1865 que lleva por
título Prehistoric Times.
Inicialmente se le dio este nombre en
razón de los hallazgos de herramientas de
piedra pulimentada que parecían
acompañar al desarrollo y expansión de la
agricultura. Hoy en día se define el
Neolítico precisamente en razón del
conocimiento y uso de la agricultura o de
la ganadería. Normalmente, pero no
necesariamente, va acompañado por el
trabajo de la alfarería.
Arte neolítico
El estilo naturalista del
Neolítico, abierta a las
sensaciones y a la
experiencia, se transforma
en una intención artística
geométricamente
estilizada, cerrada a la
riqueza de la realidad
empírica.
En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo
correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que
reproducen el objeto. El arte neolítico tiende a ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos
en vez de imágenes.
MONUMENTOS
Del Neolítico se conservan grandes monumentos
megalíticos, entre ellos
LOS MENHIRES
Monolitos verticales
ocasionalmente
antropomorfos, con
los que se hacía
culto al sol
LOS DÓLMENES
Sepulturas
construidas con dos o
más piedras verticales
cubiertas por una losa
horizontal.
LOS CRÓM LECHS
Conjuntos de
menhires y
dólmenes de forma
circular que solían
tener carácter
religioso.
Además en este período se desarrolló un estilo de pintura rupestre en la zona levantina de la Península Ibérica
basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras
humanas.
LA VIDA EN EL NEOLÍTICO
El cambio climático
provoca una lenta
conversión de la economía
de subsistencia, basada en
la caza, hacia una
economía más estable de
base ganadera y apoyada
en los cultivos. Se aprecia
que el hombre deja las
montañas para
desplazarse hacia los
llanos en persecución de
sus presas de caza. El
hombre vuelve a las cuevas
aunque en algunos puntos
pudo conservar la
utilización de chozas en
las cercanías de ríos.
El desarrollo de la
ganadería da lugar a la
trashumancia y a los
contactos relativamente
frecuentes con gente de
otras tierras, existiendo
una mayor
intercomunicación entre
las diversas tribus. Para las
hachas y otros
instrumentos se utiliza la
piedra pulida y los útiles y
algunas herramientas se
fabrican frecuentemente
con hueso. Aparecen
también útiles de
obsidiana.
Hacha pulidaAlfarería Neolítica
BIBLIOGRAFÍA
Internet: http://www.wikipedia.org
Internet: http://
www.antropos.galeon.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
Tomás Pérez Molina
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
Juan Manuel Pan Huertas
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
ALEXANDRA JULIA ERN
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neoliticocarlospaty11
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
Alfredo García
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
hispanus86
 
El arte mesolítico
El arte mesolíticoEl arte mesolítico
El arte mesolítico
Emely32
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
Aladin Channouf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
axelsulbaran
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
CATARTE
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

La actualidad más candente (20)

Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
El arte mesolítico
El arte mesolíticoEl arte mesolítico
El arte mesolítico
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 

Destacado

Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américaCaída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
instituto tecnico nacional de comercio
 
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesaDescubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
instituto tecnico nacional de comercio
 
NeolíTico
NeolíTicoNeolíTico
NeolíTico
guest285dec
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
Omar Sabillon
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
Dominique Meneses
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.El Polizonte
 

Destacado (7)

Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américaCaída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesaDescubrimiento de américa hasta la revolución francesa
Descubrimiento de américa hasta la revolución francesa
 
NeolíTico
NeolíTicoNeolíTico
NeolíTico
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.
 

Similar a Arte periodo-paleolitico

Informe prehistoria
Informe prehistoriaInforme prehistoria
Informe prehistoria
alianaAlvarez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
yolitagm
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAEncarna
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriamnlazaro
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
Tía María Alejandra
 
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcioClase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
Amanda Sequera
 
Historia del arte pre historia
Historia del arte   pre historiaHistoria del arte   pre historia
Historia del arte pre historia
Bel Morel
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
GabySoto42
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRELEAN4EVER
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Andrea Soto Perez
 
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdfHERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
Profesorapaulak2020
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolíticojbarriuso
 

Similar a Arte periodo-paleolitico (20)

La prehistoria2
La prehistoria2La prehistoria2
La prehistoria2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Informe prehistoria
Informe prehistoriaInforme prehistoria
Informe prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
 
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcioClase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
 
Historia del arte pre historia
Historia del arte   pre historiaHistoria del arte   pre historia
Historia del arte pre historia
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
La prehistoria2
La prehistoria2La prehistoria2
La prehistoria2
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdfHERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Arte periodo-paleolitico

  • 1.
  • 2. El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada como el hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Es el período más largo de la historia del ser humano. Hace unos 10.000 años etimológicamente significa Edad Antigua de la Piedra, el término fue creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865. El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, se establecía en un lugar y se quedaba en él hasta agotar los recursos naturales. ¿QUÉ ES? El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, se establecía en un lugar y se quedaba en él hasta agotar los recursos naturales.
  • 3. El Paleolítico se caracteriza, a grandes rasgos, por la utilización de instrumentos gruesos, pesados, difíciles de manejar, mal trabajados en su mayoría. No tienen plena capacidad constructora. herramientas de piedra tallada, de ahí su nombre Tradicionalmente el Paleolítico se divide en tres períodos, el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior; a él se le añade un período terminal llamado Epipaleolítico (la etapa siguiente al Epipaleolítico y anterior al Neolítico es el Mesolítico).
  • 4. MODOS DE VIDA Los primeros homínidos apenas sabían cazar, Los primeros homínidos apenas sabían cazar, especialmente los australopitecos y Homo habilis. Vivían de la recolección de vegetales comestibles (tubérculos, raíces, cortezas y brotes tiernos, frutas y semillas); de capturar pequeños animales (insectos, reptiles, roedores, polluelos, huevos...) y de animales muertos o enfermos que encontraban (carroña, sobre todo). Eran muy oportunistas. Los arcántropos ya cazaban, pero su verdadera base alimenticia siguió siendo la recolección y la carroña o las capturas oportunistas y con trampas. De hecho, los grandes yacimientos de Torralba y Ambrona (provincia de Soria, España), donde los humanos despiezaban enormes elefantes antigus (de hasta 20 de peso), no eran cazaderos, sino lugares de carroñeo. Los verdaderos humanos cazadores son los neandertales y los humanos modernos que, sin embargo, nunca dejaron de comer vegetales, pequeños animales o carroña. La caza casi siempre se hacía por medio de trampas. El Hombre de Neandertal y el hombre moderno también aprendieron a pescar por medio de arpones, redes o anzuelos.
  • 5. CREENCIAS La espiritualidad quizá aparece con los arcántropos: los de la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, pues podría ser un santuario en el que, tal vez, fueron depositados los cadáveres, en vez de abandonarlos en el campo. Más tarde, los neandertales enterraban a sus muertos con ofrendas para el más allá, una de cuyas manifestaciones es el arte paleolítico, que nació hace 30 000 años. Las obras de arte paleolítico están pintadas o esculpidas en las paredes de las cuevas (arte parietal) o decorando objetos de uso cotidiano (arte mobiliar): sobre todo, de hueso, como arpones, puntas de lanza, bastones, etc. Todavía no se sabe para qué servían las obras de arte paleolítico, pero es seguro que tenían una finalidad mágica o religiosa.
  • 6. LOS UTENCILIOS O INSTRUMENTOS PARA CASA Existieron útiles de hueso como los punzones, las azagayas o puntas de lanza, los arpones para pescar, propulsores, agujas de coser, anzuelos, bastones perforados (a menudo llamados "bastones de mando"), etc. Sin embargo los útiles de hueso sólo son abundantes con la aparición de los humanos modernos, en el denominado Paleolítico Superior. Los útiles de piedra también evolucionan, por supuesto; pero, siempre se fabricaron por medio de diversas técnicas de talla, sobre todo la percusión, es decir, se golpeaba el núcleo (de una roca de rotura concoidea: cuarzo, cuarcita, sílex, obsidiana, etc.) con un percutor de piedra (percutor duro) o de cuerna de cérvido (percutor blando o elástico), para dar forma a las herramientas líticas, como un escultor. En el Paleolítico superior se llega a tallar la piedra no sólo por percusión, sino también por presión, consiguiendo un mayor control sobre el resultado. En cualquier caso, obtenían filos cortantes o, bien, esquirlas afiladas llamadas lascas. Al principio se fabricaban herramientas de piedra muy simples, los cantos tallados, después aparecieron los bifaces o hachas de mano, que servían para hacer de todo: cortar, cavar, romper, perforar… Más adelante, los útiles se especializaron, apareciendo las raederas (para curtir pieles), los cuchillos (para desollar animales), las puntas de lanza de piedra, etc.
  • 7. NEOLITICO ¿QUE ES? El Neolítico (Nueva Edad de Piedra) por contraposición al Paleolítico (Antigua Edad de Piedra) es uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.
  • 8. Arte neolítico El estilo naturalista del Neolítico, abierta a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende a ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes.
  • 9. MONUMENTOS Del Neolítico se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos LOS MENHIRES Monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al sol LOS DÓLMENES Sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. LOS CRÓM LECHS Conjuntos de menhires y dólmenes de forma circular que solían tener carácter religioso. Además en este período se desarrolló un estilo de pintura rupestre en la zona levantina de la Península Ibérica basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.
  • 10. LA VIDA EN EL NEOLÍTICO El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos. El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gente de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana.