SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
ASIGNATURA:
Entorno Nacional e Internacional
REALIZADO POR:
Jenny Guaylla
TEMA:
La Prehistoria según sus etapas
RIOBAMBA- ECUADOR
INTRODUCCIÓN.
La Prehistoria es la etapa más larga de la evolución humana. Este periodo de tiempo comprende desde el
nacimineto del hombre como tal hasta la aparición de la escritura.
Esta larga etapa de la vida de los primeros humanos se divide en periodos fundamentales: Paleolítico,
Mesolítico, Neolítico, Edad del Hierro, Edad del Bronce.
Los seres humanos de la Prehistoria hicieron grandes descubrimientos, como el fuego, que les permitió
protegerse del frío y cocinar los alimentos. Más adelante, inventaron la cerámica: modelaban el barro a mano
y lo cocían en hogueras para hacer recipientes de mayor resistencia. También inventaron las telas, que se
fabricaban en telares con lanas de animales.
En esta época, los seres humanos realizaron también las primeras muestras de arte. En el Paleolítico, pintaban
animales usando varios colores. Más tarde, en el Neolítico, las pinturas rupestres representaban escenas de
caza donde se apreciaban figuras humanas en acción.
OBJETIVOS
Generales
Revisar sobre la prehistoria y sus etapas.
Específicos
Investigar todo acerca de las etapas de la prehistoria con el fin obtener conocimientos.
MARCO TEÓRICO
LA EDAD DE PIEDRA
La Edad de Piedra es el primer periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos fabricaron
herramientas de piedra, siendo la tecnología más avanzada en ese entonces. La madera, los huesos y otros
materiales también fueron utilizados, pero la piedra fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte
o percusión. La Prehistoria ha sido dividida en la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, luego de esos
periodos se inicia la Historia propiamente dicha, es decir, se utiliza la escritura para describir los hechos.
El intervalo del tiempo que abarca la Edad de Piedra, dentro de la Prehistoria, es ambiguo, ya que varía según
la región en cuestión. Por ejemplo, excavaciones han demostrado que en ciertos lugares de la Prehistoria
como la Gran Bretaña se vivía en la Edad de Piedra, mientras en otros lugares como Roma, Egipto y China ya
se utilizaban herramientas de metales y se conocía la escritura. Algunos grupos humanos nunca desarrollaron
la tecnología para fundir metales y, por tanto, estaban en una Edad de Piedra hasta que se encontraron con
culturas tecnológicamente más desarrolladas.
En general, se cree que este periodo comenzó en África (hace 2,5 millones de años, con la aparición de la
primera herramienta humana. Esta transición entre Edad de Piedra y Edad de los Metales ocurrio entre los
años 6000 a.c y 2500 a.c.
EL PERIODO MESOLÍTICO
El mesolítico (que comprende entre el año 10.000 A.C hasta el 6.000 A.C) significa edad media de la piedra.
Este periodo histórico se ubica entre el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra nueva). Juntos, estos
3 períodos constituyen lo que se dio en llamar Edad de Piedra.
En el mesolítico se mantienen las sociedades nómades, aunque es justamente en este período que comienzan
las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su alimentación en la caza, la recolección de
frutos y el nacimiento del dominio de la pesca.
Además, continúa la expresión artística pero esta vez marcada por el cambio climático y la finalización del
período glaciar.
Etapas
Se puede dividir el mesolítico en 2 etapas fundamentales:
 Epipaleolítico, que significa por encima del Paleolítico.
 Protoneolítico, que significa período anterior al neolítico y a la edad de los metales.
Cambios climáticos
Durante este periodo histórico se da la finalización del último período glaciar. Paulatinamente comienza la
llegada de un clima templado. Esto permitió la modificación de costumbres y hábitos en los seres humanos así
como también en su estilo de vida.
Flora
Como consecuencia del fin de la era glaciar, hubo un aumento de la vegetación que primero se convirtió en
estepas y posteriormente en bosques frondosos. Esto permitió que los seres humanos tuvieran mayor cantidad
de vegetación para incorporar como base de su alimentación.
Fauna
En cuanto a la fauna, se produce la migración hacia zonas más nórdicas de determinados animales como el
reno y bisonte. También este cambio climático favoreció la reproducción de otras especies entre las que se
destacaban el ciervo, jabalí, alce, mamíferos pequeños y aves como gansos, faisanes, tordos o palomas.
Alimentación
Con el cambio de clima y la migración de los animales que comprendían la base de la alimentación, los
humanos tuvieron que modificar sus hábitos alimenticios.
Se valieron de nuevos mamíferos pequeños para incorporarlos como base de su dieta. Por otra parte existe,
durante el mesolítico un gran auge de la pesca. En cuanto a la recolección de frutos y cereales continuaban
haciéndolo de manera silvestre.
Caza, pesca y métodos de recolección
Como se mencionó arriba, durante esta etapa se presenta un salto evolutivo en cuanto al modo de pescar. Así
se muestra una gran evolución en cuanto a la construcción de anzuelos, redes y embarcaciones hechas co n
pieles y cortezas de árboles.
La fabricación de herramientas, en esta etapa, se especializa para poder hacer frente a las nuevas costumbres
y hábitos alimenticios propios de la época. Para desplazarse fabrican trineos que, en un primer momento son
tirados por seres humanos y luego por perros. Como resultado de estos avances, el hombre comienza la
diversificación de su especie y dominación del planeta.
Población
Durante este período se incrementa el índice de la población. También abandonan las cuevas para comenzar a
construir chozas al aire libre. Nacen así las primeras aldeas.
Arte mesolítico
El arte también recibió modificación como resultado del cambio climático. De esta forma se vuelve un tipo de
arte más racional y abstracto. La figura humana continúa siendo escasa en las pinturas pero sí representaban
batallas y escenas bélicas en las pieles que utilizaban como abrigo. Surgen también las primeras cerámicas.
Creencias
Como parte de las creencias religiosas que caracterizan al período mesolítico, surge la fundación de los
primeros cementerios.
Revolución mesolítica
Muchos autores sostienen que la revolución neolítica tuvo sus comienzos durante el periodo mesolítico. Esto se
debe a que es durante este período nace el concepto de sedentarismo, comienza la expansión demográfica
gracias al dominio de animales producto de la evolución en la fabricación de herramientas. Para ciertos
autores las bases que dieron lugar a la revolución neolítica tuvieron su tiempo de gestación en los avances
tecnológicos de esta era.
PERIODO NEOLÍTICO
El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el
período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año
3.000 A.C. El neolítico constituye, junto con el período del paleolítico y el mesolítico, lo que comúnmente se
dio en llamar la Edad de piedra.
Características del Neolítico
Etapas
Dicho período se subdivide en 3 etapas o fases:
 Neolítico inicial. Se ubica entre el año 6.000 A.C hasta el 3.500 A.C.
 Neolítico medio. Este período es el más fructífero de los 3 y se encuentra entre el 3.000 A.C y el
2.800 A.C.
 Neolítico final. Se lo ubica desde el 2.800 A.C hasta el comienzo de la edad de los metales. Fue un
período breve hasta el año 2.300 A.C.
Cambio climático
Hace unos 10.000 años la Tierra sufre una nueva modificación climática. Esta vez hacia un cambio de
temperaturas más templadas. De esta forma se modifican también las costumbres, alimentación y prioridades
de los seres humanos. Por esta razón se considera a este periodo histórico como revolución neolítica pues
produce un cambio en la forma de vida de los seres humanos.
Agricultura y ganadería
La agricultura y ganadería surgió en reemplazo de la recolección de frutos. El cultivo de cereales, trigo, arroz y
maíz fueron las primeras plantaciones de esta era.
Población
El tipo de población durante el neolítico ya es 100% sedentario. Se cree que el factor climático,
junto con el sedentarismo y la agricultura conforman lo que se ha dado en llamar revolución
neolítica.
Arte neolítico
En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, con aspecto algo primitivo aún y de
colores monocromáticos.
Domesticación de animales
Durante este periodo se comienza a domesticar ciertos animales para ayudar en el trabajo diario. Así (después
del perro) surge la domesticación de cabras, asno, renos, caballos y ovejas.
Asentamientos
Estas primeras viviendas se ubicaron en sitios donde la caza y la recolección era adecuada gracias a su
abundancia de animales y vegetación.
Fabricación de herramientas
Los períodos previos a esta etapa neolítica también se caracterizaron por la evolución del armamento bélico.
Así, durante el neolítico la piedra comienza pulirse en vez de tallarse, pudiendo fabricar piedras de molino,
azadas u hoces.
Este dominio de las herramientas desembocó en la invención de técnicas como la cerámica, alfarería y
fabricación de tejidos. De esta forma y con el dominio de la cerámica, se pudieron confeccionar vasijas que
servían para almacenar los alimentos. Así surge la división y especialización del trabajo.
Creencias
Durante el neolítico surgen nuevas costumbres funerarias. Aparecen las primeras tumbas de cerámica.
Expansión
Dado que el estilo de vida ya no era nómade, comenzaron a confeccionarse viviendas de adobe. También
resulta imperiosa la invención de un sistema de riegos para los cultivos. Esto desembocó en una acumulación
de los mismos. Así fue necesaria la creación de edificios públicos que llevaban el control de los mismos.
EDAD DELHIERRO
La edad de hierro comprende el tercer y último periodo metalúrgico de la prehistoria y culmina con la
invención de la escritura. A partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada sociedad.
Característicasdelaedaddehierro
Etapas
Para su estudio se considera una división:
Edad de hierro I. (1200 A.C al 1000 A.C). Corresponde al primer periodo de la edad de hierro. No presenta
ninguna característica mayoritariamente distintiva respecto al período de la edad de bronce. Excepto que el
hombre comienza a utilizar dicho metal.
Edad de hierro II. (1000 A.C al 550 A.C). El uso de este metal se masifica y se convierte en la etapa más
importante del período.
Historia
La fecha de inicio de la edad de hierro varía según la zona estudiada, ya que el avance en la utilización de este
metal fue avanzando paulatinamente. Así, las primeras características de comienzo de esta edad surgen en el
siglo XII A.C en el antiguo oriente. Sin embargo su inicio en Europa central data del siglo VIII A.C y en el norte
de Europa en el siglo VI A.C.
En África, los primeros registros de dicha era datan del siglo XI A.C de la mano de la cultura Nok en el actual
país de Nigeria.
Fundición y extracción del hierro
La edad de hierro surge cuando los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal. Debido a que su
punto de fusión es extremadamente elevado, se cree que este descubrimiento fue accidental cuando parte de
este mineral se arrojó por error al fuego y, al enfriarse, se convirtió en hierro.
Resistencia
Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre, pero sí es más abundante en estado natural (por
ejemplo en Europa se encuentra casi puro en zonas pantanosas) lo que lo convierte en un material mucho
más deseable y económico.
Fabricación de armas
Esta ha sido una de las primeras y principales construcciones que el hombre de esta era ha descubierto dado
que dicha fabricación le garantizaba la victoria y protección respecto de otras civilizaciones.
El hierro en la agricultura
Los avances en agricultura en la edad de hierro (como la fabricación de puntas de arado) permitieron que el
hombre trabajara de mejor manera las tierras y sus cultivos, innovando nuevos sembrados y pudiendo trabajar
suelos más duros.
Indumentaria, joyas y artesanías
El dominio de este metal comprende un gran salto evolutivo en la forma de vivir de los seres humanos de
aquella época. Así, la evolución en las herramientas agrícolas y la fabricación de armamento sofisticado,
produce que el hombre disponga de más tiempo libre. De esta forma aparece (a modo de pasatiempo) la
elaboración de joyas, artesanías y telas.
Comercio y navegación
Con la fabricación de joyas, artesanías e indumentaria nace el comercio e intercambio de bienes. Para ello se
hace imprescindible la necesidad de viajar de forma terrestre y marítima. De todos modos esto es posible tras
el descubrimiento de la rueda y del barco a vela para el aprovechamiento de los vientos. De esta forma los
humanos de esta era podían trasladarse y comercializar sus bienes.
Crecimiento demográfico
Tras el dominio de la agricultura, la navegación, el avance en la fabricación de las armas de guerra, etc, el
hombre forja las bases de una nueva forma de sociedad. Posteriormente dominaría otros metales como el
acero.
Evolución intelectual
Todas estas características de cambios en el estilo de vida muestran un salto en la evolución a nivel intelectual
de los hombres de aquella era.
LA EDAD DEL BRONCE
La Edad del Bronce se divide en tres periodos cronológicos: el Bronce Antiguo, el Bronce Medio, y el Bronce
Final. El desarrollo de la Civilización de Unetice, uno de los complejos culturales más representativos del
Bronce Antiguo, es en la primera mitad del segundo milenio, aproximadamente, entre el 1900 y el 1500 a.C.
De la misma manera para el Bronce Medio, la Civilización de los Túmulos es uno de los complejos culturales
más representativos, y se desarrolla en la segunda mitad del segundo milenio, aproximadamente, entre el
1500 y el 1250 a.C. Por último, el desarrollo de uno de los complejos culturales más representativos del
Bronce Final, la Civilización de los Campos de Urnas, se da entre el último cuarto del segundo y primer cuarto
del primer milenio, aproximadamente, entre el 1250 y el 700 a.C.
Características generales de la Edad del Bronce
El Surgimiento de los Estados
Con la Edad del Bronce, comienzan las primeras grandes civilizaciones europeas, apareciendo las primeras
evidencias de organización estatal. En Europa, el surgimiento de los Estados no responde a los parámetros de
Estado clásico del Próximo Oriente, ya que no están asociados a cursos fluviales, como es el caso del Tigris y
Éufrates. Tradicionalmente, el estado cuando surge se consolida sobre cuatro pilares: un gobierno de carácter
unipersonal y hereditario; una economía centralista, donde el estado se encarga de la redistribución de los
bienes; un marco ideológico donde aparecen estructuras regularizadas, apareciendo el mundo de los escribas
y la administración estatal, siendo muy estrechos la ideología y la política; y el control del poder militar por
unas fuerzas de carácter mercenario o tropas regulares.
El proceso de aleación metalúrgica
Con la Edad del Bronce, se produce la aleación de dos metales: el estaño y el cobre. A partir de ahora, las
fuentes de aprovisionamiento de metales están desvinculadas de los pueblos. Algunas veces, la obtención del
estaño es difícil por su localización, generándose grandes redes de intercambio por el Mediterráneo y el
Atlántico. Las grandes fuentes de recursos de estaño se encontraban en Galicia, sur de la península Ibérica,
Bretaña e Irlanda. Se produce otro cambio importante, y es el proceso de fabricación en serie de moldes, que
primero son univalvos, y después son bivalvos, de manera que permiten la estandarización de la producción.
Esto implica cambios en las estructuras de fuego, que implica el hecho de que se necesitan hornos más
potentes y desarrollados, ya que ahora se necesita metal en mucha abundancia. Es tal la necesidad de metal,
que empiezan a aparecer los moldes múltiples, que permiten mayor agilidad y menor costo en la producción.
Entre los modelos, encontramos la producción a la cera, que consiste en diseñar la pieza en cera, cubrirla con
una carcasa y luego insuflar bronce para obtener la pieza tal como se había planeado. Al igual que en la Edad
del Cobre, es fundamental el papel del contenedor de material fundente, conocidos como crisoles. Hay dos
tipos: los crisoles de piedra, o los crisoles hechos en recipientes.
Grandes diferencias socioeconómicas
Grandes diferencias socioeconómicas se trasladan al mundo funerario, en enterramientos individuales, con la
llegada del Bronce. Los ajuares funerarios que podemos encontrar son en función del sexo, edad y vinculación
al poder. Los más poderosos se entierran dentro de los poblados, en sitios simbólicos y visualmente
colocados. Entre los nuevos sistemas de enterramiento, además de las inhumaciones, cremaciones e
incineraciones, los individuos se entierran, sobre todo en la Europa nórdica, con monumentos megalíticos, que
se consolidan en este lugar en la Edad del Bronce. Si se entierran en una caja de piedra hecha de losas, se le
llama enterramiento en cista. Si se entierra en el interior de un recipiente cerámico, utilizamos el nombre de
enterramiento en pithos o pithois. Si el individuo es incinerado, y sus cenizas se meten en un recipiente, se le
llama enterramiento en urna, como si fueran las incineraciones de la actualidad.
Contextualización de la Edad del Bronce
La realidad del entorno inmediato a Europa en la Edad del Bronce es muy importante, ya que estamos en el
segundo milenio. Durante el Bronce antiguo, tenemos que se produce el auge de la Civilización egipcia y
mesopotámica. También se produce el desarrollo de los cananeos, con sus centros comerciales, como Ugarit y
Hazor, en torno a la franja sirio palestina. Es un momento marcado por la consolidación del principio por el
cual se rigen los miembros de las comunidades, es decir, surge el Código de Hammurabi, que es el resultado
de todo un fruto de aportaciones legislativas del tercer milenio. A su vez, este periodo coincide con el final del
neolítico en el lejano oriente, y acaba con la crisis de la Civilización de los Harappa. Mientras tanto, en el
continente americano, y concretamente en el mundo mejicano, se inicia la cultura de los Olmeca. En el bronce
antiguo europeo, se desarrollan los primeros grandes centros de industria del cobre: Bohemia y Moravia; y la
península Ibérica. Rápidamente se extiende hacia nuevas zonas como Inglaterra, Irlanda, Bretaña y Alemania.
En el caso de la península Ibérica encontramos la cultura de Argar; en la zona del mediterráneo itálico,
tenemos las nuraghas; en la Bretaña francesa, la cultura de Armórica; en la zona inglesa, la cultura de
Wessex; en la zona de los Balcanes, la cultura de Cucuteni; en la zona de los Alpes, la cultura de la Polada. A
esto se le añade Creta con la Civilización minoica. Además, está el desarrollo de pueblos en la zona del
Cáucaso, con el mundo de los Kurganes, que da lugar al primer gran movimiento migracional de esta edad.
Fruto de esto, encontramos con redes comerciales que se tejen por todo el continente europeo. Son
dinámicas, donde intervienen materias primas como la sal mineral, que es un elemento vital, en lo que es la
Europa central.
CONCLUSIONES
El estudio de la prehistoria es muy importante para nuestras vidas ya que se obtiene conocimientos acerca de
cómo se fue evolucionando el mundo a través del tiempo.
RECOMENDACIONES
Es importante que los seres humanos tengan en cuenta siempre el estudio de la prehistoria, sobre todo las sus
etapas.
BIBLIOGFRAFIA
http://www.historiacultural.com/2010/09/edad-de-piedra-prehistoria.html
https://www.caracteristicas.co/mesolitico/#ixzz50cr32jlL
https://www.caracteristicas.co/neolitico/#ixzz50cu04YUN
https://www.caracteristicas.co/edad-de-hierro/#ixzz50cyfrR8k
https://historiae2014.wordpress.com/2014/08/05/caracteristicas-generales-edad-del-bronce/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónRepensando La Naturaleza
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
Jose Navas Fernandez
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
javieerloppezsole
 
Paleolitico Y neolitico
Paleolitico Y neoliticoPaleolitico Y neolitico
Paleolitico Y neolitico
Fede Gorini
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1simple
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Lidia Quispe Chambilla
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2waspnann
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
beatrizleticia3
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesguest4dc07ac
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
Diego
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)facundito
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
Alex Muñoz Palacios
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Ariel Silva
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
spncrvargas
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
Tía María Alejandra
 

La actualidad más candente (19)

Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Paleolitico Y neolitico
Paleolitico Y neoliticoPaleolitico Y neolitico
Paleolitico Y neolitico
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
 

Similar a DEBER # 1

Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
MARIA ALLAICA
 
El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
clodet241316
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
JohannaTorresBriceo
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEduardo Aceituno
 
La prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAILa prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAI
BEGOÑA
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
ADRIANCORDOVA21
 
Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3
Karina Moreno Verpeide
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
Mariel Zevallos
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
MarlonMontes9
 
ERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICAERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriaamos2000
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.FAUSTO MARIN MEGIA
 

Similar a DEBER # 1 (20)

Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Guía paleohistoira
Guía paleohistoiraGuía paleohistoira
Guía paleohistoira
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidad
 
La prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAILa prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAI
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
 
Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
ERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICAERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
 
prehistoria
prehistoriaprehistoria
prehistoria
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

DEBER # 1

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” ASIGNATURA: Entorno Nacional e Internacional REALIZADO POR: Jenny Guaylla TEMA: La Prehistoria según sus etapas RIOBAMBA- ECUADOR
  • 2. INTRODUCCIÓN. La Prehistoria es la etapa más larga de la evolución humana. Este periodo de tiempo comprende desde el nacimineto del hombre como tal hasta la aparición de la escritura. Esta larga etapa de la vida de los primeros humanos se divide en periodos fundamentales: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad del Hierro, Edad del Bronce. Los seres humanos de la Prehistoria hicieron grandes descubrimientos, como el fuego, que les permitió protegerse del frío y cocinar los alimentos. Más adelante, inventaron la cerámica: modelaban el barro a mano y lo cocían en hogueras para hacer recipientes de mayor resistencia. También inventaron las telas, que se fabricaban en telares con lanas de animales. En esta época, los seres humanos realizaron también las primeras muestras de arte. En el Paleolítico, pintaban animales usando varios colores. Más tarde, en el Neolítico, las pinturas rupestres representaban escenas de caza donde se apreciaban figuras humanas en acción. OBJETIVOS Generales Revisar sobre la prehistoria y sus etapas. Específicos Investigar todo acerca de las etapas de la prehistoria con el fin obtener conocimientos.
  • 3. MARCO TEÓRICO LA EDAD DE PIEDRA La Edad de Piedra es el primer periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos fabricaron herramientas de piedra, siendo la tecnología más avanzada en ese entonces. La madera, los huesos y otros materiales también fueron utilizados, pero la piedra fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. La Prehistoria ha sido dividida en la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, luego de esos periodos se inicia la Historia propiamente dicha, es decir, se utiliza la escritura para describir los hechos. El intervalo del tiempo que abarca la Edad de Piedra, dentro de la Prehistoria, es ambiguo, ya que varía según la región en cuestión. Por ejemplo, excavaciones han demostrado que en ciertos lugares de la Prehistoria como la Gran Bretaña se vivía en la Edad de Piedra, mientras en otros lugares como Roma, Egipto y China ya se utilizaban herramientas de metales y se conocía la escritura. Algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnología para fundir metales y, por tanto, estaban en una Edad de Piedra hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas. En general, se cree que este periodo comenzó en África (hace 2,5 millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana. Esta transición entre Edad de Piedra y Edad de los Metales ocurrio entre los años 6000 a.c y 2500 a.c. EL PERIODO MESOLÍTICO El mesolítico (que comprende entre el año 10.000 A.C hasta el 6.000 A.C) significa edad media de la piedra. Este periodo histórico se ubica entre el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra nueva). Juntos, estos 3 períodos constituyen lo que se dio en llamar Edad de Piedra. En el mesolítico se mantienen las sociedades nómades, aunque es justamente en este período que comienzan las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su alimentación en la caza, la recolección de frutos y el nacimiento del dominio de la pesca. Además, continúa la expresión artística pero esta vez marcada por el cambio climático y la finalización del período glaciar. Etapas Se puede dividir el mesolítico en 2 etapas fundamentales:  Epipaleolítico, que significa por encima del Paleolítico.  Protoneolítico, que significa período anterior al neolítico y a la edad de los metales. Cambios climáticos Durante este periodo histórico se da la finalización del último período glaciar. Paulatinamente comienza la llegada de un clima templado. Esto permitió la modificación de costumbres y hábitos en los seres humanos así como también en su estilo de vida. Flora Como consecuencia del fin de la era glaciar, hubo un aumento de la vegetación que primero se convirtió en estepas y posteriormente en bosques frondosos. Esto permitió que los seres humanos tuvieran mayor cantidad de vegetación para incorporar como base de su alimentación.
  • 4. Fauna En cuanto a la fauna, se produce la migración hacia zonas más nórdicas de determinados animales como el reno y bisonte. También este cambio climático favoreció la reproducción de otras especies entre las que se destacaban el ciervo, jabalí, alce, mamíferos pequeños y aves como gansos, faisanes, tordos o palomas. Alimentación Con el cambio de clima y la migración de los animales que comprendían la base de la alimentación, los humanos tuvieron que modificar sus hábitos alimenticios. Se valieron de nuevos mamíferos pequeños para incorporarlos como base de su dieta. Por otra parte existe, durante el mesolítico un gran auge de la pesca. En cuanto a la recolección de frutos y cereales continuaban haciéndolo de manera silvestre. Caza, pesca y métodos de recolección Como se mencionó arriba, durante esta etapa se presenta un salto evolutivo en cuanto al modo de pescar. Así se muestra una gran evolución en cuanto a la construcción de anzuelos, redes y embarcaciones hechas co n pieles y cortezas de árboles. La fabricación de herramientas, en esta etapa, se especializa para poder hacer frente a las nuevas costumbres y hábitos alimenticios propios de la época. Para desplazarse fabrican trineos que, en un primer momento son tirados por seres humanos y luego por perros. Como resultado de estos avances, el hombre comienza la diversificación de su especie y dominación del planeta. Población Durante este período se incrementa el índice de la población. También abandonan las cuevas para comenzar a construir chozas al aire libre. Nacen así las primeras aldeas. Arte mesolítico El arte también recibió modificación como resultado del cambio climático. De esta forma se vuelve un tipo de arte más racional y abstracto. La figura humana continúa siendo escasa en las pinturas pero sí representaban batallas y escenas bélicas en las pieles que utilizaban como abrigo. Surgen también las primeras cerámicas. Creencias Como parte de las creencias religiosas que caracterizan al período mesolítico, surge la fundación de los primeros cementerios. Revolución mesolítica Muchos autores sostienen que la revolución neolítica tuvo sus comienzos durante el periodo mesolítico. Esto se debe a que es durante este período nace el concepto de sedentarismo, comienza la expansión demográfica gracias al dominio de animales producto de la evolución en la fabricación de herramientas. Para ciertos autores las bases que dieron lugar a la revolución neolítica tuvieron su tiempo de gestación en los avances tecnológicos de esta era.
  • 5. PERIODO NEOLÍTICO El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 3.000 A.C. El neolítico constituye, junto con el período del paleolítico y el mesolítico, lo que comúnmente se dio en llamar la Edad de piedra. Características del Neolítico Etapas Dicho período se subdivide en 3 etapas o fases:  Neolítico inicial. Se ubica entre el año 6.000 A.C hasta el 3.500 A.C.  Neolítico medio. Este período es el más fructífero de los 3 y se encuentra entre el 3.000 A.C y el 2.800 A.C.  Neolítico final. Se lo ubica desde el 2.800 A.C hasta el comienzo de la edad de los metales. Fue un período breve hasta el año 2.300 A.C. Cambio climático Hace unos 10.000 años la Tierra sufre una nueva modificación climática. Esta vez hacia un cambio de temperaturas más templadas. De esta forma se modifican también las costumbres, alimentación y prioridades de los seres humanos. Por esta razón se considera a este periodo histórico como revolución neolítica pues produce un cambio en la forma de vida de los seres humanos. Agricultura y ganadería La agricultura y ganadería surgió en reemplazo de la recolección de frutos. El cultivo de cereales, trigo, arroz y maíz fueron las primeras plantaciones de esta era. Población El tipo de población durante el neolítico ya es 100% sedentario. Se cree que el factor climático, junto con el sedentarismo y la agricultura conforman lo que se ha dado en llamar revolución neolítica. Arte neolítico En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, con aspecto algo primitivo aún y de colores monocromáticos. Domesticación de animales Durante este periodo se comienza a domesticar ciertos animales para ayudar en el trabajo diario. Así (después del perro) surge la domesticación de cabras, asno, renos, caballos y ovejas. Asentamientos
  • 6. Estas primeras viviendas se ubicaron en sitios donde la caza y la recolección era adecuada gracias a su abundancia de animales y vegetación. Fabricación de herramientas Los períodos previos a esta etapa neolítica también se caracterizaron por la evolución del armamento bélico. Así, durante el neolítico la piedra comienza pulirse en vez de tallarse, pudiendo fabricar piedras de molino, azadas u hoces. Este dominio de las herramientas desembocó en la invención de técnicas como la cerámica, alfarería y fabricación de tejidos. De esta forma y con el dominio de la cerámica, se pudieron confeccionar vasijas que servían para almacenar los alimentos. Así surge la división y especialización del trabajo. Creencias Durante el neolítico surgen nuevas costumbres funerarias. Aparecen las primeras tumbas de cerámica. Expansión Dado que el estilo de vida ya no era nómade, comenzaron a confeccionarse viviendas de adobe. También resulta imperiosa la invención de un sistema de riegos para los cultivos. Esto desembocó en una acumulación de los mismos. Así fue necesaria la creación de edificios públicos que llevaban el control de los mismos. EDAD DELHIERRO La edad de hierro comprende el tercer y último periodo metalúrgico de la prehistoria y culmina con la invención de la escritura. A partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada sociedad. Característicasdelaedaddehierro Etapas Para su estudio se considera una división: Edad de hierro I. (1200 A.C al 1000 A.C). Corresponde al primer periodo de la edad de hierro. No presenta ninguna característica mayoritariamente distintiva respecto al período de la edad de bronce. Excepto que el hombre comienza a utilizar dicho metal. Edad de hierro II. (1000 A.C al 550 A.C). El uso de este metal se masifica y se convierte en la etapa más importante del período. Historia La fecha de inicio de la edad de hierro varía según la zona estudiada, ya que el avance en la utilización de este metal fue avanzando paulatinamente. Así, las primeras características de comienzo de esta edad surgen en el siglo XII A.C en el antiguo oriente. Sin embargo su inicio en Europa central data del siglo VIII A.C y en el norte de Europa en el siglo VI A.C. En África, los primeros registros de dicha era datan del siglo XI A.C de la mano de la cultura Nok en el actual país de Nigeria.
  • 7. Fundición y extracción del hierro La edad de hierro surge cuando los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal. Debido a que su punto de fusión es extremadamente elevado, se cree que este descubrimiento fue accidental cuando parte de este mineral se arrojó por error al fuego y, al enfriarse, se convirtió en hierro. Resistencia Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre, pero sí es más abundante en estado natural (por ejemplo en Europa se encuentra casi puro en zonas pantanosas) lo que lo convierte en un material mucho más deseable y económico. Fabricación de armas Esta ha sido una de las primeras y principales construcciones que el hombre de esta era ha descubierto dado que dicha fabricación le garantizaba la victoria y protección respecto de otras civilizaciones. El hierro en la agricultura Los avances en agricultura en la edad de hierro (como la fabricación de puntas de arado) permitieron que el hombre trabajara de mejor manera las tierras y sus cultivos, innovando nuevos sembrados y pudiendo trabajar suelos más duros. Indumentaria, joyas y artesanías El dominio de este metal comprende un gran salto evolutivo en la forma de vivir de los seres humanos de aquella época. Así, la evolución en las herramientas agrícolas y la fabricación de armamento sofisticado, produce que el hombre disponga de más tiempo libre. De esta forma aparece (a modo de pasatiempo) la elaboración de joyas, artesanías y telas. Comercio y navegación Con la fabricación de joyas, artesanías e indumentaria nace el comercio e intercambio de bienes. Para ello se hace imprescindible la necesidad de viajar de forma terrestre y marítima. De todos modos esto es posible tras el descubrimiento de la rueda y del barco a vela para el aprovechamiento de los vientos. De esta forma los humanos de esta era podían trasladarse y comercializar sus bienes. Crecimiento demográfico Tras el dominio de la agricultura, la navegación, el avance en la fabricación de las armas de guerra, etc, el hombre forja las bases de una nueva forma de sociedad. Posteriormente dominaría otros metales como el acero. Evolución intelectual Todas estas características de cambios en el estilo de vida muestran un salto en la evolución a nivel intelectual de los hombres de aquella era.
  • 8. LA EDAD DEL BRONCE La Edad del Bronce se divide en tres periodos cronológicos: el Bronce Antiguo, el Bronce Medio, y el Bronce Final. El desarrollo de la Civilización de Unetice, uno de los complejos culturales más representativos del Bronce Antiguo, es en la primera mitad del segundo milenio, aproximadamente, entre el 1900 y el 1500 a.C. De la misma manera para el Bronce Medio, la Civilización de los Túmulos es uno de los complejos culturales más representativos, y se desarrolla en la segunda mitad del segundo milenio, aproximadamente, entre el 1500 y el 1250 a.C. Por último, el desarrollo de uno de los complejos culturales más representativos del Bronce Final, la Civilización de los Campos de Urnas, se da entre el último cuarto del segundo y primer cuarto del primer milenio, aproximadamente, entre el 1250 y el 700 a.C. Características generales de la Edad del Bronce El Surgimiento de los Estados Con la Edad del Bronce, comienzan las primeras grandes civilizaciones europeas, apareciendo las primeras evidencias de organización estatal. En Europa, el surgimiento de los Estados no responde a los parámetros de Estado clásico del Próximo Oriente, ya que no están asociados a cursos fluviales, como es el caso del Tigris y Éufrates. Tradicionalmente, el estado cuando surge se consolida sobre cuatro pilares: un gobierno de carácter unipersonal y hereditario; una economía centralista, donde el estado se encarga de la redistribución de los bienes; un marco ideológico donde aparecen estructuras regularizadas, apareciendo el mundo de los escribas y la administración estatal, siendo muy estrechos la ideología y la política; y el control del poder militar por unas fuerzas de carácter mercenario o tropas regulares. El proceso de aleación metalúrgica Con la Edad del Bronce, se produce la aleación de dos metales: el estaño y el cobre. A partir de ahora, las fuentes de aprovisionamiento de metales están desvinculadas de los pueblos. Algunas veces, la obtención del estaño es difícil por su localización, generándose grandes redes de intercambio por el Mediterráneo y el Atlántico. Las grandes fuentes de recursos de estaño se encontraban en Galicia, sur de la península Ibérica, Bretaña e Irlanda. Se produce otro cambio importante, y es el proceso de fabricación en serie de moldes, que primero son univalvos, y después son bivalvos, de manera que permiten la estandarización de la producción. Esto implica cambios en las estructuras de fuego, que implica el hecho de que se necesitan hornos más potentes y desarrollados, ya que ahora se necesita metal en mucha abundancia. Es tal la necesidad de metal, que empiezan a aparecer los moldes múltiples, que permiten mayor agilidad y menor costo en la producción. Entre los modelos, encontramos la producción a la cera, que consiste en diseñar la pieza en cera, cubrirla con una carcasa y luego insuflar bronce para obtener la pieza tal como se había planeado. Al igual que en la Edad del Cobre, es fundamental el papel del contenedor de material fundente, conocidos como crisoles. Hay dos tipos: los crisoles de piedra, o los crisoles hechos en recipientes. Grandes diferencias socioeconómicas Grandes diferencias socioeconómicas se trasladan al mundo funerario, en enterramientos individuales, con la llegada del Bronce. Los ajuares funerarios que podemos encontrar son en función del sexo, edad y vinculación al poder. Los más poderosos se entierran dentro de los poblados, en sitios simbólicos y visualmente colocados. Entre los nuevos sistemas de enterramiento, además de las inhumaciones, cremaciones e incineraciones, los individuos se entierran, sobre todo en la Europa nórdica, con monumentos megalíticos, que se consolidan en este lugar en la Edad del Bronce. Si se entierran en una caja de piedra hecha de losas, se le llama enterramiento en cista. Si se entierra en el interior de un recipiente cerámico, utilizamos el nombre de enterramiento en pithos o pithois. Si el individuo es incinerado, y sus cenizas se meten en un recipiente, se le llama enterramiento en urna, como si fueran las incineraciones de la actualidad.
  • 9. Contextualización de la Edad del Bronce La realidad del entorno inmediato a Europa en la Edad del Bronce es muy importante, ya que estamos en el segundo milenio. Durante el Bronce antiguo, tenemos que se produce el auge de la Civilización egipcia y mesopotámica. También se produce el desarrollo de los cananeos, con sus centros comerciales, como Ugarit y Hazor, en torno a la franja sirio palestina. Es un momento marcado por la consolidación del principio por el cual se rigen los miembros de las comunidades, es decir, surge el Código de Hammurabi, que es el resultado de todo un fruto de aportaciones legislativas del tercer milenio. A su vez, este periodo coincide con el final del neolítico en el lejano oriente, y acaba con la crisis de la Civilización de los Harappa. Mientras tanto, en el continente americano, y concretamente en el mundo mejicano, se inicia la cultura de los Olmeca. En el bronce antiguo europeo, se desarrollan los primeros grandes centros de industria del cobre: Bohemia y Moravia; y la península Ibérica. Rápidamente se extiende hacia nuevas zonas como Inglaterra, Irlanda, Bretaña y Alemania. En el caso de la península Ibérica encontramos la cultura de Argar; en la zona del mediterráneo itálico, tenemos las nuraghas; en la Bretaña francesa, la cultura de Armórica; en la zona inglesa, la cultura de Wessex; en la zona de los Balcanes, la cultura de Cucuteni; en la zona de los Alpes, la cultura de la Polada. A esto se le añade Creta con la Civilización minoica. Además, está el desarrollo de pueblos en la zona del Cáucaso, con el mundo de los Kurganes, que da lugar al primer gran movimiento migracional de esta edad. Fruto de esto, encontramos con redes comerciales que se tejen por todo el continente europeo. Son dinámicas, donde intervienen materias primas como la sal mineral, que es un elemento vital, en lo que es la Europa central. CONCLUSIONES El estudio de la prehistoria es muy importante para nuestras vidas ya que se obtiene conocimientos acerca de cómo se fue evolucionando el mundo a través del tiempo. RECOMENDACIONES Es importante que los seres humanos tengan en cuenta siempre el estudio de la prehistoria, sobre todo las sus etapas. BIBLIOGFRAFIA http://www.historiacultural.com/2010/09/edad-de-piedra-prehistoria.html https://www.caracteristicas.co/mesolitico/#ixzz50cr32jlL https://www.caracteristicas.co/neolitico/#ixzz50cu04YUN https://www.caracteristicas.co/edad-de-hierro/#ixzz50cyfrR8k https://historiae2014.wordpress.com/2014/08/05/caracteristicas-generales-edad-del-bronce/